Celebración 10° Aniversario de la Chacarera del Monte como Patrimonio Cultural del Chaco

Posted by canto patria on 10:58 p. m.
El sábado 13 de abril del corriente, a partir de las 21,00 Hs., en el Auditorio de la Casa de las Culturas -Marcelo T. de Alvear N° 86- de nuestra ciudad, se celebrará el 10°Aniversario de la Promulgación de la Ley Provincial N°6294/09 que declara a la Chacarera del Monte, como Patrimonio Cultural del Chaco.

Es así que el Poder Legislativo del Chaco, junto al Instituto de Cultura de la Provincia y Canta Hermano Producciones, vienen organizando este importante evento de carácter libre y gratuito para todos los chaqueños, que nos ubica en la selecta categoría de provincias argentinas con Géneros Musicales propios. 

En la oportunidad se hará una breve síntesis histórica de los hechos acaecidos, luego se entregarán reconocimientos a aquellos hacedores de trabajos de investigación que dieron fundamento a la ley mencionada, como así también respaldo técnico al dictamen de SADAIC para que se haya obtenido la distinción de Género Musical Nacional. 

Se continuará con palabras alusivas finalizando con la participación artística de Los Changos de Lavalle y Marcelo Córdoba. Para mayor información llamar a los números Tel. 4474920, Cel. (0362) 154207404 o E-mail: cantahermanoproducciones@gmail.com

Vuelve la “Vente Pakí”, la mayor feria de diseño del Nea

Posted by canto patria on 10:53 p. m.
CON MÚSICA Y PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA

Este domingo 14 de abril desde las 17:00, vuelve la mayor Feria de Diseño del Nea al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura. 

Más de 50 emprendedores y dos patios repletos de arte, diseño, juguetes, gastronomía regional, cervezas artesanales, talleres, juegos para los más pequeños y el cierre musical de Che Candombe! Todo para una tarde inolvidable, en familia y totalmente gratuita.

La Vente Pakí es la gran precursora entre las ferias de diseño de la Región. La organiza El Alternativo Arte+Diseño, con acompañamiento del Cecual y el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y va por su noveno año.

Más de 50 emprendimientos culturales se anotaron para esta edición que inaugura el 2019, desde diseño de autor a objetos de arte y decorativos, regalería, juegos didácticos, accesorios, marroquinería, delicias caseras y saludables, libros, cuadros, cosmética natural y artesanía indígena.


GRILLA DE ACTIVIDADES

La Feria estará musicalizada desde las 18:00 por el DJ Arturo Fabiani y también desde esa hora habrá propuestas de lectura para niños y jóvenes, ideadas por la biblioteca La andariega del Departamento de Letras.

A las 18:00 comenzará además el taller de encuadernación coordinado por Yasí Encuadernaciones, con ideas creativas para jugar con papel. 

A las 19:00hs, espectáculo de humor para niños y grandes con de Victor Sikora.

Finalmente, a las 20:30, el grupo candombe Che Candombe! coronará la Feria, con una noche de candombe canción, tambores y sabor rioplatense. Integran la cuerda Erica Enciso, Mauro Fernández y Edu Panelli, con el bajo de Clyo Taglioretti y la participación especial de Nico posanzini, Denis Maciel y el Chino Niveiro.

Además, el Colectivo Wakhuli encenderá la calle con las clásicas veredas lectoras del Kiosco de Revistas Culturales, se podrá visitar el Espacio de Astronomía, la disquería del Espacio Alternativo, con autores locales y sellos independientes,habrá Patio de comidas, pastelería, cervezas artesanales y el CecualBar con su menú de delicias caseras y jugos naturales.-

La Feria Campesina de La Leonesa suma a la Cultiva frutas y verduras de hoja

Posted by canto patria on 10:47 p. m.
Este sábado 13 de abril a las 9:00 el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) vivirá una nueva Feria Cultiva con productores del Mercado Campesino de La Leonesa que sumarán frutas y verduras de hoja. 

Y como siempre, productos de huerta, frutos secos y cosmética natural, libres de agro químicos y directamente de mano de sus productores. La participación es libre y gratuita.

El Mercado Campesino reúne a numerosos productores de La Leonesa, Las Palmas y todo el Departamento Bermejo que ofrecen sin intermediarios, productos naturales y elaborados artesanalmente. 

A la Feria Cultiva del Cecual llegarán con verduras de hoja, acelga, lechuga, rúcula, cebollita, como también pomelo, mandioca, porotos y harinas, entre otros.

Estos se sumarán al habitual colorido de la Cultiva con su despliegue de huerta y cultura sustentable, flores, frutos secos, cosmética natural y diseño sustentable.


CULTIVA Y MERCADO CAMPESINO

La Cultiva es un emprendimiento de cultura sustentable que nació y creció en la casa del ambay, donde se instaló definitivamente en 2018, convocando más de 8000 asistentes en 2018. 

La organizan el Cecual, el INTA Pro Huerta Región Metropolitana y el Espacio de Arte y Diseño Alternativo. Éste es su octavo año.

Los expositores ofrecen agricultura familiar, frutas, verdura, cereales, frutos secos, cosmética y diseño natural, entre muchos productos de cultura sustentable. Además es un espacio de constante capacitación, con talleres de huerta, semillas, preparación de suelo, cosmética natural y alimentación saludable, entre muchos. 

El Mercado Campesino involucra a familias de pequeños productores de la agricultura familiar de diferentes parajes de La Leonesa, Las Palmas y todo el Departamento Bermejo. 

Los productores ofrecen directamente al consumidor, sin intermediarios, productos de chacra, huertas, viveros, artesanías, dulces y conservas artesanales, panificados, plantas aromáticas y medicinales, favoreciendo el desarrollo de la agricultura familiar y contribuyendo a una alimentación variada, nutritiva y sana a precios justos.-

TIROL, DANZA VIVA Encuentro de Danza

Posted by canto patria on 10:42 p. m.
Del 25 al 29 de Abril, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad de Puerto Tirol, se llevara a cabo el Encuentro de Danza “Tirol, danza viva”, donde se realizan talleres, muestras de producciones de danza y homenajes a los hacedores de la danza.

Esta actividad está organizada por la Municipalidad de Puerto Tirol, La Fabrica Cultural y la Academia de Danza Andrea Duarte. Cuenta con el apoyo del programa Factoría Danza de la Secretaria de Cultura de la Nación, el Departamento de Danza del Instituto de Cultura del Chaco.

Programa Factoría:

FACTORÍA EN DANZA, plataforma regional para la danza emergente de la Dirección Nacional de Formación Cultural presenta uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria. En este caso TALLER + FUNCIÓN de “Creando sueños - VOZ es”.

Durante 2018 se seleccionaron 20 proyectos de danza con formatos innovadores que contemplaron el cruce de disciplinas y la hibridación de lenguajes artísticos.

El objetivo del programa es contribuir al fomento y visibilidad de creaciones artísticas emergentes; fomentar la visibilidad de obras vinculadas a la danza emergente en diferentes géneros y lenguajes contribuyendo con la producción y circulación de las mismas. Participaron bailarines, coreógrafos, directores, performers y creadores de danza emergente de todo el país.

Desde esta propuesta se busca realizar un aporte creativo desde un lenguaje poco usual en la provincia del Chaco y la Región NEA. plasmando una puesta en escena de alto impacto artístico, tanto por la calidad de lo que se muestra, como ´por la calidad de sus intérpretes. 
El elenco de “Creando sueños” está compuesto por un equipo humano-creativo de alta formación y profesionalismo que actualmente se desempeñan en los más altos estándares artísticos de la Provincia del Chaco.

Programa:

Jueves 25 y Viernes 26:

Actividad: Taller de Teatro Danza a cargo de Pablo Ferro

Lugar y Horario: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario – 18 a 20Hs

Viernes 26 – 18:00 Hs

Charla de Alimentación Saludable a cargo de Camila Galarza

Viernes 26 – 21:00 Hs

Obra de Teatro – Danza: VOZ es – Grupo Creando Sueños. Elenco: Antonella Ojeda – Gisell Bogado y Lourdes Orellanoz- Autor y director: Pablo Ferro – Producción: Aníbal Friedrich

“VOZes”, es una obra de formato DANZA-TEATRO, que representa la implosión de unos seres, que por causa del avasallamiento y la opresión desde un “status quo imperante” hacia la minoría, se crean un lugar y tiempo no definidos, donde sólo importa la expresión de esos seres en su más alto grado. 

Esto nos zambulle en una metáfora de lectura propia tanto de los intérpretes como del público. La trama refleja una época en donde la voz es censurada como medio de comunicación, y solo se permite en un día específico del año poder usarla. Al finalizar, se destina un “elegido”; quien “expiará” lo sucedido, dejando así disponible, una vez más, su día para el próximo año; pero con uno menos.

Sábado 27 y Domingo 28 de 09:00 a 11:00

Lugar: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Puerto Tirol

Taller de Danza Contemporánea a cargo de Antonella Ojeda – Departamento de Danza – Instituto de Cultura del Chaco

Sábado 27 – 21 Hs

Gala de Danza : Ballet Duartango y Ballet de Erica y María Ferrazano

Lugar: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario – Puerto Tirol

Lunes 29 – Día Internacional de la Danza

· Gala de Danza con academias de Puerto Tirol e invitados especiales

· Lectura del Manifiesto de la danza Chaqueña realizado por la coreógrafa, directora y gestora cultural Marilyn Granada , impulsado por la Fabrica Cultural.

· Lectura Colectiva del Manifiesto del Día Internacional de la Danza , realizado por la bailarina, coreógrafa y docente egipciaKarima Mansour.-

Preparan una muestra de Arte Folclórica junto al coro de la UNNE en la Facultad de Derecho

Posted by canto patria on 10:26 p. m.
Desde la FaDe - Espacio de Arte de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, se invita a participar del encuentro con muestras tradiciones “La Cultura es Derecho” que se realizará el jueves 9 de mayo, a las 19, en el Campus de Av. Libertad 5470.

Se trata de una actividad que se realiza junto al Taller de Danza Folclórica del Centro Cultural de la Universitario -CCU-, coordinado por el Profesor Jorge Vega. 

También se contará con la presencia del Coro, dirigido por la profesora Andrea Fusco.

Para llevar adelante esta propuesta, desde la organización destacaron que los espacios culturales son un punto de encuentro con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad. Son dispositivos para conocer al mundo desde otras perspectivas y permite intervenirlo creativamente.

Es preciso destacar que, se trata del primer evento enmarcado en la FaDe - Espacio de Arte, la cual se propone ser una plataforma permanente de muestras, formación y producción artística vinculada a distintos lenguajes de expresión, dependiente de la Facultad de Derecho.

La FaDe- Espacio de Arte, está destinado a establecerse como lugar de confluencia y circulación de distintos saberes en torno a las artes, para estudiantes, graduados, docentes, y no docentes de la institución y de otras carreras en general, de la Universidad Nacional del Nordeste.

Se propone motivar destrezas y potenciar habilidades, que convoquen.-

FUENTE: María José Canteros / Comunicación Institucional
Facultad de Derecho y Cs. Soc. y Políticas -UNNE-

NOCHE DE HUMOR EN DIVAS ALTA TENSIÓN EN EL CECUPO

Posted by canto patria on 10:19 p. m.
Este Sábado 04 de Mayo a las 22. Hs , en las instalaciones del CECUPO (Cervantes y San Lorenzo),en el marco de los 12 años de actividad, vuelva una nueva edición del espectáculo “Divas...Alta Tensión” desopilante espectáculo cargado de humor, diversión y brillo, sólo para adultos.

Un año mas vuelve esta propuesta teatral, con desopilantes monólogos de humor y mucha música. Esta propuesta , nació hace nueve (11) años, por iniciativa de Nelson Gómez, con el nombre de CUMBRE DE DIVAS. El elenco estaba conformado por: NELSON GÓMEZ, EMILIO ASIS Y NESTOR ROA. El formato de Divas, es un espectáculo de humor. Y se lo presentaba al inicio, unas tres veces al año. Luego se suma MIKY SARKANY, y ELBIO AYALA. A lo largo de estos 11 años pasaron varias figuras destacada de la escena chaqueña, como ser PATRICIA ROJAS.

Elenco: Norma Zalazar, Ana María Sandoval, Patricia Abril Alegre, Analía Román, Gastón Pérez, Daniel Montenegro y Néstor Roa. Técnica: Hugo Vallejos. Dirección General: Néstor Roa.

Se pueden hacer reservas de entradas al tel: 03624-706035.-

CONVOCATORIA 2019, PARA ARTISTAS Y HACEDORES CULTURALES

Posted by canto patria on 9:24 p. m.
 El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Departamento de Premios y Reconocimientos de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura, convoca a artistas y hacedores culturales interesados en presentarse a la edición 2019 del Premio al Reconocimiento Artístico, Premio al Estímulo Artístico y Premio a la Trayectoria Artística del Chaco, establecido por Ley Provincial Nº 2087- E y su decreto Reglamentario Nº 2623/13. Las postulaciones podrán efectuarse del 1 de marzo al 31 de mayo.

Para la presente edición las disciplinas que pueden participar son: antropología, arquitectura, patrimonio arquitectónico, patrimonio cultural y natural, historia, arqueología, enseñanza artística, museología, bibliotecología y demás actividades de recolección, conservación y exhibición de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural, arte digital, electrónico y electroacústico, tecnologías aplicadas a las distintas disciplinas, diseño, costumbres y tradiciones populares, investigación y experimentación, conservación y crítica dentro del campo de las disciplinas culturales, cultura alimentaria en su diversidad cultural, promoción y animación socio-cultural.

Los artistas interesados que reúnan los requisitos establecidos en la Ley Nº 2087 – E deberán presentar su solicitud con la documentación correspondiente por mesa de entradas del Instituto de Cultura del Chaco (Arturo Illia 245), de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30. 

En el caso de que alguno de los Postulantes quisiera incorporar un nuevo antecedente, no deberá superar la fecha de cierre antedicha.

1) Premio al reconocimiento artístico: está destinado al artista o hacedor cultural, que acredite haber recibido premios en el orden municipal, provincial, nacional o internacional. La documentación a deberá estar legalmente autenticada en caso de diplomas y certificaciones.

Para acceder a éste premio deberá acreditar 60 años, ser nativo de la provincia y acreditar residencia ininterrumpida no menor a cinco años. Para los nativos de otras provincias o extranjeros, residencia inmediata ininterrumpida en los últimos quince años. 

También acreditar una trayectoria pública permanente, en una de las disciplinas enunciadas de por lo menos veinte años, reconocida por la calidad de su obra y antecedentes que prestigian el arte y la cultura, y que por su trascendencia merezcan el reconocimiento del Estado provincial.

El premio consiste en un certificado, una plaqueta recordatoria y una Asignación Mensual Vitalicia equivalente al 82% de la remuneración correspondiente a la categoría 3, grupo 5, apartado C del sistema escalafonario vigente en la Administración Pública Provincial.

2) Premio al estímulo artístico: está dirigido al artista o hacedor cultural mayor de 16 años, nativo de la provincia que acredite una residencia ininterrumpida no menor de tres años. Para nativos de otras provincias o extranjeros, últimos cinco años.

Para acceder deberá acreditar una trayectoria pública permanente de tres años, en una de las disciplinas contempladas para esta convocatoria. El premio consiste en un certificado, una plaqueta recordatoria y una suma equivalente a tres salarios mínimo vital y móvil.

3) Premio a la trayectoria artística: está dirigido al artista o hacedor cultural, nativo de la Provincia, con residencia inmediata e ininterrumpida los últimos tres años. Para nativos de otras provincias o extranjeros, últimos quince (15) años.

Es necesario haber trascendido por su trayectoria en una disciplina artística en particular, reconocido por la calidad de sus obras por lo menos durante veinte años, en favor de la cultura local y regional. El premio consiste en un certificado, una plaqueta recordatoria y una suma equivalente a cinco salarios mínimo vital y móvil.

El otorgamiento será acordado por la Comisión de Evaluación, conforme con lo establecido en la Ley 2087 – E y Decreto Reglamentario Nº2623/ 13.

Cronograma administrativo

Desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo es la fecha de presentación de las solicitudes de los interesados. Entre el 1 de junio y el 31 de agosto el Departamento de Premios y Reconocimientos dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura del Chaco, analizará las presentaciones con los respectivos antecedentes.

En agosto se convocará a la Comisión de Evaluación y Adjudicación, para que a partir del 1º de septiembre y hasta el 31 de octubre, la misma evalúe las presentaciones. La Comisión se expedirá en cada caso mediante un dictamen aprobado por al menos los dos tercios de los integrantes.

Entre el 1º y el 30 de noviembre, el Instituto de Cultura dictará los instrumentos legales que otorgarán los Premios al Reconocimiento Artístico, al Estímulo Artístico y a la Trayectoria Artística. Y entre el 1º y el 20 de diciembre los integrantes del Directorio del organismo cultural provincial, más autoridades de la Cámara de Diputados, entregarán los respectivos galardones.

Para mayor información, los interesados pueden concurrir de lunes a viernes, por la mañana, a la sede del Departamento de Premios y Reconocimientos de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas, ubicado en la planta baja de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre); comunicarse al 0362 4 – 970632; o escribir al correo: cultura.premios@chaco.gov.ar.-

GANADORES COSQUÍN 2019

Posted by canto patria on 8:53 p. m.
Destacado Peña Oficial: Poli Argañaraz

Destacado Espectáculos Callejeros: Rivera Folk

-Menciones especiales: Sofía Assis / Abuelo Algarrobo

Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar

-Premio Adquisición Comisión Municipal de Folklore: María del Valle Condorí de Jasimana – Salta

-Premio Adquisición Comisión Municipal de Folklore: compartido por Mariano Luque y Henia Chiazzaro de San Vicente -Buenos Aires

-Premio Adquisición Fundación Enrique Brizzio: Derlin Chávez de la zona rural simbol ya cuyoj del departamento de Loreto – Santiago del Estero

Revelación Pre Cosquín 2019: Guido Encinas – Solista Vocal Masculino de la Sede Resistencia Chaco

Consagración Cosquín 2019: El Indio Lucio Rojas

Premio Camin a la trayectoria: Daniel Altamirano.-

Más de 30 mil personas pasaron por la Peña del Chaco en Cosquín

Posted by canto patria on 8:43 p. m.
La prensa especializada de Cosquín consideró a la Peña del Chaco como la mejor propuesta del circuito peñero coscoino de la edición 2019.

Con un promedio de 700 comensales por noche, a los que se sumó la venta callejera de risotto de pacú y bebidas regionales, las diez lunas en las que el Chaco ofreció su peña folklórica fueron un éxito.

Tanto en prestación de servicios, como en convocatoria de artistas y espectadores.

Por disposición del Ingeniero Oscar Domingo Peppo, el Gobierno Provincial abrió las puertas de la Peña del Chaco sobre la tradicional calle Catamarca, apenas a metros del escenario Atahualpa Yupanqui en la Plaza Próspero Molina, durante el 59° Festival Nacional del Folklore de Cosquín.

Fue el mismo vicegobernador, Daniel Capitanich quien destacó el gran espacio chaqueño, en el cual se ofrecieron espectáculos musicales, servicio de restorán y venta callejera de delicias y bebidas chaqueñas.

Acompañó además el subsecretario de Coordinación Institucional y Políticas del Chaco, Alcides Armando Argüello, quien expresó a distintos medios locales la "huella que marcó este evento para revalorizar las riquezas culturales, turísticas y gastronómicas del Chaco". 


"Hemos mostrado con esta Peña toda nuestra historia, nuestra idiosincrasia, manifestada en cada artista, en cada paisaje mostrado y en cada plato degustado", señaló Argüello.

Grandes artistas tocaron sus más grandes éxitos en la peña. Fue el caso de Cuti y Roberto Carabajal, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Daniel Campos, Nacho Prado, Dalmiro Cuellar Ayala, Musha Carabajal, el Indio Lucio Rojas, La Incendiada, Coco Gómez, Sueños Qompi, Jorge “Mono” Leguizamón y Los Residentes, entre tantos otros.

Desde la organización, se destacó la especial cooperación de la Comisión del Festival de Cosquín, y de la Subsecretaría de Políticas Comunicacionales del Chaco, a cargo de Aldo Almirón. 

Ambas partes acompañaron con las tareas de gestión, organización y logística en materia de medios de comunicación y ejecución de acciones conjuntas de Prensa y Protocolo, tanto para la atención de autoridades provinciales como para la promoción y difusión de la Peña del Chaco dentro del predio del Próspero Molina, con la consecuente atención de la prensa nacional.


“El balance es altamente positivo, no solo por el funcionamiento del equipo chaqueño sino también por el resultado final del espacio que, por su grilla de artistas, la calidad de sus servicios y la calidez de las instalaciones, consiguió posicionarse entre las peñas más elegidas por los visitantes, dentro del circuito peñero”, explicó uno de los responsables de la logística.

Dos de los grandes productos turísticos de la provincia del Chaco estuvieron presentes: Colores de Carnaval y la Embajada Chamamecera. 

Fue así que pasistas y músicos promocionaron ante los comensales de todo el país las bondades y atractivos del carnaval que convoca a 44 localidades chaqueñas, en tanto que Celso González tomó parte del escenario con un despliegue de más de 30 intérpretes, músicos y bailarines que llevaron la estirpe del Taita del Chamamé.

La Asociación de Mozos de la Provincia del Chaco fue uno de los grandes aciertos del gerenciamiento de la peña: el equipo recibió elogios y se ganó el respeto de los visitantes a fuerza de trabajo, rigor sanitario y amabilidad en el trato a los clientes. 

Todo ello, sumado a la variopinta propuesta gastronómica y la variedad de bebidas y postres disponibles para completar la mesa.

El vocal del Instituto de Cultura del Chaco, Ariel Botini destacó las tareas realizadas por el personal chaqueño, coordinadas por José Carbajal, Intendente de la Leonés. 

"Cada detalle fue pensado, organizado y puesto en marcha, lo que dio muestra tangible de que la Peña del Chaco estuvo dignamente a la altura de las circunstancias", señaló Bottini.

Otro aspecto primordial y digno de destacar fue que todo el personal afectado al funcionamiento de la Peña del Chaco en Cosquín -más de 60 personas- provenía de distintas localidades del Chaco, quienes fueron entrenados para el servicio de montaje y/o atención al cliente en instancias previas al trabajo en Cosquín, como así también en terreno, donde se pudo superar airosamente cada uno de los exigentes controles bromatológicos implementados por la Municipalidad local para seguridad de los visitantes.-

Bernabé destacó la riqueza artística desplegada en el escenario tirolense

Posted by canto patria on 8:07 p. m.
El gobierno del Chaco, a través del Instituto de Cultura presenció la segunda noche del 15º Festival Nacional del Taninero y 8º Fiesta Provincial del Chamamé, en Puerto Tirol que comenzó el sábado 5 y que concluyó este lunes 7, con nutrida programación. 

Puerto Tirol volvió a ser el epicentro de la escena chamamecera de la provincia para reunir a las expresiones de la región y tras 15 años ininterrumpidos, este fin de semana el Festival del Taninero es el gran atractivo regional.  

El mismo cuenta con el apoyo de la intendencia de Puerto Tirol y la empresa de extracción de tanino que revitalizó a la localidad, Unitán, bajo la organización de la productora Sin Etiquetas con el objetivo de dar a conocer las obras y autores chamameceros de la provincia, una festividad cultural y turística que fue creciendo en el tiempo y que inaugura el corredor de festivales del género en la región Litoral. 

“Este Festival demuestra, una vez, la calidad artística y cultural de la tierra taninera. De aquellos valores que han sabida transmitir las familias a sus nuevas generaciones”, expresó el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé. 

Este crecimiento, apoyado también por el gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura y el sector privado, promovió la declaración de Puerto Tirol como la capital del chamamé de la provincia en 2011, convirtiéndose hace ocho años en la fiesta por excelencia del Chaco en torno al chamamé y las expresiones populares de la cultura chaqueña, a través de la música principalmente y todas las artes vinculadas a ella. 

Este año, el Festival que estaba previsto su desarrollo durante los días 4, 5 y 6 de enero debió reprogramar su primer día por las inclemencias del tiempo, la cual se postergó para este lunes 7.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis