Capitanich presentará La Lanza del Destino, del historiador Vidal Mario

Posted by canto patria on 11:10 p. m.
En el Museo de Medios de Comunicación

El acto tendrá el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco y se realizará el próximo viernes 16, a las 21, en el Museo de Medios de Comunicación. Formará parte de las actividades que prepara el Gobierno para recordar el 86° aniversario de la masacre de Napalpí.

El gobernador Jorge Capitanich será el encargado de presentar en sociedad, el próximo viernes 16, el libro “La Lanza del Destino”, del escritor y periodista Vidal Mario. Se trata de una suerte de saga de “Napalpí, la herida abierta”, una obra que detalla la más horrenda masacre que recuerda la historia de las culturas indígenas en el siglo XX. El acto, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, será en el Museo de Medios, desde las 21.

La presentación formará parte de los actos conmemorativos que prepara el Gobierno provincial para recordar el 86 aniversario de la masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 en inmediaciones de Machagai, localidad donde se realizarán los actos centrales.

“El gobernador me ha dado una alegría porque me anunció que será el encargado de presentar mi nuevo libro”, destacó el escritor tras reunirse con el primer mandatario provincial en una audiencia especial. Vidal Mario recordó que la invitación del gobernador para visitarlo y dialogar sobre la historia chaqueña surgió el pasado 19 de abril, en ocasión de la visita de Capitanich a la Colonia Aborigen para conmemorar el Día del Indio Americano.

Te cito... porque te necesito

Posted by canto patria on 11:07 p. m.
El próximo domingo 11 de julio a las 17, se servirá un té solidario por la Casa Garrahan Chaco en el local de Banny Fiestas, Güemes y Ayacucho. En la oportunidad servirán un rico té con masas, habrá espectáculos, sorteos, obsequios y baile para celebrar la vida. Las entradas se encuentran en venta en Banny y Chopería Baco de Avalos 572, y el valor de las mismas, será de solo $ 30.

Cabe destacar que lo recaudado servirá para continuar con la obra de la Casa Garrahan Chaco que se levanta en Capitán Giachino 1722 que una vez en pié servirá para el tratamiento ambulatorio para pacientes sin recursos de los Hospitales Castelán, Garrahan y nosocomios de Corrientes, Formosa y Misiones. 

Homenaje a Ertivio Acosta

Posted by canto patria on 11:03 p. m.
El pasado 07 de Julio en el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta se conmemoró el décimo aniversario del fallecimiento de su creador, con un acto público que se desarrolló en su sede de Juan B. Justo 280. En la oportunidad se presentó el video Saberes de Ertivio Acosta, una compilación de materiales de archivo que reúne sus estudios y conocimientos sobre mitología, comidas regionales y costumbres, religiosidad popular y personalidades locales.

Jorge Rojas en Resistencia - Fotos y un tema musical en vivo ("Mia")

Posted by canto patria on 10:57 p. m.

Más de 25.000 personas en la actuación de Jorge Rojas

Posted by canto patria on 10:37 p. m.
Gala del pueblo; en vísperas del 9 de Julio



Una multitud estimada en 25.000 personas vibró en la “Gala del pueblo”, que en la víspera de la celebración del 194º aniversario de la independencia argentina, organizó la Municipalidad de Resistencia y la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes, en la que actuaron conjuntos folklóricos de la región como Los Gualamba y Las Voces del Camino, y que tuvo un cierre espectacular y emotivo con la voz del ex Nocheros, Jorge Rojas.

La Intendenta de Resistencia, Aída Ayala, que previo al espectáculo le entregó al cantante una carpeta protocolar y una escultura del artista Bustos Navarro, presenció su actuación acompañada del Presidente del Concejo José Barbetti, los concejales Ebe Arechavala, Carlos Cabrera y María Martina; la diputada Alicia Mastandrea; el Secretario General de la Gobernación Juan Chaquires; los Secretarios de Gobierno Irene Dumrauf, Planificación Alicia Ogara, Desarrollo Humano Olga Saporitti, Legal y Técnica Rosana Naidenoff, Secretaria General Mónica Núñez, de Economía Fernando Novo, de Obras y Servicios Públicos Oscar Bonfanti, Subsecretarios y Coordinadores de su gabinete.
Tras la presentación de un “mapping” de la Historia Argentina en la fachada del Banco Hipotecario, llegó el esperado recital del consagrado baladista folklórico Jorge Rojas, que deleitó a los miles de fans con su voz y su repertorio. A mitad de la actuación lo acompañó el cantautor de Fortín Lavalle “Coco” Gómez, con su acordeón 2 hileras, interpretando las chacareras del monte La Mocha Ahorcada y La Rana Ahogada.

Al finalizar su presentación, Jorge Rojas y la totalidad de los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional, dejando así abierta la puerta para la celebración de un nuevo aniversario de nuestra independencia.

El repertorio
El neuquino y ex Nocheros, Jorge Rojas mostró sobre las tablas su capacidad vocal y su profesionalismo en un recital de lujo, que por momentos emocionó a los presentes, con canciones conocidas y otras de su nuevo repertorio, con la participación de sus hermanos Lucio y Alfredo, así como las de Fernando Quevedo y Silvia Mujica.

Así, entonó Para Cantar He Nacido, Las Alas de la Libertad , Río Hermano, Marca Borrada, La Vida , Una Noche Más, Adonde Va El Amor, El Ultimo Deseo de Navidad, Al Borde Del Delirio, Mía, No Digas Adios, La Sin Corazón , Huaynos 2010, Otra Pena, Lágrimas Negras, No Te Vayas Carnaval, Sayera, cerrando ante el delirio de todos con Vuelvo.

Ante la insistencia del público presente, Rojas volvió al escenario montado en la Plaza 25 de Mayo, y cantó un popurrí de los temas No Saber de Ti, Canción del Adios, Sólo, Etc.-

FUENTE: Fotos: Martín Sánchez / Nota: Viviana Lucas / Texto: www.diarioprimeralinea.com.ar

Crespines celebra su noche junto a Canto 4 en la Peña

Posted by canto patria on 12:51 p. m.
El sábado 17 de julio desde las 22 hs. el joven grupo folklórico chaqueño Crespines, celebra su noche con una gran velada nativista en la Peña Nativa Martín Fierro

El comienzo de la misma contará con la presencia del joven oriundo de Pampa del Infierno Lucas Gelman, luego Crespines desplegará un repertorio variado de folklore bien norteño para disfrutar y bailar. En danzas participarán miembros del ballet Naimik de Vilelas y para el cierre un broche de oro con acento salteño, referencia a Canto 4, conjunto que viene de obtener premios importantes, como la gaviota de plata en el festival de la canción de Viña del mar (Chile) y en este 2010 nada menos que la consagración del Cosquín de oro.

Las entradas anticipadas, con un 25 % de descuento, se pueden adquirir con los integrantes de Crespines o bien en la secretaría de la peña (Av. 9 de Julio y José Hernández), para más informes podrán comunicarse a los teléfonos (03722) 15361473 – 439078.

Canto 4 representa un apego importante para aquellos amantes del folklore a cuatro voces que marcaron toda una época en la década del 60. El grupo está integrado por Facundo Rufino, Rodrigo Villareal, Juan Peñalva e Iván Vera, quienes traen este proyecto folklórico desde el colegio secundario manifestándose en una realidad exitosa logrando los aplausos de distintos escenarios del país.

En cuanto al repertorio de Canto 4, se pueden observar canciones conocidas del folklore como las zambas “Piel Morena” de Horacio Guarany y la inolvidable “Recuerdos Salteños”, a su vez clásicos como “Canción para una mentira” de Aldo Monge, “La López Pereyra”, “Piedra y Camino” o el histórico bolero de Jesús de Benito “Nuestro Juramento”. No obstante el grupo mezcla ese repertorio con canciones nuevas de autorías propias desplegando un abanico de estilos que van desde chacareras, valsecito, zambas y hasta carnavalitos. Cabe destacar en el último disco de Canto 4 aparece la canción “Confesión”, entregada especialmente por Abel Pintos quien a su vez interpreta con ellos en el disco.



Pinocho, el sábado en el Guido Miranda

Posted by canto patria on 11:27 a. m.

Títeres, marionetas y actores darán vida a “Pinocho”, un clásico de la literatura infantil, este sábado 10, a las 17, en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda dependiente del Instituto de Cultura. Las entradas para disfrutar del espectáculo teatral están a la venta.

Toda la magia de un clásico de todos los tiempos en una versión renovada, divertida y conmovedora para chicos y grandes. Las entradas para ver la obra en única función tienen un costo de 30 y 40 pesos. Pueden ser adquiridas en la boletería del Guido, en los horarios de 17 a 22.

“Pinocho” es un espectáculo teatral para todos los públicos basado en el clásico cuento de Carlo Collodi, creado a finales del siglo XIX. Esta adaptación que pertenece a Marcelo Valvasón y Elena Tardonatto, llega de la mano del reconocido elenco de Mi Teatro de Rosario, con producción de JB Producciones.

Hace más de un singlo, Collodi escribió la historia del ya conocido carpintero Gepetto que, no teniendo ningún hijo, construye con sus hábiles manos un lindo muñeco llamado Pinocho. El hada azul, cumple mágicamente con los deseos de su creador y Pinocho cobra vida convirtiéndose en un niño de verdad, pero particularmente travieso.

A lo largo de mil y un aventuras, en su intento de conocer el mundo real, Pinocho tendrá que atravesar varias pruebas, de las cuales sale aprendiendo muchas lecciones ya que cada vez que miente, le crece un poco más la nariz.

Si bien la historia es muy conocida y reconoce numerosísimas puestas teatrales y cinematográficas, esta recreación que hace Mi Teatro del Cuento, es particularmente creativa porque integra el trabajo de actores y titiriteros, con técnicas de acrobacia, telas y teatro negro, efectos especiales varios y una variedad de elementos originales y novedosos que hacen de esta pieza un espectáculo infantil sumamente atractivo.

“Pinocho” vuelve a la vida en el teatro, recorriendo todo el país, en una versión que seguramente será para el agrado y sorpresa de grandes y chicos.

Canyengue será la primera muestra 2010 del taller adolescente

Posted by canto patria on 11:22 a. m.

Sala 88 festejará el 9 de Julio con la obra del taller de teatro adolescente que presentará Canyengue, el viernes a las 22. La primera muestra del año es un espectáculo de creación colectiva con una mirada muy particular de los jóvenes sobre el tango.





Sala 88 festejará el día de la independencia argentina con la obra del taller de teatro adolescente que presentará Canyengue. Será este viernes a las 22.

La primera muestra del año es un espectáculo de creación colectiva con una mirada muy particular de los jóvenes sobre el tango.

El tango de naturaleza netamente urbana y renombre internacional, es un arte de raíz suburbana, derivado de su naturaleza popular. Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».

Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue», la palabra es de origen africano. Los negros porteños la pronunciaban *caniengue* y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron *canyengue* (con la ye porteña).

El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera; también se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). “Por lo tanto tomamos al tango como una fiesta y danza de negros o de gente del pueblo” explica Ángela Rodríguez, directora de la obra.

El elenco está integrado por Romana Carissimo, Aldana Morales Michelini, Lara Gomez Lovey, Alejandro Villalba, Kevin Martinetti, Luz Altamiranda, Luis Vicencio, Andrea Bertoncini, Camila Garcia, Eric Viglioni, Ro Goldstain, Yamil Saipe, Guadalupe Villalba, Priscila Zuazquita, la
iluminación está a cargo de José Maria Aguilera.

PAOLA BERNAL EN PEÑA "ZITTO SEGOVIA"

Posted by canto patria on 1:59 a. m.

PAOLA BERNAL cantora de música de raíz folclórica, nacida en la primavera del 73 en COSQUIN CÓRDOBA ARGENTINA, lugar dónde desde hace 50 años se realiza el Festival más importante de folclore de Sudamérica.(Festival nacional de folclore de Cosquìn).

Impulsó su camino desde las danzas criollas despertando al canto a los once años, siendo alumna de la “Escuela municipal de folclore de Cosquín”.
Y luego del Conservatorio de Música Popular C.A.M.P.O dirigido por Ica Novo.
Desde entonces ha participado en conciertos, festivales, y celebraciones en distintos lugares de su país, como así también en Latinoamérica.


 
Festival Nacional de Folclore de Cosquín Córdoba (premiada en la última edición por su destacada actuación)
Festival de la Chaya - Pcia de La Rioja
Festival Música de Provincias Buenos Aires
Tantanakuy Humahuaca Jujuy
Teatro Real - Córdoba
Teatro Ift - Buenos Aires
OLLINKAN 2010” – “Cultura en resistencia” Iztapalapa - MÉXICO
BARROQUISIMO de Puebla 2010 MÉXICO
Festival Nacional “MONO NÚÑEZ” 2010 de Música Andina Colombiana, en su versión “Bicentenario de las Independencias” Ginebra y Santiago de Cali COLOMBIA

Sólo por nombrar algunas de las tantas presentaciones de la artista.
Con una impronta que la identifica por su expresión vocal acompañada sólo por su bombo leguero, instrumento típico argentino de percusión, sumándose en distintos proyectos a variadas orquestaciones y sonoridades.

Tiene editadas dos producciones discográficas como solista:

2004 “Esperando tu llegada”, producción artística Chango Farias Gómez (creador de los Huanca Hua, Grupo Vocal Argentino, MPA y La Manija) editado por Latitud Sur.

2008 “Por el Camino” producido junto a Roberto Cantos (integrante del Dúo Coplanacu) editado por Smusic licencia de Sony Music.

Y un disco junto al grupo Los Descendientes en el año 1997 Pisando el viento editado por Warner Music.

Como así también distintas puestas en escena:

Enero del 2009/2010 - forma parte junto a Natalia Sendra y Mariana Alasino de la creación y producción de la Peña “De la piel al Alma”, espacio artístico multidisciplinario en Cosquín, Córdoba durante las noches del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

En el 2006 junto a los músicos Gustavo Lorenzatti, Darío Iscaro, Dj. Rafa Caivano, y los artistas visuales Mariana Alasino y Juan Lucero presenta un espectáculo multimedia con el título de “Pasionaria”.

En el 2004 participa del espectáculo Renacer de música y danza dirigido por el prestigioso bailarín Juan Saavedra y su grupo Raza.

En el 2000 junto a bailarines, actores y músicos montan la obra Mudanzas.

Ha sido convocada por importantes artistas argentinos a compartir el escenario tales como Mercedes Sosa - Festival Música de provincias Buenos Aires.
León Gieco - Orfeo Superdomo y Festival de Cosquín, Córdoba.
Rubén Rada - Teatro Opera Buenos Aires y Teatro Libertador San Martín Córdoba.
Peteco Carabajal - Teatro San Martín Córdoba.
Minino Garay - La Trastienda - Teatro Bar el Vizio y Club de jazz Cinco México.
Chango Farías Gómez
Ica Novo entre otros

Actualmente, junto a Titi Rivarola, reconocido guitarrista cordobés presentan un espectáculo en donde se interpreta el repertorio de los dos discos de Paola versionados para esta formación de guitarra elèctrica y acùstica ,bombo y voz ,còmo asi tambièn obras que seràn grabadas en el tercer disco que estàn produciendo. Zambas, chacareras, bailecitos, huaynos y sayas son algunos de los ritmos argentinos que se podràn escuchar del repertorio clàsico y contemporàneo del folclore argentino


PARA RESERVAS DE MESAS E INFORMES COMUNICARSE:
 AL (03722) 15293585 (ALEJANDRO SEGOVIA PRODUCCIONES)
O EN GUEMES 153, RESISTENCIA - CHACO; LOS ESPERAMOS

Se conmemora hoy el Día del Locutor

Posted by canto patria on 2:30 p. m.
Hace 65 años, el 3 de julio de 1943 un entusiasta y pionero grupo de cultores de la radiofonía decidieron organizarse en Buenos Aires y fundaron la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) que dio origen no solo a la entidad que los nuclea sino también a la fecha conmemorativa del Día del Locutor.

Aunque la profesión -que exige formación y matriculación vía Comfer- ha sufrido la contaminación de la improvisación (con modelos, actores, deportistas y hasta profesionales de otras disciplinas), todavía conserva figuras que honran el espíritu de la comunicación a traves de la radio.

FUENTE: http://www.diariochaco.com/

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis