PRESENTACION DEL DISCO "DESAFIO" DE CHIRCAL

Posted by canto patria on 9:09 p. m.
Viernes, 02 de septiembre a las 22:00 

TEATRO DE LA CIUDAD - FSA - CAPITAL - VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE

22HS. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

UNA NOCHE CON NUEVAS CANCIONES; INVITADOS Y UNA PUESTA EN ESCENA PARA DISFRUTAR.-

LOS ESPERAMOS..!! 

CERTAMEN INTERAMERICANO DE DANZAS

Posted by canto patria on 8:44 p. m.
El proximo 9,10 y 11 de septiembre, se realizara en el Domo del Centenario, el 15º Certamen Interamericano de Escuela Municipales de Danzas e Institutos Oficiales y Privados, coordinado por la Prof. Cristina Freschi, avalado por la Confederacion Interamericana de la Danza CIAD y auspiciado por la Municipalidad de Resistencia. El mismo desarrollara todas las modalidades: Clasico, Neoclasico, Moderno, Contemporaneo, Jazz, Español,Tecnica Libre, Folclore Argentino,Latinoamericano, Mundial, Tango. En todas las Categorias:Semillas, Pre Infantil, Infantil,Juvenil, Mayores, Masters, Edad de Oro y Profesionales.

El jurado estara integrado por Luciana Acosta, Jose Zabala, Segundo Pereyra y Ricardo Sosa. Ya confirmaron su participacion delegaciones de Santa Fe, Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco y Paraguay.

 Solicitar las Bases y Reglamento a cristinafreschi@hotmail.com o a los tel. 3722 458272 - Cel. 3722 15753568, las inscripciones se reciben hasta el dia 7 de septiembre.-

Los Changos ovacionados en la Peña

Posted by canto patria on 7:08 p. m.
El dúo integrado por Franco Barrionuevo y Luís Paredes se presentó, en la noche del viernes, ante una peña Martín Fierro repleta logrando una de las grandes ovaciones de este 2011. En esta nota te contaremos los detalles de la velada y además sabrás que fecha regresarán Los Changos al escenario Ángel Arturo Ramos.

Excelencia litoraleña

La apertura de la noche fue responsabilidad del ballet Raza Chaco, integrado por distintos profesores del ámbito de la danza nativa provincial; integrado por Chalaco, Santiago Duarte, Mariano Pavón, Beto Ojeda, Cristian Ibarrola, Jesica Mussin, Lorena Ojeda, María Ojeda y Celeste Vargas.


Armónica recargada

Tras la danza llegó el momento musical, y el primero en subir a escena fue el armoniquista Diego Sánchez, quien en esta oportunidad estuvo acompañado por músicos de jerarquía como el Pony Bastascini en bombo, Jorge Aquino en guitarra base, Walter Medina (Los Paisanos) en primera guitarra y nada menos que el tecladista de Los De Imaguaré Héctor Ojeda. Con un repertorio sobrio marcado por chacareras, zambas y chamamé, Diego logró arrancar los primeros aplausos de la nutrida concurrencia.


Malambo por 4

El taller de malambo de la Peña, dirigido por el profesor Sebastián Fernández brindó un espectáculo de cuarteto de malambo, mostrando buena destreza, coordinación y hasta se animaron al malambo con obstáculo. Cabe destacar que los chicos realizan en cada evento distintos sorteos a fin de recaudar fondos para el viaje que piensan realizar a Laborde, en el festival nacional de Malambo.



Residentes serenateros

Otro de los puntos fuertes de la noche fue la presencia de Los Residentes quienes, tras el viaje por tierras salteñas, llegaron con la novedad de la grabación junto a Los Huayra de la zamba carpera la serenateña, brindando además un espectáculo bien norteño que movilizó a la peña generando el baile de los presentes.


Aplauso consagratorio para Los Changos de la peña

Cerca de la 1.30 de la madrugada llegaba el momento cuando el presentador, Marcelo Insaurralde, alzaba su voz enérgicamente para anunciar la actuación de Los Changos quienes comenzaron el show a ritmo de chacarera. De pocas palabras pero con mucha música, el dúo Jujeño-chaqueño regalo casi dos horas de folklore con los temas clásicos de Los Changos.
Temas de la talla de Gustito a mistol, Pena y alegría del amor, anaranjado, chaqueña, chaco arisco, déjame que me vaya y chacarera del barrio norte, hicieron vibrar a los presentes que no paraban de ovacionar tema tras tema.

El cierre con la misma fuerza del comienzo vino con un clásico del cancionero como “Entra a mi hogar”, interpretado como tercer bis, ante el pedido unánime de la peña de otra y otra.


Chacarera para mi vuelta

Antes de que termine su presentación Los Changos, se acercó al costado del escenario el presidente de la institución, Cr. Rubén Noguera, a fin de informarle al locutor de la velada, que estaba confirmado nuevamente para este 2011 la presencia del dúo para los festejos por el día de la tradición el viernes 11 de noviembre, noticia que fue recibida con algarabía.-




FUENTE: www.folcloredelchaco.com.ar

Chaco todas las voces presenta a una noche de alto vuelo folklórico en la Peña

Posted by canto patria on 6:17 p. m.
El sábado 27 de agosto –desde las 22 hs- el Instituto de Cultura organiza una nueva noche del ciclo musical Chaco Todas las Voces, en esta oportunidad compartirán el escenario Ángel Arturo Ramos artistas de cuatro localidades distintas. De la ciudad portuaria desplegará su canto La Barranquera, representando el folklore resistenciano grupo Gualamba y como broche de oro desde Villa Rio Bermejito y Castelli, con el cancionero montero, Los Nietos de Lavalle.

En danza participarán la academia de arte Luz Argentina, dirigida por la prof. Liliana Azcona y el taller de malambo de la peña Martín Fierro a cargo del profesor Sebastián Fernández. La animación y coordinación de la noche será responsabilidad de Marcelo Germán Insaurralde.

Los Nietos de Lavalle representan la música folklórica del Chaco impenetrable, con un estilo "Criollo - Juvenil", lograron conquistar al público interpretando temas de su autoría y de reconocidos artistas argentinos, pero siempre dejando la marca de un estilo único. Este año lograron la revelación del festival de la cultura Nativa que organiza año tras año Jorge Rojas.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

La Casa del Médico recibe a Los de Imaguaré

Posted by canto patria on 5:37 p. m.

El tradicional conjunto Los de Imaguaré, volverá a presentar toda su impronta chamamecera y poética en Resistencia, con una actuación prevista para el sábado 13 de agosto, en la Casa de Médico, con auspicio de Lotería Chaqueña.

La agrupación liderada por la voz inoxidable de Julio Cáceres volverá al Chaco tras sus consagratorias presentaciones en la calle Corrientes de Buenos Aires, junto a otros baluartes de la música litoraleña, como Mario Bofill y Las Hermanas Vera. 

De regreso al pago chaqueño, los correntinos desplegarán su nuevo espectáculo de música, poemas y canciones, en una cita prevista para este sábado 13 a las 22 en la Casa del Médico -avenida Ávalos 450, en Resistencia-

En la ocasión, Los de Imaguaré presentarán al público local algunos temas que componen su nuevo material discográfico “Vengo a decir…”, amén de sus tradicionales canciones, algunas de ellas ya elevadas a la categoría de himnos chamameceros, como “Niña del ñanga pirí”, “Avió del alma” y “Compadre qué tiene el vino”, entre otras. 

Desde la organización, informaron que las entradas generales podrán conseguirse en la sede de la Casa del Médico o bien en la óptica “Gafas”, ubicada en calle Santa María de Oro 130, en Resistencia.-

FUENTE: www.folcloredelchaco.com.ar

EL ESCENARIO DEL COMPLEJO CULTURAL GUIDO MIRANDA SE LLAMARA POEN ALARCON

Posted by canto patria on 7:20 p. m.
Se trata de un reconocimiento a un trabajador y luchador de las tablas del teatro chaqueño. En la apertura del festival que comenzará el jueves 18 se colocará la placa homenaje al recordado artista chaqueño.

Desde la Dirección del Complejo Gladis Gomez se confirmó la noticia que cayó muy bien en el ambiente teatral y cultural del Chaco tras decidirse desde el Instituto de Cultura instaurar el nombre de “Poen Alarcón” al escenario del Complejo Cultural Guido Miranda, breve ceremonia a realizarse cuando dé inicio el festival que también llevará el nombre del recordado actor chaqueño.

“Las crónicas periodísticas recuerdan a Poen Alarcón como un trabajador incansable y luchador por los derechos del artista chaqueño, logrando un reconocimiento a la profesión del actor como un trabajador mas con sus derechos a percibir honorarios por su trabajo” graficó Gomez quien recordó que como tantos actores chaqueños actuó en este edificio cuando era el viejo y recordado cine Sep.

“De esta manera el Instituto de Cultura a través del complejo reconoce la trayectoria de uno de los pioneros de las tablas chaqueñas” enfatizó Gomez. “Destaco en pocas palabras el compromiso con el arte, con su sociedad, fiel a su cultura, a su pueblo, Poen nunca llevó adelante un proyecto que no tuviera relación con lo que le pasaba a la gente” recordó la funcionaria a cargo del Complejo Guido Miranda.

Estaría presente para el sentido homenaje del jueves 18; Poen Adrián Alarcón, también artista e hijo del recordado actor quien actualmente reside en Ecuador. De esta manera Poen Alarcón (“cuidador del fuego”, como lo definió Gómez Lestani) tendrá en instalaciones de la primera sala oficial del Chaco su merecido y justo homenaje con la imposición de su nombre al escenario del complejo reconocido por artistas de todo el mundo.

El Festival

El Festival “Poen Alarcón” comenzará el jueves 18 de la mano del monólogo “La Caja de Pandora” – Obra cuyas entradas tienen un valor general de $20. Continuando la noche del viernes una actriz ícono del teatro argentino como lo es Norma Aleandro, quien presentará a las 21.30 “Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor” con entradas en venta de $100 a $220.
El sábado 20 subirá a escena “Pepe” con Angel Ramos Sanchenz, todas las funciones citadas a las 21.30 horas. Cerrando el domingo el Festival la nueva la presentación de acceso libre de “Megafón o la Guerra” obra del teatro Nacional Cervantes.-

DANIEL DREXLER TRAE SU MUSICA PRESENTANDO MICROMUNDOS EL MIERCOLES 17 EN EL GUIDO

Posted by canto patria on 12:14 p. m.
El músico uruguayo reconocido en toda América Latina presentará el miércoles 17 su nuevo trabajo “Micromundos” en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.

Un espectáculo musical producido por “Música sin etiquetas” será el que se podrá disfrutar la noche del miércoles 17 de agosto desde las 21.30 horas de la mano del músico uruguayo Daniel Drexler quien está recorriendo el país presentando su nuevo disco “Micromundo”, editado en España, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.

Las entradas desde $60 a $80 se encuentran disponibles en la boletería del teatro en horarios de 18 a 22 horas a excepción de lunes.
Nuevo trabajo
En el concierto Drexler realizará un recorrido por sus discos anteriores VACIO, FULL TIME y LA LLAVE EN LA PUERTA. Como adelanto, presentará algunas canciones nuevas que formarán parte de su próximo álbum.

Daniel Drexler nació en Montevideo en 1969 y es catalogado como uno de los mejores cancionistas uruguayos de su generación. Si bien tiene su residencia en Uruguay, gira por todo el mundo a raíz de su constante búsqueda e intercambio.
Este año, como los últimos tiempos, es de intenso movimiento: Se presentó en enero en Puerto Alegre y luego partió a Madrid para presentarse en la sala Luz de Gas. En junio se ha presentado con gran éxito en el Teatro San Pedro, de Puerto Alegre, Brasil.

En el mes de agosto, se presentará nuevamente en Teatro Solis de Montevideo junto al argentino Pablo Grinjot e iniciará una gira por el noreste de Argentina (Misiones, Chaco y otras provincias)
En septiembre se presentará en La Trastienda y luego partirá nuevamente a España.
A su ritmo, Daniel va construyendo una carrera musical vasta y ramificada; ha compartido escenario con grandes referentes como Fernando Cabrera, Kevin Johansen, Nano Stern, Luis Eduardo Aute, Lito Vitale, Santiago Feliú, Jorge Drexler, Ana Prada y Vitor Ramil.
Con voz clara y propia entona canciones sutiles y detallistas, indaga en su interior y expresa el mundo de hoy a través de letras poéticas; cancionista con fuerza empática y logrados arreglos.


Acerca de Micromundo

MICROMUNDO (2009) ACQUA RECORDS
Micromundo está formado por doce temas y tres bonus track compuestos e interpretados por Daniel Drexler. Cuenta con la participación especial de Kevin Johansen, Lito Vitale, Pablo Grinjot y Ana Prada, entre otros artistas. Se grabó en Montevideo, Buenos Aires, Madrid y Barcelona con la producción artística de Matías Cella (productor también de Kevin Johansen, Jorge Drexler y Ana Prada, entre otros).
Micromundo se acerca a la canción pop electroacústica con una marcada influencia de géneros folclóricos de la cuenca del Río de la Plata como la milonga pampeana, el candombe, la chamarrita y la murga montevideana.
Estas canciones son la consecuencia de las experiencias recogidas y la reflexión sobre la incertidumbre vital y los múltiples universos paralelos por los que transita Daniel Drexler, desde su crecimiento como artista hasta los sucesos cotidianos, la paternidad, los recuerdos y los reencuentros.-

EL GRUPO VALE CUATRO DE SALTA ESTARÁ EL 19 DE AGOSTO EN LA PEÑA MARTIN FIERRO

Posted by canto patria on 6:23 p. m.
El viernes 19 de agosto desde las 22:30 en la Peña Nativa Martín Fierro de Avenida 9 de julio y Hernández de Resistencia, La Trova chaqueña de Humberto Falcón presentará en el escenario Ángel Arturo Ramos un espectáculo de real envergadura con la presencia del Grupo Vale 4 de Salta. El público podrá apreciar en la apertura de la velada, la actuación de Sixto Romero y sus retoños que vendrán desde Quitilipi interior provincial. Las entradas anticipadas a menor costo se podrán adquirir en la Secretaría de la Peña, Teléfono: 423167. Informes. 3722 640 336 y/o humbertofalconlatrova@hotmail.com

VALE CUATRO- SU HISTORIA

En octubre de año 1996, cuatro jóvenes irrumpen en el folklore nacional. DANIEL CUEVAS, RAMON “ CHAYA” BARRIONUEVO, MARIO MERCADO Y MIGUEL VILLALBA, se unen para formar el grupo VALE CUATRO, jóvenes voces muy bien definidas con gran personalidad y el autentico sello salteño.-

Con delicado equilibrio y excelente coloratura de voces, VALE CUATRO ha logrado un cuidado ensamble, expresando los más hondos sentimientos desde el vigor de la savia joven.-

Zambas, chacareras, gatos, carnavalitos, baladas y huaynos son algunos de los ritmos elegidos para llegar al corazón de su público, despertando con cada palabra y con cada acorde la fibra del alma sensible, ávida de voces que manifiestan la fuerza de la canción.

El debut discográfico se produce en diciembre del mismo año con la grabación de la chacarera “DE UN AMOR PROHIBIDO”, de Carlos Nievas, canción que integro un compilado producido por EPSA MUSIC denominado “AGUANTE CHACARERA”, el cual fue disco de Oro.-

Este desafío le permitió al grupo lograr el primer gran aplauso en el escenario del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1997.- En aquella presentación estrenaron parte del repertorio editado en su primer CD “ QUIERO” , producido para EPSA MUSIC, por MARIO Y KIKE TERUEL.-

En el año 2003 se desvincula DANIEL CUEVAS, y se incorpora CARLOS CÁCERES, en el año 2009 deja el grupo MIGUEL VILLABA e ingresa ENZO ROBLES y en 2011 ´´CHAYA´´ BARRIONUEVO es reemplazado por SEBASTIAN LAGARDE, siendo ésta, la actual formación que recorre todo los escenarios del País.
Vale Cuatro Yo soy Así (nuevo material)

1. Te vengo a Preguntar (2:43)
2. Soliz Pizarro (3:07)
3. Gato Pardo (1:50)
4. Pasado Pisado (2:30)
5. Nunca digas Nunca (2:51)
6. Yo soy Asi (3:05)
7. La Compañera (3:51)
8. Te Acordaras sin Querer (2:55)
9. El Mercader (3:49)
10. Hasta Aqui llego mi Amor (2:57)
11. En Cada beso (4:16)
12. Chacarera de un Triste / Amargura (2:14)


OBRA DEL CERVANTES SE ESTRENA EL MARTES 16 “MEGAFON O LA GUERRA” EN EL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 6:18 p. m.
Una producción del Teatro Nacional Cervantes se estrena el próximo martes 16 de agosto en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. El acceso será libre y una vez completada la capacidad de la sala no se podrá ingresar.

A las 21.30 del martes próximo el público del litoral podrá disfrutar del sensacional estreno “Megafón o la guerra” de Leopoldo Marechal y dirigida por Adrian Blanco, Hugo Dezilio y Germán Romero. La función será de acceso libre y una vez colmada la capacidad de la sala no ingresarán más personas, motivo por el que se invita al público a llegar desde horas tempranas de la noche del martes 16.

La obra se presentará en el marco del Programa Cervantes Federal y es motivo de ensayo diario en la sala que depende del Instituto de Cultura con la intención de llegar el día del estreno con el mínimo margen de error o discontinuidad en su presentación ante el público del litoral.

La obra “Megafón o la guerra” es una adaptación (versión libre) de Adrián Blanco, de la novela homónima del fallecido escritor Leopoldo Marechal.

La obra

Después de los fusilamientos del basural de José León Suárez y del Gral. Valle en la penitenciaria nacional en 1956, por la “Revolución Libertadora”, Megafón quiere dar batalla a los usurpadores cíclicos del poder mal habido. Tiene una teoría: que la patria es una víbora enroscada en un árbol, la cual tiene dos peladuras. La primera está materializada de forma fantasmal por hombres y cosas que habían muerto en el país, políticos ya desintegrados en sus tumbas, asaltantes ya históricos en el poder y en el dinero. Estos fantasmas reencarnados constituyen la exterioridad visible del país, la peladura externa de la víbora. La segunda está encarnada por un pueblo sumergido, que quiere salir a la superficie y mostrar sus escamas al sol, pero la peladura externa de la víbora no lo deja.

Con el fin de que la víbora suelte su pelecho de fantasma, Megafón planea una guerra que consta de dos batallas: una celeste y otra terrestre.-

Los Huayra cantan los 45 de canal 9

Posted by canto patria on 5:58 p. m.
El reconocido grupo salteño Los Huayra visitará nuevamente la ciudad de Resistencia a fin de celebrar el aniversario 45° de Canal 9. La fecha para dicha celebración es este viernes 12 de agosto desde las 22 hs, en el emblemático escenario Jony Berh del Domo del Centenario Zitto Segovia.

La presentación de Los Huayra, en el marco de celebración de canal 9, se da por segundo año consecutivo, ya que en el 2010 el espectáculo fue con doble función –totalmente agotadas- en el Complejo Cultural Guido Miranda. Según contaron los organizadores se puso a consideración el grupo para la fiesta de este año y por amplitud los televidentes votaron por el regreso del conjunto salteño. Las entradas –casi agotadas- para presenciar solamente se adquieren en los estudios de Canal 9, av. Alvear 50, en horario corrido de 9 a 17 hs.

Los Huayra emprendieron su historia en Salta cuando se concreta la formación actual: Juan Fuentes, Hernando Mónico y Luis Benavídez se suman al proyecto de la mano de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Álvaro Plaza. Comienza entonces una nueva etapa con la idea de llevar adelante una carrera, y hacer llegar su música a cuanto lugar fuera posible.

En mayo de 2005, tras varios meses de grabación, Los Huayra presentan su disco homónimo. Editado de forma independiente, este trabajo es un punto de transición para el grupo. En 2007 aparece su segundo trabajo, “La voz del viento”, en el que contaron con la participación de Juan Carlos Baglietto, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino y Los Chalchaleros, Juan Carlos Saravia y Polo Román.

La consagración en importantes festivales nacionales tales como Jesús María, Cosquín, Baradero, La Salamanca (La Banda), entre otros, comienzan a marcar los rumbos de la propuesta y a hacer que, poco a poco, el grupo tome más fuerza y que su alcance sea cada vez mayor. Hoy llevan recorrida cada provincia de este gran país. De punta a punta transitaron sus caminos, pisaron sus escenarios y le cantaron a su gente. Su trabajo fue reconocido también mas allá de las fronteras nacionales en Bolivia, Brasil y Canadá, donde tuvieron oportunidad de mostrar su música.

Su discografía ha ido plasmando paso a paso las intenciones de generar un nuevo estilo, una nueva propuesta, basada en el entendimiento de los gustos personales de sus integrantes y la fusión de los seis. Haciendo una recorrida por sus canciones, se puede ver a las claras el compromiso de concretar un trabajo sólido, abordado con seriedad en el aspecto musical y respeto en el tratamiento de las canciones.

Con miles de kilómetros recorridos y tres discos editados, esta banda salteña, con mucho trabajo va ganándose un lugar de privilegio dentro del cancionero popular argentino.

Los Huayra y su disco Código de Barro

El disco de Los Huayra se titula “Código de barro”, en él se aprecian 15 temas, en donde canciones inéditas se entremezclan con clásicos del folklore y hasta incorporan el tema "La fiesta" de Joan Manuel Serrat. "Es un disco con mucha tierra, con mucha identidad" sintetizó Juan José "el Colo" Vasconcellos. Sobre el título del material Juan Fuentes dijo: “elegimos "Código de barro" porque código es el lenguaje que tienen dos interlocutores. Entre el emisor y el receptor el medio de comunicación es un código; y barro por esto de la identidad de la tierra, entonces quiere decir el lenguaje de nuestra tierra, el código de nuestra tierra digamos”.

En el repertorio elegido se puede disfrutar de canciones nuevas cómo Sin decirte Adiós, Hay que esperar, Reflejos, Por si algún día, Historia en sol y No te puedo olvidar, todas canciones de la autoría del grupo, no obstante también aparecen temas clásicos del cancionero como La Alejada, Fiesta, Al jardín de la República y una interpretación estupenda de Guanuqueando.-

Reportaje a Marcelo Insaurralde - (Productor Artístico & Conductor Radial)
FUENTE: cantopatria@gmail.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis