El Museo de Medios de Comunicación celebró su 15° aniversario

Posted by canto patria on 12:42 a. m.
Este último viernes 29, por la noche, el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri abrió sus puertas para celebrar un año más de vida al resguardo de la historia de la comunicación en el Chaco. 

El agasajo incluyó una performance en la que los actores los actores Hernán Zavala, Pedro Monzón y Angelina Carissimo, revivieron el proceso histórico de los Medios de Comunicación de la provincia, sus protagonistas y momentos más destacados, bajo el relato de que remontó a los presentes al pasado, acercándolos a entrañables historias relacionadas con el acervo que la institución ha resguardado y restaurado a lo largo de estos años de vida. 

El festejo incluyó música en vivo, de la mano de Bajo Cuerdas, con una repertorio para todos los gustos, mientras que el público pudo degustar las delicias caseras de Macedonio Bar. 

Participaron de la velada el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, el director a cargo del Museo de Medios, Marcelo Pérez, la titular del Programa de Patrimonio del Instituto de Cultura, Gabriela Barrios, la infaltable presencia de personal y ex personal del museo. 

También dijeron presente talleristas del curso de fotografía, periodistas, y visitantes asiduos de la institución.-

Pérez: “Este Congreso es una buena oportunidad de pensar; en qué sociedades vamos a vivir en los próximos años”

Posted by canto patria on 12:36 a. m.
Este último viernes 29, en Casa de las Culturas dependiente del Instituto de Cultura, el acto de apertura del 8o Congreso Provincial de Cultura, que este año lleva por lema “Hacia una cultura del Buen Vivir”. 

El acto contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez; y la flamante vicepresidente, Elsa Codutti; además de representantes de los tres poderes del Estado provincial y de municipios de toda la provincia. 

En su discurso de apertura, el titular de Cultura agradeció la presencia de “los intendentes, a la flamante vicepresidenta del Instituto de Cultura, Elsa Codutti; a los compañeros de trabajo de Instituto, a los subsecretarios, directores de Cultura de los municipios, a los vecinos, estudiantes, gestores culturales que hoy están aquí, representantes del Ministerio de Educación”, entre otros referentes que colmaron el Auditorio de Casa de las Culturas. 

“Desde el año 2007, el gobierno de Capitaich – Bacileff Ivanoff ha instalado a la cultura como uno de los ejes fundamentales de la gestión de Gobierno y eso ha quedado expresado, por un lado en la creación del Instituto de Cultura, por medio de la sanción de la Ley de Cultura; y además desde el primer año de gobierno se instalaron muchísimas cuestiones simbólicas”. 

En ese sentido, destacó “lo que se ha construido junto al Gobierno nacional: tanto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, como la reciente creación del Ministerio de Cultura, acompañando el mismo proceso de nuestra provincia de elevar a una jerarquía ministerial el área de gestión pública cultural”. “Pero además hubo una fuerte inversión en infraestructura, como la creación de esta Casa de las Culturas, la creación de tantas Casas de las Culturas y del Bicentenario en el interior de la provincia, las inversiones en distintos museos y centros culturales, como la fenomenal inversión en el Domo del Centenario”, destacó Pérez. 

“Desde que asumí la presidencia del Instituto de Cultura, hace 9 meses, con el gobernador hoy en ejercicio Juan Carlos Bacileff Ivanoff acordamos trabajar por la cultura popular, barrios e interior provincial. No es casual este primer reconocimiento como el premio de hacedores culturales a los secretarios, directores y coordinadores de Cultura de los municipios, porque acompañaron desde el primer día esta gestión en la decisión de descentrar, democratizar y territorializar toda la cultura. 

Ya 66 Municipios han firmado convenios con el Instituto de Cultura, para acordar sus planificaciones; también tomamos la decisión de cumplir con el Fondo de Coparticipación Municipal, del cual ya hemos abonado 5 cuotas”, detalló Edgardo Pérez. 

Respecto del espíritu de este 8o Congreso Provincial de Cultura, puntualizó que “además de la excelencia en áreas artísticas, quisimos en esta gestión apostar a la visión más amplia de la cultura; tenemos un aporte estratégico que hacer a la cultura de las sociedades que vienen, pensar la provincia a 20 ó 30 años más adelante, y pensamos que este Congreso Provincial de Cultura es una buena oportunidad de abrir un espacio de reflexión que nos permita en qué sociedades vamos a vivir en los próximos años y cuáles son los conflictos actuales que se van a ir potenciando en el futuro y que de alguna manera Cultura puede aportar en esa disputa para tratar de que no exista más violencia simbólica, ni mayores disputas ni conflictos sociales en las sociedades del futuro”. “En este sentido, apostamos a este Congreso de la Cultura del Buen Vivir. 

Para nosotros el buen vivir acompañaría la solución de muchos conflictos sociales. Por eso hemos propuesto cinco ejes: Cultura y Economías Solidarias; Cultura, Vida Cotidiana y Medios de Comunicación; Cultura, Urbanismo y Buen vivir; Arte y Transformación Social; y Territorio: Diversidad Cultural”, explicó Pérez.

“Por eso creemos que este Congreso es un espacio muy importante para debatir y obviamente apuntar a incorporar luego un proyecto donde consideremos la posibilidad de una Ley del Buen Vivir, que la naturaleza sea sujeto de Derecho; para nosotros es una gran esperanza que este sea un punto de partida, de reflexión; de pensar una sociedad a 20 ó 30 años”, concluyó.-

Primer encuentro de Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales

Posted by canto patria on 10:16 a. m.
El 22, 23 y 24 de agosto, a las 10, en el edificio del Ex MUBA (Mitre 160) se llevará a cabo el primer encuentro de Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales, coordinado por el artista visual Diego Figueroa. 

Los seleccionados son: Germán Alberto Cenzi (Resistencia), Julián Matta (Resistencia), María Olivero. (Resistencia), Eduardo Federico Del Balzo (Resistencia).

Lorena Elisabet Mercado (Taco Pozo), Melissa Antonella Scolari (Resistencia), Claudio Adrian Ojeda (Presidencia Roque Sáenz Peña), Hugo Urquiza (Resistencia), Nadia Aquino (Resistencia), Lucas A. R. Vallejos ( Resistencia), Stella Maris Gaúna (Resistencia), Luis Alberto Schaffer (Resistencia), Adriana Oplanich (Barranqueras), Francisco Joaquin Ríos (Resistencia), Mariana Giacomel (Villa Ángela), Alejandro Gallardo (Resistencia), Mónica Susana Montenegro (Resistencia).-

‘CORTÁZAR Y EL CINE’ EN HUMANIDADES

Posted by canto patria on 9:59 a. m.
El miércoles 24 se realizará la jornada ‘Cortázar y el Cine’ en homenaje a los 100 años del nacimiento y 30 de la muerte del autor argentino. 

Habrá proyecciones, invitados y cierre con el espectáculo artístico Cortazarianos. Invitan y organizan la cátedra Literatura Argentina II de la Lic. en Letras, el Instituto de Formación Docente Ernesto Sábato de La Cruz (Corrientes) y la Secretaría de Extensión de la Facultad. 

El Prof. Héctor Azzetti, uno de los organizadores, destacó que “Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes, una especie de escritor-faro. Su aporte fue fundamental para los cambios que modernizaron la literatura contemporánea, fue coherente con su época”. 

El evento será el miércoles de 15 a 19 hs. en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Av. Las Heras 727, Resistencia. Estará abierto a todo público y se entregarán certificados de asistencia. 

El programa completo incluye: - Cortázar y su influencia en la literatura contemporánea. Diserta el Prof. Héctor Azzetti. - Comentario del cuento ‘Continuidad de los Parques’. 

A cargo de un grupo de alumnos organizadores. - Comentario de la película ‘Intimidad de los Parques’ del director Manuel Antín. Diserta el Prof. Bruno Ragazzi. - 

Proyección de la película. - Reflexión y debate plenario. - Cierre con el espectáculo Cortazarianos, itinerario de relatos para el deleite. Juego de palabras e historias delirantes de Julio Cortázar a cargo de Maria Santos, docente y artista misionera.-

SE APROXIMA LA FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN

Posted by canto patria on 1:49 a. m.
La fiesta se va a llevar a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto en la ciudad de Sáenz Peña con la presencia de un gran números de artistas. 

El Presidente de la Fiesta Nacional del Algodón, Ing. Hugo Atanasoff dio detalles de lo que será la nueva edición de este encuentro a desarrollarse los días 8, 9 y 10 de agosto en Sáenz Peña.

Reuniendo a cientos empresas y visitantes cada año, con un número importante de expositores, espectáculos en vivo para toda la familia, patio de comidas y escenario musical. 

Se trabajó además y debido a la gran participación que la fiesta obtuvo en la edición anterior en las mejoras del predio, por lo que se realizaron remodelaciones en el Centro de convenciones y el escenario y la construcción de más pavimento dentro del predio. Participarán en esta oportunidad los Gobiernos de las provincias de Formosa y Misiones con sus respectivos stands, es la primera vez que las provincias participan de este evento.

Respecto a las actividades, habrá desfiles de modas, la actuación de grupo Miranda, en el segundo día se dará la elección de la reina nacional del algodón y actuarán los Tekis junto a varios grupos locales. Está a confirmar la participación de Los Manseros Santiagueños para el cierre de las tres noches junto a Canto Cuatro.


FUENTE: www.chaco.tv

Este domingo culmina el Festival Internacional de Títeres, Teatro y Narración Infantil

Posted by canto patria on 7:47 p. m.
Con espectáculos musicales y show de elencos para toda la familia mañana domingo 27, en el Paseo de Artistas y Artesanos de Resistencia (Avenida Laprida y Pellegrini), de 15 a 18 tendrá lugar el cierre de lo que fue el gran 5º Festival Internacional de Títeres, Teatro y Narración Infantil. 

Ayer viernes por la tarde, el Ballet Contemporáneo de Chaco subió al escenario ayer, viernes 25, en Casa de las Culturas, con el espectáculo Mundodanza, en el marco del festival internacional que se desarrollo con exitosa convocatoria en cada escenario y que este domingo llega a su fin. 

Después de cada función, la Fundación Luci Akatsuki recibe a los más pequeños en el hall con juegos didácticos y lúdicos para compartir en familia. El festival es organizado por Casa de las Culturas dependiente del Instituto de Cultura, grupo de teatro Creando Sueños y auspiciado por el Instituto Nacional del Teatro, las Municipalidades de Puerto Tirol y Corzuela. Hoy sábado se realizará la última función en Casa de las Culturas, a las 17, con la puesta en escena de El tesoro más grande del mundo del elenco Kunu ́u Títeres de Paraguay. 


Taller de tecnologías del sonido y sonido para audiovisuales del Proyecto de Capacitación en Oficios Culturales El jueves 31, comenzará un Taller de tecnologías del sonido y sonido para audiovisuales coordinado por David Chamorro. Con frecuencia semanal, se desarrollará en las localidades de Sáenz Peña en la UNCAUS (Comandante Fernández 755), de 16 a 19.30 y en Castelli, de 9.30 a 12.30 en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (Avenida San Martín 650). 

El taller está destinado a estudiantes de Arte y de Comunicación Social; técnicos de radiodifusión; productores y técnicos audiovisuales; músicos y afines; y es organizado por el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo a través de su Subsecretaría de Empleo y el Departamento de Industrias Culturales y la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCea) del Instituto de Cultura del Chaco. 

En el espacio de formación se brindarán las herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral del mundo sonoro, basándose en conceptos concretos y terminología técnica. Este curso está inclinado hacia todo lo competente al sonido en vivo, instalación y sonido directo en audiovisuales. 


INSCRIPCIONES 

Los interesados en Sáenz Peña podrán Inscribirse en Agencia de Empleo de Sáenz Peña, ubicada en 25 de Mayo 246 (entre calles 6 y 8), de lunes a viernes de 8 a 10 o llamar al 0364-4431826. 

Mientras que en Castelli podrán hacerlo en Agencia de Empleo Castelli en Avenida Gral. San Martín 300, de lunes a viernes de 8 a 10 o llamando al 0364- 4472348. Requisitos: ser mayor de 18 años y presentarse con fotocopia DNI y constancia de CUIL SOBRE LOS TALLERES Los talleres de oficios culturales tienen como objetivo capacitar técnica, artística y culturalmente y brindar herramientas y contenidos que sirvan de apoyo a las diferentes áreas artísticas que integran las industrias culturales como los videojuegos, la música, la industria editorial y la audiovisual, el diseño y las artes escénicas. 

Los talleres darán inicio a partir de julio, se extenderán con duración variable hasta fines del 2014 y serán destinados tanto a profesionales como a público en general, son totalmente gratuitos y contarán con certificados expedidos por ambos organismos. Desde este lunes: el Museo del Hombre Chaqueño te espera con las Siestas del Pombero Desde el lunes 28, de 15 a 17, el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta tendrá una serie de actividades especiales en el marco de su agenda de vacaciones de invierno. 

La propuesta destacada será la de La siesta del Pombero que incluirá talleres con juegos, lecturas y entretenimientos para niños que deseen conocer la mitología guaraní de la región. El acceso es libre y gratuito con inscripción previa, y el cupo es de 50 niños, de 4 a 12 años. 

Títeres, cerámica y teatro El lunes 28, la propuesta será un Taller de construcción de títeres a cargo de Gladys Gómez. El martes 29, Adriana Schwartz tendrá a su cargo un Taller de artesanías Siesta de barro y Yashí. Y el miércoles 30, tendrá lugar la obra de teatro Los Guardianes del Monte, de la mano del grupo de Fulanos.-

El Ballet Contemporáneo del Chaco, en la Noche de las Artes Escénicas

Posted by canto patria on 12:36 p. m.
Con la actuación los grupos folclóricos Los Mensajeros de América, Nuevo Tiempo y Los Hermanos Duarte, continuó anoche el ciclo Noche de las Artes Escénicas, que se realiza en Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco.

En la esquina de (Marcelo T. de Alvear y Mitre), y que continuará hoy viernes con la presentación de la obra Daikiri, de Eve Reyero, a cargo del Ballet Contemporáneo de Chaco, dirigido por Erica Ferrazano. 

En el espectáculo de anoche, los tres grupos presentaron Sonidos del Litoral, un recorrido musical a través de los diferentes estilos del género chamamecero. Todas las funciones son en el Auditorio, desde las 21.30. 

Las entradas cuestan $30 anticipadas y $40 en puerta, y pueden adquirirse en la recepción de la Casa de las Culturas por las tardes, de 17 a 21. 

Esta noche, el Ballet Contemporáneo del Chaco presentará la obra de Eve Reyero llamada Daikiri. Reyero desarrolla su tarea profesional artística desde el año 1998 con actores y bailarines. Su estética se enmarca dentro de la línea de investigación del movimiento y la teatralidad como modos de construcción de una lógica de sentido particular e inherente a cada pieza. 

La Noche de las Artes Escénicas propone una programación donde las expresiones artísticas de danza, teatro y música despliegan diversos espectáculos integrales y artísticos, impulsado el espacio de Producción de la Casa de las Culturas. 

El evento se lleva adelante respondiendo al objetivo del Instituto de Cultura del Chaco de revalorizar el rol de las artes escénicas dentro de su grilla de propuestas para estas vacaciones de invierno. 

Este ciclo pretende ser el inicio de una muestra de las variadas iniciativas privadas y del Estado en cuanto a las artes escénicas. La intención es que las mismas se muestren en uno de los espacios culturales emblemáticos para la cultura chaqueña como es la Casa de las Culturas. 

La Casa de las Culturas abre sus puertas al público de 8 a 21.30, y los sábados de 9 a 12.30 y de 17.30 a 21.30. Los interesados en comunicarse pueden llamar a los teléfonos 0362- 4453054/ 4453085/ 4453086. También pueden realizarse consultas a través de Facebook Casa de las Culturas o bien a través de la cuenta de correo: agenda.casadelasculturas@gmail.com

HOY:

Sábado 26: el grupo Creando Sueños presentará la obra de teatro Separar El Espiral, de Alberto Drago, con los protagónicos de Miky Sarkany y Patricia Alegre, y la dirección de Nelson Gómez y Pablo Ferro. La obra hace referencia a que poder ver lo que le pasa al país es un derecho que todos tenemos y debemos usarlo.-

La producción televisiva del Cecual Charock fue nominada a los premio Martín Fierro

Posted by canto patria on 12:22 p. m.
El programa de televisión Charock, idea y producción general del Centro Cultural Alternativo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, fue nominado a los Martín Fierro Federal, que se entregan a las producciones hechas en 2013 en la televisión y radio del interior del país. 

El programa se emite semanalmente los domingos, a las 20.30, por Chaco TV. Chaco TV (www.chaco.tv) se puede ver por el canal 28 de la Televisión Digital Abierta y por el canal 18 de Gigared. Charock es el único programa del canal que fue nominado. 

La ceremonia de entrega de premios se realizara el sábado 16 de agosto en la ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo. Las producciones chaqueñas, tanto de televisión como de radio, lograron en total seis nominaciones. ChaRock está dedicado a la difusión del rock chaqueño pero también a los múltiples aspectos que conforman la cultura rock de la provincia. Cada programa va contando además en forma de grajeas la historia del rock chaqueño. 

El director del Cecual, Francisco Corcho Benítez, expresó sus agradecimientos a “todo el equipo que lleva adelante el canal Chaco TV y una especial gratitud a Eduardo Dellamea, quien confío en el proyecto desde su inicio. Y también a todas las bandas y entrevistados, que con su aporte a la música chaqueña hacen posible llevar adelante esta producción televisiva”. 

“Estamos muy contentos con el reconocimiento por el trabajo que venimos realizando desde el Cecual, pero también porque humildemente creemos que Charock hace un aporte a un movimiento fundamental en la cultura de la provincia como es el rock que tiene largos años de intensa producción”, agregó. 

CHAROCK 

La producción televisiva del Centro Cultural Alternativo se inscribe en su área denominada La Fábrica Cultural, que impulsa y acompaña proyectos culturales sustentables del NEA. 

El programa se compone íntegramente por contenidos de rock chaqueño y refuerza el acompañamiento que el Cecual brinda a la incesante movida rockera de la región. El nombre del programa alude y homenajea a la primera cooperativa de rock chaqueña, y es el mismo nombre que llevó el primer festival de rock de la provincia. 

Conducido por Sergio Pappo Cáceres, el programa entrevista en cada emisión a una banda en actividad para conocer su historia, sus búsquedas, dificultades, influencias y disfrutar de su propuesta musical. Por la sección denominada Violeros pasan todas las semanas destacados guitarristas de la escena rockera. Leo Meana, Gabi Amándola, Sebastián Sáez, Pin Figueroa, Hugo Lavia, Franco Saavedra y Daniel Oubiña, entre otros músicos, realzaron esta sección. 

En la sección Históricos se recorre, junto a referentes del género, escenarios emblemáticos en los que se produjeron recitales o acontecimientos claves para el desarrollo del rock. 

El programa también tiene una sección llamada Vida Rockera, por la que desfilan personas que no tocan pero dan vida a la cultura rock, como tatuadores, sonidistas, dueños de bares, productores y luthiers, entre otros. Además de esta producción televisión, el Cecual acompaña a dicho género musical a través de la realización de recitales, las Rockanferias y un programa de radio (Charock) que se emite por La Alternativa, la radio online del Cecual (www.cecual.com). 

STAFF Y COLABORADORES 

Producción general y producción de contenidos: Francisco Corcho Benítez, Sergio Luis Pappo Cáceres, Laura Blanco, Mario Caparra y Ernesto Silva. Conducción: Sergio Luis Pappo Cáceres. Produccion ejecutiva y logística general: Ernesto Silva. Guión: Pablo Black. Cámaras y edición: Ana Ynsaurralde y Eduardo Bustamante. Iluminación y sonido: José María Aguilera, Víctor Ayala, Gustavo Viveros (Cecual), Sebastián Limberti (Estudio 5), Juan Diego Frangioli (CHEDE) y Cristian Javier Miño. Comunicación y prensa: Marco Desnoyers, Laura Blanco y Mario Caparra.-

El "100.000" grabado en metal

Posted by canto patria on 1:24 a. m.
La Fundación Urunday visibilizó los cien mil seguidores de su Fans-Page a través de una acción que tuvo lugar en la mañana de ayer, en la plataforma de competición. 

Con la presencia de los escultores del mundo, en una chapa de metal quedó grabado el número que registra los cien mil amigos que integran la página de la red social facebook al día jueves 17 de julio de 2014 Fabriciano expresó: “Un número tan simbólico como el cien mil –hablo de los 100 mil seguidores en nuestra fanpage-, merece celebrarse. 

Estamos, muy contentos que 100 mil amigos en red nos alienten, se sumen a la cruzada de la escultura, a la conquista de la belleza, por qué no, a la crítica, la observación que mejora. Porque todo es perfectible. Qué cosa más hermosa, estar conectados en la misma sintonía, reconocernos, comenzar otro camino y trazar otros mapas”. 

A continuación, el escultor francés Thierry Ferreira con soldadura grabó el número que marca en una chapa de acero inoxidable la expansión alcanzada. Es de destacar que la página bienaldelchaco semanalmente recibe la visita de 800 mil personas, en la categoría “eventos de Argentina” es la página de mayor crecimiento, incluido dentro de los 10 eventos nacionales /de todas las disciplinas) más grandes. 

El 52% fans provienen de Argentina, en tanto el 48 % pertenece al resto del mundo –especialmente de los países con representación en las bienales 2012/2014.-

CONFERENCIA DE PRENSA DE "FABRICIANO GÓMEZ - BIENAL 2014"


Sáenz Peña se suma al 7o Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas

Posted by canto patria on 1:09 a. m.
Del jueves 17 al sábado 19, se realizará el 7o Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, donde habrá talleres, charlas-debate, estrenos de cortometrajes y largometrajes. 

Todas las actividades serán libres y gratuitas. Los lugares donde se desarrollará serán la Casa de las Culturas de Resistencia, el CESBI en Pampa del Indio, el Centro Comunitario Moqoit de San Bernardo y localidades y parajes aledaños; también será sede Napalpí, donde habrá un acto central de inauguración. Además, se realizarán proyecciones en los Espacios INCAA en Sáenz Peña y Juan José Castelli. 

En paralelo, se desarrollarán talleres de formación audiovisual para las comunidades indígenas. El festival es organizado por el Departamento de Cine Indígena de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Instituto de Aborigen Chaqueño (IDACH), Coordinadora Audiovisual Indígena Argentina (CAIA) y la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación (ACIC), el Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura del Instituto de Cultura y la Secretaría de Cultura de la Nación. 

PROGRAMACIÓN PELÍCULAS 

JUEVES 17 – Espacio INCAA Sáenz Peña – Complejo Cultural Centro Chaqueño 18 horas. La piedra del rayo (19 min.) Pupilas de mujer, mirada de la tierra (52 min.). Prisioneros de la ciencia (14 min.). 

VIERNES 18 – 9:00 horas. Charla-debate en el Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (CIFMA) de Sáenz Peña, ubicado en la Quinta 4 del Barrio Nalá. El tema será Educación, cultura y comunicación indígena en América Latina. 18 horas. Sigo siendo (Kachkaniraqmi) (100 min.) 20 horas. 

El soldado Guarayo. 22 horas Kajianteya, la que tiene fortaleza (77 min.). 

SÁBADO 19 - Espacio INCAA Sáenz Peña – Complejo Cultural Centro Chaqueño. 18 horas: Insurgentes (83 min.) 20 horas Wotko y Kokotxi (50 min.).-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis