Adiós a Juan Gelman

Posted by canto patria on 9:12 p. m.
Juan Gelman se nos fue a escribir más alto todavía. Su vida ha sido testimonio de que el arte debe tener un compromiso social y político, indispensable para que el mismo sea realmente trascendente. Integrante de una generación que asumió la responsabilidad de militar políticamente para cambiar nuestra sociedad, sufrió en carne propia la intolerancia y violencia política, instigada por los grupos económicos concentrados transnacionales, que desembocaron en la feroz dictadura de 1976, en la que secuestraron a su hijo y su pareja embarazada, los que fueron a parar al centro clandestino “Automotores Orletti”. Si bien los restos de su hijo los identificó en 1989, se fue con la tranquilidad de haber recuperado a su nieta en el año 2000. Nunca se sintió un Quijote, porque fue parte de un proyecto colectivo de liberación continental. Las generaciones futuras tendrán a su poesía como herramienta de lucha en el campo de las palabras y su ejemplo como motivación para ser, cada día, mejores seres humanos. 

SOBRE GELMAN
El reconocido periodista y escritor, galardonado con varios premios a lo largo de su extensa carrera, murió en su casa de la colonia Condesa en Ciudad de México donde vivía desde hace más de 20 años. Tenía 83 años. La familia informó que hoy se llevará a cabo el velatorio, aunque no estaba prevista ninguna ceremonia oficial
Nacido en Buenos Aires en 1930, el escritor se exilió en México en 1976, donde continuó desarrollando su carrera, el escritor, poeta y militante Juan Gelman falleció a las 16.30 hora de México (19.30 hora argentina) de este martes en el Distrito Federal, a los 83 años, según informaron fuentes allegadas a la familia.
Gelman murió a causa de un síndrome de mielodisplasia, una disfunción de la médula ósea, dijeron distintos medios de prensa. El escritor, ganador del premio Cervantes en 2007 y autor de más de treinta libros, se encontraba en su casa de la Ciudad de México en la que vivía hace más de 20 años y desde donde escribía una columna semanal para el matutino Página/12.
Incansable militante por los derechos humanos, en 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas El pan duro, integrado por militantes comunistas que proponían una poesía comprometida y popular y actuaban cooperativamente para publicar y difundir sus trabajos. En 1963, durante la presidencia de José María Guido, fue encarcelado con otros escritores por pertenecer al Partido Comunista en el marco del plan CONINTES, hecho que provocó movimientos de solidaridad y publicaciones de sus poemas en protesta por su detención. Luego de ser liberado abandonó el Partido Comunista para comenzar a vincularse a sectores del peronismo revolucionario.
En 1966 comenzó a trabajar como periodista y se desempeñó en medios como Panorama, La Opinión, Crisis y Noticias.
En 1967, durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina se integró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). A fines de 1973 pasó a integrar la organización guerrillera Montoneros, a raíz de la fusión de ambas.

En 1975, se encontraba en el exterior para hacer relaciones públicas y denunciar internacionalmente la violación de derechos humanos en la Argentina, y salvo una breve entrada clandestina al país en 1976, Gelman permaneció exiliado en el exterior residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México y trabajando como traductor de la Unesco.
Ganador de innumerables y grandes premios literarios como el Cervantes, el Boris Vian y el Pablo Neruda, el escritor sufrió la desaparición de su hija Nora Eva, de su hijo Marcelo Ariel y de su nuera María Claudia Iruretagoyena.
El 7 de enero de 1990 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó  los restos de su hijo Marcelo, encontrados en un río del partido bonaerense de San Fernando, dentro de un tambor de grasa lleno de cemento. La autopsia determinó también que había sido asesinado de un tiro en la nuca.
En 1998, Gelman descubrió que su hija había sido trasladada a Uruguay a través del denominado Plan Cóndor, que vinculaba a las dictaduras sudamericanas y Estados Unidos, y que había sido mantenida con vida al menos hasta dar a luz a una niña en el Hospital Militar de Montevideo.
A raíz de ello, comenzó una incansable lucha donde exigió la colaboración de los estados argentino y uruguayo en la investigación con el fin de hallar a su nieta. Gelman topó con la oposición a investigar del presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, con quien entabló un debate público, en el que volvió a ser apoyado por destacados intelectuales y artistas como Günter Grass, Joan Manuel Serrat, Darío Fo, José Saramago, Fito Páez.
En el año 2000, al mes de asumir el nuevo presidente de Uruguay, Jorge Batlle, la nieta de Gelman, de nombre Andrea ("Andreíta", como la menciona el poeta en varios de sus escritos) fue encontrada y Gelman pudo reunirse con ella. Luego de verificar su identidad, la joven decidió tomar los apellidos de sus verdaderos padres, para llamarse María Macarena Gelman García.
María Macarena se trasladó a México apenas conocida la noticia, según ella misma confirmó en declaraciones a la agencia Télam.
"Despedimos al padrino que nos dio la vida: el compañero Juan Gelman. Hoy lo despedimos hasta siempre, entre lágrimas y abrazos", expresó la agrupación HIJOS la noche de este martes a través de un escrito presentado en su perfil de twitter.
Temas como el amor, la muerte, la infancia, la justicia social y la fraternidad inspiraron a Gelman, quien contaba que durante los años 30 su hermano mayor, que nació en Ucrania, le recitaba poemas rusos de Pushkin, "aunque no entendía nada, me atrapaban la musicalidad y el ritmo; así empezó mi formación literaria".
"No creo que llegue a los cien años. Y aunque quiero ver casarse a mis nietos o tener algún bisnieto, creo que Dios, si existe debe estar aburridísimo de su eternidad", había afirmado en una entrevista realizada hace menos de un año al diario español El País.
Entre la bibliografía de Juan Gelman destacan los títulos: Violín y otras cuestiones (1956), Cólera buey (1965), Los poemas de Sidney West (1969), Carta Abierta (1980), Bajo la lluvia ajena (1980), Hacia el Sur (1982), y Eso (1983-1984).

FUENTE: 
Por Edgardo “Gari” Pérez
Presidente del Instituto de Cultura del Chaco

Herederos del Mate comienza a palpitar el Carnaval

Posted by canto patria on 9:07 p. m.
Este sábado 18, de 19 a 23, preparando los pre-carnavales barriales, Herederos del Mate.

La primera murga tradicional argentina, se presenta junto a canciones del viejo y nuevo carnaval y una cuerda de tambores de candombe, en la Plaza España de Resistencia.

Con entrada libre y gratuita. Para que toda la familia comience a palpitar la alegría de la vuelta al barrio de los corsos, llegan la murga Herederos del Mate, David Chamorro y la Cuerda de Tambores en canciones.-

PRECOSQUIN: QUINTA NOMINA DE FINALISTAS DIAS 14 Y 15 ENERO

Posted by canto patria on 8:54 p. m.
Cosquín sigue siendo el punto de encuentro de las culturas, la música, y la danza. 

El lugar donde enero, tras enero, convergen los artistas que desean cumplir su sueño y consagrarse ganadores del Certamen Para Nuevos Valores más importante del país. 

Las noches del 14 y el 15 de enero, con un excelente marco de público, las sedes LOMAS DE ZAMORA (BS. AS.), CHOELE CHOEL (RIO NEGRO), VILLA CONSTITUCIÓN (STA. FE), CLORINDA (FORMOSA), TRES DE FEBRERO (BS. AS.), RIO GRANDE (TIERRA DEL FUEGO), OBERÁ (MISIONES), JUNÍN (MENDOZA), SANTA TERESITA (BS. AS.), participaron en los diferentes rubros. 

El jurado conformado por: Mario Díaz, Omar Moreno Palacio, Hugo de la Vega, Hugo Casas en música; y Silvia Zerbini, Teresita Barreto, Miriam Laham y Sergio Pérez, en danza, seleccionaron: 

FINALISTAS EN MUSICA 

Solista Vocal Femenino de Folklore: - Belén Álvarez (Sede Choele Choel Rio Negro) Solista Vocal Masculino de Tango: - no alcanzo puntaje Conjunto Vocal: - Almagre (Sede Villa Constitución – Santa Fe) - Los Hermanos Vela (Sede Junín Mendoza) Solista Instrumental - Alejandro Cerri (Sede Obera Misiones) Narrador Costumbrista - Ricardo Cabrera (Sede Tres de Febrero, Buenos Aires) Solista Vocal Femenino de Tango - Fiamma Albieri (Sede Lomas de Zamora, Buenos Aires) - Fernanda Vegas (Sede Tres de Febrero, Buenos Aires) Solista Vocal Masculino - Adrian Ramírez (Sede Obera Misiones) Dúo Vocal - Angaú Dúo (Sede Tres de Febrero, Buenos Aires) Canción Inédita - “Ave” (Sede Choele Choel Rio Negro) Conjunto Instrumental - Derrape (Sede Lomas de Zamora, Buenos Aires) Recitador - Lito Lucero (Sede Junín, Mendoza) Locutor - Julio Cesar Silva (Sede Obera Misiones) 

FINALISTAS EN DANZA 

Malambo Individual - Matías Pedrosa (Sede Lomas de Zamora, Buenos Aires) Pareja de Baile Tradicional - Duarte Eva – Duarte Adolfo (Sede Clorinda, Formosa) Conjunto de Malambo - Armonía Ballet (Sede Tres de Febrero, Buenos Aires) - El Trapial (Sede Lomas de Zamora, Buenos Aires) Pareja de Baile Estilizada - Verónica Leni – Gastón Gatti (Sede Lomas de Zamora, Buenos Aires) Ballet: - Retoños Nativos (Sede Junín Mendoza) - Aire de Tradición (Sede Clorinda, Formosa) Esta noche, a partir de las 21.hs, se renuevan las esperanzas, llegan a Cosquín las Sedes: 

LA MATANZA (BS. AS.), CASILDA (SANTA FE), MARCOS JUAREZ (CÓRDOBA), COMODORO RIVADAVIA (CHUBUT), AZUL (BS. AS.), LAS HERAS (MENDOZA), SALTA , PLAZA HUINCUL (NEUQUEN), ITUZAINGÓ (BS. AS.). 

La entrada general tiene un costo de $20. Los esperamos para conocer los nuevos valores de nuestra música popular.-

INAUGURACIÓN DE LA FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS AUGUSTO RAUL CORTAZAR

Posted by canto patria on 8:44 p. m.
FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR AUGUSTO RAÚL CORTÁZAR 

Del 18 de Enero al 2 de Febrero Lugar: Plaza San Martin Coordinadora: Mirtha Presas HOMENAJE A CARLOS LEONARDI 

Año tras año en el Festival Nacional de Folklore se realiza con éxito la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular " Augusto Raúl Cortázar", participan en la misma mas de 150 artesanos de todas las latitudes del país, con una anuencia importante de artesanos latinoamericanos, sobresaliendo sin lugar a dudas un espacio cultural muy importante que es la participación de pueblos originarios de todas las provincias argentinas, que con el aporte logístico y económico que brinda la Comisión de Folclore les permite a estos artesanos estar presentes. 

Como todos los años la Feria tiende hacia una expresión cultural con rasgos característicos diferentes, es por eso que la convocatoria es a través de invitaciones a artesanos calificados que cumplan con los requisitos que exige este proyecto. 

Este año la feria cumple 48 años convirtiéndose en la Feria de Artesanías con mas trayectoria en el país, es por eso que con criterio y cuidando las expresiones tradicionales hacemos un aporte cultural mas a este que es el festival un su tipo mas importante de América del Sur. 

FERIA DEL LIBRO La FERIA DEL LIBRO

Se realizará conjuntamente con la Feria Nacional de Artesanías “Augusto Raúl Cortazar”, del 18 de enero al 2 de febrero, en Plaza San Martin. Esta año bajo el lema: “Mas lectura, mas cultura, mas libertad” En la misma participaran 11 expositores de la Provincia de Córdoba, y 5 de Capital Federal, y contara con una gran variedad de textos tanto de línea como de crédito, y literatura infanto-juvenil.

Programación de la Edición 49º "Jesús María" del 10 al 19 de enero de 2014

Posted by canto patria on 1:37 a. m.

La Jineteada 


En Jesús María, se realiza la jineteada de potros reservados, donde los jinetes deben aguantar sobre el lomo del bagual (un caballo sin domar), durante un determinado lapso de tiempo que dependerá de la categoría en la que esté demostrando su destreza el gaucho.

Existen tres categorías: Categoría "A" - Crina limpia o Potro Pelado. Categoría "B" - Grupa sureña o Cuero. Categoría "C" - Bastos c/ encimera sin boleadoras.

La Crina Limpia En esta categoría se puede usar una lonja que va alrededor del pescuezo del animal como único sostén fuerte del jinete, quién no puede dejar de trabajar el animal con las espuelas. Tiempo de monta: 8 segundos.

La Grupa Sureña o Surera: En esta categoría no se usan estribos, pero se utiliza un cuero de oveja sujetado por un cinchón. 

El jinete debe sujetar las riendas con una mano y el azote (huasca, talero, etc.) con la otra. Tiempo de monta: 12 segundos El Basto con Encimera: Aquí el hombre no deberá perder los estribos ni "charquear" (tocar al animal con las manos). 

En las otras categorías el charqueo también quita puntos. Tiempo de monta: 15 segundos.Una vez tocada la campana que anuncia la finalización de la prueba, el jinete no debe seguir castigando ni jineteando y si así lo hace, se le aplica descuento de puntos. En la clasificación se tiene en cuenta la siguiente tabla de puntaje: El jinete: máximo 10 puntos. 

El potro: máximo 5 puntos. Espuela: máximo 5 puntos. Elegancia: máximo 5 puntos. Las riendas son de suela, cuero crudo o curtido, lisas, no trenzadas y sin nudos. 

Su uso es obligatorio, dándose en la monta, con vuelta en la mano del jinete. 

El rebenque o guacha, se debe usar tomado de la manijera en las categorías de Grupa y Bastos. El Comisario de Pista Es la única autoridad dentro del campo de jineteadas y sus decisiones deben ser acatadas por los jinetes y todas las personas que deben permanecer dentro de la pista.


Fechas de Presentación de las Sedes en Cosquín Enero 2014

Posted by canto patria on 1:28 a. m.
6 y 7 Pergamino (Buenos Aires) San Rafael (Mendoza) Puerta De Corral Quemado (Catamarca) Paraná (Entre Ríos) Villa Santa Rosa De Río I (Córdoba) San Miguel (Buenos Aires) Santo Tome (Santa Fe). 

8 y 9 Gálvez (Sta. Fe) San Fernando (Buenos Aires) Justiniano Posse (Córdoba) San Juan Capital Federal I La Banda (Santiago Del Estero) Rio Segundo (Córdoba). 

10 y 11 Ingeniero Luiggi (La Pampa) Villa De Las Rosas (Córdoba) La Rioja Palpala / San Salvador De Jujuy Mar Chiquita (Bs. As.) Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) San Francisco (Córdoba) 12 y 13 José C. Paz (Bs. As.) Tapso (Catamarca) Esperanza (Sta. Fe) Banda Del Rio Sali (Tucumán) La Plata (Bs. As.) General Acha (La Pampa) Pirane (Formosa) Rio Tercero (Córdoba) Alberti (Bs. As.). 

14 y 15 Lomas De Zamora (Bs. As.) Choele Choel (Rio Negro) Villa Constitución (Sta. Fe) Clorinda (Formosa) Tres De Febrero (Bs. As.) Rio Grande (Tierra Del Fuego) Oberá (Misiones) Junín (Mendoza) Santa Teresita (Bs. As.) 16 y 17 La Matanza (Bs. As.) Casilda (Santa Fe) Marcos Juárez (Córdoba) Comodoro Rivadavia (Chubut) Azul (Bs. As.) Las Heras (Mendoza) Salta Plaza Huincul (Neuquén) Ituzaingó (Bs. As.). 

En la primera jornada se participa con los siguientes rubros: Solista vocal femenino, conjunto vocal, malambo individual, pareja de baile tradicional, solista instrumental, solista vocal masculino de tango, narrador costumbrista. 

En la segunda jornada se participa con los siguientes rubros: Solista vocal masculino, conjunto instrumental, conjunto de malambo, pareja de baile estilizada, dúo vocal, solista vocal femenino de tango, recitador. Ballet y/o canción inédita: 

Con referencia a estos rubros, se informa que la participación estará dada a la cantidad de ballet y/o canción inédita participantes en cada fecha, una vez que la comisión organizadora tenga en su poder los resultados de las sedes, procederá a designar, que ballet y/o canción inédita actuará el primer día y cual el segundo. Esta información será brindada al delegado, el día de su llegada a Cosquín.-

Chaco tierra joven se presentará en el Festival del Chamamé de Corrientes

Posted by canto patria on 1:15 a. m.
Este viernes 17, a las 21.hs, la embajada de artistas que representarán a la provincia en la 24º Fiesta Nacional del Chamamé y 10º del Mercosur en Corrientes, presentará "Chaco Tierra Joven", inspirada en las más profundas raíces e identidad chaqueña y del litoral. 

Diez músicos en escena propondrán un repertorio acorde a la mayor fiesta de la música chamamecera de la región. 

La delegación también estará compuesta por el ballet Danza Identidad, dirigido por Claudia Margosa. Chaco Tierra Joven compartirá escenario con artistas de la talla del Bocha Sheridan, Mateo Villalba, Matereré Cuarteto y artistas de Paraguay y Brasil. 

El repertorio de Chaco Tierra Joven está compuesto por Soy Chaco Nomas (Alcibíades Ayala y Humberto Falcón); Mboy Tata (Tilo Escobar); Chaco (Oscar Valles); Mi Bien Amada (Mario del Transito Cocomarola); Puerto Tirol (Heraclio Pérez y Marcos Ramírez) y Tren Expreso (Raúl Barboza). 

LOS ARTISTAS 

Integran la delegación chaqueña: Juan Manuel Carballo, en acordeón; Fabio Carballo, en Bandoneón; Sergio Carballo, en guitarra; Manuel Toñañez, en Bajo; Héctor Ojeda, en teclado; Maximiliano Bravo, en percusión; en voces Ezequiel Galarza, Sofia Casafuz; Champo Manzilla y Ariel Coronel.-

Puerto Vilelas: vuelven “los mejores corsos del área Metropolitana”

Posted by canto patria on 3:21 a. m.
Este último miércoles por la mañana, en la Cámara de Comercio de Resistencia,en una conferencia de prensa el Intendente de Puerto Vilelas, Marcelo González, anunció el regreso de los Carnavales de esa localidad organizados por el municipio, que el jefe comunal definió como “los mejores corsos del área Metropolitana, un evento cultural y turístico con mucha historia”. 

Los corsos de Vilelas se desarrollarán los tres primeros fines de semana de febrero (7-8, 14-15, 21 y 22) y contarán con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco y el Instituto de Turismo de la provincia.

Sobre el corsódromo de avenida San Martín, y con acceso totalmente gratuito se abrirán paso seis comparsas: Marina Show, Bella Luz, Kammar, Torbellino, Foresta Samba y Nalá con propuestas populares que reviven la esencia del carnaval como conector de identidad que une a familias y vecinos de distintos puntos de Vilelas y del Gran Resistencia. 

González adelantó que los carnavales contarán con la presencia de comparsas invitadas de Puerto Tirol, otro de los grandes centros de festejo del carnaval chaqueño. 

ADHESIÓN Y PRESENCIA CULTURAL 

El presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, remarcó el acompañamiento del Estado provincial a través de la cartera cultural a esta “recuperación histórica de uno de los carnavales más populosos del Gran Resistencia”. Considerando los carnavales como “símbolo de las políticas inclusivas indispensable para el sentir y la manifestación de la cultura popular”. 

COMPETENCIA DE COMPARSAS 

Los festejos de carnaval en Vilelas tendrán una instancia competitiva, por lo que los organizadores y coordinadores de comparsas, se encuentran trabajando junto a la ATTACH en la definición de rubros que competirán. La entrega de premios se realizará en la última jornada, el sábado 22.-

Castelli se prepara para el Pre - Baradero y los carnavales

Posted by canto patria on 3:11 a. m.
En diálogo con www.castellienlinea.com.ar, Estela Almirón, responsable del área de Cultura de la Municipalidad de Castelli, invitó a quienes quieran participar del Pre- Baradero 2014 que se llevará a cabo en esa localidad el 25 de enero, en el espacio Cultural del Atrium Gualok. 

Además, adelantó que los carnavales comenzarán el 7 de febrero inaugurando el primer fin de semana de los Carnavales Federales de El Impenetrable. 

PRE BARADERO 

La titular de la cartera cultural de Castelli dio a conocer los distintos rubros a los que se pueden inscribir los interesados en la instancia clasificatoria para Baradero 2014: Solista vocal femenino folklore - Solista vocal masculino folklore - Solista vocal femenino tango - Solista vocal masculino tango - Solista vocal canto surero - Solista instrumental - duo vocal - Conjunto vocal - Conjunto instrumental - Pareja de danza tango tradicional - Pareja de danza tango estilizado - Pareja de zamba tradicional - Pareja de zamba estilizada - Solista malambo norteño - Solista malambo sureño - Recitador, decidor o narrador - Canción inédita. 

El certamen es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Castelli y la inscripción se encuentra abierta para los interesados quienes deben concurrir a la misma para hablar con Estela Almirón.

General Vedia celebra el 11º Festival del Puente y el Río

Posted by canto patria on 3:05 a. m.
Este sábado 11 y el domingo 12, en el Balneario Municipal de General Vedia se celebrará la 11º Edición del Festival del Puente y el Río. 

Las propuestas son artísticas y deportivas recreativas, para toda la familia. 

En la primera jornada, la movida dará inicio a las 14, con voley playero y la habilitación del Paseo de Artesanos local. 

Desde las 21, comenzará un Festival Folclórico con la presencia de destacados músicos populares como La Urbana, Alexis Soto, Marcelo Córdoba y Los Paisanos, entre otros. 

Además, la primera jornada incluirá la presentación de la Banda Municipal de rock, el Grupo de Baile Bachata, El Villano, Wally y su banda y la esperada Elección de Reina del Festival. El domingo 12, las actividades empezarán al mediodía con venta de comidas en el predio, mientras que a las 14, comenzará un Festival Bailable de la mano de Ricardo Delpech y su Conjunto, Los Orejeros, Celso y los Hijos del Chamamé, Fuerza Juvenil, Los Imperiales y Las Estrellas Colombianas. 

La segunda jornada incluirá propuestas de fútbol, pesca infantil, canotaje, visita de regatas de Yapú Guazú y la Elección de la Reina Infantil.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis