Corrientes Canta a La Cruz" con la voz de Jorge Rojas

Posted by canto patria on 1:34 a. m.

El mes de Corrientes transcurre entre dos fechas significativas: la fundación de Corrientes (3 de abril) y la fiesta de la Cruz de los Milagros (3 de mayo)

Cuenta la tradición que los españoles, cuando fundaron San Juan de Vera de las Siete Corrientes, decidieron erigir una gran cruz en símbolo de su fe cristiana. Al poco tiempo los indios Guaraníes intentaron quemarla; con ramas de quebracho hicieron los una gran hoguera al pie de la cruz, las llamas lamían la madera sin quemarla; un indio tomó una rama encendida y la acercó a los brazos del madero; entonces, en el cielo límpido, fue vista de pronto una nube de la cual partió un rayo que dio muerte al salvaje. Esto es atribuido al milagro de la cruz.

En homenaje ese símbolo cristiano es que se realiza la segunda edición del Festival de Folclore “Corrientes canta a La Cruz” que este año contará con la participación de un consagrado: JORGE ROJAS, que estará presentando su más reciente trabajo discográfico Mi voz y mi sangre (2009).

El festival se realizará en el Anfiteatro Cocomarola, el 30 de Abril a las 21:00 horas y participarán además artistas locales y de Resistencia.

Las entradas numeradas están a la venta en Centenario Shopping Mall y Chivas Calzados (Corrientes y Resistencia) desde $ 40, las mismas podrán ser adquiridas con tarjetas de crédito hasta en 6 cuotas.

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

SE VIENE EL 29º FESTIVAL PROVINCIAL DEL CHICHARRON

Posted by canto patria on 1:16 a. m.



Será el sábado 10 de abril en el Club Sportivo de Presidencia de la Plaza.

La inminente realización de una nueva edición del Festival Provincial del Chicharrón, ha despertado gran expectativa en todos los habitantes –no solo de Presidencia de la Plaza-, si no de gran parte del interior provincial, ya que la grilla de artistas que integra la programación oficial del mencionado festival, es atractiva dentro de la música y el canto popular Argentino.

Actuarán: Grupo La confluencia, Padre Julián Zini y su grupo Neike chamigo, Grupo Esperanza, Humberto Falcón a dúo con Fernanda Dupuy, Las Cuerdas Breñenses, El Grupo Integración y un cierre a toda fiesta con Coco Gómez el Bermejeño (recopilador de la chacarera del monte).

Las entradas -$20 general-, ya se encuentran a la venta en el Club Sportivo de Plaza.

El Festival dará comienzo a las 22 horas puntualmente y se adelanta que por el número de cada entrada el público tendrá derecho a participar de varios sorteos que realizará la comisión directiva.

Toda la programación artística y puesta en escena es de La Trova chaqueña de Humberto Falcón –un hijo de Presidencia de la Plaza, mas precisamente del Desvio Guayaibí-, quien agradece a la comisión directiva del Club por haberlo convocado para la realización de la producción este trascendente Festival.

El próximo sábado 10 de abril y al decir de los propios organizadores, todos los caminos conducirán a Presidencia de la Plaza, cuna de gente trabajadora que apuesta permanentemente al crecimiento social, cultural y deportivo. Allí se realzará el 29º Festival Provincial del Chicharrón en homenaje a Doña Bernarda Ibarrola de Fernández. Esta mujer enviudó siendo muy joven por lo que tuvo que alimentar a sus hijos con la venta de una comida típica de la región: El chicharrón trenzado.

Los hijos de Doña Bernarda: Pilar, Benito, Elías, Aurelio, Donato, Natalio, Paulino, Cleto, Marcelina, Mercedes, Bernardo, Petrona. Infamación proporcionada por uno de sus yernos; Puchot, Abelardo Blas.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Resistencia rindió su homenaje a los Héroes de Malvinas

Posted by canto patria on 12:51 a. m.

Con una serie de actos oficiales, organizados por la Municipalidad de Resistencia y la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes, la comunidad conmemoró el “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”.-

Debido a la coincidencia del Viernes Santo fecha evocado por la familia cristiana, sólo se desarrolló el izamiento de las banderas argentina y del Chaco en el Mástil Mayor y se procedió al depósito de ofrendas florales en el Monolito de la Plaza 25 de Mayo y en el Monumento a los Caídos en Malvinas.

Participaron de los actos, el ministro de Gobierno del Chaco, Juan Manuel Pedrini; el presidente del Concejo Municipal, José Antonio Barbetti; la diputada nacional, Alicia Terada; los diputados provinciales Alicia Mastandrea, Sergio Vallejos, Marilyn Cristófani y Elda Pértile; los concejales Carlos Cabrera, Walter Carbajal y Rafael Kadlec; los secretarios municipales, de Economía, Fernando Novo; de Planificación, Alicia Ogara y de Desarrollo Humano, Olga Saporitti; miembros de la Comisión de Fiestas Patrias, ex Combatientes, veteranos, miembros de la Asociación Civil de Soldados Convocados y Movilizados de Malvinas y familiares de los ciudadanos chaqueños caídos en la Guerra de Malvinas.

El presidente de la Asociación Civil, Rubén Osvaldo Ávalos, expresó “el más sentido y respetuoso saludo a todas aquellas familias que han debido sobrellevar durante 28 años la pérdida de algún ser querido como consecuencia de defender y dejar sentado para siempre la indiscutible soberanía de nuestra Nación sobre las Islas Malvinas”.

Saludo de la intendente Aída Ayala.
La Intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala saludó a quienes participaron de la Gesta de Malvinas, rindiendo homenaje a los caídos y reconociendo a quienes llevan esa marca en el alma desde hace 28 años. "En esta fecha tan cara al sentimiento argentino, deseo expresar mi profundo reconocimiento a los Héroes de Malvinas, por tanta valentía y entrega en la defensa de nuestro suelo patrio, el que más allá de todos los tiempos, será por siempre celeste y blanco."

FUENTE: www.chacodiapordia.com


Entre los más importantes encuentros literarios del mundo

Posted by canto patria on 11:55 a. m.

Foro de Fomento del Libro y la Lectura de la FMG

La primera edición del festival de la Palabra de Puerto Rico se desarrollará del 4 al 9 de mayo, participará el escritor Mempo Giardinelli, mentor del Foro Internacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Los Directores de algunos de los más importantes encuentros literarios internacionales participarán de la primera edición del Festival de la Palabra de Puerto Rico, del 4 al 9 de mayo, en el Viejo San Juan.

Paco Ignacio Taibo II (Semana Negra – España), Luis Sepúlveda (Salón del Libro Iberoamericano de Gijón), Patrick Deville (Meeting Literario de Saint-Nazaire, Francia), Mempo Giardinelli (Foros Internacionales por la Lectura, de Resistencia – Argentina) y Cristina Fuentes La Roche (Hay Festival de: Cartagena, Colombia; Zacatecas, México; Beirut, Líbano; Gales y Hay, Reino Unido; Segovia y Granada, España; Maldivas; Nairobi, Kenya) participarán en diversas mesas y debates, anunciaron los Directores del evento –los escritores Dra. Mayra Santos Febres, José Manuel Fajardo-, en una conferencia de prensa, ante la Primera Dama, Lcda. Luce Vela de Fortuño; Hon. Jorge Santini, alcalde de San Juan; Dra. Lourdes Ramos, Directora Museo de Arte de Puerto Rico; Mercedes Gómez, Directora Instituto de Cultura; Dra. Migdalia Rosado, Departamento den Educación; Dra. Aidan Diaz, Presidenta Asociación de Maestros y Maira Landa, Presidenta de la Junta de Directores del Salón Literario Libroamérica de Puerto Rico.

“Estos Festivales representan un gran impulso a la industria cultural y con ella, a la economía, difusión y producción editorial y literaria de esos países. Un evento, con la excelencia del nuestro, es el espacio ideal para que nuestros aliados (“socios”) refuercen el espesor cultural de su imagen, generen ingresos, creen nuevas y mejores alianzas, mientras entran en contacto con un público al que hasta ahora no tenían acceso, además de que contribuyen a los objetivos de difusión cultural de su propia actividad. El principal propósito del Festival es acercar la lectura y los libros a la inmensa mayoría de los puertorriqueños. Eso sólo puede redundar en beneficio de todos”, afirmó Mayra Santos Febres, Directora Ejecutiva del evento.

“Este evento demuestra que, desde la más amplia diversidad de intereses y puntos de vista, es posible establecer una alianza entre distintos sectores de la población, comprometidos con el fomento a la lectura, la cultura y la educación. Un hermoso ejemplo de cómo trasponer diferencias y colaborar por un fin común”, insistió Santos Febres.

En la inauguración del evento, se presentará una vídeo conferencia del escritor portugués y premio Nobel de literatura, José Saramago, en exclusiva para el Festival de la Palabra.

José Manuel Fajardo recalcó que “este es un encuentro de escritores organizado por escritores. Se nutre de la solidaridad de autores latinoamericanos, europeos y estadounidenses, que han apostado por Puerto Rico como lugar de encuentro”.

Al Festival asistirán 64 escritores internacionales y puertorriqueños que participarán en debates, conferencias y lecturas de poesía. La Fundación Mempo Giardinelli estará presente con las experiencias del Foro Internacional y del Programa de Abuelas Cuentacuentos, ocasión que se aprovechará para la creación de un grupo de voluntarias en Puerto Rico, en el marco del Festivalito de Literatura para Niños, que se organiza en forma paralela.

FUENTE: www.chacodiapordia.com

Se inauguró el taller musical Zitto Segovia

Posted by canto patria on 11:51 a. m.

Iniciativa de Mo.Cul.Cha

En el asentamiento “Fortaleza” ubicado detrás de la avenida Soberanía Nacional, quedó inaugurado el taller musical “Zitto Segovia”, cuyo director es el conocido artista local Daniel Ríos.

La idea surgió en el Movimiento Cultural Chaqueño, y fue respaldada por la Fundación que lleva el nombre de “Zitto” y cuya presidente es su hija menor, la doctora Celeste Segovia. Con cinco guitarras y cinco bombos, mas de 30 alumnos se inscribieron el primer día, llenando de alegría a las familias que con muchas carencias viven en las cercanías de la Estación Terminal de ómnibus. Asistieron varios amigos del recordado cantautor chaqueño que fuera revelación y consagración de Cosquín, malogrado en el accidente del 8 de septiembre de 1989 en Bella Vista. Estuvo desde temprano el subsecretario José Mongeló, los cantantes “Pato” Sotelo, José Angel Aranda, “El Corochiré” González, los hermanitos Velazquez, la viuda de “Zitto”, Lelia, el periodista “Manolo” Bordón y muchos sorprendidos vecinos del asentamiento, poco acostumbrados a recibir buenas noticias. La escuela será libre y gratuita.

CINCO GENERACIONES

Como sorpresa adicional de la inauguración, los asistentes pudieron ver cinco generaciones sentadas en la primera fila de la fiesta. La señora Santa Lopez, con sus 104 años, salio a bailar chamamé con “Colochiré”, lo cansó a José Mongeló y le zapateó a “Manolo” Bordón, con lucidez y presencia increíbles. Ella es la Tárara abuela de Sofía, flamante alumna de la escuela. Estaba su hija, bisabuela, Leonor López, la abuela Alicia Ríos, (hermana de Daniel), la mamá María Cattáneo y por supuesto, la “Sofi”. Una nota aparte llena de colorido y de amor familiar. Lo notable es que doña Santa López tuvo una sola hija (Leonor), pero de aquí vinieron once hijos, que ya proporcionaron mas de cien nietos a doña Santa.

FUENTE: www.chacodiapordia.com

Muestra sobre Malvinas en el Museo del Hombre Chaqueño

Posted by canto patria on 10:23 a. m.

El próximo miércoles 31 de marzo, el Museo del Hombre inaugurará la muestra conjunta "Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" y "25 2 de abriles". El acto tendrá lugar a las 20 en la sede del museo, en Juan B. Justo 280, con acceso libre y gratuito para todo público. De esta manera, la institución se suma a las conmemoraciones del 2 de abril, fecha en que se recuerda el Día del veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas.
Se trata de una exposición que comprenderá archivos incluidos en el CD de la Colección Conmemoraciones dedicado a "Malvinas Chaco" y editado por el Museo. Serán alrededor de cuarenta fotografías más documentos e infografías que testimonian la guerra, el contexto social y político de la época, y el proceso de acciones emprendidas por los ex soldados combatientes chaqueños en las islas, hasta la actualidad. Cuenta con la colaboración del Centro de ex soldados combatientes en Malvinas-Chaco, que cedió algunos materiales de su archivo para complementar la exposición.

Por otra parte, la muestra "25 2 de abriles" aporta las obras pictóricas de Néstor Favre-Mossier, artista plástico de Buenos Aires, quien luego de la experiencia de haber combatido en las islas, concluye un proceso de evaluación y recuerdos al pintar estos cuadros que testimonian sus vivencias en la guerra. Estas obras recorrieron el país en exposiciones itinerantes, la más reciente fue en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Congreso de la Nación. Toda su historia personal y diversas disciplinas de las artes visuales, interactúan en la producción de Favre-Mossier, quien abordó temáticas sociales con otras muestras como "Chagas" sobre el padecimiento de esta enfermedad aún a más de cien años de haber sido descubierta; o "Por los derechos del niño", fotografías realizadas bajo esa temática.
Con "Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" el Museo del Hombre Chaqueño inicia además su programa anual "La escuela va al museo y el museo va a la escuela" cuyo objetivo es hacer partícipe a la comunidad y extender los contenidos de la institución a toda la población, con el lineamiento de Historia, Cultura e Identidad como pilares fundamentales de su accionar.

La muestra conjunta permanecerá habilitada hasta el 16 de abril y podra visitarse de luensa viernes de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado de 17 a 20. Las visitas guiadas para grupos de estudiantes, debe solicitarse con anterioridad al teléfono 453.005, o bien por correo al E-mail: museochaqueno@gmail.com

FUENTE: www.diariochaco.com

AYELEN FRANCOU, y su presentación en "Fenix Café"

Posted by canto patria on 8:39 p. m.










Los presentamos en Sociedad para CANTO PATRIA: "Grito Sagrado" (Ctes - Arg)

Posted by canto patria on 9:47 p. m.

Hola Martin & Viviana:

Bueno como te prometi aca les escribo, y les mando cuatro (4) mp´3 de mi grupo "Grito Sagrado"; Les cuento que ya tenemos (4) años de trayectoria juntos, y que tocamos en muchos escenarios haciendo soporte a otros grupos de folclore. Como ser El Chaqueño Pañavecino, la Sole, Los Tekis, Canto4, entre otros...

Anduvimos por "La Chango Norte", la "Peña Nativa Martin Fierro" y la Pérgola de los Artesanos "Juan Angel Grecco" de Rcia; los domingos por la tarde

Somos 4 chicos: Cristian (1º voz y guitarra base) - Gerardo (voz; bombo leguero y bongó) - Gustavo Martinez (bateria c/leguero) y Nico (voz ;1º guitarra y dirección musical)

Actualmente estamos grabando nuestro 1º disco con músicos invitados y tambien estamos buscando al 5to integrante en violin otro chico que es de formosa.
Nuestros números de Contactos son: (3783) - 15668147 0 (3783) -15340225
Les mando un abrazo grande; y desde yá estamos en contacto.-

Atte:
NICKO Mascazzini
(3783) 15340225
Corrientes - Argentina.












Patio Bar con la presencia de Pepo Bianucci

Posted by canto patria on 12:10 p. m.

Un chaqueño que triunfa en Italia

El sábado 20 de marzo a partir de las 22 horas, el músico chaqueño radicado en Italia, Peppo Bianucci, llegará al Centro Cultural Alternativo con una propuesta de clásicos de jazz y algunos no tan clásicos arreglados para la ocasión.

Estará acompañado por Alejandro Ruiz en bajo, Omar Mabrín en guitarra, Darío Lezcano en trompeta, Pablo Baseluck en percusión y Cecilia García en la voz, entre otros amigos de la música que serán parte de la noche.

El acceso es libre y gratuito estará abierto al público el espacio de arte y diseño que tendrá a la venta los productos de 15 marcas de diseñadotes independientes, cuadros, discos, cerámicas. etc.

Este espacio también estará abierto de lunes a jueves de 18 a 22 hs. Y viernes y sábados de 18 a 02 hs

FUENTE: www.solochaco.com

Recoveco Chino vuelve a escena en el Cecual

Posted by canto patria on 11:55 a. m.

El domingo 21 de marzo a las 21 horas, el grupo de teatro independiente “Los del Callejón vuelven a escena con su obra “Recoveco Chino”.-

En el espectáculo se narra la historia de cinco empleados de un supermercado chino, que trabajan en su sótano desarmando cajas vacías. Es a partir de la noticia en la que detienen a los dueños por tener funcionando una farmacia clandestina, es que deciden cambiar el destino de cada uno. A diferencia de los espectáculos anteriores, “Mishifuces”, “La cuna mecánica” y “Gemid Amantes”, esta vez el grupo pasó por la experiencia de producir su propio texto teatral.

La dirección y puesta en escena es de Víctor Cardozo y actúan Luisella Manzone, Jessica Zaloqui y Federico Oberti. Además participan como actores invitados Alejandro Barboza y Silvina Bordón

El espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
La entrada tiene un costo de $15 general y $10 para jubilados y estudiantes del Cecual.

FUENTE: www.solochaco.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis