LA VAGANCIA CULTURAL ESTRENA DE ESTE LADO EN EL CECUAL

Posted by canto patria on 11:49 a. m.
Este domingo 29, a las 20, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) dependiente del Instituto de Cultura se estrenará De este lado, el primer audiovisual del colectivo La Vagancia Cultural de Fontana. La presentación estará a cargo del docente y escritor Marcelo Caparra. 

La entrada será gratuita. De Este lado, forma parte del proyecto Cine Potrero, el cual comenzó a concretarse en abril de este año. Gustavo Campos, gestor y director del mediometraje, comentó que “no es un proyecto con intenciones lucrativas, es más, es un proyecto destinado a no dar dinero. 

En los cines se exhiben películas cuyas tramas – en la mayoría de los casos - nos alejan de las realidades cotidianas, Cine Potrero intenta ser un espejo de estas realidades contadas por los protagonistas”. 

En tanto a la realización del film mediante un trabajo colectivo, comentó que “como grupo asumimos el papel de asistentes en la producción cultural de los barrios donde podemos trabajar. La intención fue que cada integrante de la comunidad y la comunidad como un todo, se embrolle en la tarea de auto explorarse como barrio, por eso nunca tomamos decisiones por ellos en las situaciones que requieren resolver para llevar sus historias a la pantalla. Un cine hecho en los barrios para los barrios”. 

El proyecto Cine Potrero comienza a concretarse con la primera película producida por La Vagancia Cultural y con el empuje y apoyo del realizador Pablo Almirón. SINOPSIS De Este Lado muestra la vida de Lechu, un personaje de nuestros barrios que se ve envuelto en el infinito sufrimiento de la burocracia estatal de nuestros días. 

A partir de un momento fatal para nuestro personaje, comienza una travesía interminable por las complicadas oficinas de la repartición pública con el fin de encontrar una solución que quizás llegue de la manera menos esperada. El audiovisual cuenta con las actuaciones de Juan Manuel Ruso Campos, Mario Caparra, Adriana Campos y Mauricio Fano. “De Este Lado hace visible desde el humor las situaciones que cotidianamente sufrimos cuando nos encontramos con algún funcionario que ostenta una muy pequeña porción de poder”, expresó Campos. 

LA VAGANCIA CULTURAL 

El colectivo La Vagancia Cultural nació en el año 2008 en el barrio Villa Prosperidad de Resistencia. Originalmente era un grupo de teatro social conformado por adolescentes de la comunidad, que abordaba temáticas barriales, las cuales eran llevadas a escena en espacios comunitarios-barriales con el fin de hacer visibles las problemáticas del lugar. 

A medida que fue pasando el tiempo el grupo se consolidó y comenzó a realizar puestas teatrales de diferentes autores más las de autoría propia, llevando las producciones a diferentes barrios, escuelas, festivales barriales, bibliotecas, y en cualquier espacio comunitario que el grupo resolvía intervenir. 

En 2010 La Vagancia Cultural hizo pie en Fontana, donde conformó el elenco de teatro comunitario Abrazo Cultural. A partir de este proyecto, el grupo se nutrió de un numeroso grupo de niños y adolescentes con quienes se pusieron en marcha varios proyectos culturales en la localidad.-

ESTE DOMINGO CONCLUYE LA 1º FERIA DE ARTE INFANTIL EN PUERTO TIROL

Posted by canto patria on 11:30 a. m.
Durante las primeras jornadas, niños de jardines de infantes y de escuelas primarias de Puerto Tirol participaron activamente de los distintos talleres y funciones en el marco de la 1º Feria de Arte Infantil en Puerto Tirol. 

Para el cierre de mañana domingo 29, se espera la presentación Grupo La Urraka, Música con objetos, un aporte de la Secretaria de Cultura de la Nación. La cita para mañana domingo es en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, mientras que también habrá actividades en la EGB Nº 167, la EGB Nº 7, la EGB Nº 397 y el jardín Nº 51 y anexos. 

LO QUE PASÓ 

Ayer viernes, más de 160 niños de jardín de infantes pasaron por los talleres de títeres. En la ESC Nº 397 del Cruce Viejo, el Grupo Germinal de Corrientes, desplegó un amplio taller para niños de escuela primaria y jardines de infantes. Lo mismo lo hicieron los narradores de Viento Norte, desparramaron cuentos y la magia de la palabra inundo las instituciones. Para el cierre de la jornada, con su guitarra a cuestas, Gazel Zayad, el narrador colombiano, que participa de la feria, contando sus historias, tradiciones y compartiendo buena música y sobre con mucha participación del público. 

SOBRE LA FERIA 

La 1º Feria de Arte Infantil en Puerto Tirol está organizada por la Municipalidad de Puerto Tirol y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Lotería Chaqueña, la Dirección de Teatro del Instituto de Cultura del Chaco y la Dirección Nacional de Acción Federal de la Secretaria de Cultura de la Nación.

Tiene como objetivo brindar a los visitantes la posibilidad de conocer distintas propuestas de productos y servicios para la infancia, a la vez que los niños puedan participar de numerosas actividades recreativas y culturales y una acceder a una gran propuesta de espectáculos de Títeres, teatro, narración y circo de grupos locales y nacionales. Permitir el acceso de los niños y las niñas de nuestra provincia a diferentes propuestas culturales de calidad Participan de esta primera edición elencos de Corrientes, Capital Federal, Chaco y un narrador de Colombia. 

AGENDA DOMINGO 29 

Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario 16.00 Hs. - Taller de Circo a cargo del Taller de Acrobacia Aire 17.30 Hs. - Función de Circo a cargo del Taller de Acrobacia Aire 18.00 Hs. - Función Orquesta Infanto Juvenil Cruce Viejo 19.00 Hs. - Función _ Espectáculo La Urraka, música con objetos – Buenos Aires 20.30 Hs. - Cierre_ Función de Narración + Música _ Gazel Zayad y Grupo Viento Norte.-

Ayelén Francou presentará su espectáculo Achalay en el complejo cultural Guido Miranda.

Posted by canto patria on 11:17 a. m.
Este último Viernes por la mañana, en el Bar Posada de Artistas de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) se presentó en conferencia de prensa el espectáculo Achalay, recital de Ayelén Francou. 

El concierto se llevó a cabo el domingo 29, a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164). El show formó parte del ciclo de Música Popular en el marco del eje Chaco Todas las Voces. 

Este ciclo se desarrolla habitualmente en el Complejo Cultural Guido Miranda, acercando al público las producciones de los músicos locales.

“Nos hace felices acompañar la primera presentación solista de Ayelén Francou, quien siendo tan joven ha construido una gran trayectoria. No dudamos que le va a ir muy bien y celebramos que haya elegido una de los espacios culturales del Instituto de Cultura para presentarse. 

El ciclo de Música Popular pone en valor nuestro artistas y sus obras”, declaró la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles. Por su parte la artista agradeció al Instituto de Cultura, al Complejo Cultural Guido Miranda en particular y a las empresas que acompañan el proyecto. “Achalay significa “qué lindo” en idioma aborigen. Este título puesto al espectáculo es una muestra de cómo se debe tener fe en las cosas bellas”, expresó Francou. 

La cantante presentará en el recital su repertorio folclórico y de canciones latinoamericanas. La joven artista prometió además que durante la noche habrá múltiples sorpresas, que incluyen la presentación de una batucada, músicos invitados y mariachis, entre otras. 

Milongueando en el Bar este sábado

Posted by canto patria on 2:52 a. m.
Este Sábado 28 de septiembre a las 18 hs se realizará en el Bar de Casa de las Culturas el cierre del ciclo "Milongueando en el Bar" organizado por la Dirección de Danza, Dirección de Música y Producción de Casa de las Culturas. 

Animarán esta velada artistas destacados de la Academia Duartango, Compañia Tango Danza y Presencia Tanguera acompañados de sus directores Santiago Duarte, Walter Cocheret y Arnaldo "Kuky" Ibarra, todos ellos han tenido una notable participación en distintos certámentes como Baradero, Cosquín y el Mundial de Baile de Tango de Buenos Aires. 

Esta milonga que se extenderá hasta las 21 hs es de acceso libre y gratuito para todos los amantes del 2x4. INSTITUTO DE CULTURA - AREA DANZA Este Sábado 28 de septiembre a las 18 hs se realizará en el Bar de Casa de las Culturas el cierre del ciclo "Milongueando en el Bar" organizado por la Dirección de Danza, Dirección de Música y Producción de Casa de las Culturas. 

Animarán esta velada artistas destacados de la Academia Duartango, Compañia Tango Danza y Presencia Tanguera acompañados de sus directores Santiago Duarte, Walter Cocheret y Arnaldo "Kuky" Ibarra, todos ellos han tenido una notable participación en distintos certámentes como Baradero, Cosquín y el Mundial de Baile de Tango de Buenos Aires. Esta milonga que se extenderá hasta las 21 hs es de acceso libre y gratuito para todos los amantes del 2x4. INSTITUTO DE CULTURA - AREA DANZA.-

Ritmos latinoamericanos con Coqui Ortiz y amigos

Posted by canto patria on 10:31 p. m.
Este sábado 28 de septiembre a las 22:00 Coqui Ortiz presentará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) un repertorio de candombes, valses peruanos y otras rítmicas latinoamericanas en la segunda noche del Ciclo “Yo tengo unos amigos”. 

En esta oportunidad lo acompañarán la guitarra de Patricio Hermosilla y Juan Mora en el piano. Las entradas costarán $30. El distinguido cantautor imagina este ciclo en el que desarrolla, con distintos amigos, diferentes repertorios. 

Comenzó el pasado jueves interpretando junto a Lucas Monzón un repertorio de chamamé tradicional enriquecido con poemas en la voz del actor Pedro Monzón. Ortiz presentará en esta oportunidad un abanico de canciones de su autoría que abrevan en el lenguaje rítmico del continente y recorrerá junto a Patricio Hermosilla y Juan Mora irán desde el candombe uruguayo a los ritmos afroperuanos con escalas en los distintos sabores de Latinoamérica. 

“La idea del ciclo es juntarnos a tocar con amigos talentosos, con los que varias veces nos cruzamos pero no siempre compartimos la noche entera” resumió el artista. El nombre del ciclo se inspira en una letra de la compositora rosarina Laura Suárez. COQUI ORTIZ Desde el año 2000 comenzó a recorrer el país mostrando su música en distintos escenarios, lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina. 

Editó dos discos para el sello Shagrada Medra (Paraná- Entre Ríos), “Coqui Ortiz en grupo” y “Parece Pajarito” que obtuvieron las mejores críticas de la prensa nacional. Fue Becado por el Fondo Nacional de las Artes para su perfeccionamiento, nominado a los premios Clarín, dictó charlas y clínicas en jornadas de Literatura, Filosofía y Música en distintos ámbitos académicos y populares en el país. 

Compuso música para los documentales “Se escucha?” y “4 guitarras” de Marcel y Yoni Czombos y "La Libertad" de Marcelo Pérez. Participó del ciclo “Raras partituras” de la Biblioteca Nacional junto a Julio Ramírez y Horacio Castillo del cual se editó un CD compartido con Lilián Saba y Juan Quintero. 

Su trabajo como músico, autor y compositor lo llevó a compartir obras y escenarios con destacados poetas y músicos como Don Aledo Luís Meloni, Germán Correa, Juan Mora, Patricio Hermosilla. Matías Arriazu, Juan Quintero, Mario Díaz, Luís Salinas, Liliana Herrero, Luna Monti, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole.-

FESTIVAL FOLCLÓRICO "CAANEM" Y "COMO MI GENTE"

Posted by canto patria on 12:15 p. m.
Ésta noche a partir de las 22.hs en la Peña Nativa Martín Fierro - Festival Folclórico CAANEM; junto al Programa Radial "COMO MI GENTE"; que se emite todos los sábados desde las 12.hs por Radio Atlantis - FM 94.3 Mhz de Resistencia.-

El programa artístico se compone de la siguiente manera: 

# Taller de Danzas Folclóricas - "Benigno Corvalán" 
# Grupo Guadal
# Marcelo Córdoba y la Chacarera Del Monte
# La Troja
y el cierre de oro; con Las Voces Carperas 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a solo $25. Para más información, comuníquense con la Sra. Viviana Lucas al siguiente móvil: (0362) 154-067135 | comomigente@gmail.com

Una fuerte historia en la noche del viernes dejó el Festival Internacional de Teatro

Posted by canto patria on 1:38 p. m.
Elena Cáceres y Adrián Poen Alarcón marcaron fuertemente a la platea de edad heterogénea que presenciaron Instrucciones para abrazar el amo la noche del viernes 13 en el Guido. 

En escena, el hijo del actor cuyo nombre lleva el festival con el que se homenajea al recordado artista se vivió una sentida noche con una fuerte historia en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

Llegados desde Ecuador el grupo Guayaquil propuso que la platea protagonista del Festival vivencie historias y recuerdos vigentes, para muchos difíciles de olvidar relacionado con los años más negros de la reciente historia Argentina. Instrucciones para Abrazar al Aire-

Sinopsis

La obra nos cuenta la reconstrucción de ciertos hechos acaecidos en una casa de la ciudad de la Plata, Argentina, en 1976, pero no es una reconstrucción al pie de la letra, esto da lugar a que la obra, pueda verse sin sus referentes históricos, un documento ficcional le llama el autor a este trabajo. 

Comienza con dos ancianos que se preguntan por una niña perdida en el tiempo, en el transcurrir de las escenas nos daremos cuenta que se trata de su nieta robada en la casa de la calle 30 Nº 1134, La Plata, es Clara Anahí Mariani Teruggi nieta de Chicha Mariani, Fundadora de “Abuelas”. 

En esta casa hay dos cocineros que preparan conejos al escabeche, su lucidez está a la altura del caos que organizan para llevar adelante su actividad. Permanentemente hacen referencia a la niña que juega en el patio de la casa, es más, ellos parecieran haber salido de la imaginación de una niña.-

Pancho Figueroa y Polo Román presentan Se va la segunda!

Posted by canto patria on 1:34 p. m.
Pancho Figueroa y Polo Román con el sello de Los Chalchaleros presentarán el próximo sábado 21 de setiembre su nueva propuesta musical que los vuelve a unir sobre un escenario.

Se vá la segunda! es el nombre del trabajo musical a disfrutar en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

Las entradas para disfrutar de la nueva propuesta junto a estos dos íconos de la música popular argentina es de $90 a $170 y se encuentran disponibles en la boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura de martes a domingo en horarios de 17 a 22 horas. 

La función comenzará a las 21.30 horas. 

Dos de los cuatro integrantes del histórico grupo volvieron a los escenarios, juntos. Editaron el disco “Se va la segunda”, con el que se presentarán la noche del 21 de setiembre en el Guido. “Pancho” continuó dando unos conciertos en todo el país. “Polo” estuvo triste unos años hasta que decidió salir de nuevo por los escenarios con su bombo. Ahora, decidieron juntarse otra vez, pero como dúo. Sacaron el disco Se va la segunda y están por presentar un show en Buenos Aires (Cuándo...) con el mismo nombre. 

El repertorio y el sonido, aunque no estén los S Saravia, sigue siendo “chalchalero”; en la lista figuran Luna cautiva, Chacarera de un triste, Plaza 9 de Julio, De mi madre y Zambito del patio y tierra, entre otras. Y sigue inmutable ese estilo sencillo, austero, de última sílaba suspendida que luego copiaron tantos grupos. Sigue firme el pañuelo al cuello y las botas de caña alta. A veces, la felicidad es que nada cambie. Los Chalchaleros hicieron largas giras de despedida por todo el país y ahora regresan dos de los cuatro integrantes del grupo. 

¿Por qué decidieron volver? Figueroa : A mí me contrataron para cantar en un casino de la provincia de Buenos Aires, en Quilmes. Entonces, le pidieron a mi hijo que buscara a otro grupo o a otro artista para completar la programación. Yo le dije: “Llamalo a Polo”. Cantó él con su guitarrista, y yo con un grupo de chicas, en una orquesta de cuerdas y bandoneón. Fue el año pasado. La gente se paró a aplaudir, y fue muy emotivo para ellos. Entonces, nuestros hijos nos dijeron: “¿Por qué no cantan juntos?” Y nosotros al ratito dijimos: “Bueno, metámosle”. 

Estamos viviendo momentos lindos y reviviendo las canciones más emblemáticas de Los Chalchaleros. 

La gente en la calle nos dice “¿por qué nos dejaron tan huérfanos y se fueron?” Román : La gente tiene tristeza de que no estamos más Los “Chalcha”. Fue un momento muy lindo en nuestras vidas, pero ya se terminó.-

2º FESTIVAL NACIONAL DE LA CHACARERA DEL MONTE (Nuevo Género Musical)

Posted by canto patria on 12:12 p. m.
2º EDICIÒN DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA CHACARERA DEL MONTE Fecha: Viernes 11 y Sábado 12 de octubre del 2013 a partir de las 21,30 Hs. Lugar: Club Central Norte Argentino – Av. Las Heras Nº 835 - 21,30 Hs. 

Organizaciòn: Comisiòn Organizadora del Festival - Canta Hermano Producciones. 

Objetivos: Compartir el orgullo de tener, de ahora en mas, nuestra propia música folclórica. Rendir un merecido homenaje a todos los artistas chaqueños reconocidos. Celebrar en nacimiento de un nuevo gènero mùsical junto a provincias y países hermanos. 

Reconocimientos: • Ley Provincial Nº 6294/09 - -Patrimonio Cultural del Chaco- • Dictamen Directorio de SADAIC Septiembre/09 –Nuevo Gènero Musical Nacional- • Resoluciòn Nº 1028/10 - Intendente de Resistencia –Interès Municipal- • Resoluciòn Nº 066/12 - Consejo Munic. de Resistencia -Interès Municipal- • Presentaciòn en Cosquìn 2011 –Reconocimiento Artìstico- • Resoluciòn Nº 6107/13 – Sec. de Cultura Naciòn -Interès Cultural Nacional- • Resoluciòn Nº 1422/12 – Instituto de Cultura del Cho. –Int. Cultural Pcial.- • Resoluciòn Nº 1840/12 – Càmara de Diputados del Cho. –Interès Pcial.- • Decreto Pcial. Nº 914/13 – Poder Ejecutivo Pcial. –Interès Provincial- Grilla Artìstica: Artista Nacionales ( A confirmar por Cultura Naciòn y Sadaic ) - Los Changos de Lavalle - Marcelo Còrdoba - ADN - Copleros del Impenetrable chaqueño - 

Delegaciones musicales Internacionales de: Paraguay, Bolivia (Chichita Vega), Uruguay y Brasil; tambièn las provincias de: Salta (Canto Guemes); Buenos Aires (Los Moyanos), Corrientes, Sgo. del Estero, Catamarca, Tucumàn y Ciudad Autònoma de Bs. As. 

En la danza estaràn: Academia "El Ceibo" de Miraflores y Grupo independiente del Ispea. Homenaje Mediante un acuerdo con la Càmara de Diputados del Chaco, se entrega desde la primera edición del festival, 15 plaquetas confeccionada por la legislatura chaqueña a igual cantidad de artistas y de otras disciplinas que se han destacado a nivel provincial, nacional e internacional, llevando bien alto la bandera de nuestra provincia.-

Gran Festival del Ballet Folklórico Duartango

Posted by canto patria on 12:05 p. m.
El próximo viernes 13 de septiembre a las 22hs el Ballet Folklórico Duartango –perteneciente a la academia que dirige Santiago Duarte- realizará un gran festival con más de 60 bailarines en escena en las instalaciones de la Peña Nativa Martín Fierro. 

Bailarán todos sus integrantes (infantiles, juveniles, iniciales y adultos) quienes presentarán distintos cuadros coreográficos, entre ellos, los ganadores de los últimos certámenes. Como invitado especial hará su presentación el grupo “Luna de Malambo” dirigido por el Profesor Beto Ojeda. 

La música estará a cargo de “Canto Achalay” en la apertura y “La Incendiada” en el cierre, quienes habilitarán la pista de baile para todos los presentes. La cantina de la peña estará habilitada para todos los que deseen degustar de ella. 

El Ballet Folklórico Duartango fue creado en marzo de 2012 y está dirigido actualmente por los Profesores Ester Gigli, Adriana Cabaña y Norberto Vera. 

Esa misma noche se rendirá un homenaje al Maestro Manolo Duarte -fundador de Duartango- al conmemorarse 6 años de su partida. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la sede de Duartango (Roque Sáenz Peña 115 -1ºpiso-) o a los teléfonos 154606933 y 4438525.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis