Los Huayra presentan vivo en el Domo del Centenario

Posted by canto patria on 11:56 a. m.
El sábado 21 de septiembre el consagrado conjunto salteño “Los Huayra” llegará a Resistencia para presentar su nuevo material titulado “vivo”.

La cita está enmarcada en el aniversario 47 de Canal 9. 

Como cada año Los Huayra visitan la capital chaqueña, y en esta oportunidad para presentar nuevo disco acompañada de canciones que ya son coreadas por los seguidores del conjunto. La cita será en el Domo del Centenario Zitto Segovía desde las 22 hs. 

Las entradas numeradas son vendidas en Canal 9 Av. Alvear 50 de 9 a 13 hs de lunes a viernes. Sobre el disco Los Huayra.vivo ´VIVO´ fue grabado en la ciudad de Salta a fines de 2012 en el mítico Estadio Delmi, las canciones elegidas significan un repaso reversionado de la historia musical de la banda. 

“Referirnos a ´VIVO´ implica hablar de un paso absolutamente novedoso para el conjunto puesto que se trata de su primer disco grabado íntegramente en vivo, con invitados de la talla de Gustavo Patiño y Abel Pintos; y ante un marco de alrededor de 8.000 personas cuya energía logró quedar extraordinariamente plasmada siendo el componente esencial de la producción”, manifestó el grupo. 

Los temas elegidos fueron, ´La Voz del Viento´, ´Codigo de Barro´ y ´Pueblo´, este flamente material reune canciones como ´Por si acaso´, ´Ruta 40´, ´Cuando te vi´, ´La Noche sin ti´, ´El diablo de Humahuaca´, ´Ojalá´, ´La Solis Pizarro´ y hasta una magnífica versión de ´Muchacha Ojos de Papel´ del inmortal Spinetta virtuosamente acompañada por Gustavo Patiño en vientos. Todas y cada una de ellas con su sello característico basado en el entendimiento de los gustos personales de cada uno de los miembros de la banda y la fusión de ellos.

SOBRE LOS HUAYRA 

Los Huayra es una banda de música Argentina, formada en la ciudad de Salta en el año 2004. Sus integrantes, Luis Benavidez, Juan Fuentes, Sebastián Giménez, Hernando Mónico, Álvaro Plaza y Juan José Vasconcellos, han ido plasmando las intenciones de generar un nuevo estilo, una nueva propuesta, basada en el entendimiento de los gustos personales y la fusión de ellos. 

Haciendo una recorrida por sus canciones, se puede ver a las claras el compromiso de concretar un trabajo solido en el aspecto musical y en el tratamiento de las canciones. Tuvieron la oportunidad de conocer su música en Chile, Brasil, Bolivia, España, Francia y Canadá. 

Fueron Galardonados en el 2012 con un premio Gardel por su versión de “La Misa Criolla”, obra cumbre del maestro Ariel Ramírez y se consagraron en importantes festivales tales como Jesús Maria, Cosquín, Baraderos, La Salamanca, entre otros. Hoy siguen transitando el camino elegido, coherente con la esencia de un grupo que tiene claro hacia dónde camina.-

GANADORES DEL 18º CONCURSO LA TROVA

Posted by canto patria on 11:39 a. m.
También se alzó con el premio del público de la Peña Martín Fierro FEDERICO CODUTTI ES LA REVELACIÓN DEL 18º CONCURSO DE “LA TROVA”.

El cantante chaqueño de Resistencia Federico Codutti es la Revelación Chaco del 18º Concurso de Folclore Argentino que se realizó este fin de semana pasado y que La Trova chaqueña impulsa con el objetivo de reivindicar la música, el canto y la poesía de nuestra Provincia, de la región y del País.

Fueron dos noches inolvidables donde más de 30 números artísticos inscritos fueron protagonistas indiscutibles en materia de música y canto folclórico.- 

Como siempre, este movimiento contó con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y de Radio Chaco AM 740 y 101.5 MHz. El jurado integrado por la profesora Sabrina Taborda y los cantantes José Ángel Aranda y Miguel Tayara –todos de dilatada y conocida trayectoria-, tuvo una ardua tarea ya que destacaron la impecable labor artística de todos y cada uno de los participantes.- El viernes 6 se vivió la Pre final. 

Esa noche se pudo disfrutar de la excelente participación de destacados números invitados como Grupo Quebracho de Santa Fe y Grupo Nuevo Tiempo de Chaco (estos últimos Revelación Baradero 2013) El sábado 7 en la gran final con la participación especial del Grupo Signos de Quitilipi (Revelación Chaco de la edición anterior -2012-) y de Siempre Fibra de Chaco, el público disfrutó de todos los finalistas y también fue protagonista ya que a raíz de una iniciativa de la gente de la Peña que propuso para cada edición del certamen.

El Premio del Público, pudo manifestarse a través del voto personal y directo. Para sorpresa de todos, el premio del público también fue para Federico Codutti. El segundo puesto fue para el recitador Edgardo Piccilli. 

Los ganadores: · Solista vocal masculino: Federico Codutti. · Solista vocal femenino: Sylvina Brizuela. · Dúo vocal: La pendiente. · Solista Instrumental: Joel López. · Grupo Músical: Fre-Mar. · Recitador: (Compartido): Nando Gonzalez y Edgardo Piccilli. · Canción Inédita: “Cuando me fui” Autores: Chuco y Carlos Bulacio. Intérprete: René Bulacio.

La entrega de Reconocimientos y distinciones se realizará el jueves 19 de septiembre 21:30 horas, en el Complejo Cultural Guido Miranda donde el dueto chaqueño integrado por Fernanda Dupuy y Humberto Falcón realizarán su recital anual y donde la Revelación será presentada oficialmente a todo el público amante de la música folclórica Argentina. 

ROBLES: “LOS FESTIVALES LAPACHO Y EL TEATRO FESTEJA SON DOS APUESTAS MUY FUERTES PARA LA REGIÓN”

Posted by canto patria on 11:30 a. m.
Desde Casa de las Culturas se realizó la conferencia de prensa lanzamiento del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho 2013 y del 5º Festival Internacional El Teatro Festeja. 

Estuvieron presentes la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el director a cargo de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA), Jorge Tirner; y el representante regional NEA del INT, Marcelo Padellin. 

Al respecto, Silvia Robles comentó que “el Festival Lapacho nació en 2003 y sirvió para la proyección y difusión del mejor cine regional y nacional, pero este año se convirtió en competitivo. 

Forma parte de una co-organización entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura del Chaco, el canal Chaco TV y el Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura”. 

“En esta línea de difusión de las producciones audiovisuales, en los próximos meses se van a ejecutar los primeros montos de los proyectos del Programa de Industrias Culturales, donde hay incluidas producciones audiovisuales. Vale destacar también que habrá un jurado de lujo y, por ser la primera vez que es competitivo, hay que remarcar las expectativas que viven los realizadores y productores porque es indudable que el material presentado es de mucha calidad”, finalizó Robles. 

Refiriéndose al 5º Festival Internacional El Teatro Festeja, Robles destacó que esta será una edición superadora, “que va a revolucionar la ciudad pues tanto el Festival Lapacho como el de Teatro, son dos apuestas muy fuertes para la región, con la participación de elencos y artistas internacionales”. 

Luego, el director a cargo de la DCEA, Jorge Tirner, comentó: “Estamos cumpliendo diez años y pasamos de ser una muestra de cine a ser un festival competitivo, donde hay ocho países de Latino américa en la grilla de proyecciones. 

Tenemos todos los géneros y todos los estilos, con una calidad impresionante”. Y enfatizó: “Hay seis cortos chaqueños en competencia y la verdad que no tienen nada que envidiarle a las producciones de otros países”. Además Tirner destacó que las funciones son con entradas populares generales a $5, y gratuitas para estudiantes y jubilados para las funciones de las 18 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda.-

Funcionarios de las Cajas de Previsión y Seguridad para Profesionales de todo el País visitaron el MusEUM.

Posted by canto patria on 12:12 p. m.
La delegación nacional que recorrió el MusEUM fue coordinada y guiada por el arquitecto Gustavo Beveraggi, presidente de la Caja de Previsión para profesionales de la Ingeniería de la provincia del Chaco y tuvo como objetivo difundir la Bienal Internacional de Escultura y explicar por qué están en la Capital Nacional de las Esculturas. 

Los integrantes de la Fundación Urunday, Fabriciano (presidente) y Mimo Eidman (secretaria) recibieron a las Cajas de Previsión Social de todos el país en el MusEUM, luego de que ellos participaran en una jornada trabajo en el marco de conmemorarse 32 años de la creación de este organismo. Al ser consultado el arquitecto Gustavo Beveraggi explicó “además de dar a conocer nuestra identidad cultural, queríamos que se llevaran un recuerdo de nuestra provincia, que consiste en una escultura en pequeño formato y que conozcan lo que es el predio de la Bienales y se interioricen de lo que es La Bienal Internacional de Escultura para también poder invitarlos a que nos visiten en la próxima del año que viene”. 

Jorge Omar Fréga, secretario general de la Coordinadora de Cajas de Previsión Social para profesionales de la República Argentina, manifestó que se lleva el esfuerzo que está haciendo la Fundación Urunday. “El trabajo que está haciendo aquí en la capital de las esculturas es realmente impresionante y muy emotivo”. Además agradeció la posibilidad de poder participar “con la gente que nos explicó de qué se trata todo esto. Espero volver con más tiempo y traer más gente que pueda conocer esto que realmente es un logro para nuestro país y para esta ciudad”. 

Por su parte la escultora Mimo Eidman, declaró “ estamos muy contentos de poder recibir en este lugar a las Cajas de Previsión de profesionales de todo el país, es un orgullo que nos hayan elegido para poder mostrarles el trabajo que estamos haciendo desde hace 25 años con mucho amor, con mucho esfuerzo pero con el acompañamiento de toda la comunidad, valoramos mucho la iniciativa del arquitecto Gustavo Beveraggi, porque con acciones como ésta, es darnos cuenta que estamos haciendo del arte un bien de todos”.-

Se presentó en Corrientes la 2º Feria del Libro de La Cruz

Posted by canto patria on 12:07 p. m.
Se llevó a cabo el lanzamiento de la 2º Feria del Libro de La Cruz, organizada por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Instituto de Formación Docente “Ernesto Sábato” de aquella localidad correntina. 

En el evento, realizado este viernes 6 de septiembre en la Extensión Universitaria de la ciudad de Corrientes, estuvieron presentes la Vicerrectora de la UNNE y Decana de Humanidades, Prof. Delfina Veiravé, junto a la Rectora del Instituto, Prof. Graciela Centurión. La Feria se llevará a cabo en la ciudad de La Cruz, entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre del corriente. Asimismo, acompañaron el lanzamiento autoridades y docentes de la Facultad de Humanidades, representantes de la Municipalidad de La Cruz, y docentes del Instituto “Ernesto Sábato”. 

Las primeras palabras estuvieron a cargo del Dr. Héctor Azzetti, uno de los docentes de la UNNE que acompañan el proyecto, quien agradeció la presencia de las autoridades de Humanidades que permiten que acciones como esta se realicen. Al momento de las palabras, la Rectora Graciela Centurión indicó que el instituto es una hacedor de utopías en una localidad pequeña. “Mi equipo docente es apasionado para llevar adelante los sueños, nuestro instituto siempre trabaja en favor de la cultura y busca constantemente insertarse en la sociedad”, puntualizó la docente. 

Además, Centurión agradeció y remarcó que los acuerdos con Humanidades han posicionado al Instituto de Formación Docente que dirige y ayuda que pueda visibilizarse la labor diaria que desde esa Casa de Estudios llevan a diario. Por su parte, la Decana Delfina Veiravé, también destacó el acuerdo entre ambas instituciones ya que posibilita el generar vínculos y la oportunidad de ayudar con capacitación, asesoramiento técnico e intercambio de estudiantes. 

“El convenio marco nos permite cooperar para que puedan vincularse el Instituto, la Municipalidad y la Universidad, lo que es la base para que lo que hagamos tenga un impacto en el desarrollo local y regional”, enfatizó la Decana de Humanidades. Asimismo, resaltó la importancia del acceso al libro y la lectura que son, en sus palabras, vehículos de información, cultura y pensamiento. Al finalizar el lanzamiento, se firmó un acuerdo complementario para apoyo específico por parte de la Facultad de Humanidades a la Carrera de Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto de Formación Docente “Ernesto Sábato”. 

Este acuerdo permite capacitación puntualizada en las áreas que ambas instituciones crean pertinentes. 2° Feria del Libro de La Cruz Cabe destacar que la 2° Feria del Libro de La Cruz: “Entre textos afianzamos nuestra identidad”, tendrá lugar entre el 30 de setiembre y el 4 de octubre del corriente en la Casa de las Culturas de esa localidad correntina. 

El evento está organizado por la Facultad de Humanidades de la UNNE y el Instituto de Formación Docente “Ernesto Sábato”, y está auspiciado por la Municipalidad de La Cruz. El espacio contará con exposiciones y ventas de libros, charlas, conferencias, talleres, seminarios, representaciones teatrales, muestras artísticas, presentaciones de libros y actuación de grupos musicales. Se presentarán también el Segundo encuentro de Escuelas Rurales del Departamento San Martín y la Primera Jornada sobre género, entre otras actividades.-

Inaugura “Contactos - Fragmentos del Fotoperiodismo”

Posted by canto patria on 11:54 a. m.
El viernes 13 a las 20.30 se inaugura en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario, Corrientes, ubicado en la esquina de Córdoba y 9 de Julio, la muestra “Contactos. Fragmentos del Foto periodismo”. 

La exposición presenta 53 fotografías en la mirada de 14 fotoperiodistas de Corrientes y Chaco puesta en diálogo con la de 22 fotógrafos de reconocida trayectoria nacional e internacional -como la de Rodrigo Abd, ganador de Pulitzer y el World Press Photo 2013-, plasmadas en obras seleccionadas de la 23° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino. 

Estas imágenes visibilizan los acontecimientos más importantes registrados en los últimos años en la región, el país y en territorios del exterior. Asimismo algunas de ellas trascienden lo meramente noticioso para mostrar aquellas realidades muchas veces invisibilizadas. La exhibición presenta además una proyección audiovisual referente a las obras en exposición y un corto audiovisual homenaje al reportero gráfico Miguel Fleitas fallecido hace seis años, realizado por Carolina Caamaño, Florencia Moreira Cinat, Oscar González y Johana Zabala, alumnos avanzados de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE. 

La curaduría estuvo a cargo de Mariana Giordano y Ezequiel Torres. Organizan el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE, el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen del IIGHI, CONICET/UNNE y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). 

Los reporteros gráficos participantes son: Abel Fleita, Carlos Ayala, Guillermo Billordo, Virginia Costa, Juan Pablo Faccioli, Pablo Fernández, Nuria Fleita Zain, Luis Gurdiel, Eugenio Led, Esteban Ledesma, Joaquín Meabe, Germán Pomar, Victor Romero, José Luis Suerte. Enrique Abbate, Rodrigo Abd, Martín Acosta, Carlos Amiune, Eugenio Adorni, Bernardino Avila, Jorge Baravalle, Carlos Brigo, Carolina Camps, Jeremías González, Martín Katz, Martín Lucesole, Alejandro Kirchuk, Emiliano Lasalvia, Maximiliano Luna, Facundo Luque, Sergio Piemonte, Pablo Piovano, Guillermo Rodriguez Adami, Tony Valdez, Martín Zabala y Hernán Zenteno. Más información en la comunidad en la red social facebook: Contactos. 

Cantores chaqueños en la Peña

Posted by canto patria on 11:21 p. m.
Este viernes 30 de agosto desde las 22.30 hs se realizará en la Peña Nativa Martín Fierro una nueva edición del ciclo “Noche de Cantores Chaqueños”, reuniendo en esta oportunidad a cuatro conjuntos y un cuerpo de danza. 

La apertura será responsabilidad del grupo dirigido por el profesor Marcelo Pérez quien pondrá en escena a Amalgamados, luego será el turno de otro grupo joven de la ciudad de Resistencia, Guadal. 

La danza tendrá su protagonismo con la presencia del cuerpo de baile dirigido por Veronica Miño, referencia para Horizonte Chaqueño; volverá al escenario de la Peña luego de un año el conjunto Las Voces del Sauzal, cuyo director Carlos Pintos manifestó que el grupo mostrará los cambios en los cuales la formación trabajó durante el 2013. 

El cierre de la velada será responsabilidad de Crecimiento, cantores de la localidad de Vilelas. 

El ciclo Cantores Chaqueño nació en el 2006 y busca difundir las nuevas propuestas musicales y que los artistas de esta provincia encuentren espacio a través de los espectáculos un espacio para mostrar sus trabajos. 

Las entradas anticipadas se podrán adquirir en la secretaría de la Peña o con los artistas de la noche, para más informes comunicarse al 3624361473

La animación y coordinación del ciclo es de Marcelo Insaurralde.

Este martes las puertas del chalet Perrando otra vez abiertas

Posted by canto patria on 6:59 a. m.
Ante el éxito de convocatoria, en el asueto por el patrono de la ciudad se reabrirán las puertas del caserón. Entre sábado y domingo 2.500 personas descubrieron el misterio. 

Desde Lotería Chaqueña anunciaron que este martes 27 volverá a habilitarse el ingreso público al chalet Perrando, debido a la enorme concurrencia que se registró durante el pasado fin de semana a este emblemático edificio. Las visitas grupales a esta casona, que fuera la residencia particular del doctor Julio Perrando durante su larga estadía en el Chaco, serán habilitadas en el horario de 12 a 18. 

“Pese al mal tiempo, más de 2.500 personas pasaron entre el sábado y domingo por el chalet Perrando, con mucho interés por conocer la historia de este edificio mítico”, dijo el presidente de Lotería Chaqueña, Darío Kohli. Debido a los vecinos que aún no pudieron ingresar al edificio, las autoridades de Lotería Chaqueña, el Instituto de Cultura y la Asociación Italiana de Resistencia, dispusieron reabrir mañana las puertas del chalet, atento al asueto administrativo y escolar establecido para este martes 27 de agosto, al celebrarse la festividad de San Fernando Rey, patrono de la capital provincial. 

Durante la apertura del pasado fin de semana, cientos y cientos de vecinos de Resistencia y zonas aledañas, pudieron recorrer el interior de esta casona de dos plantas, situada en la intersección de la avenida Sarmiento y calle Ayacucho de Resistencia, y conocer así los trabajos de refacción que hace un mes inició el Gobierno del Chaco, con aportes de Lotería Chaqueña. 

Las visitas grupales se realizaron por el sector exterior del chalet, con recorridas programadas por los jardines y una sala de recepción, ya que el resto de las instalaciones permanecen cerradas debido al mal estado que presenta el edificio tras más de 50 años de total abandono. Plan de refacción “Estas visitas han sido planificadas para que la gente pueda conocer el estado actual del chalet, ya que luego se dará inicio a la etapa gruesa de la obra”, dijo la titular de la Asociación Italiana de Resistencia, Marcela Murgia, quien adelantó que los trabajos en cuestión serán “lentos y meticulosos, a fin de proteger este edificio centenario, cuyo valor histórico, cultural y patrimonial es incalculable”. 

El titular de Lotería Chaqueña, en tanto, recordó que la primera etapa de recuperación constará de la limpieza total de los jardines y del sector externo del edificio, para luego dar lugar a un estudio pormenorizado de las instalaciones que permitirá diagramar una intervención planificada. Tras el proceso de recuperación integral, el chalet Perrando pasará a convertirse en un museo, un centro cultural de colectividades y en sede permanente de la Asociación Italiana de Resistencia.-

ANUNCIARON EL 18º CONCURSO DE FOLCLORE LA TROVA EN BUSCA DE LA REVELACIÓN CHACO 2013

Posted by canto patria on 11:14 a. m.
Este últimos martes a la mañana, en conferencia de prensa desde la Casa de las Culturas se lanzó el 18º Concurso del Folclore Argentino organizado por La Trova que cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco. 

Estuvieron presentes Silvia Robles, la presidenta de dicha institución, y Humberto Falcón representando a La Trova. 

“Estamos orgullosos de auspiciar esta nueva edición del concurso revelación de La Trova, que hace años se sostiene, lo cual habla a las claras de lo que este evento viene aportando. Y no sólo músicos, sino que año a año se han revelado artistas, cuentistas y narradores. 

Quiero destacar que este concurso se enmarca en el ciclo Chaco Todas las Voces que impulsa el Instituto de Cultura, promoviendo y difundiendo nuestra música y la identidad chaqueña”, explicó Robles. 

Por su parte Falcón agradeció el apoyo de Cultura y destacó: “Vamos a recibirlos a todos en la Peña para festejar esta nueva revelación chaqueña. 

La entrega del premio mayor será en el Complejo Guido Miranda. Abrimos las puertas para celebrar esta 18º edición homenaje a grandes valores chaqueños”. Como todos los años el concurso será en la Peña Nativa Martín Fierro de Resistencia y, como en cada edición, el escultor chaqueño Humberto Gómez Lollo instituyó como premio una escultura en pequeño formato que se entrega al ganador del concurso. 

Este movimiento en busca de la Revelación Chaco 2013, está impulsado desde la producción de La Trova chaqueña que lidera el músico y cantante Humberto Falcón y en este proyecto cuenta con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco y el apoyo incondicional desde su inicio de la emisora de Radio Chaco AM 740 y FM 101.5. LA TROVA La Trova está conformada por tres proyectos que tienen como fin promocionar una faceta de la cultura y el folclore nacional. 

Los mismos son un programa por Radio Chaco, un grupo musical liderado por Humberto Falcón y una productora de eventos. Nació en abril de 1989, por iniciativa de Humberto Falcón, a quien se le sumó el gran Zitto Segovia. 

El objetivo principal era difundir la música folclórica local y a los exponentes del arte de Chaco y la región. El proyecto también se cristalizó en un movimiento musical. La Trova chaqueña, grupo liderado por Falcón, nació el mismo año que la Trova Radial. 

REVELACIONES ANTERIORES 

Las revelaciones anteriores son: Las voces carperas, Resistencia (1995); Omar Mambrín, Sáenz Peña (1996); Nilda Faria, Castelli (1997); Gringo Breñaszquievicz, Sáenz Peña (1998); Los soñadores, Resistencia (1999), Araceli Oliveira, Corrientes (2001); Grupo La sociedad con Fernando Bergagno, Barranqueras (2002); Las voces del milenio, Castelli (2003); Marcelo Dellamea, Resistencia (2004); Andrea Fabiana Juárez, Sáenz Peña (2005); Florencia de Pompert, San Miguel, Corrientes y Grupo vocal En–El, Resistencia (2006); La incendiada, Resistencia (2007); Marcelo Córdoba, Resistencia (2008); Pily Verón, La Verde (2009); Sergio Carballo, Resistencia (2010); Sebastián Pérez, Resistencia (2011).-

Esta abierta la inscripción para la Bienal de Arte de Resistencia

Posted by canto patria on 11:05 a. m.
Se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto en el Domo del Centenario de Resistencia. 

Los estudiantes y docentes de los Institutos de Educación Superior de Bellas Artes, Música, Danza y Teatro podrán mostrar sus producciones artísticas y participar de conferencias de perfeccionamiento. 

Se encuentra abierta la inscripción para la I Bienal de Arte que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en el Domo del Centenario “Zitto Segovia” de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. 

Los interesados en participar pueden buscar información e inscribirse en la página oficial: www.bienalartedes.com.ar

Para entrevistas: Jose Luis Maciel (362)154-77 58 79

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis