HOY PARTE LA CHACARERA DEL MONTE HACIA COSQUÌN

Posted by canto patria on 6:39 p. m.
Con valijas llenas de ilusiòn y alegrìa parte hoy desde Resistencia el contingente chaqueño de la “Chacarera del Monte”; de la mano de Canta Hermano Producciones, que llevarà al escenario mayor de Amèrica en Cosquìn el dìa viernes 28-01-11 el primer ritmo folclòrico chaqueño reconocido a nivel provincial por la Legistatura Chaqueña como -Patrimonio Cultural del Chaco- y a nivel nacional como -Nuevo Gènero Musical- por el Directorio de SADAIC.

Esta propuesta cuyo nacimiento ya se gestò, en esta oportunidad serà bautizada en el Atahualpa Yupanqui mostrando los primeros vestigios musicales de nuestra tierra, para luego ir transformándose en una conjunciòn cultural de mùsica, canto y danza. Los actores de esta obra seràn Marcelo Còrdoba y su grupo musical, Los Changos de Lavalle y bailarines del monte de Miraflores y J. J. Castelli especialmente seleccionados. La productora quiere transmitir un especial agradecimiento al Sr. Gobernador Capitanich, Analìa Rach, Gustavo Martìnez y Enrique Masach por apoyar este emprendimiento netamente chaqueño.

Mediante una canciòn de corte aborìgen que està conformada por genuinos representantes del noroeste impenetrable chaqueño esta propuesta independiente 24 personas El pasado 08-01-11 Canta Hermano Producciones realizò en la localidad de Juan Josè Castelli la selecciòn de parejas de bailarines de la -Chacarera del Monte- primer ritmo folclòrico reconocido del Chaco.

En la oportunidad participaron del jurado destacados profesores de danzas de la zona como asì tambièn gente conocedora y de vasta trayectoria con esta mùsica en los montes impenetrables, ellos son: Walter Chamorro, Jorge Tèvez, Elena Quiroga y Arnaldo Salto.

Las parejas seleccionadas fueron Vìctor Cabrera y Cecilia Tèvez de Juan Josè Castelli; Jorge Soler - Andrea Cequeira y Pedro Soler y Jaquelina Soler de Miraflores.

Estos jóvenes bailarines tendràn la responsabilidad de representar la danza autòctona de la zona del noroeste impenetrable chaqueño, junto a Marcelo Còrdoba y Los Changos de Lavalle el viernes 28-01-11 en el escenario mayor de Cosquìn 2011 con la CHACARERA DEL MONTE.

El resumen de la 6º Luna Coscoina y algo más

Posted by canto patria on 6:05 p. m.
Después de un caluroso día a orillas del Cosquín, crecido por las lluvias, la temperatura comenzaba a ceder gracias a una brisita que tímidamente bajaba de los cerros, anunciando la noche. A las 22.30 horas el Ballet Camin dirigido por los hermanos Rodolfo y Osvaldo Uez, interpretó el Himno a Cosquín y así comenzábamos a vivir la 6º luna del Festival Nacional.

Más tarde, en un acto sobre el Yupanqui autoridades coscoínas entregaron el tradicional poncho blanco y negro, simbólico de nuestra ciudad a personalidades nacionales e internacionales. Los homenajeados fueron: Ernesto Cardenal, Antonio Preciado Bedoya, Jorge Boccanera, Modesto López y William Agudelo. También recibieron el poncho coscoíno Estela Carlotto, Presidente de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y  Buscarita Roa, Pro tesorera de Abuelas.

Luego, los Huayra, quienes toman su nombre del nombre de Huayra Tata; dios de los vientos y los huracanes en el noroeste argentino y la República hermana de Bolivia. Trayendo el viento norte, los salteños abrieron la noche para cantar acompañados por las palmas: “Por si algún día”, “El jardín de la República”, “La noche sin ti” y muchos temas más. Para el cierre cantaron una selección de carnavalitos que puso a la plaza de pie, y a bailar entre las sillas y los pasillos.

Posteriormente, la tulumbana Suna Rocha pobló de aromas a rosas el escenario cantando con ritmos cubanos a Atahaulpa Yupanqui, “Guitarra dime tu” y “Los hermanos”. También regaló sus interpretaciones de “Campo afuera” y “La felicidad de los niños”.

Después, la guitarra y Falú, en el centro de la escena. Sus dedos descubren acordes entre las cuerdas ante un público que en silencio admira y goza. La música le permite recordar a aquellos poetas y cantores desaparecidos, y avivar las consciencias de quienes aún están y estamos para pedir justicia y memoria.

Encuentros

El cantor oriundo de Frías, Raly Barrionuevo llegó al escenario con su guitarra y su voz para compartir con el público de la plaza un encuentro que se convirtió en único. Es indudable que es uno de los más representativos músicos del folclore en la actualidad. Su recorrido musical, sumado al compromiso social que apuesta siempre a la participación y a lo popular, lo ha colocado, a lo largo de los años, en el centro de los cancioneros nacionales. El público pudo disfrutar de canciones que formaron parte de su último trabajo discográfico, Radio Am y clásicos de siempre como “Mi luna cautiva”, “Chacarera del sufrido” y “Zamba y acuarela”. Junto a la pianista y profesora de música Elvira Ceballos, recordaron al querido Negro Gutierrez, que el año pasado se emocionó con la presentación de ellos en el escenario que tanto quería.
Su interpretación terminó con la ovación del público que demandaba más. Raly debió volver del camarín ante el pedido de la plaza por “la yapita” y compartió el escenario con la ganadora del Pre Cosquín como Solista Instrumental Carla Guzmán, y juntos tocaron “Chacarera del exilio”.

La Delegación Oficial de la Provincia de Santa Fe fue parte de la noche con Orquesta de Jóvenes y Niños que recrearon la obra “Mujeres Argentinas”, en un homenaje a su creador Ariel Ramírez.
También estuvieron presentes Liliana Rodríguez, que hizo un sentido saludo a Eulogia Cortés que subió al escenario para recibir el aplauso del público.
El Ballet; “Lo siento por la baldosa” hizo un bello homenaje a aquellos inmigrantes que llegaran a estas tierras. En la voz de Patricia Sosa, bailaron el Himno Nacional con la plaza de pie.
Más tarde, Emiliano Zerbini fue ovacionado con su presentación que incluyó; “No se toca”, en relación a los Valles de Famatina ubicados en el norte Riojano. El artista se despidió hasta febrero, hasta la chaya, la harina y la albahaca en Chilecito. Los Jilgueros también estuvieron en la noche que se vivía con intensidad en Punilla.

Desde Colombia llegó su Delegación Oficial con la presencia de Martha Elena Hoyos junto al grupo Juglares, que repasaron lo más tradicional de la música su país, en el intercambio musical que enriquece la hermandad latinoamericana.

¡Viva el Chamamé!

Alrededor de las dos y media de la madrugada se salpicó la plaza de Sapucai. Antonio Tarragó Ros, las Hermanas Vera y Los de Imaguaré presentaron su espectáculo “Viva el chamamé” que es la mejor manera que tienen los artistas de demostrar el amor por esa bella música litoraleña. El espectáculo, que se presentó varias veces en el Luna Park, llegó a Cosquín en la sexta luna haciendo un recorrido de la música y la danza que le canta al amor con la voz enronquecida. Estos grandes artistas del chamamé ocuparon el Escenario Mayor llenando de bailarines la escena y poblando de parejitas que abrazadas giraban por la Próspero Molina. Porque el chamamé enamora y divierte, une y nos habla de una de las regiones más bellas de nuestro país.

Festival de la risa

Cacho Buenaventura es uno de esos “negros cordobeses” que uno podría encontrar en cada esquina. Él recoge esas historias y cuenta los hábitos de esta extraña raza que somos los cordobeses. Nacido y criado en Cruz del Eje, llegó al escenario con historias y canciones para celebrar la vida y esa hermosa capacidad de reírnos de nosotros mismos. La plaza no paró de reír y cantar con este querido personaje que volvía a hablar de todas esas inocencias y picardías que embellecen la vida cotidiana. De pie, ovacionado, le pidieron el bis y el cruzdelejeño salió a disfrutar del calor de la gente.

Más tarde, Juan Rueda y Quebracho también estuvieron en Cosquín en una noche cargada de emociones que se preparaba para vivir el gran cierre de Jairo.

FUENTE: www.aquicosquin.org / FOTOS: Martín Joel Sánchez

Alberto Oviedo; uno de los grandes del folclore argentino

Posted by canto patria on 5:43 p. m.
En un solo paso, y adentro de un heladería de Cosquin ALBERTO OVIEDO su detuvo a conversar un momento con "CANTO PATRIA" -  Especial Cosquin 2011.

Oviedo quíen hace un tiempo no se lo vé por el Norte argentino, viene trabajando con sus músicos por el interior de la Prov. de Bs.As; presentàndose con sus temas en distritos del Conurbano Bonarense y desplegándose por Córdoba y la provincia de Santa Fé.

En un copilado que nos acercó durante nuestra charla; Alberto Oviedo nos contó que ya tiene previsto su presentación en el escenario mayor del folclore; junto con otro grande de nuestro cancionero como lo es Argentino Luna. Además de hacer una pequeña gira por Bs.As y Sta.Fé; como así tambien presentaciones en la costa argentina durante este fín de semana.

En sus palabras, agradecía a "CANTO PATRIA", por la referencia hacia su persona obtenida en el reportaje, y dejaba sus saludos a toda nuestra audiencia que lo sigue y acompaña siempre en cada material que saca a la calle.

En el siguiente audio, Alberto Oviedo conversando con nosotros mano a mano, en Cosquin 2011.-


FUENTE: cantopatria@gmail.com / NOTA: Martín Joel Sánchez 

25 años, lo nuevo del Chaqueño Palavecino

Posted by canto patria on 10:18 p. m.
El intérprete salteño Oscar “Chaqueño” Palavecino presentó en el hotel Presidente de Capital Federal, su nuevo material llamado “25 años” en conmemoración por su totalidad de años de carrera en el ambiente musical.

“Hemos dejado de ser un cantor del Chaco Salteño para ser un cantor de toda Argentina, sabiendo que mi esencia está en este disco”; comentó relatando el hijo de la tierra salteña, que con su estampa tradicional, resaltó su continuidad por la misma línea.

Esta nueva obra iba a tener, como concepto, la temática de un tema por año pero el Chaqueño confirmó el porqué de la originalidad del repertorio: “Me dijeron que estaba loco por hacer 25 temas, pero bueno, por falta de tiempo, y por un contrato debía hacer temas inéditos y era imposible. Con 16 temas, se pensó un disco bien folklórico -armado en cinco minutos en un viaje a Bolivia- incorporando un poco de todo, chacareras, gatos, chamamés, polkas, takiraris, cuecas, zambas y por supuesto, los carnavales cruceños que tan buenos resultados han dado”.

Cumplir 25 años, más viniendo de mi región del chaco salteño, donde se truncaba hasta en la misma provincia, es una alegría, una suerte la pregonar en lo mío. Siempre tuve mi público y considero que le hemos aportado al cancionero.

Luego de una bendición de agradecimiento a los periodistas por la difusión, El chaqueño comentó que va a ser difícil seguir grabando: “Yo no sé hasta cuando podré seguir grabando, porque aunque yo sigo confiando en el disco, el tema de la piratería va volteando todo. Un artista no puede grabar en Buenos Aires o algún estudio profesional del país porque es muy difícil trabajar un disco original y no tiene sentido. Me da miedo andar en el futuro con un disquito por computadora. Alguien se tiene que preocupar y personalmente me incomoda. Perjudica a todo el mundo, pierde el intérprete, el autor. La preocupación de hacer lo mejor para el público porque la piratería lo trucha”.

Desarrollando el futuro de los discos, partiendo desde presente, Oscar Esperanza propuso ofrecerle al concreto original, una medallita que servirá de llavero o pieza de colección para los fanáticos, mostrando una iniciativa para frenar la piratería: “Eso será una propuesta diferente para que el verdaderamente me sigue desde el principio, pero en realidad, de esto se tendrían que preocupar SADAIC o AADI. Habrá un momento en que las discográficas se van a ir y dejarán de trabajar por el artista”. Además cabe destacar que en la generalidad, la vista del arte de tapa logra sorprender con una bandera argentina formada entre paisajes, nubes y cielo azul, con la que el chaqueño trata de expresar el valor de su disco en épocas del Bicentenario argentino.

El nuevo disco destaca, como siempre, grandes autores como Jorge Mlikota, Paz martínez, Héctor Schmuk y Roberto Ternán por nombrar algunos y para algunos curiosos, sorprendió la ausencia de Yuyo Montes, partícipe en los materiales del Chaqueño, por lo que el intérprete respondió dejando el margen a la duda: “Ahora hay un gran poeta como Mlikota que ha ocupado un lugar muy grande en esta oportunidad, ya que hace rato, no grababa cosas de él Yuyo volverá en otro momento”.
Haciendo una retrospección hacia los comienzos de esta carrera exitosa, el cantor del Chaco Salteño recordó su vida desde sus primeras coplas en los actos escolares hasta llegar a su actualidad: “Cantaba con amigos y pegaba bocaditos en los estribillos. Nunca quise hacerlo pero se dio. Un día, un amigo me invitó a cantar en una peña y vi que los aplausos fueron favorables y fue desde este momento, que me preocupé y formé un trío, con dos primos que tocaban la guitarra y el violín y yo, el bombo. Nuestra musiquita, con su esencia, tenía su valor para la gente, manifestando alegrías y tristeza, empecé con el esfuerzo de grabar pero me costó mucho, por la difusión, por el transporte. El destino me permitió finalmente, la grabación, gracias a que trabajaba en los colectivos. Cuando iba a Tucumán, llevaba estudiantes y pasaba la noche ahí haciendo grandes amigos, poetas y músicos, con quienes, en el galpón, donde guardaba el colectivo, guitarreabamos, conociendo a Fernando Matos, violinista; también lo agarraba en ruta al Chato Bazán y don Lucas con el palillito en la boca, tomaba su bandoneón y me emocionaba…”, expresó emocionadamente el protagonista sobre sus comienzos agregando que gracias a la música, recorrió el país y a los amigos que siempre estuvieron.

Con una plaqueta de platino y doble disco de platino por los discos “Chaco Escondido” y “Abrazando al caudillo”, respectivamente, cerró un encuentro de presentación que continúa consagrando al cantor, como un artista con éxito popular.-

FUENTE: http://www.lasenialada.com.ar/

Continúan las presencias chaqueñas en Cosquín 2011

Posted by canto patria on 1:51 a. m.
Sigue a paso firme el Festival Nacional del Folclore, Cosquín 2011. Mañana lunes 24 de enero, hará su presentación Lucas Segovia, el jueves el dúo cómico "Fre2", el próximo viernes será el turno de la obra "Chaco: Tierra, Monte y Río", de la que forman parte distintos cantores locales, como Humbeerto Falcón. Y se presentará también la obra "Chacarera del Monte", con la actuación, entre otros, de Marcelo Córdoba y "Los Changos del Valle".

El 51º Festival Nacional de Folklore de Cosquín, comenzó anoche. Entre las diferentes propuestas de grupos musicales, se encuentra la Delegación Oficial del Chaco, conformada por Marcelo Dellamea, Los Paisanos, Fibra Litoral y Patón Aranda, quienes se presentarán el viernes 28, a las 22, dentro del horario televisado.

A su vez, diversos artistas chaqueños se presentarán en vivo para todo el país, como Lucas Segovia y el dúo cómico Fre2. También formaran parte del espectáculo del folclore las obras Chaco, Tierra, Monte y Río, a cargo de Germán Kalber, Lucas Monzón, Miguel Tayara, Fanny Rodríguez, Humberto Falcón y Fernanda Dupuy; y la obra Chacarera del Monte, a cargo de Marcelo Córdoba y Los Changos de Lavalle.

AGENDA DE PRESENTACIONES CHAQUEÑAS EN EL ESCENARIO MAYOR

Lunes 24
22.00 - Lucas Segovia. Delegación Provincia de Chaco: Marcelo Dellamea, Los Paisanos.

Jueves 27
22.00 - Dúo cómico Fre2

Viernes 28
22.00 - Obra Chaco, Tierra, Monte y Río, a cargo de Germán Kalber, Lucas Monzón, Miguel Tayara, Fanny Rodríguez, Humberto Falcón y Fernanda Dupuy.
Obra Chacarera del Monte, a cargo de Marcelo Córdoba y Los Changos de Lavalle.

Primera noche de un Cosquín, desde hace un tiempo

Posted by canto patria on 8:31 p. m.
Hace más de 13 años, personalmente no vivía una noche igual, a la que viví éste último viernes 21 de enero; justo en el preciso momento cuando Marcelo Simón y su grupo de locutores decían a coro AQUÍ COSQUIN...!!. Fué en ese minuto cuando mis ojos se abrieron hacia el cielo, y contemplé la hermosa luna que nacía en la cima de los cerros del Valle de Punilla. Caí pues en la cuenta que estaba nuevamente el “La capital del folclore argentino”

Pasó un tiempo prolongado desde mi última visita al Festival Mayor del Folclore, fue un Enero de 1998, cuando un grupo de periodistas independientes del Chaco decidimos venir a trabajar en las 9 lunas del apasionante encuentro nacional con nuestra música. Fue ahí cuando con tan solo 19 años desarrollaba mi tarea como locutor y periodista trasmitiendo para una radio local, todas las actividades de un Cosquín, todo por descubrir.

La ilusión de aquel momento; junto a la emoción de relacionarme con otros colegas, amigos y músicos de nivel nacional e internacional fue para mí, el mejor regalo que podría recibir ese mismo año.
El estar junto a tantas figuras del cancionero popular, me ponía la piel de gallina; y elevaban mucho más mi propio autoestima saber que al volver, tendría la posibilidad de entablar las mismas relaciones que entablé ese año en esta hermosa ciudad.

Hoy por hoy, me siento pleno y orgulloso de volver, con las mismas ilusiones y encanto de cuando dejaba el saludo final de aquella transmisión radial a la que decía fervorosamente “Gracias por tantas alegrías” y por saber que ustedes (Los oyentes) estaban presente junto a mí, en 9 noches coscoinas a pleno folclore.
Gracias por este momento, y por vivir junto a mi compañera y colega Viviana Lucas, estas maravillosas noches de “...Un Cosquín, desde hace un tiempo...”

Atte.: MARTIN JOEL SANCHEZ / Contactos: cantopatria@gmail.com 



CANTO PATRIA estará presente en Cosquin 2011

Posted by canto patria on 9:49 p. m.
Desde la autorización de la Comisión Nacional de Folclore - Cosquin 2011 hasta la actualidad; "CANTO PATRIA"; no para de recibir felicitaciones y apoyo por parte de colegas y músicos de la región. Alentando una excelente transmición y cobertura en la fiesta mayor del folclore en el Valle de Punilla.

"CANTO PATRIA"; el espacio cultural de Radio Sensación FM 97.5 estará presente las 9 Lunas de Cosquin dentro del predio de la Plaza Próspero Molina, relevando toda la actividad folclórica nacional del país y Sudamérica en las nueves noches más famosas de la "Catedral del Folclore Argentino".

Es la primera vez que un programa radial de Sensación FM; traspasa su frontera de cobertura y realiza desde exteriores y a más de 900 km de distancia. Tamaña transmición radial en donde la responsabilidad del aire estará a cargo de CRISANTO PRODUCCIONES; y la locución será de Viviana Lucas & Martín Sánchez quienes a su vez; son los conductores del programa "CANTO PATRIA".

Todas las informaciones que se generen desde Cosquin; serán transmitidas desde las 22.hs todos los días del festival, cada 30 minutos. Además de reportajes y conferencias que se realizen durante la mañana o tarde estarán plasmados en nuestro portal de internet con imágenes y audios actualizados a cada jornada.

Para más información, continuen visitando periódicamente nuestro blog; en la siguiente dirección: www.cantopatria.tk y a su vez participen tambien enviando sus correos electrónicos a: cantopatria@gmail.com. Desde ya muchas gracias por su compañia.

Atte: Martín Sánchez.-

La visita de Marcelo Córdoba a "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 8:50 p. m.
Marcelo Córdoba "La jóven voz del folclore" se presentaba en los estudios de Radio Sensación FM 97.5; éste último Sábado 15 de Enero anticipando su actuación en la fiesta provincial del "Puente y el Rio" en la localidad de Gral.Vedia - Chaco.

En una calurosa tarde de verano Marcelo Córdoba; quien estuvo en "CANTO PATRIA" brindándonos su voz y talento como es habitual en él; cantaba en Radio Sensación para toda la basta audiencia de la región, temas pertenecientes de su más reciente trabajo discográfico "CANTA HERMANO"; 1º material del jóven Marcelo y que apenas desde su lanzamiento hasta la actualidad hace unos meses atrás, ya tiene una gran repercusión por los medios de comunicación a nivel nacional.

Marcelo además de tener su agenda absolutamente cargada; hizo una pausa y se animó a adelantarnos algunos temás musicales que estarían plasmados en su próximo material y que a su vez entrarían en los próximos repertorios artísticos de éste jóven artista chaqueño.

En los siguientes links; la música y reportaje de un sábado a puro folclore en compañia de Marcelo Córdoba y el acompañamiento musical de Armando Córdoba (Padre) en su visita a nuestro programa radial.




FUENTE: cantopatria@gmail.com / NOTA: Martín J. Sánchez

CANTA HERMANO PRODUCCIONES - Informa

Posted by canto patria on 7:42 p. m.
El  pasado  08-01-11  Canta  Hermano Producciones  realizò  en  la  localidad  de  Juan  Josè  Castelli  la  selecciòn  de  parejas  de  bailarines  de  la  -Chacarera  del  Monte-  primer  ritmo  folclòrico  reconocido  del  Chaco.  En  la  oportunidad  participaron del  jurado destacados  profesores  de  danzas  de  la  zona  como  asì  tambièn  gente conocedora  y   de  vasta  trayectoria  con  esta  mùsica  en  los  montes  impenetrables,  ellos  son:  Walter  Chamorro,  Jorge  Tèvez,  Elena  Quiroga  y  Arnaldo  Salto. Las  parejas  seleccionadas  fueron Vìctor  Cabrera  y  Cecilia  Tèvez  de  Juan  Josè  Castelli;  Jorge  Soler  -  Andrea  Cequeira  y  Pedro  Soler  y  Jaquelina  Soler  de  Miraflores. Estos  jóvenes  bailarines  tendràn  la  responsabilidad  de  representar la  danza  autòctona  de  la  zona  del noroeste  impenetrable  chaqueño,  junto  a  Marcelo  Còrdoba  y  Los  Changos  de  Lavalle  el  viernes  28-01-11  en  el  escenario  mayor  de  Cosquìn  2011  con  la  CHACARERA  DEL  MONTE.




EL PLAZO PARA PRESENTAR PROYECTOS CULTURALES SE EXTIENDE HASTA EL LUNES 28 DE FEBRERO

Posted by canto patria on 9:09 p. m.
El Instituto de Cultura del Chaco informa que extendió hasta el lunes 28 de febrero el plazo para la presentación de Proyectos Culturales para el año 2011, que aporten a la inclusión social y a la construcción de ciudadanía crítica para el desarrollo tanto de los lenguajes artísticos como de la Memoria, Identidad e Historia.

Este año, la convocatoria tiene por objetivo promover, estimular y difundir el trabajo de los creadores chaqueños, y/o aquellos con cinco años de residencia, vinculados a las distintas expresiones culturales, bajo la consigna de El Chaco en el Bicentenario. La Provincialización.

El Instituto de Cultura recibirá las correspondientes documentaciones que presenten los hacedores culturales, en la Mesa de Entradas de su sede de Arturo Illia 245. Asimismo, las bases y formularios podrán ser retirados de dicha Mesa de Entradas y próximamente podrán descargarse ingresando a http://www.chacotodaslasculturas.blogspot.com/ o haciendo clic aquí.

La presentación de los mismos deberá realizarse en la mencionada mesa de entrada o bien vía correo postal a la dirección del Instituto de Cultura (CP 3.500) dirigido al directorio.
Los interesados podrán consultar para asesoramiento al responsable de la Coordinación de Áreas Artísticas del Instituto de Cultura, León Verón, a quien podrán ubicar en horario matutino, en la sede institucional de Arturo Illia 245.

DESTINATARIOS

Podrán solicitar auspicios para la realización de proyectos culturales las organizaciones, grupos sociales, comunitarios y colectivos culturales, no así personas individuales, salvo que se asocien en un proyecto colectivo a efectos de la presentación.
Los proyectos serán clasificados según el interés cultural y social, para determinar el apoyo tanto económico-financiero como en concepto de equipamiento técnico, capacitación y/o recursos humanos, con los que serán beneficiados.

DETALLES DE PRESENTACIÓN

Los formularios se presentarán por triplicados completos y con todas sus hojas firmadas por el responsable de la solicitud. Al momento de la presentación, el solicitante recibirá una copia con firma y fecha de recepción, la cual será comprobante suficiente de su presentación.
Se deberán adjuntar como Anexos: fotocopia del Documento Nacional de Identidad del responsable; certificación de la cuenta bancaria del Nuevo Banco del Chaco; fotocopia del decreto de otorgamiento de la personería jurídica a aquellos que la tuvieran; fotocopia que certifique ser proveedor del Estado; carta de compromiso firmada por los participantes del proyecto.

CONTACTOS
Los interesados podrán comunicarse con Mesa de Entradas del Instituto de Cultura (03722) 423954 o bien escribir a areasartisticas@gmail.com , direcciondeaccioncultural@gmail.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis