En el Día Nacional del Folclore, era necesario recurrir a una de las voces autorizadas para hablar de este tema.
Marcelo Germán Insaurralde es chaqueño, tan arraigado a nuestra cultura como la Peña Martin Fierro que le dio la oportunidad de subirse al escenario y presentar a los músicos mas reconocidos como asi también a quienes recién arrancaban.
Marcelo, a los que muchos reconocen por su voz y su forma particular de vestir - con trajes y un poncho puesto sobre el hombro - es quien realza al folclore, hace recordar a los grandes músicos y cuenta la historia a las nuevas generaciones. Apasionado por lo que hace, tiene dos deudas pendientes una la de conducir la Fiesta Nacional del Algodón y subirse al escenario del Cocomarola en la Fiesta Nacional del Chamamé.
Defensor del folklore, con k, Marcelo es conductor de televisión, radio y festivales. Paso por Cosquin y cientos de escenarios poniéndole la voz a la previa de las presentaciones; incluso el mismo Alfredo Norniella lo considera su heredero sobre el escenario.
Desconocido por todos, detrás de esa voz hay una persona que paso por cantante de cumbia, enfermero universitario, rebelde que le llevo la contra a su papá y siguió su sueño. El micrófono es su mejor amigo, el que le habilita para ser la voz del folclore.
⁃ ¿Cómo llegaste a ser la voz del folclore?
⁃ Primero que nada, debo agradecerte la consideración de un halago tan generoso. En septiembre de 2003, me enteré que la Peña Martín Fierro quería probar voces nuevas y decidí ir a la institución. Era un día miércoles, siempre cuento que fue estar en el momento justo a la hora indicada, golpeé las manos en el portón de ingreso y pregunté si me podían hacer una prueba en el escenario.
Quien me había atendido era Julio Nuevo, por ese entonces presidente, me dijo que volviera el viernes que era noche de peña y me probaría en esa oportunidad.
Recuerdo que no tenía traje, que lo pedí prestado a un compañero de secundaria que seguía en contacto conmigo y rescaté una corbata de papá que al menos tenía quince años.
La prueba de fuego no fue sencilla, ya que esa noche el artista central era Peteco Carabajal. Honestamente, no sé si lo hice bien o mal, creo que fue regular, pero supongo que Julio Nuevo tenía ganas de enseñarme y con paciencia fue mostrándome las bases del oficio; la velada culminó diciéndome, “vení el próximo viernes que están las Voces de Orán”.
Haber sido el ganador del primer concurso de locutores a nivel país que realizó el festival nacional de Cosquín intuyo que fue una ayudita a hacer un poquito más conocido mi trabajo, esto sucedió en el 2012.
Otro factor fundamental es formar parte de Canal 9, y en eso Alejandro Rubiolo tuvo la gentileza de convocarme para armar un programa, que de alguna manera la exposición en la televisión fue ponerle rostro a esa voz de la radio, de todos modos el rostro no era lo mejor que tenía para mostrar (bromea).
⁃ ¿Qué te conquisto del folclore?
⁃ La historia. Definitivamente, la historia. Mi necesidad de mejorar como presentador y locutor en el escenario me llevó a leer, y en cada letra que aprendía me daba cuenta que había historias maravillosas que eran cantadas a través del folclore.
Recuerdo haber escuchado la Zamba de Vargas y luego haber leído la coyuntura que envuelve a la zamba, referencia para la Batalla del Pozo de Vargas, pelea de dos grandes caudillos argentinos como Taboada y Varela; enamorarme de historias como la de la Rubia Moreno, contada por el historiador Félix Luna, que te aseguro que si hubiera nacido en Estados Unidos o Europa, tendríamos una trilogía cinematográfica contando su bravura y sus ideales.
Podría seguir contando historias que aprendí con el folclore y no en la escuela. Cada canción tiene una coyuntura, cuando te metes en ello es un camino de ida. La pasión era por el enamoramiento que tenía de las letras del cancionero.
⁃ ¿Qué tiene el folclore que sigue atrapando tanto al público?
⁃ No importa cuántos ritmos nuevos aparezcan la música folclórica está en nuestro ADN, es lo que nos da identidad. Pasan los años y en los jardines de infantes se sigue bailando coreográficamente “El Sol del 25”, un tema que Carlos Gardel lo grabó con Razzano en la década del 20, o en el mes de junio “Sube Sube sube” para homenajear a la Bandera. Nosotros como sociedad necesitamos comprender las bases sonoras de la tierra que habitamos, y ahí está el folclore.¿Cuándo hablamos de folclore, de que hablamos?
⁃ El folclore es una palabra compuesta creada por un antropólogo e investigador inglés, William Jhon Thoms, quien acuñó la palabra con el fin de explicar la idiosincrasia o el comportamiento que tenía una comarca.
Es decir, el saber del pueblo. El folclore es el conjunto de tradiciones aprendidas de manera oral o escrita por nuestros padres, abuelos, llamase leyendas, cuentos, música, danzas, vestimenta, comidas. Quizás el ejemplo mas sencillo es el mate
⁃ ¿Y en la actualidad que es el folclore?
⁃ En la actualidad el folclore es sinónimo de cultura, es el aspecto mas visible. Es el puente con el pasado, con nuestra historia. Un niño que va a una academia de danza no solo aprende una coreografía de baile, a su vez conoce como vivía un argentino en el siglo XIX, época en la que mayoritariamente nacieron nuestras danzas folclóricas, la investigación se expande a la lectura, al cine, documentales, porque más allá de lo coreográfico en los certámenes y competencias se evalúa la vestimenta y actitud de los bailarines. ¿Quienes son para vos los referentes del folclore, los de siempre y los nuevos?
⁃ Mis referentes podrían no ser los de otra persona, pero hay artistas que marcaron un tiempo y son los causantes de este gran momento del cancionero nacional: Chalchaleros, Fronterizos, Cantores del Alba, Los Tucu Tucu, Jacinto Piedra, Cafrune, Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Horacio Guarany.
En el litoral, que es un mundo aparte, Isaco, Transito, Tarragó Ros, Miqueri, Zitto Segovia, y estoy siendo sumamente ingrato porque necesitaría mucho tiempo para nombrar a tantos otros buenos cantores que estoy dejando fuera y son todos, la influencia de los nuevos cantores.
En la actualidad el folclore ha mutado y recibió la influencia rítmica de los géneros más contemporáneos, Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos, Soledad, Huayra o Ahyre, Orellana Lucca, Nahuel Pennisi.
Más de uno cuestionará que, por ejemplo, Abel Pintos no hace folclore, pero pocos saben que sus composiciones siempre son a través del rasguido doble; Abel en una entrevista supo mostrar cada uno de los temas encuadrado en ese género musical que después lo convierte al género pop que hoy demanda el mercado. Igual, esta es una discusión en la que difícilmente ortodoxos y nueva generación se pongan de acuerdo.
⁃ ¿Quien es el olvidado del folclore en la actualidad?
⁃ Atahualpa Yupanqui. Más allá que sea un hombre reconocido, el movimiento yupanquiano que es una cuestión más terrenal , dejó de ser elección de las nuevas generaciones por una cuestión de tiempo; si bien hay canciones muy populares como Piedra y Camino, Luna Tucumana, entre otras, Yupanqui tiene más de trescientos temas registrados oficialmente que se van perdiendo en la necesidad de cantar solamente éxitos.¿Por qué crees que el folclore no es igual de conocido por los jóvenes que el pop o el rock?
⁃ Quien no conoce el folclore desde adentro piensa que es cosa de viejos.
El género ha tenido un gran crecimiento en este último tiempo gracias al empuje dado por las academias de danzas folclóricas, siendo el puntal del recambio generacional que tiene nuestra música, donde hoy se baila más y se escucha menos, pero es harina de otro costal.
El folclore tiene más de trescientos festivales en todo el país, entonces me cuesta decir que el pop es más popular. Quizás en los sesenta o setenta una persona era mas dual en la elección, elegía uno u otro y en la actualidad los jóvenes conviven con varios gustos musicales al mismo tiempo. Una de las cosas que este nuevo tiempo nos enseñó es que las barreras de los géneros se están borrando.
⁃ ¿Qué necesita el folclore para terminar siendo un fenómeno como el trap?
⁃ Llegar de manera directa al público. En este tiempo el folclore esperó que la gente venga a él, que un chico vaya a aprender a bailar danzas, que un cantor vaya a conocer de técnicas musicales y una vez que se desarrollan o llegan a la plenitud como artistas el objetivo es quien convoca más, vender. Y se olvidan del principio fundamental de la cultura, que tiene que estar en la calle, en los barrios.
El trap, el rap o las batallas de Free Style no esperaron a que la gente vaya hacia ellos, se desarrolló en la calle y fundamentalmente son hijos de esta nueva generación tecnológica lo que le facilitó una llegada masiva a través de las redes sociales.
El folclore deberá adaptarse a estos nuevos tiempos, lo que no veo difícil. Ahora bien, no creo que el trap se mantenga como un género popular a través de tantas décadas como nuestra música nacional; si esto fuera una partida de truco, te estaría diciendo “quiero vale cuatro”.
⁃ Siempre se relaciona al folclore con la danza ¿qué mas hay detrás de este género?
⁃ La gastronomía, las comidas que son típicas de cada región, de cada provincia; la literatura, pasan los años y aún hoy se siguen citando los versos del Martín Fierro hasta en un libros por ejemplo de economía; las enchamigadas, reuniones de amigos, si hay una guitarra en el medio inevitablemente saldrá la frase de “cantate una que sepamos todos” y generalmente esta es una canción folclórica.
Pero quizás lo más importante es un factor no tangible, y es la emoción, la nostalgia, un tema te recuerda a la casa de mamá, al abuelo, la infancia, la escuela. Cuando necesitas recordar el ayer basta poner alguna canción folclórica y ahí nace la expresión “esa canción me hace acordar a…” es un viaje en el tiempo acompañado de un suspiro o sonrisa.
⁃ El folclore existe en todas partes del mundo ¿qué tiene el argentino que atrapa tanto?
⁃ Hay varios factores que hacen del folclore argentino un género extraordinario en el mundo. Uno de ellos es la calidad interpretativa de nuestros artistas y otro, sin dudas, es la pasión propia del argentino. Solo así uno puede entender como el continente asiático se enamoró del tango; que Europa aplaudió a artistas como Facundo Cabral, Chalchaleros, Cantores del Alba, Jorge Cafrune.
Alberto Cortéz , Barboza y tantos otros; que la voz de América sea un tucumana llamada Mercedes Sosa; que un grupo de jóvenes haya sido finalista de un reality en Estados Unidos, bailando malambo norteño. Es la pasión que el argentino pone en todo lo que hace, quizás no seamos los mejores pero que intentaremos serlo, eso es seguro.
⁃ ¿Sigue siendo un género solamente de hombres o las mujeres supieron hacerse un lugar?
⁃ Creo que las mujeres están ganando mucho terreno en el folclore, no obstante queda mucho por hacer. Que en pleno siglo XXI necesitemos de una ley para asegurar el cupo femenino de contratación en los festivales habla de que queda mucho por hacer; pero no solamente pasa en el folclore, sucede lo mismo en el rock, en el trap o en la cumbia; creo que es una cuestión más social que nada tiene que ver con un género musical. Lamentablemente Argentina sigue mostrándose en el arte como un país machista.
⁃ Cuestión ¿es folclore o folklore?
⁃ Es mi eterna pelea con la periodista de NORTE (risas). Yo lo escribo con k, más allá que la palabra se castellanizó, cuando hablamos de folklore hacemos referencia a una palabra compuesta: folk -con k al final-, significa pueblo y lore es saber o conocimiento. Ahora, folc con c, en lo personal no significa nada. No se trata de argentinidad, se trata de etimología. No obstante es importante decir que en la Argentina está permitido escribir de las dos manera. Mirá si no seremos apasionados los argentinos que hasta sobre esto discutimos
⁃ En lo personal ¿se extraña presentar un espectáculo folclórico?
⁃ Muchísimo. Extraño preparar mi traje, elegir el poncho que me voy a poner esa noche, lustrar mis zapatos. Extraño esos nervios en la panza antes de salir a escena, interactuar con la gente. Muchas veces en mi casa o cuando voy manejando y escucho un tema que me gusta, simulo una presentación y luego levanto el volumen de la radio; suelo decirme que es para no oxidarme, pero la verdad es que extraño muchísimo el escenario.
⁃ ¿Es una cuestión generacional el folclore? ¿Quién no lo debe dejar morir, es una responsabilidad de los viejos folcloristas o de las nuevas generaciones?
⁃ De los viejos, fundamentalmente la misión es de los viejos, de los que tenemos más años. Un chico no puede amar lo que no conoce, y para que un hecho sea considerado folclórico debe ser transmitido de manera oral entre generaciones. Los adultos tenemos que evitar decir, “no escuches esto y escuchá aquello”, lo que tenemos que hacer es preguntar porque le gusta tal tema y contarles que nos gusta del folclore, en el intercambio de ideas se generará el principio más bonito de la sociedad, la empatía.
⁃ ¿Las viejas generaciones dejan lugar a las nuevas generaciones?
⁃ En el Chaco la regla general indicaría que no siempre sucede esto. Yo tuve la suerte de que un día, uno de los mejores presentadores de la Argentina, Alfredo Norniella, me considerara su “heredero en un escenario”, palabras que asumí como un compromiso y una promesa de vida, sustentándolo en charlas de horas en como debía pararme, hablar y entender el oficio. Siempre digo qué si en el cancionero los más viejos se hubieran dedicado a hacer docencia como Alfredo, y no competencia, el presente sería mucho mejor.
⁃ Los nuevos sonidos o la impronta joven ¿sigue siendo folclore?
⁃ Si, obviamente con los sonidos que representan hoy a las nuevas generaciones. La llegada de la tecnología hizo que los conjuntos asumieran nuevos compromisos sonoros aportando nuevas mixturas, diferenciándose de ese sonido tradicional al cual reconocemos como folclore, y si entendemos que el folclore es el saber del pueblo, hoy el saber, es este sonido.
⁃ La chacarera del monte ¿es nuestro género representativo chaqueño?
⁃ En los papeles sí, es el primer género reconocido por SADAIC con cuna en el Chaco. El presente, marca que en este territorio tan extenso seguimos siendo un crisol de sonidos. Si te vas al oeste de la provincia, desde ya que la chacarera tiene un arraigo importante; más al norte la cadencia del folclore salteño sigue influyendo en los cantores y en esta parte del territorio seguimos sintiendo al chamamé como raíz sonora.
Es importante destacar que esto se mantendrá por lo menos una década más, ya que ahí va a actuar esta generación nueva de bailarines, hoy balet infantil y juvenil, en cuyo chip ya viene incorporado la chacarera del monte como patrimonio musical, ellos sí tienen incorporado a la chacarera del monte como ritmo representativo de nuestra provincia. Esto lo veo en cada certamen de danza que me ha tocado conducir.
Día Internacional y Nacional del Folclore
En 1960, se instituyó el 22 de agosto de cada año, como el Día Mundial del Folclore y Día del Folclore Argentino.
La alegoría de esta fecha nos transporta, en primer lugar, al 22 de agosto de 1846, fecha en la que el arqueólogo inglés William John Thoms usó por primera vez la palabra “folklor”, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
Casi un siglo después, el 22 de agosto de 1960, se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore. Presidido por el prestigioso folclorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar, el Congreso reunió a representantes de 30 países, quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folclore.
El Día del Folclore en Argentina, conmemora el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, en 1865 en la provincia de Entre Ríos.
Ambrosetti es reconocido como el padre de la ciencia folclórica argentina, debido a que fue la primera persona en realizar estudios formales y sistemáticos del folklore argentino.
El folclore es la expresión de un pueblo y abarca las tradiciones, leyendas, costumbres, música, danza, entre otras manifestaciones.
Sirva esta fecha para revalorizar lo que forma parte de nuestro ADN nacional. Conocer para respetar y difundir nuestra esencia.-