
“Hasta ahora, no había un material integral que abordara la biodiversidad de las tres provincias, por eso convocamos a científicos para escribir sobre ello”, señaló Basterra y marcó que el volumen participan 30 estudiosos de la región y el país. Así se consiguió armar “un material muy didáctico, que puede ser consultado por todo público e incluye un cd con todo el material digitalizado para que llegue a los lugares donde debe ir”, valoró.
Por su parte, Romero aplaudió la iniciativa dado que este libro, por ejemplo, podrá incorporarse a la tecnicatura en Museología que vienen haciendo trabajadores de la Subsecretaría. Además, invitó a los miembros del Cegae a presentar el manual en la Quinta Feria del Libro Regional e Internacional, que se realizará en Sáenz Peña entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre. “Es un aporte valiosísimo y buscaremos que llegue, al menos en formato de CD, a las 374 bibliotecas del Chaco”, concluyó el Subsecretario de Cultura.
FUENTE: www.diariochaco.com
Por su parte, Romero aplaudió la iniciativa dado que este libro, por ejemplo, podrá incorporarse a la tecnicatura en Museología que vienen haciendo trabajadores de la Subsecretaría. Además, invitó a los miembros del Cegae a presentar el manual en la Quinta Feria del Libro Regional e Internacional, que se realizará en Sáenz Peña entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre. “Es un aporte valiosísimo y buscaremos que llegue, al menos en formato de CD, a las 374 bibliotecas del Chaco”, concluyó el Subsecretario de Cultura.
FUENTE: www.diariochaco.com