Primera Fiesta de la Cultura Viva

Posted by canto patria on 3:51 p. m.
Este domingo 23 de Marzo desde las 18 en la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) el Instituto de Cultura del Chaco realizará la Primera fiesta de la Cultura viva, feria de carácter gratuito que pondrá al alcance de la ciudadanía todas las actividades artísticas realizadas por las distintas áreas. 

Durante el evento se podrá disfrutar de propuestas para niños y adultos. Habrá un despliegue de todas las áreas artísticas, combinando música, danza y teatro. Además se ofrecerán talleres de lectura para niños, juegos, pinturas, artesanías y cine. 

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez expresó con respecto a esta feria de las artes que “se invita a toda la ciudadanía a sumarse a ver todas las disciplinas artísticas en las que el Instituto de Cultura aporta políticas culturales, para conocer la magnitud del desarrollo cultural en la provincia y pasar un domingo en familia”.-

Aníbal Pachano presenta Divain en el CCCC

Posted by canto patria on 3:44 p. m.
El martes 8 de abril, a las 21.30, se presentará en el auditorio del Complejo Cultural Centro Chaqueño del Instituto de Cultura del Chaco, el nuevo music hall de Aníbal Pachano, Divain. 

Las entradas, a $180 y $240, se venden en la boletería del teatro. 

Después del arrollador éxito de Pour la Gallery y la excelencia de Smile, llega este nuevo music hall con el sello y el distinguido estilo que caracteriza a Aníbal Pachano. 

Con una mega producción a cargo de Javier Faroni, Divain llegará a Sáenz Peña con un elenco compuesto por Nicolás Armengol, Estefanía Bacca, Gustavo Wons, Cereza Rossatti, Maia Contreras, Mauricio Macu y Nacho Gonatta, destacados y reconocidos bailarines, cantantes y actores de la escena nacional. 

DIVAIN 

La obra realiza un recorrido por las distintas etapas de la vida – niñez, adolescencia, adultez y madurez – y repasa las vivencias del propio Pachano en cada una de ellas, homenajeando a los payasos que supieron deslumbrar al protagonista en cada ciclo de su vida. Así serán recordados desde Payasín, Gaby, Fofo y Miliki hasta el gran Charles Chaplin. 

Con idea, puesta y dirección de Aníbal Pachano, Divain ofrece el estilo de los mejores music hall del mundo, con una lujosa escenografía y un vestuario deslumbrante diseñado por Patricia Fiaño y el propio Pachano, quien además tiene a su cargo la puesta de luces. La coreografía general es de Alejando Lavallen, la coreografía de tap es de Gustavo Wons y la dirección musical es de Gaby Goldman.-

Se realizará una reunión para crear el Foro Audiovisual Chaqueño

Posted by canto patria on 3:36 p. m.
Este jueves 20, desde las 17 en el Complejo Cultural Centro Chaqueño de Sáenz Peña, se realizará la Tercera Reunión de Realizadores Audiovisuales, cuyo objetivo será conformar el Foro Audiovisual Chaqueño. 

De la misma participarán realizadores audiovisuales de la zona junto a Rolando Ruiz, director de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura del Chaco. 

Cabe recordar que la primera reunión se llevó a cabo el 28 de febrero en Resistencia, en la sede de la DCEA, de la cual participaron más de 20 audiovisualistas; y el viernes 14 tuvo lugar otro encuentro en la ciudad de Villa Ángela. 

Estas reuniones preparativas del Foro tienen carácter abierto y libre, para todos y todas, por lo cual se invita a todos los realizadores audiovisuales para la reunión que tendrá lugar en el Complejo Cultural Centro Chaqueño del Instituto de Cultura del Chaco.-

Seminario intensivo de danza

Posted by canto patria on 2:49 a. m.
Organizado por el área de Danza del Instituto de Cultura del Chaco, se realizará del 14 al 16 próximo un Seminario Intensivo de Danzas Árabes dictado por la profesora Nayla Uberti, en el Complejo Cultural Centro Chaqueño de Roque Sáenz Peña, enmarcado en el Ciclo Danza Chaco. 

Las inscripciones se realizan en las oficinas de este centro, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 18 a 21. 

El seminario está dirigido a bailarines con conocimientos intermedios y avanzados en las danzas árabes, mayores de 14 años, y se enmarca en una serie de talleres que el área Danza realiza por distintas ciudades de la provincia del Chaco. 

La primera clase se brindará el viernes 14, desde las 17 y hasta las 20; y el sábado 15 y domingo 16 las clases serán de 10 a 13 y de 17 a 20. 

Para mayor información e inscripciones, los interesados podrán dirigirse a las oficinas del Complejo Cultural Centro Chaqueño sito en 25 de Mayo 643 (calle 11 entre 14 y 16) o al teléfono 0364 443 1808

NAYLA UBERTI 

Bailarina y Coreógrafa de la Escuela de Danzas Árabes de Patricia Fernández, de Resistencia. En el año 2007 recibe su título de Profesora de Danzas Árabes en la Escuela de Danza Árabe SAIDA de Buenos Aires. 

En el año 2010 fue convocada por SAIDA como bailarina solista junto a la Orquesta de Mario Kirlis, en el teatro Ópera de Buenos Aires. 

Es además la directora del ballet Gulsham, el cual ha sido premiado en reiteradas ocasiones y ha salido a realizar giras por el interior provincial. Es ganadora, entre otros numerosos premios, de 5 Medallas de Oro Legítimas obtenidas en distintos concursos, siendo elegida en reiteradas oportunidades como la mejor bailarina del evento. 

En Asunción – Paraguay, fue homenajeada por la CIAD como una de las mejores bailarinas de Sudamérica.-

Mario Bofill abre la temporada peñera en la Martín Fierro

Posted by canto patria on 2:35 a. m.
Este viernes 7 de marzo el canta-autor loretano Mario Bofill será el encargado de poner primera en la temporada de espectáculos de la Peña Nativa Martín Fierro. 

La velada comenzará a las 22.30 hs y tendrá un tinte netamente litoraleño.

Por segundo año consecutivo el gran Mario Bofill es el encargado de abrir la temporada de espectáculos en la casa folklórica, y para esta oportunidad estará acompañado desde la danza por el cuerpo de adultos de la Peña Martín Fierro, luego será el turno de la ganadora, en el rubro solista femenino de canto del Festival Nacional del Chamamé, referencia para la joven de 17 años Sofía Casafus, y como broche de oro estipulado para la medianoche, pisará el Ángel Arturo Ramos, el correntino Mario Bofill. 

En este 2014 el cantor prometió un show renovado, mechando canciones que lo transformaron como uno de los más convocante de la región. Bofill viene de un verano regado de actuaciones, logrando ser el más taquillero en la fiesta del chamamé, por otra parte también llevo su chamamé al festival de Cosquín. 

Ha compuesto más de 200 canciones que han sido interpretadas por los principales cantantes folklóricos del país, entre las que se encuentran Cantalicio vendió su acordeón, Requecho, Conjunto Pena y Olvido, Estudiante del interior, Viva la Pepa, Oh che gente cuera, entre tantas canciones. 

Mario Bofill logró a través del tiempo que sus canciones sean éxitos, ya que las mismas se caracterizan por reflejar la vida, personajes y costumbres de los pueblos y de la gente humilde, acompañadas por lo general de un relato, muchas veces atravesadas por el humor, sobre las circunstancias que llevaron a su creación. 

Las entradas anticipadas a $50 se adquieren en la secretaría de la Peña, para más informes comunicarse al 4423167, la animación del evento será responsabilidad de Marcelo Insaurralde.-

Capacitación docente con la escritora Iris Rivera

Posted by canto patria on 2:27 a. m.
El viernes 7 de marzo, con la llegada a Resistencia de la escritora Iris Rivera, da inicio el III Seminario de Literatura Infantil “Para leerte mejor” del Centro de Estudios Literarios de la Fundación Mempo Giardinelli para docentes de nivel incial y primario. 

La FMG propone todos los años a docentes, bibliotecarios y otros adultos en relación con niños comenzar el ciclo lectivo con tres encuentros de reflexión sobre la práctica de mediación lectora. 

Sostener las conversaciones necesarias acerca de teoría y prácticas pedagógicas, decisiones epistemológicas, éticas y estéticas, itinerarios y menúes de textos recomendados para las infancias de nuestros chicos, todo con especialistas del primer nivel. 

Este primer modulo estará a cargo de la docente y escritora Iris Rivera quien recibió el Premio Pregonero a Especialista 2011 y el Gran Premio ALIJA 2009 por su libro “Haiku”, autora también de “El cazador de incendios”, “Los viejitos de la casa” y “Bladanders” entre otras obras que son “también para los niños”. 

Con ella se abordarán las tensiones entre animación y mediación: “Qué es leer? Podemos encontrar maneras “otras” de enfocar nuestras prácticas de lectura con niños?” así como la selección de los textos para el año. Se cursa el Viernes 7 de 18 a 21 y el Sábado 8 de marzo de 9 a 13. 

Los próximos módulos, a cargo de la pedagoga Julieta Pinasco y la especialista en Promoción de la Lectura Graciela Bialet abordarán respectivamente las Tensiones entre enseñanza de la lengua y pedagogía de la lectura y las Tensiones entre géneros y estilos de la de literatura para niños contemporánea. Se desarrollarán el entre 25 y26 de abril y entre 9 y10 de mayo. 

El arancel de la actividad es de $280 por módulo ($250 para quienes lo cursen completo, $100 para estudiantes, jubilados y abuelas y abuelos cuentacuentos). Para información e inscripciones dirigirse a José María Paz 355 – Resistencia o por mail a asistenciafmg@fundamgiardinelli.org.ar Tel: 0362 4447453 Iris Rivera nació en Buenos Aires en 1950 y desde entonces vive en Longchamps, una localidad de la zona sur del conurbano bonaerense. 

Es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Trabajó como docente de nivel primario y secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Paralelamente con la carrera docente, comenzó a publicar literatura infantil como autora y se especializó en formación de mediadores entre las personas y los libros.

Participó durante años del taller Cadaquince coordinado por Laura Devetach y cursó el Postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). 

Realizó colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez. Se desempeñó como mediadora en espacios no convencionales (hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación por drogadependencia y cárceles). Actualmente participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad, y coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos. 


El Instituto de Cultura del Chaco homenajeará a las mujeres de la Cultura

Posted by canto patria on 1:59 a. m.
Este sábado 8 de marzo a las 20 en el Auditórium de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, rendirá un homenaje a las Mujeres de la cultura del Chaco, las cuales han dejado una huella nítida en el quehacer artístico. 

Desde las Direcciones de Áreas artísticas se han seleccionado mujeres, que serán acreedoras de esta distinción, dadas no sólo sus condiciones de artista, sino el riquísimo trabajo llevado a cabo en esta provincia, el cual contribuyó y contribuye al crecimiento de la cultura de la provincia. 

También se reconocerá a mujeres que a través de diferentes instituciones, o trabajo territorial han aportado a la transformación de las personas, con la actividad artística. Las mujeres seleccionadas son:
  • TEATRO: Emilce Isnardo (Barranqueras) ,
Elcida Villagra (Presidencia R. Sáenz Peña).
  • DANZA: Cristina Freschi (Resistencia) ,
Mariana Souilhé (Presidencia R. Sáenz Peña),
MÚSICA: Susana Zubillaga (Resistencia) y Verónica Varela. 
  • ARTES VISUALES: Rosa Mirta Paz (Charata)
Lilly Zollinger de Escribanich (Villa Ángela)
  • ARTESANIAS: Magdalena Segovia (Villa Berthet) ,
Maria Ines Rossi (Resistencia),
  • CINE: Sonia Bertotti (Resistencia) ,
Ana Liz Godoy (Resistencia).
  • LETRAS: María Eloísa Zamudio (Resistencia),
Roma Rotela (Sáenz Peña).
  • del Asentamiento La Rubita, Alicia Monzón,
  • de la Asociación Civil Cruce Viejo de Puerto Tirol, María Lila Bina,
  • las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio.
Para finalizar se presentará el espectáculo Vivir en vos, show de homenaje a María Elena Walsh, para el cual se rescataron 15 canciones y 2 poemas de la misma, muchas de ellas poco conocidas y que dan cuenta de la realidad que se vivía en el pasado reciente. 

La obra estará interpretada por la actriz Gladis Gómez y las cantantes Melisa López, Pato Sotelo, Natalia Ramírez, Sabrina Taborda y Carolina Vidarte. Niños invitados, dirigidos por Vicky Alarcon. Músicos: Teclados, Esteban Reviriego y Miguel Encina; Bajo Adrián Alegre; Batería Lucas Acuña; Accesorios Víctor Reyna; Guitarra Martín Pedrozo. Arreglos y Dirección Musical: Martín Roberto Pedrozo Stage manager: Juan Domingo Comisso Puesta en escena: León Pachín Verón. Idea y Coordinación General: Carlos Erasmo Aguirre. Producción General: Dirección de Contenidos Artísticos – Instituto de Cultura del Chaco.

Últimos lugares y nuevas propuestas en los talleres cecualeros

Posted by canto patria on 1:43 a. m.
En los primeros tres días, más de 150 personas se inscribieron en los talleres del Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), del Instituto de Cultura del Chaco. 

Artes y juegos para niños, talleres musicales, astronomía y cultura sustentable sobresalen en la grilla. El costo cuatrimestral es de $150 y las inscripciones continuarán de lunes a sábado de 18:00 a 22:00 hasta agotar los últimos cupos. 

Asimismo, Cecual invita a inscribirse en dos nuevos espacios: un Gimnasio de la Idea con Miguel Molfino y un taller de Huertas coordinado por el INTI. Para estos nuevos espacios la inscripción comienza el lunes 17 de marzo. Reconocidos por la calidad de sus coordinadores y la originalidad de sus propuestas los Taller es Crear del Cecual convocaron a un gran número de interesados. 

Esta semana Cecual anotará hasta completar los últimos lugares y ya lanzó la convocatoria para inscribirse a dos nuevas propuestas. 

DE NUEVO ESTOY DE HUERTA

El lunes 17 de marzo a las 18:00 comenzará la inscripción para el taller de Huertas Urbanas coordinado por referentes de INTA Pro Huerta Colonia Benítez. Este taller integra las acciones “Pleno Ambiente” del Cecual y apunta “no sólo a aprender a sembrar, sino también a obtener un suelo con nutrientes y destacar las ventajas de una relación saludable con los alimentos”. El taller se extenderá hasta las 17:00 y la periodicidad es semanal. La participación es libre y gratuita y los cupos limitados. 

Se emitirán certificados. 

TONIFICÁ TUS IDEAS 

También el lunes 17 se inscribirá para el Gimnasio Creativo de Miguel Molfino, un espacio para “fortalecer y poner tus ideas en forma.” Habrá juegos, literatura, patafísica, ejercicios de invención, seducción y levante. Asociación de ideas, dadaísmo, juegos ilógicos. ¿Qué hacer ante una laguna mental (cuando uno no sabe nadar)? Escritura creativa y nuevos ejercicios de etcétera. Molfino expresó que “todos somos creativos, pero acá vamos a sacarle músculos a nuestras ideas y prometió: "Si no sos feliz en el gimnasio creativo, te devolvemos la tristeza con que ingresaste".-

El ciclo Te damos el bar abre su convocatoria 2014 para exponer en posada de artistas

Posted by canto patria on 10:09 p. m.
Por cuarto año consecutivo, la Dirección de Artes Visuales del Instituto de Cultura del Chaco convoca a artistas de toda la provincia a presentar proyectos para el ciclo 2014.

Te damos el Bar en el bar Posada de Artistas, ubicado en la planta baja de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre).

El mismo consiste en realizar exposiciones, instalaciones e intervenciones, individuales o colectivas. 

Se seleccionarán 9 artistas para exponer sus trabajos de marzo a diciembre, uno por cada mes, de 2014. 

Se realizarán tarjetas postales con imagen de obra y datos de los artistas. 

Consultas: Mail: tedamosbar@gmail.com Teléfonos: 4453054 ó 4453086, interno 233.-

Con la murga Herederos del Mate la DCEA, continúa con la serie de micros socioculturales

Posted by canto patria on 10:02 p. m.
Éste miércoles 12, la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, difundir un micro con la historia la murga Herederos del Mate, la primera murga tradicional argentina, referente chaqueña indiscutida que hace poco inauguró los carnavales barriales. 

Este nuevo micro, producido íntegramente por la DCEA se suma a la serie iniciada con la historia de vida de Pedro Valquinta. Podrá verse en el canal local de TV, por las redes sociales y otros sitios de internet. 

Para la producción del mismo trabajó todo el equipo de la DCEA: Rafael Medina, Gastón Perez (asistente invitado) y Arturo Fabiani; Rolando Ruiz y Marina Coronel en producción, Cristian Ice en edición, y Lucas Brito Sánchez en difusión. La murga Herederos del Mate fue creada hace más de cuatro años por Maximiliano Rojas. 

Está integrada por unas 40 personas, entre niños, jóvenes y adultos de todas las edades. Ensaya todos los sábados en la Plaza España, a las 19 (es abierto al público), y se destaca por la alegría y la energía magnética de sus bailarines y músicos. Como aclaró Rojas, el único requisito para formar parte de la murga es “tener ganas de bailar”.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis