Memoria del Chamamé presenta “Purahey Piahu” en el Cecual

Posted by canto patria on 10:08 p. m.
El jueves 25 de abril el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) vivirá una jornada netamente chamamecera. Iniciará a las 19:00 con una charla en la que se compartirán las actividades que viene desarrollando la fundación “Memoria del Chamamé”. 

Coronando la charla, a partir de las 21:00 se presentará el disco “Purahey Piahu” con un recital. La entrada para cualquiera de las actividades será libre y gratuita. La charla estará a cargo de integrantes de la Fundación “Memoria del Chamamé” que comentarán el trabajo que vienen desarrollando en torno a la música litoraleña. La misma se acompañará con la proyección de un video con material del “Museo Virtual del Chamame” (www.fundacionmemoriadelchamame.com

Posteriormente, a las 21:00 se presentará el disco “Purahei Piahu” (canto joven) producido por la “Fundación” con la participación de nombres resonantes en la música litoraleña. Tocarán en la velada: Juanchi Cabrera (acordeón), Nini Flores (acordeón y bandoneón), Julio Ramírez (acordeón), Samuel Rodríguez (guitarra), Facundo Rodríguez (guitarra), Roberto Romero (piano) y Pedro Zubieta (guitarra). 

Quienes requieran más información pueden comunicarse con el Centro Cultural Alternativo, llamando al 0362 – 4453165 o escribiendo al mail cecual.info@gmail.com o con la Fundación Memoria del Chamamé al teléfono 0379 – 4436063 o al mail info@fundacionmemoriadelchamame.com 

BREVE HISTORIA DE UN DISCO 

El proyecto se origina cuando Pedro “Topo” Zubieta, -integrante de la Fundación Memoria del Chamamé- conoció el repertorio de 2 hileras con que el acordeonista Julio Ramírez se presentó en el Teatro Vera en los festejos del “Día del Chamamé 2011”. 

Junto a Juan Pedro Sorribes y Belén Majul soñaron y proyectaron el disco. Durante los ensayos y la selección de temas se suma el asesoramiento de Daniel Osuna quien incluyó también a las “Amphora” que aportaron dos obras claves de nuestro cancionero: “Lunita del Taragüi” y “Pueblero de allá ite”. 

Los “crudos” de esas grabaciones emocionaron al Presidente de la Fundación, Cacho Cacho González Vedoya. Desde ese momento el proyecto “Purajhey Peaju” comenzó a hacerse realidad. 

Con la idea de sumar artistas jóvenes se incorporaron también los talentosos Verónica Noguera (Chaco) y Federico Riva (Santa Fe). “Purajhey Peaju” no hubiera sido posible sin el generoso aporte de virtuosos como Waly García, Guillermo Solís Ramírez, Samuel y Facundo Rodríguez, Miguel Ángel Encinas, Juanchi Cabrera y Nini Flores que participaron como arregladores e intérpretes de varios temas.

Pedro Casis Cuarteto Acústico, a beneficio de Casa Garraham

Posted by canto patria on 10:00 p. m.
El viernes 26, Gori Leva (Contrabajo) Pepo Bianucci (Bateria) Y Fernando Gualini (Guitarra) acompañarán a uno de los mejores trompetistas del país, Pedro Casis, presentando el trabajo "Pedro Casis Cuarteto Acústico”, con un concierto único en la Casa del Médico (avenida Avalos 450). 

El recital será a beneficio de Casa Garrahan Chaco. 

Participarán también músicos invitados, como Darío Lezcano, Alejandra Sacarías y Rubén Sosa. PEDRO CASÍS (trompeta y composición) Comenzó su formación con Jorge Chiappero (Santa Fe) y continuó con clases regulares y cursos, tanto en Argentina como en el extranjero, con los siguientes profesores: Wilfredo Cardoso, Américo Bellotto, Gustavo Fontanta, Fernando Ciancio (Argentina), Raymond Kotwica, Jeff Stout, Paul Fontaine, Brandon Craswell, Ronald Romm y Edward Brown (U.S.A.), Alex Barrios (Venezuela), Pierre Badel (Francia), Lazlo Borsody (Hungría), John Wallace, Roy Bilham y Paul Archibald (Inglaterra). 

Se desempeña como solista de trompeta de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, es arreglador y miembro fundador de la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe”, además de ser director de Santa Fe Jazz Ensamble desde su creación en 1982. 

También trabaja como sesionista en grabaciones comerciales y participa como artista invitado en conciertos de diversos estilos, integrando orquestas y grupos de cámara, en Argentina y países limítrofes. Es docente de la Escuela Prov. de Música (Orquesta de Niños y Juvenil de la Provincia de Santa Fe) y ha desarrollado actividad pedagógica en el Liceo Municipal de Santa Fe, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, además de dictar clínicas de trompeta, jazz y música de cámara para metales en Santa Fe y en ciudades del interior del país. 

Sus trabajos como compositor incluyen música para cine, televisión y producciones coreográficas, e incluyen el largometraje "Nadie, Nada, Nunca", los documentales “Miradas sobre Santa Fe” y “Rafaela” (todos de Raúl Beceyro), el largometraje “Ciudad de Sombras” (Grupo de Cine), el tema musical del semanario periodístico televisivo “Desde el Sáer” y la banda sonora de “Champagne” (ballet contemporáneo coreografiado por Lilia Caputto), además de composiciones originales que presenta regularmente al frente de dos agrupaciones a su nombre: un quinteto de jazz y un cuarteto con cuerdas. 

Durante 15 años se desempeñó como Director artístico del Festival de Jazz de Santa Fe y actualmente es co-organizador y docente del colectivo pedagógico Encuentro de Bronces y del Seminario de Jazz del NEA. 

Su tarea como músico, docente y productor artístico ha sido reconocida en distintas oportunidades con premios y distinciones otorgados por la Municipalidad de Santa Fe, la Cámara de Senadores de la Provincia, la Universidad Nacional del Litoral y otros organismos privados afectados a la cultura. 

AGENDA - Viernes 26: Auditorio Casa del Médico, a beneficio de la Casa Garrahan Chaco. - Sábado 27: En “El Mariscal”, Corrientes. - Domingo 28: Tributo a Miles Davis, en Alma Bar.-

LA NANCY Y LA MAMANIOS: CAFÉ CONCERT EN EL CODA

Posted by canto patria on 8:18 p. m.
Este domingo 21 de abril a las 21:00 la Nancy y la Mamanio se encontrarán en las instalaciones del Coda Arte Bar (San Martín 266). Intimidades educativas de la provincia y peripecias de una inmigrante boliviana, en una actuación memorable del actor y docente chaqueño, Néstor Roa. 

Una noche “para reír, comer y tomar lo que quieras en un lugar súper acogedor”. El derecho de espectáculo es de $20

Este domingo La Nancy y La Mamanios se vienen al Coda Arte Bar a cenar y a compartir entre brindis sus múltiples vicisitudes. 

Con mucho humor y desparpajo, el eximio actor y docente de teatro dará vida a dos personajes entrañables en el bar cultural. Por un lado, La Nancy, “una maestra jardinera igual a vos”, ventila intimidades del magisterio y comparte su peculiar visión sobre del mundo docente que refracta, en algún punto, impresiones de muchos. 

Y por otra parte, La Mamanios, una simpática boliviana, nos cuenta su febril derrotero hasta afincarse en nuestra provincia y lo que aquí le sucedió. Es una noche para disfrutar de uno de los actores más carismáticos y de intensa trayectoria del medio, pasarla muy bien a puro humor “mientras compartimos algunos brindis”. Así, el Coda se abre nuevamente a las delicias del teatro con uno de los artistas más destacados de la región y un menú lleno de sabrosas novedades. NÉSTOR ROA Es un actor de intachable trayectoria sobre las tablas del Nea. 

Participó en más de 50 obras de teatro. Actualmente enseña teatro en la EES N° 15 (Barranqueras) sin descuidar su labor actoral. 

Entre sus muchas obras se destacan las galardonadas, “Desquicios” (1º Premio Provincial de Teatro), “Bety Godt”-(2º Premio Provincial de Teatro), “La casa de Bernarda Alba” (1º Premio A.T.A.CH. y Mejor Actor de Reparto), “Antigona furiosa” (1º Premio 22º Encuentro Provincial de Teatro y Mejor actor protagónico), “Juego de damas crueles” (2º Premio 20º Encuentro Provincial deTeatro) y “Crónicas de sangre” (3º Premio 21º Encuentro Provincial de Teatro). 

Participó de Radioteatros, series de televisión y también publicidades para reconocidas empresas del medio. En 2012 participó del unitario “Lo que siente el hermano” emitido por Canal Encuentro. También ejerció como jurado en numerosos corsos y encuentros que se realizaron en distintos puntos de la provincia.-

ÚLTIMOS DÍAS PARA LA CONVOCARIA DE INDUSTRIAS CULTURALES

Posted by canto patria on 8:12 p. m.
El Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura recuerda a los emprendedores y hacedores culturales que permanece abierta hasta el martes 30 el plazo para la presentación de proyectos para la convocatoria realizada en el marco de la Ley 6996 de Industrias Culturales. 

La convocatoria llevada adelante por el Instituto de Cultura y el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo del Chaco tiene como fin favorecer el desarrollo de las industrias culturales locales. Los proyectos deben presentarse por mesa de entradas del Instituto de Cultura de la provincia (Arturo Illía 245), completando los requerimientos que se consignan en el sitio www.institutodecultura.com.ar

Los interesados pueden acceder a la información detallada sobre los requerimientos generales de la convocatoria, y los específicos de las líneas de fomento y apoyo en el sitio web mencionado. Para consultas, aclaraciones y mayor información se encuentra también habilitado el siguiente correo electrónico produccionesculturales@gmail.com

El concurso tiene como objetivo apoyar a las productoras y emprendedores que tengan un plan empresarial o proyecto en desarrollo o por desarrollar, mediante distintas modalidades de financiamiento. Se busca favorecer las condiciones organizativas, logísticas, financieras y de gestión para la conformación de empresas u organizaciones económicas de cualquier tamaño en los diversos subsectores de las denominadas industrias culturales. 

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO 

La convocatoria prevé tres líneas de financiamiento y apoyo, que se dividen entre aportes no reintegrables y créditos de equipamiento y producciones en industrias culturales. 

En detalle, las mismas consisten en: 1. Aporte No Reintegrable Tipo 1 (ANR 1): Apoyo a Planes integrales para la difusión y comercialización de producto terminado. Se contemplan tres categorías de premios que implican montos de hasta 20, 40 y 60 mil pesos. 2. Aporte No Reintegrable Tipo 2 (ANR 2): Apoyo Producción Audiovisual para TV. Se contemplan premios entre 30 a 180 mil pesos, según formato. 3. Créditos para equipamiento y producciones en Industrias Culturales: de tipo promocional, cuyos montos dependerán de la capacidad de repago, la naturaleza del proyecto y de los límites de recursos que el contexto determine.-

MARCELO CÒRDOBA EN FIESTA PATRONAL

Posted by canto patria on 7:57 p. m.
Con motivo de celebrarse este sàbado 20 de abril la Fiesta del Santo Patrono "Jesùs Buen Pastor" de Villa Luisa y populosas barriadas de las inmediaciones; la Comisiòn de festejos de la Parroquia, junto al Padre Leonardo Zampa ha organizado un Festival Artìstico por ese motivo. 

En la oportunidad está previsto la participación del folclorista resistenciano Marcelo Còrdoba, quièn cuenta con el auspicio de Loterìa Chaqueña. Su espera su actuación a partir de las 23,30 Hs. 

Tambièn estaràn otros artistas.-

MILONGA ESTE SÁBADO 20

Posted by canto patria on 4:44 p. m.
Este SÁBADO 20 de ABRIL a partir de las 22hs la Academia DUARTANGO, que dirige Santiago Duarte, Iniciará el ciclo "NOCHE DE TANGO PARA BAILAR y BAILAR" en las instalaciones de la Peña Nativa Martín Fierro (Av. 9 de Julio y José Hernandez). 

La noche contará con una pista habilitada para que los bailarines puedan danzar al compás de las clásicas grabaciones de orquestas como Darienzo, Troilo, Biaggi, Pugliese, Di Sarli, entre otros. La cantina de la Peña estará habilitada para todos aquellos que deseen degustar de ella. Las entradas se pueden adquirir en la Secretaría de la Peña o en Duartango (Roque Saenz Peña 115). 

Este ciclo, que arranca el sábado se repetirá todos los meses por iniciativa de Duartango junto con la Comisión Directiva de la Peña con el fin de brindar un espacio más a todos los tangueros de la Región.-

JUEVES Y VIERNES CON CINE Y MÚSICA EN EL ESPACIO MARACUYÁ

Posted by canto patria on 1:12 a. m.
Para comenzar a vivir el fin de semana, el Centro Cultural de Gestión Independiente Espacio Maracuyá -Pio XII 985- continua con sus actividades. 

CICLO DE CINEJUEVES ERCILIANOS 

Este jueves 18, a partir de las 21, el Espacio Maracuyá propone un Ciclo de Cine para pensar con amigos. 

En esta oportunidad, se proyectará La controversia de Valladolid, del director Jean Daniel Verhaeghe. 

La función de entrada gratuita, será presentada por Lecko Zamora. Como siempre, habrá buenos tragos y bocadillos. 

Sinopsis: En un convento de Valladolid, en 1550, se debate una cuestión fundamental: ¿Los Indios del Nuevo Mundo son hombres como los otros? Es preciso responder de una vez por todas. Dos hombres se enfrentan. Uno de ellos es un filósofo llamado Sepúlveda, para él, como para Aristóteles, ciertos hombres son esclavos natos, lo que importa es la salud del alma. El otro es Bartolomé de las Casas, ardiente protector de los Indios. Debate inflamado, barroco, profundo y premonitorio. De la decisión tomada por el Legado del Papa va a depender, por los siglos, la suerte de decenas de millones de hombres. 

VIERNES DE MÚSICA DEL BRASIL 

El viernes 19, a partir de las 22, Sabrina Taborda y banda proponen una noche de música brasileña y latinoamericana, con un repertorio integrado por versiones de obras de Tom Jobin, Silvio Rodríguez, María Rita, Djaban, Chico Buarque, Jorge Ben Jor, entre otros. 

El ensamble que acompaña a Sabrina Taborda está integrado por Seba Llano (guitarra y voz); Hugo Pomelo Collante (bajo) y Giuliana Botta (batería). En la oportunidad, Lucio Sodja (piano) será el músico invitado. El derecho de espectáculo es de $20 y la reserva de mesas se realiza únicamente a los teléfonos (0362) 4438490 o (0362) 154705090.-

ESTADO RELATIVO PRESENTA "VA Y VEN"; EN LA CASA DE LAS CULTURAS

Posted by canto patria on 1:06 a. m.
El miércoles 25 de abril, y el sábado 27, tendrá lugar en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) la obra Va y ven, muestra e intervención escénica del grupo Estado Relativo. 

Ambas funciones tendrán lugar a las 21.30, pero el miércoles será un fragmento de 30 minutos y se realizará en el Bar Posada de Artistas, con entrada libre y gratuita; mientras que el sábado, la obra podrá verse completa, en el auditorio, con entradas a generales a $30 y anticipadas a $20

Va y ven es una obra del grupo Estado Relativo, grupo de puesta escénica desde la expresión corporal. Va y ven refiere al movimiento perpetuo entre lo que “separa” o “une”, entre aquello que enajena y aquello que totaliza a través de la conexión con nuestra esencia, lo que posibilita el impulso hacia la trascendencia y la trasmutación. 

Estado Relativo en Va y ven: Intérpretes: Mayra Cardozo, Damián Fretes, Rocío Gantes, Santiago Godoy, Magalí Gómez Mancebo, Rocío Larrea, Armando Ressi, Joaquín Ríos. Dirección y producción general: Claudia Guillén. Asistente de dirección y de producción: Santiago Godoy. 

Diseño de iluminación y asistencia técnica: Eliseo Azcona. Asistencia en multimedia: Kike Rouselot Aris y Federico Bojanich. Producción y edición de videos: Claudia Guillén; Rocío Larrea, Joaquín Ríos y Maira Cardozo. Edición de la música: Rocío Larrea.

TALLERES DE ESCULTURAS DE PAPEL PARA NIÑOS

Posted by canto patria on 1:00 a. m.
Del 24 de abril al 17 de mayo, se realizarán una serie de Talleres de esculturas de papel y materiales reciclables, destinado a niñas y niños de 6 a 13 años, a cargo de la tallerista Adriana Schwartz. 

La actividad tendrá lugar los días 24 y 26 de abril y 3, 8 y 10 de mayo, en el Centro Cultural El Refugio, de Colonia Benítez; y el 15 y 17 de mayo, en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). 

Casa de las Culturas promueve este taller de esculturas de papel, y para ello articula a través de su Programa de Extensión con el municipio de Colonia Benítez. 

El proyecto se enmarca en el programa Sustententate ¡Che!, Desarrollo de los Lenguajes Artísticos, Programa Educativo de Casa de las Culturas. Se trata de la continuidad de los talleres impulsados entre Casa de las Culturas y el Centro Cultural del Barrios Mujeres Argentinas.-

SE ANUNCIARON LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Posted by canto patria on 12:55 a. m.
En conferencia de prensa desde la Casa de las Culturas se anunció oficialmente lo que será la Semana de los Pueblos Originarios, que comenzará el 19 de abril. 

Del anunció participó Juan Manuel Pedrini, ministro de Gobierno, y Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura. Pedrini recordó que “en la Casa de las Culturas se encuentra sesionando el Consejo Nacional de Participación Indígena, y que es la primera vez que dicho organismo consultivo lo hace en Chaco”. 

“Este encuentro será entre hoy y mañana, y del mismo participan representantes de todo el país y de la mayoría de la etnias de nuestra patria”, agregó Pedrini. 

Por su parte, Robles expresó que “es un orgullo que el Ministerio de Gobierno haya elegido la Casa de las Culturas para las sesiones de este Consejo Indígena; además, es un orgullo para todas las chaqueñas y los chaqueños lo que será la Semana de los Pueblos Originarios, que comenzará el 19 de abril y contará con el apoyo del Programa de Fortalecimiento de la Cultura Indígena del Instituto de Cultura. 

A todos los participantes de las actividades los recibiremos con los brazos abiertos, y les decimos que Chaco se siente profundamente indígena”. Durante la próxima semana se verán distintas actividades de diversos grupos indígenas. En cuanto a lo programado en Villa Río Bermejito, aclaró Robles que “por primera vez habrá una exposición de producción cultural, artesanías y gastronomía que incluye a criollos”. 

AGENDA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 

19 de abril Las Tolderías: Actividades artísticas, feria de artesanías. Rondas de discusión sobre la realidad indígena en la provincia. Villa Río Bermejito: Exposición de producción cultural, artesanías, gastronomía. Festival musical 25 de abril Resistencia: Encuentro de Comunicadores Indígenas. 

Presentación de experiencias: TV Indígena de Neuquén; experiencias radiales de Formosa; diario Renacer, del pueblo Aymará (Buenos Aires), y experiencias locales y zonales. 3 de mayo Encuentro Moqoit, en el predio del domicilio de Don Pedro Valquinta, sobreviviente de Napalpí.-

Ir a descargar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis