El Circuito Provincial de Teatro recorre el interior del Chaco

Posted by canto patria on 7:10 p. m.
Del 6 al 8 de junio, en Machagay, Las Breñas, La Tigra, San Bernardo y Coronel Du Graty, continuará el Circuito Provincial de Teatro, organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura del Chaco, a través de la Dirección de Teatro. 

Cuenta además con el apoyo de los municipios involucrados. Se abrirá la temporada otoñal de teatro con En los brazos de Alfredo Alcón, escrita por Elena Bossi, en versión y dirección de Hugo Blotta. También recorrerá el interior Simplemente Chichita, obra actuada por Nelson Gómez y escrita y dirigida por Aníbal Friedrich. 

Esta producción cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y con la Ley 5.459, conocida como la Ley de Mecenazgo. 

CRONOGRAMA 

En los brazos de Alfredo Alcón. Viernes 6. La Tigra. Sala 10 de Noviembre. Sábado 7. San Bernardo. Sala La Estigia. Domingo 8. Coronel Du Graty. Casa del Bicentenario. 

Simplemente Chichita. Sábado 7. Machagai. Casa del Bicentenario. Domingo 8. Las Breñas. Casa de las Culturas. 

RESEÑA DE LAS OBRAS 

En los brazos de Alfredo Alcón está interpretada por Emilio Asís y Chela Monzón, con escenografía realizada por David Abt. La trama, que explora la relación entre madres e hijos, habla sobre amor secreto, una promesa y un vía crucis: una mujer tiene, en su casa, las cenizas de su madre recientemente fallecida a quien le prometió que las entregaría a su actor favorito, con quien tuvo un amor platónico de años que alimentó un mito familiar. 

Para cumplir su promesa, quiere convencer a su hijo de que la acompañe a Buenos Aires. Primero se resiste y luego acepta; pero no sabrá que comienza un verdadero derrotero de desventuras. Simplemente Chichita trata sobre la vida de una mujer que se permite soñar un mundo de fantasía al crearse un espectáculo en el cual ella es el centro de todo. 

Su historia de vida pasa en que todo ha concluido en la nada y es por ello que recurre a la imaginación para poder recrear otra vida. A partir de diferentes tangos y boleros cantadas en vivo por el actor, la historia transcurre cargada de alegrías y emociones. 

Con un dispositivo escénico poco habitual en cuanto a la puesta de luces y escenografía, el espacio estará ambientado al mejor estilo café concert.-

Coco Gómez, en el Complejo Cultural Centro Chaqueño

Posted by canto patria on 6:52 p. m.
Este sábado 7 a las 22, en el auditorio del Complejo Cultural Centro Chaqueño del Instituto de Cultura del Chaco el popular cantautor Coco Gómez presentará su último disco Mis tiempos. 

Mis tiempos está producido por la empresa Quilay, de Jorge Rojas, cuya distribución en todo el país está a cargo exclusivo de la firma DBN. 

Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro de calle 11 entre 14 y 16. A partir de la grabación de su disco, Coco Gómez viene desarrollando una intensa actividad artística en todo el país. 

Su música es entendida como propia de una parte importante de la región chaqueña con influencias de las provincias del Chaco, Formosa y Salta y también parte de Bolivia, con lo que ha comenzado a conocerse en todo el país como la chacarera del monte precisamente por su lugar de nacimiento. 

Pero no se agota allí el dinamismo de este músico oriundo de la provincia del Chaco, ya que paralelamente a su actividad artística en los escenarios, viene desarrollando una importante tarea en los medios de comunicación que visita, para dar a conocer diversos aspectos culturales de la región que representa con su música, generando interés en distintos gestores folclóricos del país en conocer un poco más sobre la vida y las costumbres del hombre del Chaco.-

La cantante soprano María Nadecha Brizuela presenta su disco Eterna, en Casa de las Culturas

Posted by canto patria on 6:48 p. m.
Este sábado 7, presentarán, a partir de las 21, en el Salón Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura, el concierto de la cantante soprano lírica María Nadecha Brizuela. En el concierto presentaran el disco bautizado con el nombre Eterna y grabado en Alquimia Studio. 

Es un trabajo realizado en el marco del programa de Leyes Especiales de Mecenazgo de la provincia del Chaco. 

El CD contiene música de cámara argentina de autores como Ginastera y Guastavino, y páginas de la literatura operística como Casta Diva, Un bel di vedremo, Mio bambino caro, la Habanera de Carmen, entre otras inmortales arias. En el trabajo participan las reconocidas pianistas Adriana Sargenti y Bibiana Souilhe con la producción de Walter H. Szymek. Durante el concierto se escucharán Arias de Ópera, canzonetas italianas, Música Popular Argentina y Canciones Guaraníes. En esta oportunidad, la artista estará acompañada por las pianistas Adriana Sargenti y Viviana Sohuilé. 

MARIA NADECHA BRIZUELA 

Nació en Asunción (Paraguay) y se radicó de niña en Resistencia (Chaco), adoptando la ciudadanía argentina. A los catorce años ingresó al Coro Polifónico de Resistencia dirigido por la prestigiosa profesora Lilia Yolanda Perenno de Elizondo. 

Una vez terminados sus estudios, se trasladó a Asunción y cursó la carrera de canto en la Escuela Municipal, obteniendo el título de Profesora Superior de Canto y la Medalla de Oro Presidencial, como mejor egresada. Durante esos años su formación estuvo a cargo de la prestigiosa cantante Sofía Mendoza, de trayectoria operística en Italia y el Teatro Colón de Buenos Aires. 

En 1977, de regreso al país, participó en el Curso Nacional de Voces Líricas, obteniendo el Primer Premio. Esto le significó una Beca de Estudio otorgada por la Fundación del Teatro Colón para perfeccionarse en repertorio operístico, siendo su maestro de canto el barítono internacional Ángel Matiello. Su provincia, en mérito, le otorgó durante esos años, otra beca para su permanencia en Capital Federal. Ofreció allí numerosos recitales en las salas del Teatro Colón, Teatro Cervantes, sala Verdiana, Teatro de las Provincias, Salón Dorado de la Casa de la Cultura, etc. 

En 1979, grabó dos LP con la orquesta de Herminio Giménez Guaranias Inolvidables. En 1980, se trasladó a Europa y realizó estudio de canto español en el Conservatorio Real de Madrid con Isabel Penagos, en la Ópera de Berna (Suiza) y la Ópera de Moenchengladbach (Alemania) con la profesora Ingerbur Müller, se perfeccionó y cantó principalmente repertorio operístico alemán. Desde 1982, reside en Resistencia realizando una ardua labor docente y artística, formando solistas de la talla de Zito Segovia, Verónica Noguera, Miguel Ángel Tayara y Armando Noguera, solista de la Ópera de Paris, entro otros. Creó el Coro Popular Dante Alighíeri. 

Dirigió el Coro de Niños del Instituto de Música del Chaco. Contribuyó a programar la capacitación en canto, que se abrió con ella en el Instituto Superior de Corrientes. Fue la primera solista lírica que cantó con la Orquesta Sinfónica del Chaco, ofreciendo permanentes conciertos con dicha agrupación y prestigiosos pianistas del medio como la profesora Bibiana Souilhe, con la que ha realizado conciertos por toda la región y representa a la Argentina en Paraguay. 

Creó el Taller de Canto de la Escuela Municipal Huellas Argentinas. Paralelamente se desempeñó como docente en el Instituto Superior del Profesorado de Música Prof. Lilia Yolanda Perenno de Elizondo, en el que tuvo a cargo el Taller de Canto de Cámara y Lírica, con el que en septiembre de 2002 presento la ópera Bastían y Bastiana, de Mozart, hecho de carácter histórico en la provincia, declarado de Interés Educativo Provincial y Municipal por no contar con antecedentes de este género llevado a cabo por artistas en su totalidad chaqueños. 

El canto es su vida, formar cantantes, también. Fue distinguida y homenajeada por la Municipalidad de Resistencia en noviembre de 2003 por su trayectoria y aporte permanente a la cultura a través del canto y la docencia. En noviembre de 2005 recibió “Reconocimiento destacada labor en el ámbito artístico también por el aporte a la cultura a través del canto y la docencia, tanto a nivel provincial como Nacional Cámara de diputados Provincia del Chaco”. 

Y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el 10 de agosto de 2010, le dio un “Reconocimiento a su invalorable aporte a la cultura Nacional”. Se la requiere permanentemente como jurado de los distintos concursos de canto dentro y fuera de la provincia. 

ADRIANA VERÓNICA SARGENTI 

Pianista Acompañante en Música de Cámara Argentina. Nació en la ciudad de Resistencia, Chaco. Pianista y pianista acompañante de bailarines y cantantes, Realizó sus estudios musicales en el I.S.P.E.A. Música de Chaco, obteniendo el titulo de Prof. De Música esp. Piano. Fueron sus maestros: Gustavo Cantón. Beatriz Parra, Liliana Larroquette y Cristina Bendersky entre otros. Actualmente, perfecciona sus estudios pianísticos en la ciudad de Buenos Aires con la profesora y concertista Inés Sabatini. Participó en masters-class a cargo de los pianistas Haydée Schwartz, Alexander Panizza, Luis Ascott, Silvia Lester, entre otros. Durante 2013, participó en numerosos conciertos de la Orquesta Sinfónica del Chaco como pianista invitada. Realizó actuaciones en conciertos de alumnos y profesores del ISPEA Música en la ciudad de Resistencia. Se desempeña desde 1993 como pianista acompañante en la cátedra de Técnica de la Danza clásica del ISPEA Danza y Teatro de la provincia del Chaco. 

MARIA BIBIANA SOUILHE 

Egresó del Instituto Superior del Profesorado de Música Pro. Lilia Y. P. de Elizondo. Fueron sus profesores: R. de Guidini, Inéz Falasca, Guillermo Bonnet Mullery Amalia Creus. Ejerció la docencia en los Niveles Inicial y Primario como Maestra Especial de Música. Fue profesora en el Instituto Superior de Música de la Provincia, teniendo a su cargo, la cátedra de Piano en todos sus niveles de formación. Dictó el curso Didáctica del Piano, destinado a profesores y alumnos de la cátedra de Piano del Instituto y cursos de Ejecución Pianística del Repertorio Patriótico Oficial, para Maestros de Música del Sistema Educativo Común. 

Fue convocada por la Subsecretaría de Cultura para coordinar un Ciclo de Siete Recitales Didácticos Musicales, dirigidos a la población estudiantil de Escuelas de Nivel Medio de nuestra ciudad y localidades vecinas. Gestionó Intercambios Culturales y Artísticos declarados de Interés Provincial (Resol. N° 636 H.C.D.) con las Provincias de Salta y Corrientes. 

Participó en la elaboración de las versiones de Consulta de los Contenidos Básicos del Nivel Polimodal y de la Formación Docente de Educación Artística. Confeccionó el Diseño Curricular de Música de la Provincia para Nivel Inicial, EGB 1 y 2 (Primer Borrador 1996 y Versión actualizada de 1998). Actuó como Solista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia del Chaco en los años 1978 y 2000. Oreció numerosos recitales como solista y camarista en las ciudades de Resistencia, Corrientes y Asunción (Paraguay).-

Comenzó el Primer Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual

Posted by canto patria on 6:32 p. m.
En el Complejo Cultural Centro Chaqueño de Sáenz Peña Se puso en marcha en el Complejo Cultural Cine Teatro Español de Presidencia Roque Sáenz Peña el Primer Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual que se realiza bajo el lema “Construir una Argentina más Igualitaria e inclusiva”. 

Este viernes, a partir del mediodía, integrantes de la asociación civil Unidos por la Diversidad participaron de una Radio Abierta en la que se abordaron temáticas que profundizan y visibilizan los derechos de las mujeres. 

Las actividades continuaron luego con un festival de bandas en vivo. Este sábado 7, a partir de las 8, en el mismo Complejo Cultural, el encuentro seguirá con paneles en los que se tratarán temas relacionados con salud, violencia de género, discriminación, visibilidad lésbica y bisexual y políticas públicas, entre otros. 

Está previsto que en los distintos paneles participen funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos, el delegado del INADI en el Chaco, Darío Edgardo Gómez; la directora de Defensa de la Democracia y la Ciudadanía del Ministerio de Gobierno de la provincia del Chaco, Delia Pérez; la diputada provincial, Celeste Segovia; Silvina Canteros, de la Dirección Provincial de la Mujer y representantes de organizaciones LGTB.-

¡Felicidades Cecualeras!

Posted by canto patria on 6:28 p. m.
Saludamos a los amigos periodistas, agradecidos y felices por el acompañamiento que nos brindaron todos estos años. 

Los felicitamos por la dedicación que ponen en su trabajo, día a día, palabra por palabra. Les deseamos la mayor felicidad en su día y los invitamos, como siempre, a que nos visiten cada vez que lo deseen en nuestra casa que es también de ustedes. 

¡Felicidades cecualeras para todos!

Este sábado, museos despiertos por la noche

Posted by canto patria on 8:55 p. m.
Hoy sábado 17, los museos del Chaco se unen para conmemorar el Día Internacional de los Museos. 

Abrirán sus puertas de 18 a 24, con un circuito que el público podrá realizar a pie o en mini bus con el City Tour del Instituto de Turismo del Chaco, con punto de partida en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). 

Con la propuesta La noche de los Museos, que por segundo año consecutivo cuenta con la organización del Instituto de Cultura del Chaco y el Instituto de Turismo de la provincia, los museos no duermen por la noche propiciando con el público una conexión dinámica, libre, entretenida y vivaz, siguiendo el slogan Las colecciones crean conexiones. 

Los espacios dependientes del Instituto de Cultura propondrán para esta jornada guías espectaculares con teatralizaciones, puestas de luces y sonidos, intervenciones y participaciones artísticas para todos aquellos que se sumen al recorrido gratuito. EL CIRCUITO Casa de las Culturas será el punto de partida, desde donde se concentrarán los vehículos para iniciar el circuito con traslados para todo público, con pasajes libres y gratuitos. 

Este año, a la propuesta nocturna se sumó un recorrido especial por dos museos a la siesta: el museo de la inmigración italiana Casa y Sitio histórico Luis Geraldi ubicado en Villa Elba, y el Museo Casa Jardín Botánico Augusto G. Schulz de Colonia Benítez. 

En el Geraldi, junto a Cultura Viva, el público será recibido por un paseo - kermés de sabores y saberes resultante de los talleres Herencia italiana allí realizados. Mientras que en el Botánico Schulz, se ofrecerá una merienda regional con degustaciones de infusiones y confituras regionales, además en ambos de las guías por sus colecciones. 

Para estos museos, hay dos tipos de traslado: en ómnibus, con un recorrido desde las 14.30 a las 19, en el que se requiere reserva de butacas por mail a patrimoniochaco@gmail.com

La otra modalidad es en mini bus, con turnos por orden de llegada, que saldrán cada media hora a partir de las 15 hasta las 16.30, con regreso el último a las 18.45 aproximadamente. 

Todos con el mismo punto de partida en Casa de las Culturas. Luego, para el circuito nocturno, con idéntica parada inicial y final en Casa de las Culturas, los mini bus partirán cada 20 minutos, a partir de las 18, y recorrerán los museos de Resistencia: 

Museo Ichoalay, Museo del Hombre Chaqueño, Fogón de los Arrieros, Museo de Medios de Comunicación, Museo de Bellas Artes, Museo de Ciencias Naturales y el Museo de las Esculturas. En este circuito, el público podrá tomar un minibus, bajar en cualquiera de los museos que elija, de allí podrá continuar a otro con el próximo minubus, elegir otro museo para recorrer con sus guías teatralizadas o especiales; o si prefiere alternar traslados en vehículo y a pie cuando la cercanía de los museos lo permita. 

De esta manera, cada persona podrá armar su propio circuito. 

OTRAS SORPRESAS 

Además, otros Museos se sumaron al recorrido en forma alternativa. Se trata del Museo Malvinas Chaco (Alberdi 2100), que abrirá especialmente de 18 a 22; el Museo Coro Toba Chelaalapi, que inaugurará sus instalaciones ese mismo sábado en Pellegrini 272. Y por último, el Museo Histórico Regional Isla del Cerrito, se sumará con una jornada con mitos guaraníes y espectáculos musicales durante toda la tarde hasta la noche. 

MUSEOS REGISTRADOS 

El público que asista a la Noche de los Museos podrá participar registrando su experiencia con fotos y videos y compartirlos en los muros de los facebook de los espacios. En cada uno de ellos, se encuentra un anuncio donde se explica brevemente la manera de participar. 

Y entre todos aquellos que se sumen a esta iniciativa, se sortearán premios el martes 20 como recuerdos de la jornada, y se anunciarán por los medios virtuales y gráficos para que los ganadores pasen a retirar sus obsequios en lugar y horario a especificar.-

El Instituto de Cultura homenajeó al pueblo paraguayo

Posted by canto patria on 8:39 p. m.
Este último jueves 15, por la noche, en el hall de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura del Chaco, se desarrollaron con gran convocatoria los ciclos Universo Paraguay y Sabores del NEA y Mercosur. 

El presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, presentó el evento y se expresó orgulloso de poder honrar a la comunidad paraguaya. Destacó además la importancia de reconocer y abrazar la influencia que este pueblo tiene en nuestra región. Los locutores y presentadores de la jornada fueron Juan Castillo y Ana Gómez. 

El público pudo disfrutar de la propuesta artística que incluyó el trío de arpas de Juliana Mansilla García, Marta Carrara y Marcial Zelaya; el dúo de voces y guitarra Emiliano Gómez y Basilio Colman; la participación especial de la profesora de danzas paraguayas Nancy Aguilar, la actuación del coro Corochiré Purajhei y el grupo de danzas paraguayas Maimumby Yeroky. En representación de la SADE, estuvieron Abel Zalazar y Esther Páez Ruiz. 

El cierre de la jornada incluyó degustación de comidas típicas paraguayas. El presidente del Instituto de Cultura manifestó que “el NEA argentino abraza a Paraguay, porque además de la cercanía geográfica, la historia nos une y las desgracias de Paraguay son también nuestras desgracias, como La Guerra de la Triple Alianza o de la triple infamia como se dice, genocidio del cual el Estado Argentino fue parte, lo cual fue un gravísimo error para nuestro destino común, del que no nos cansamos de pedir disculpas al pueblo paraguayo”. 

Agregó que el desarrollo incipiente de Paraguay fue frenado por el poder imperial de países europeos que “querían destruir el proyecto independentista de la gran patria grande que teníamos soñada. Quizás si ese proyecto hubiese tenido éxito, hoy esta zona no sería la zona más postergada de la Argentina”. 

Pérez finalizó subrayando que “hoy tenemos un desarrollo común nuevamente, aquel que soñaron nuestros próceres americanos como Bolívar, San Martín, Artigas y Solano López. Creemos que existe un destino de patria libre y soberana de la patria grande latinoamericana, por lo tanto, sabemos que además de la unidad geográfica e histórica, también tenemos una identidad cultural compartida, por lo que nuestro destino común es indisoluble y nosotros en esta región también nos sentimos paraguayos”.-

"LOS CARABAJAL" en Resistencia y Sáenz Peña - Chaco

Posted by canto patria on 7:55 p. m.
Viernes 4 de Julio. Domo del Centenario "Zitto Segovia"(Resistencia) Sábado 5 de Julio Club Sokol (P. Roque Saenz Peña) Recital único y exclusivo para Chaco y la región. Producciòn: 03721-442060 y Butacauno.com 

LOS CARABAJAL 

Esta historia comienza cuando en 1967 AGUSTIN CARABAJAL, hijo de Rosario Carabajal y de María Luisa Paz decide formar un grupo que lleve al folclore a todo el país, con un estilo propio pero sin alejarse de los parámetros tradicionales. 

Entonces, junto a dos de sus hermanos y un sobrino, decide formar el grupo al que llamó "LOS CARABAJAL", AGUSTIN, CARLOS, CUTI Y KALI. Desde allí comienzan a andar caminos. De esos tiempos recordamos la primera versión de "La Telesita" (compuesta por Agustín Carabajal y Andrés Chazarreta). MARIO “MUSHA” CARABAJAL (quien ingresa en el año 1968) y que junto a KALI CARABAJAL permanecen hasta la actualidad junto a WALTER CARABAJAL Y BLAS SANSIERRA. También integraron en distintas formaciones que tubo el conjunto ROBERTO Y PETECO CARABAJAL, MARIO ALVAREZ QUIROGA, LUIS PAREDES, LUCIO ROJAS, entre otros. 

En 45 años de carrera profesional desarrollada tienen 47 discos grabados para distintas compañías discográficas, entre los temas que dieron a conocer están La Telesita, Pampa de Los Guanacos, La Rubia Moreno, Como pájaros en el aire, Perfume de carnaval, Desde el Puente Carretero, Entre a mi pago sin golpear, Domingo Santiagueño, Entre a mi Hogar, de las mas actuales, Corazón santiagueño, Lágrimas de amor, Tu Regreso, Pena y Alegría del amor, etc. 

Realizando también infinidad de show, conciertos y espectáculos en festivales, teatros, peñas y distintos tipos de eventos artísticos. Entre los espectáculos realizados en el año 2012 estuvieron en escenarios como La Trastienda, el Teatro Opera, Festejaron sus 45 Años de Trayectoria de forma Solidaria en el Club Sarmiento de la Ciudad de LA BANDA- SANTIAGO DEL ESTERO. 

Los premios obtenidos son revelación del Festival de COSQUIN año 1968. Declarados PERSONALIDADES EMERITAS DE LA CULTURA año 2000 Nominados al premio ACE año 2005, 2007, 2009. Premio Cóndor año 1997 y Cóndor de Fuego año 2009. Nominados a los premios CARLOS GARDEL año 2010. Ganadores del premio CARLOS GARDEL 2013 al Mejor Álbum Grupo de Folklore, por el CD Grabado en Vivo en el Teatro Opera, presentando su trabajo “Sin Fronteras”. Embajadores en el mundo de la Cultura Argentina con giras en ESPAÑA, EE.UU., LIBIA (África del Norte), BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY, PERU, CHILE. Representan a la cultura de ARGENTINA desde Santiago del Estero.-

Continúa la Gira Provincial de Teatro

Posted by canto patria on 8:31 p. m.
Organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura del Chaco, a través de su Dirección de Teatro, continúa este fin de semana la Gira Provincial de Teatro, que contempla 27 funciones de espectáculos seleccionados que estuvieron en cartel durante el año pasado. 

Dicha gira cuenta de corredores por donde circulan las obras teatrales. Uno de e ellos está integrado por las ciudades de Presidencia Roque Sáenz Peña, Corzuela y Las Breñas. Otro por La Tigra, San Bernardo y Du Graty. Y un tercer corredor se integra por Puerto Tirol, Fontana, San Martín y Barranqueras. 

Hasta el mes de julio, elencos chaqueños recorrerán gran parte de la provincia llevando sus propuestas teatrales con el propósito de captar nuevos públicos y aportar a las programaciones de las salas locales con espectáculos producidos en la provincia. La obra En los brazos de Alfredo Alcón, del elenco de Sala 88, y la obra Fracasados, del grupo Fulanos, continuarán la gira este fin de semana. Hoy viernes 9, las 22, en la Sala Septiembre de Presidencia Roque Sáenz Peña, se presentará En los brazos de Alfredo Alcón, dirigida por Hugo Blotta. 

El sábado 10, a las 22, subirán al escenario de la Casa del Bicentenario de la localidad de Corzuela; cerrando ese circuito el domingo, a las 21, en el Centro Cultural de Las Breñas. Fracasados, dirigida por Ángela Rodríguez, actuará hoy viernes 9, a las 21.30, en la localidad de La Tigra, en el Centro Cultural 10 de Noviembre. 

El sábado 10, a las 21.30, se presentará en la Sala La Estigia, de San Bernardo. Para finalizar, subirá a escena el domingo 11, a las 21, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Coronel Du Graty. Otras obras que circularán en próximas fechas son: Una tragedia argentina y Simplemente Chichita, del grupo Creando Sueños, de General San Martín; La Fiaca, del elenco de Sala 88; Doble cinco, del grupo Fulanos, y Recoveco chino, del grupo Los del Callejón, de Resistencia.-

Presentan el libro “Fabriciano, un escultor de pie”

Posted by canto patria on 8:16 p. m.
Este lunes 12 de mayo, en Resistencia Presentan el libro “Fabriciano, un escultor de pie” El multipremiado artista y alma máter de la Fundación Urunday, Fabriciano, presentará su cuarto libro bautizado “Fabriciano, un escultor de pie”. 

El evento se llevará a cabo este lunes, a las 21, en el Salón Auditorio OSDE, en Pueyrredón 152 5º piso, de Resistencia. A través del lente del fotógrafo Gonzalo Pujal, el libro registra gran parte de la obra del escultor chaqueño. En él se encuentran 47 de sus esculturas más importantes. 

La mayoría formarán parte del futuro Museo Casa Fabriciano y algunas pertenecen al patrimonio de la ciudad de Resistencia y de toda la humanidad. 

“Escultor paradigmático por lo que es, por lo que ha forjado, por lo que proyecta, Fabriciano permanece de pie como artista comprometido con su tiempo (hecho no frecuente, aunque sí declamado) que no termina de expresar sus búsquedas y trasponer su autocrítica”, sostiene en el prólogo el crítico de arte y miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, Jorge Taverna Irigoyen. 

“Hombre de convicciones, sin embargo que acepta que éste es el camino. Y que todavía, en el suceder de los días, hay mucho por recorrer”, añade el crítico. “Este es el cuarto libro que hice en los 54 años de trabajo”, comentó Fabriciano. 

“Es un poco el compendio de seis etapas que han transcurrido en ese tiempo donde hice más de cuatro mil esculturas”, contó. “¿Por qué un libro? Porque creo que es dejar viva la llama de mi vida como artista. Ojear un libro y ver una escultura es un poco trasladarse en el tiempo”, explicó.

Fabriciano comentó además que los primeros cien ejemplares serán de edición limitada y estarán acompañados de una moneda de bronce. “Siempre se dice: ‘Quedaste en el bronce’. Bueno, creo que este libro quedará en el bronce”, graficó.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis