RETRATOS DEL "DOMO DEL CENTENARIO" - 29/12/09

Posted by canto patria on 9:17 p. m.


























FUENTE: cantopatria@gmail.com / FOTOS: Martín J. Sánchez


Salió a la calle la edición nº 7 de la revista Chacú

Posted by canto patria on 9:12 p. m.

La revista editada por el Instituto de Cultura tendrá como notas principales un artículo sobre la Masacre de Margarita Belén y diversas crónicas del interior chaqueño. Distribución gratuíta en Centros Culturales de la Provincia.-


Este nuevo número Nº7; trae como material destacado un dossier sobre la Masacre de Margarita Belén, nombre con que se conoce al asesinato de un grupo de militantes durante la última dictadura militar.


Vale destacar las biografías e historias de vida de los militantes fusilados, elaborado en base a material del RUV (Registro Único de la Verdad - Chaco); más una detallada descripción de la causa, a 33 años de la Masacre. Una nota sobre los tres años de la Casa por la Memoria; cuentos y relatos de militantes y ex presos políticos cierran este dossier.

Además, como novedad, la revista contiene diversas notas escritas por referentes culturales del interior del Chaco como Gral. San Martín, Gancedo, Villa Ángela o Charata.

También se incluyen una nota sobre arte contemporáneo; las primeras conclusiones de la investigación del Museo del Hombre sobre “Mujeres en la historia chaqueña”; la historia de la orquesta de Cruce Viejo; un cuento infantil de Miguel Molfino y todo sobre la obra Chaco Leyenda Ancestral, que competirá en Cosquín 2010.

FUENTE: www.chacodiapordia.com


Melitona en el Festival de Cosquín: invitada y sin apoyo oficial

Posted by canto patria on 9:08 p. m.

Con una gira cumplida, un disco inédito y una invitación al escenario mayor del folklore, la puesta de esta obra adolece de apoyo oficial, pese a la nominación de elenco representativo por parte de las autoridades del festival mayor en Suramérica.

La historia trágica de la Masacre de Napalpí transfigurada en crónica musical revivirá en el escenario Atahualpa Yupanqui, durante el Festival de Cosquín, en la edición del próximo Enero. Se trata de la adaptación de Crímenes en Sangre, investigación periodística de Pedro Solans, en base a una investigación de campo del genocidio étnico y la entrevista (última) a Melitona Enrique, sobreviviente centenaria y testimonio paradigmático del terrorismo de Estado, a principios de siglo, en la provincia del Chaco.

La obra del escritor nativo, radicado en Carlos Paz, fue convertida en verso por Carlos Aguirre, poeta, -autor de Los relojes de mi tiempo- y musicalizada, posteriormente, por Lucas Segovia, cantautor y heredero del linaje segoviano. Cabe consignar, que Zito Segovia eligió Contraflor al resto, un poema de Aguirre, para grabarlo en un registro inicial e inédito que con el título de La Vuelta del Cantor, será editado, en breve, por Fonea Producciones.

El bautismo sonoro de la crónica cantada tuvo epicentro en la Plaza Che Guevara, en Rosario, durante el pasado mes de Mayo. En la ocasión, Lucas Segovia debutó con una banda integrada por Tito Luque, en (bandoneón); Matías Quintana, en bajo y Alejandro Tula y Bongó Martínez, en percusión. Idéntica formación que lo acompañó en actuaciones en el Fondo Nacional de las Artes, Festival de Mataderos, Argentinísima y Radio Nacional, entre otras. También se presentó en las Termas de Río Hondo, el Museo Ernesto Guevara, en Alta Gracia, y diversos montajes en Neuquén, Formosa, Misiones y Corrientes, con suceso de público y crítica.

De manera simultánea, Melitona fue grabada por el propio Lucas Segovia, y artistas invitados de la talla de Rafael Amor, Antonio Tarrago Ros, Daniel Altamirano, Bruno Arias, Alejandro Tula y Joselo Schuap, respectivamente. Los intérpretes mencionados aportaron su trabajo de manera gratuita, en homenaje al hecho, pero el disco no pudo editarse por falta de apoyo económico.

Trayectoria reconocida.
Lucas Segovia es un joven autor y compositor, pero de una probada veteranía interpretativa. Apenas cruzada la frontera de los veinte años, comienza a cantar y componer, junto a Cayé Gaúna y otros músicos de culto en el Chaco, con los cuales trasfunde el legado de su padre al de sus pares de época y perfila su estilo a través de giras por el interior, musicalización de poetas chaqueños y canciones propias en búsqueda en lenguaje. Decide radicarse en Mar del Plata, donde prosigue su itinerario compositivo hacia el Sur del país y se vincula a músicos consagrados, heredados de su progenitor, que lo adoptan como semejante y lo integran a la constelación nacional.

Participa de varias producciones independientes, actúa y canta El Negro Pavón, video-documental, dirigido por José Zarza; graba Piel de Margarita, su opus inicial, con el tema homónimo dedicado a los 23 fusilados en Margarita Belén y a los 30.000 desparecidos, que lo proyecta a escenarios y públicos mayoritarios.

En mérito a su trayectoria jalonada por la repercusión de Piel de Margarita, en principio, y de Melitona, la comisión coscoína lo invita en carácter de representante chaqueño. Tal elección suscita la continuidad de un acontecimiento pretérito: después de veinte años de la revelación y consagración, casi simultáneos, de Zitto Segovia, vuelve a presentarse otro solista de la dinastía Segovia con una actuación exclusiva. De tal palo, tal astilla, padre e hijo con herencia compartida y poéticas personales.

Un dato de lectura sugestiva para su presencia en Año del Bicentenario: el 19 de Julio es la jornada concedida al Chaco en la conmemoración de la centuria, fecha que corresponde al natalicio de Ramón Andrés Segovia, cuyo seudónimo corresponde a Zitto Segovia.

Con una gira cumplida, un disco inédito y una invitación a Cosquín, la puesta de Melitona adolece de apoyo oficial, pese a la nominación de elenco representativo por parte de las autoridades del festival mayor en Suramérica. Una invitación excepcional a la que el Ejecutivo provincial debería reconocer y estimular en orden a una historia que involucra identidad, y demanda belleza para perpetuar la memoria activa de las naciones originarias, protagonistas primigenios de la épica de la chaqueñidad.
Las Masacres de Napalpí (1924) y Margarita Belén (1976), sintetizan un binario genocida que la provincia debe asumir, encarnar y proyectar en la conciencia de las generaciones futuras.

FUENTE: www.chacodiapordia.com

Músicos chaqueños fueron becados para cursar seminario en Bariloche

Posted by canto patria on 9:03 p. m.

En enero de 2010

Alejandro Bendersky, Víctor Galain, Alfredo Benítez Monzón, Andrea Hidalgo y Andrés Chabrillon fueron becados por el Instituto de Cultura y el Fondo Nacional de las Artes para participar de esta capacitación en Música de Cámara.

El Instituto de Cultura del Chaco, a través de su área de Música y el Fondo Nacional de las Artes, becaron a cinco jóvenes chaqueños para participar del Seminario de Música de Cámara Camping Musical Bariloche. El encuentro se realizará en la ciudad rionegrina del 18 al 28 de enero.

Participarán de la etapa de capacitación en San Carlos de Bariloche, Alejandro Bendersky (violonchelo), Víctor Galain (violín), Alfredo Benítez Monzón (violín), Andrea Hidalgo (violín), Andrés Chabrillon (Piano). Se trata éste del segundo grupo que apoya el Instituto de Cultura, estimulando el perfeccionamiento, en el aspecto técnica instrumental y el estilo camarístico.


FUENTE: www.chacodiapordia.com


6º Festival Nacional del Taninero

Posted by canto patria on 8:54 p. m.

Será el viernes 8 de enero

Con entradas anticipadas de $15 pesos, la localidad de Puerto Tirol invita a disfrutar de una nueva edición de este evento, donde actuarán Los Chaqueñísimos Cardozo, el Chango Spasiuk junto a Coqui Ortíz, artistas locales y Antonio Tarragó Ros.

El viernes 8 de enero a partir de las 21:30 horas, en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, se realizará el 6º Festival Nacional del Taninero.

Participarán de esta 6º edición Antonio Tarragó Ros, Los Chaqueñísimos Cardozo, Ricardo Panissa y sus Guitarras Chamameceras, Chango Spasiuk y Coqui Ortiz, la Orquesta de Cruce Viejo, Marquito Romero, y la Asociación de Danzas Folclóricas de Puerto Tirol integrada por: Grupo Ñachquí (los del Rancho) y el Centro de Jubilados y Pensionados de Tirol.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Casettería Carlos Gardel (Galería Alberdi), Músicos del Litoral –Güemes 273-, en la parrilla de Pichón Báez -Avenida Lavalle y Mitre-; Escuela Municipal de Folclore de Puerto Tirol y el Centro Cultural Municipal de esa localidad. En puerta costarán mientras $20. Los trabajadores tanineros y sus familias podrán asistir de manera gratuita.

La presidenta del Instituto de Cultura Silvia Robles remarcó y felicitó la iniciativa de la intendencia de Tirol y los encargados de la producción del espectáculo ya que “constituye una reafirmación de Tirol, nos permite reflexionar y hacer historia, tanto del festival como del trabajador taninero y su fuerza, que son en, cierto modo, símbolos de una identidad chaqueña”.

Asimismo reiteró que “se continúa trabajando en un circuito cultural e histórico chaqueño, y este festival forma parte de esto, por ello y por su valor histórico, es bueno que ésta sea la primer actividad del Bicentenario 2010-2016”.

La producción del 6º Festival Nacional del Taninero está a cargo de Sin Etiquetas,y cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco, Aerochaco, Antinori Autopartes, Unitán, Loteria Chaqueña y la Municipalidad de Puerto Tirol, entre otros.


FUENTE: www.chacodiapordia.com

SALUTACIONES DE LA TROJA - AÑO 2010.-

Posted by canto patria on 1:49 p. m.

PRECIOS DE ENTRADAS COSQUIN 2010 - DEL 21/01 AL 31/01

Posted by canto patria on 11:32 a. m.

Complejo: Plaza Próspero Molina

Función del 21/01/10 al 31/01/10 (Inclusive)


Sector Precio
Sector B1.1 $ 145.00
Sector B1.2 $ 145.00
Sector B2.1 $ 145.00
Sector B2.2 $ 145.00
Sector A.1 $ 125.00
Sector B1.3 $ 125.00
Sector B2.3 $ 125.00
Sector A.2 $ 90.00
Sector A.3 $ 75.00
Sector C.3 $ 75.00
Sector F.1 $ 55.00
Sector F.2 $ 55.00
Sector E.1 $ 50.00
Sector E.2 $ 50.00
Sector G.1 $ 50.00
Sector G.2 $ 50.00
Sector D.1 $ 40.00
Sector D.2 $ 40.00
Sector F.3 $ 40.00
Sector F.4 $ 40.00
Sector H.2 $ 40.00
Sector E.3 $ 35.00
Sector E.4 $ 35.00
Sector G.3 $ 35.00
Sector G.4 $ 35.00
Sector D.3 $ 30.00
Sector D.4 $ 30.00
Sector H.3 $ 30.00
Sector H.4 $ 30.00
Tribuna T2 $ 25.00
Tribuna T3 $ 25.00
Tribuna T4 $ 25.00


FUENTE: www.autoentrada.com


PROGRAMACION COMPLETA DE COSQUIN 2010..!!

Posted by canto patria on 11:27 a. m.

Desde el Miércoles 20 al Domingo 31 de Enero 2010.
22:00hs.

Programación:

Miércoles 20:
Homenaje a Mercedes Sosa: Los amigos de Mercedes, Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal, Teresa Parodi. Los Huayras, Mariana Cayón, Canto de dos Orillas: Víctor Velásquez y Orlando Veracruz, Soledad, Argentino Luna, Delegación de la Provincia de Santa Fe, Carlos Di Fulvio, Ballet Camín, Los Tekis.

Jueves 21:
Víctor Heredia, Ganador Pre Cosquín 2010, Paola Bernal, Jorge Fandermole, Inti Illimani, Delegación de la Provincia de Formosa, Ballet Camín, Minino Garay, Arbolito y La Chilinga, Grupo Quebracho, Raúl Palma, Quique Ponce, Pablo Milanés.

Viernes 22:
Jorge Rojas, Ganador Pre Cosquín 2010, Manseros Santigueños, delegación de la Provincia de Chaco, Facundo Toro, Luís Landriscina, Juan Carlos Cambas, Roxana Carabajal, Daniel Argañaraz, El Duende Garnica, Gran Ballet Argentino, Lucia Ceresani, Silvia Lallana, Cantoral, Claudia Pirán, El Alma de Salta: Las Voces de Oran, Los de Salta, Melania Pérez y Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez.

Sábado 23:
Teresa Parodi, Ganador Pre Cosquín 2010, Leandro Lovato, Delegación de Cádiz, Grupo Flamenco Al sur del Sur, Delegación de la Provincia de Río Negro, Ángela Irene, Mariana Cayón - Joel Tortul- Franco Luciani, Santiago Corazón de Chacarera: Alfredo Ábalos y la Chacarerata Santiagueña, Los 4 Rumbos, Pocho y Jorge Sosa, Los Alonsitos, Gran Ballet Argentino, Leonel y Mateo, Pablo Achaval, Juan Peinado, Los Nocheros.

Domingo 24:
Abel Pintos, Ganador Pre Cosquín 2010, Carlos Luiz Borges, Rafael Amor. Homenaje al Cuchi Leguizamón: Sara Mamani Negra Chagra y Luis Leguizamón. Los Carabajal, Luis Salinas y Lucho González, Anna Saekki, Franco Luciani, Trío MJC y Ensamble, Ballet de Juan Saavedra, Ariel Petrocelli e Isamara, Nuevas Raíces, Mirtha Uguet, Siempre Salta, Juan Manuel Figueroa, León Gieco.

Lunes 25:
Raly Barrionuevo, Ganador Pre Cosquín 2010, Dúo Warner-Tajan, Ica Novo, Los Nietos de Don Gauna, Tal para Juan: Juan Falú y Juan Quinteros. Ramón Ayala y Joselo Schuap, Rolando Goldman, Eduardo Betancourt, Luis Pino y Carlos Alvarez. Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela. Quebradeños: Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Balvina Ramos, Hermanas Cari, Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada. Joel Tortul, Hugo Bistolfi, Ensamble y Fortunato Ramos, Ballet de Juan Saavedra, Yamila Cafrune, Santaires, Los Altamirano y Los de Siempre, Entre Amigos, Los Visconti, Suyay, Gal Costa (a confirmar).

Martes 26:
Peteco Carabajal, Ganador Pre Cosquín 2010, Motta Luna. Homenaje a Hugo Díaz: Mavi Díaz, Raúl Carnota, Marian Farías Gómez, Koki y Pajarín Saavedra, Peteco Carabajal y Franco Luciani. Tonolec y el Coro Toba Chela…lapi. Fulanas Trío, Horacio Guarany, Jorge Marziali - Marita Londra, Eva Ayllon. Homenaje a Maria Elena Walsh: Paola Bernal, Verónica Condomí, Laura Albarracín y La Bruja Salguero, Ballet Brandsen, Chango Spasiuk, Ceibo, Paola Arias, Bruno Arias, La Juntada.

Miércoles 27:
Opus 4, Ganador Pre Cosquín 2010. Voces de la Patria Baya: Edith Rosseti y Delfor Sombra, Las Voces de Montiel. Javier Figueroa, Yatiri, Luna Monti y Juan Quinteros, Los Alazanes, Carlos Pino, Ballet Brandsen, Luciano Pereyra, Los Trovadores de Cuyo, Omar Moreno Palacios, Los Guaraníes. Taki Ongoy: Quique Álamo, Alborada y Aguablanca. Los Amanecidos, Raúl Barboza, Las 5 Voces, Los de Minetti, Julio Palacio, Los Carabajales.

Jueves 28:
Sergio Galleguillo y sus Amigos, Ganador Pre Cosquín, Delegación de la Provincia de La Rioja, Suna Rocha. Delegación de Ecuador: Margarita Lazo y Pueblo Nuevo. Rubén Patagonia, Cuti y Roberto Carabajal. La novia del Paraná: Ramona Galarza, Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes y Ballet del Litoral. Guitarreros, Ballet Salta, Murmullos, Adriana Tula, El Chaqueño Palavecino.

Viernes 29:
Illapu, Ganador Pre Cosquín 2010, Delegación de la Provincia de Mendoza, Juan Falú. Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou. Dúo Enarmonía. Delegación de Japón. Trío Tacunau, Horacio Banegas, Dúo Coplanacu, Pancho Cabral. Triunvirato del Litoral: María Ofelia, Miguel Ángel Morelli y Jorge Méndez. Marite Berbel, Cesar Isella, Aymama, Ballet Salta, Los Kjarkas.

Sábado 30:
Jairo con la participación de Daniel Salzano, Canto 4. Guitarras Riojanas: Nelson Scalisi, Luis Chazarreta, Víctor Godoy, Carlos Chazarreta y Jorge Moreno. Trío Vitale-Baraj-González. Sonia Amaya, Cacace-Aliaga. Misa Criolla: Zamba Quipildor, Cesar Isella, Facundo Ramírez, Jaime Torres y Coro Sadaic de Río Cuarto. Juan Iñaki, Cecilia Todd, Delegación de Japón, Facundo Saravia. Homenaje a Alfredo Zitarrosa: Miguel Dure y los tambores, Viviana Pozzebon, Las Rositas Trío. Los Trova: Carlos Pino, Chiquito Catramboni, Quito Figueroa y Pancho Romero. Ballet Nacional, Los Olimareños.

Domingo 31:
Sonidos de Córdoba: Los 4 de Córdoba y Chébere. Del Tiempo i`mama: Los Quilla Huasi y Los Indios Tacunau. Gabriel Morales, Orellana-Lucca, Mariana Carrizo, Dúo Orozco-Barrientos, Nacho y Daniel. Proyecto Sanluca: Rodolfo Sánchez, Franco Luciani y Raúl Carnota. Emiliano Zerbini. Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda. Ballet Nacional, Néstor Garnica, delegación de la Provincia de San Juan, Paraguay en Música y Danza, Los Caldenes, Grupo Vocal Argentino, Roberto Pérez y el Dúo Yughan. La Fiesta del Folklore: Soledad, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.


FUENTE: cantopatria@gmail.com


“Cosquín es más que un festival, es un gran fenómeno cultural”

Posted by canto patria on 9:38 a. m.

De paso por Resistencia, el Director de Programación de la mayor fiesta nacional del folclore adelantó detalles de lo que será el evento. La 50º edición, que se realizará del 20 al 31 de enero del 2010. la primer lunea será dedicada a Mercedes Sosa.

Hugo Scotto, es el Director de Programación del 50º Festival Nacional del Folclore Cosquín 2010. Esta semana visitó el Instituto de Cultura, para ultimar detalles de lo que será la participación de la provincia en la máxima fiesta folclórica latinoamericana que se desarrollará del 20 al 31 de enero en la típica ciudad cordobesa.

Scotto, fue recibido por la Directora y Coordinadora de Áreas Artísticas del Instituto de Cultura, Gladis Gómez, quién será la encargada de la coordinación de la Delegación Chaqueña en el Festival.

“Históricamente las delegaciones fueron y son las que hacen al festival, desde hace cinco años trabajamos para que cada vez más provincias envíen a sus representantes, porque en Cosquín surgieron grandes figuras, desde Mercedes Sosa hasta el chaqueño Luis Landriscina” destacó Scotto, quién también acotó este año la jugada se abre hacia latinoamérica, con referentes de Perú, Colombia, Chile, Brasil y Venezuela, entre otros.

Adelantos.
“Este año Cosquín se prepara con una escenografía renovada, una puesta en escena única y abre su espectro hacia toda latinoamérica, por que en este año de Bicentenario quisimos expresar en el festival toda esa identidad que nos une en la historia y en la lucha” mencionó Scotto, anunciando también que la primera luna estará dedicada a Mercedes Sosa, con un homenaje que realizarán sus amigos Jairo, Teresa Parodi, León Gieco Victor Heredia, Teresa Parodi, y Peteco Carabajal.

También pasarán por el escenario figuras como el cantautor cubano Pablo Milanés, el brasileño Luis Borges, mientras que el viernes 22 de enero será el turno de la Delegación Chaqueña, con la obra “Chaco, Leyenda Ancestral” de los autores Germán Kalver y Diego Brandam.

Scotto reflexionó en este sentido “Cosquín no es sólo un festival, es un hecho y un fenómeno cultural, nuestra labor es dar a conocer todo lo que la fiesta encierra: la 44º Feria de artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar, muestras y talleres culturales, el 24º Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura, Encuentro de Poetas, Ateneo Folklórico y Feria del Libro, entre otras actividades propicias para el intercambio cultural”.

Agenda.
Del 2 al 10 de enero, se realizará el 39º Certámen para nuevos valores Pre Cosquín 2010. Mientras que desde el 16 al 31 de enero se podrán disfrutar espectáculos callejeros.

Desde el 20 de enero y hasta el 31, quedarán inaugurados la Peña Oficial y el 50º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2010, extendiendo el festival de nueve a doce lunas, para celebrar cincuenta años de historia con la música popular.

FUENTE: www.chacodiapordia.com

CHUCO BULACIO- "LA TROJA" - PROGRAMA DEL 19/12/09

Posted by canto patria on 8:35 a. m.


CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis