Gran velada folklórica en la Peña con La Urbana Folklore

Posted by canto patria on 12:35 a. m.
Este viernes 9 de mayo- desde las 22 hs. el escenario de la Peña Martín Fierro será protagonista de una gran velada folklórica organizada por la academia El Rescoldo, quienes buscan solventar los costos del viaje al 36° congreso de folklore en la provincia de San Juan. (AUDIO PROMOCIONAL)

La noche tendrá las actuaciones de Mauricio Andrada, Los Residentes y La Urbana Folklore El escenario Arturo Ramos abrirá el espectáculo a las 22.30 hs. cuando haga la primera de dos presentaciones El Rescoldo, cuerpo de baile dirigido por el prof. Emilio Talavera, luego desplegará su canto Mauricio Andrada y grupo. 

También fue anunciado en la grilla el conjunto que fuera convocado para la delegación Argentina en el festival de la canción andina en Colombia, referencia para La Urbana Folklore, mientras que el cierre de la velada será responsabilidad de Los Residentes, quienes mostrarán las nuevas canciones que forman parte del nuevo espectáculo del grupo. 

Desde la organización comentaron habrá sorteos durante toda la noche, incluyendo en los premios ponchos y comidas típicas, a su vez confirmaron que habrá pista de baile. 

Las entradas anticipadas $40 pueden adquirirse en la secretaria de la Peña, para más informes comunicarse al cel. (0362-154392085), la locución y animación será de Marcelo Insaurralde.-

Escritores chaqueños participarán de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Posted by canto patria on 12:27 a. m.
En la mañana de éste jueves 08 de Mayo, en la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre).

Se anunció el viaje que los escritores chaqueños van a realizar a la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

El mismo será posible gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura del Chaco, a través de su Dirección Letras, y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), seccional Chaco. El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez, dio a conocer que la asistencia de la delegación chaqueña al mayor evento del libro a nivel nacional fue producto de “trabajar codo a codo con la SADE seccional Chaco”. 

El organismo estatal pondrá a disposición el vehículo para realizar el viaje y la seccional local de la SADE es la encargada de llevar adelante la convocatoria de escritores. “La intención es que nuestros autores puedan mostrar sus obras al resto del país y que además tomen contacto con las producciones del resto de las provincias. 

Si bien la Feria del Libro es un evento que apunta fuertemente a la comercialización, también es una oportunidad de difusión, que es lo más importante”, declaró Pérez. El presidente de la SADE filial Chaco, Antonio Benedicto Falcón, expresó su agradecimiento a esta gestión del Instituto de Cultura del Chaco. 

“Con esta nueva gestión cambió la mirada del Instituto de Cultura del Chaco con respecto a la SADE. Es la primera vez, en los años que funciona la asociación, que podemos trabajar en conjunto”, aseguró. Falcón contó que mañana viernes, a las 20, saldrá el colectivo que llevará a los escritores a Buenos Aires. 

El domingo, la delegación chaqueña tendrá espacio en la Sala Bioy Casares de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para difundir sus obras. Por su parte, el titular de la Dirección Letras, Roberto Mateo, afirmó que “de esta manera se continúa con una tradición de años. 

El viaje de los escritores chaqueños a la Feria del Libro de Buenos Aires es un clásico que se ha sostenido”. La concreción del viaje es solamente una de las actividades de una larga serie de propuestas que va a desarrollar el Instituto de Cultura del Chaco en conjunto con la SADE seccional Chaco. 

Los escritores que van a participar del viaje “fueron elegidos en una convocatoria abierta, que cubrió el interior provincial. Es un orgullo y un placer estar a cargo de la delegación”, expresó Mateo. 

HOMENAJE A MELONI 

Falcón aprovechó la ocasión para recordar que el miércoles 14, a las 21, en la Casa de las Culturas dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se presentará el libro y el CD Trenzador de palabras. El oficio de vivir de Aledo Luis Meloni, su obra poética fuente de inspiración musical. Esta obra gráfica y musical pertenece a Rubén Tolosa. 

La presentación estará a cargo de Rolando Cánepa y el maestro de ceremonia del evento será Alfredo Humberto Norniella. Durante el acto, Aledo Luis Meloni será homenajeado y nombrado como presidente honorario de la SADE seccional Chaco.-

La Trova celebra sus bodas de plata en la Peña Nativa Martín Fierro

Posted by canto patria on 12:20 a. m.
El viernes 23, a las 22.30, en la Peña Nativa Martín Fierro (avenida 9 de Julio 699) el movimiento cultural La Trova Chaqueña celebrará sus 25 años de vigencia en pos de la promoción del folclore y la cultura regional, nacional y popular. 

El festejo se concretará con un gran festival artístico musical. Subirán al escenario: Ángel Arturo Ramos, más destacados números artísticos de la provincia como Grupo Crespines, Dúo Coco y Zuni, Mestizos, Siempre Fibra, Los Paisanos, Grupo Nuevo Tiempo y el dúo Fernanda Dupuy – Humberto Falcón. 

Habrá números de danzas, se entregaran reconocimientos y se contará con la participación especial de varios conductores especialmente invitados para presentar a los artistas mencionados. 

Este evento cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco, Lotería Chaqueña, de comercios y empresas varias. 

La entrada tendrá un costo de $50 en puerta, y quienes compren anticipadamente tendrán el beneficio de una promoción de 2 entradas por $80, la que tendrá validez hasta el mismo día del evento, a las 20. Las anticipadas se encuentran en venta en la secretaría de la Peña Nativa Martín Fierro, de 8 a 12 y de 18 a 22. 

Las reservas de mesas se realizan únicamente con entrada. Los interesados en tener más información pueden llamar al 0362 4438654 o al 0362 4640336, comunicarse al teléfono de la Peña Nativa Martín Fierro 0362- 4423167 o escribir al correo electrónico latrovachaco@hotmail.com

LA TROVA 

El proyecto La Trova nació en abril de 1989. Fue por iniciativa de Humberto Falcón, a quien se le suma en ese entonces el cantante Zitto Segovia. El objetivo principal era y sigue siendo difundir la música folclórica y a sus exponentes en la provincia y en la región. El 19 de abril de ese año, La Trova salió al aire por primera vez. Por aquel entonces, Zitto comenzaba a cosechar los frutos que la consagración en Cosquin le había dado. 

Lo llamaban permanentemente desde Buenos Aires y de otras provincias para realizar presentaciones artísticas, por lo que le fue imposible continuar en el proyecto. Es así que, el 19 de mayo de 1989, Humberto Falcón tomó las riendas de La Trova y desde ese día sale al aire con la intención de rescatar los valores esenciales de esta faceta de la cultura y del folclore, dando espacio a los distintos intérpretes no sólo de la provincia, sino de la región y del ámbito nacional. 

A lo largo de la historia de La Trova fueron muchos los representantes de distintos géneros del país que se manifestaron a través del programa. El proyecto asimismo se cristalizó en un movimiento musical. Humberto en sus presentaciones es conocido como Humberto Falcón La Trova chaqueña, grupo que lidera desde el mismo año en que nació La Trova en formato radial. 

Los medios que alojaron La Trova fueron F.M. Del Sol, F.M. Natagalá, F.M. Libertad y A.M. 740 Radio Chaco. En la actualidad, el programa vuelve a estar en FM Natagalá 94.7. La Trova impulsó en 1992 una delegación que participó en el 1º Festival Nacional del Folclore Argentino en Coronel Dorrego (Buenos Aires). 

En 1994 presentó una obra denominada El Chaco sueña, canta, baila VIVE!!, en el escenario mayor de Cosquín. En 1995, Falcón crea e impulsó a través de La Trova uno de los movimientos folclóricos más importante de la provincia: el Concurso Provincial del Folclore Argentino, que en años posteriores fue descubriendo muchos valores artísticos de la provincia y de la región.-

Diego Figueroa dictará un taller de pintura en el Cecual

Posted by canto patria on 12:08 a. m.
El miércoles 14, a las 9, comenzará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco un taller de pintura brindado por el destacado artista y docente Diego Figueroa. 

El mismo se desarrollará los miércoles, de 9 a 12 y de 20 a 22.30. La participación es gratuita. Esta nueva propuesta de formación surge del trabajo conjunto entre el Cecual y el Taller de Expresión Plástica de la Escuela de Bellas Artes y propone un acercamiento a la práctica pictórica, con especial énfasis en la pintura contemporánea. 

Se orienta tanto a personas con experiencia en la materia que desean profundizar en la disciplina, como a quienes quieran efectuar un primer acercamiento en la especialidad. Las clases son gratuitas. El único requisito es que los interesados asistan con sus materiales de trabajo.-

Seminarios de danza en Resistencia y Villa Ángela

Posted by canto patria on 11:59 p. m.
Del jueves 8 al domingo 11, la Dirección de Danza del Instituto de Cultura del Chaco llevará adelante el Ciclo Danzachaco 2014 en dos sedes: Resistencia y Villa Ángela. 

En Resistencia, hoy jueves 8, a las 18, en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) comenzará el Seminario Intensivo de Composición Coreográfica para Danzas Folklóricas, a cargo del maestro, bailarín y coreógrafo Luciano Garbuio, quien llega desde Buenos Aires para capacitar a los bailarines chaqueños. 

Las clases se dictarán en el salón de ensayo de danza (1º piso) los días jueves, viernes y sábado de 18 a 20 y el domingo será de 9 a 12. 

Santiago Duarte, a cargo de la Dirección de Danza, confirmó que hubo que cerrar la inscripción ya que se llegó a la capacidad de 85 inscriptos, que involucra a bailarines de General Pinedo, Charata, Villa Ángela, San Bernardo, El Sauzalito, Presidencia Roque Sáenz Peña, Puerto Vilelas, Fontana, Barranqueras y Resistencia. Este seminario cuenta con el auspicio de la Secretaria de Cultura de la Nación. 

En Villa Ángela, durante los días 9, 10 y 11 de mayo, se llevará a cabo un seminario intensivo de Danza Clásica y Danza Contemporánea, destinado a bailarines con experiencia (nivel intermedio-avanzado). Las clases serán dictadas por la profesora Irina Palandella -destacada bailarina y coreógrafa de Resistencia- en los siguientes horarios: viernes 9, de 18 a 21; sábado 10, por la mañana de, 10 a 13, y por la tarde, de 17 a 20, y domingo 11, de 9 a 12. 

La sede de los seminarios será el Círculo Amigos del Tango, de la ciudad de Villa Ángela. Las inscripciones son gratuitas y se encuentran disponibles en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 18 a 21. Estos seminarios, organizados por el Instituto de Cultura del Chaco, son auspiciados por la Municipalidad de Villa Ángela. 

LUCIANO GARBUIO 

Profesor de Danzas Nativas y Folklore. Intérprete Nacional de Arte, con mención en Danzas Folklóricas y Tango recibido en el Instituto Universitario de Arte (I.U.N.A) de Buenos Aires. 

Actualmente está cursando la Licenciatura en Folklore, con mención en Danzas Folklóricas y Tango (I.U.N.A). Fue Bailarín Titular del Ballet Folklórico Nacional Argentino, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, desde el 2005 al 2013. Es Ganador del Festival Nacional Cosquín 2012, junto a su compañera de danzas Agustina Vigil. Es Jurado Técnico en Certámenes Nacionales de suma importancia. 

Fue docente y maestro preparador del Ballet Oficial del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2009 y de la Compañía de Arte Buenos Aires (CABA) en los años 2012 y 2013, entre otros. 

IRINA PALANDELLA 

Bailarina y coreógrafa de Resistencia. Estudió Profesorado de Danza Clásica y Contemporánea en el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística, Danza y Teatro (Resistencia), obteniendo el título de Profesora Superior en Arte, con orientación en Danza Clásica y Contemporánea. Actualmente, es directora y coreógrafa del Estudio Danzarina y desempeña sus funciones también en el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Yolanda P. de Elizondo (ISPEA) en el Anexo Sáenz Peña. 

Es bailarina integrante de la Compañía de Danzas Amauta –Ganador del Pre Cosquín 2012 en el rubro Ballet-. Fue finalista del Pre Cosquín 2012, 2013 y 2014 en el rubro Pareja de Baile Estilizada. En 2013, fue consagrada Mejor Bailarina del Pre Cosquín. Es ganadora del Festival Nacional de Baradero en los rubros: Pareja de Zamba Estilizada (2008 y 2011) y Pareja de Tango Estilizado (2010), entre otros grandes premios.-

Los Residentes en la noche de cantores chaqueños en la Peña

Posted by canto patria on 9:28 a. m.
Este viernes -25 de abril- desde las 22.Hs el escenario de la Peña Martín Fierro será protagonista de una nueva noche de cantores chaqueños, dicho ciclo es producido por Insaurralde Producciones desde el año 2005. (Audio)

En esta oportunidad serán de la partida -en la apertura- el joven conjunto Elementos Folklore, luego sumarán su arte los bailarines integrantes de la escuela de artes Luz Argentina, quienes a su vez pondrán en escena al ballet ganador del festival nacional del Chamamé. 

El escenario Arturo Ramos tendrá además al conjunto liderado por el salteño Héctor Rodríguez y el bailarín Claudio Chalaco Zamudio, referencia para Sentir Bagualero, y como broche de oro desplegarán su canto el grupo Los Residentes, quienes mostrarán las nuevas canciones que forman parte del nuevo espectáculo del grupo. 

Desde la organización comentaron que continuará la modalidad puesta hace un par de meses de dejar un lugar a disposición de los bailarines a fin que puedan expresar el arte de la danza folklórica. 

Las entradas anticipadas $40 pueden adquirirse en la secretaria de la Peña, para más informes comunicarse al cel. (0362-154392085), la locución será responsabilidad de Marcelo Insaurralde.-

MARCELO CÓRDOBA - "SEMANA SANTA" (Chamamé Canción)

Posted by canto patria on 12:59 p. m.
Nuestro amigo Marcelo Córdoba, nos presenta un anticipo de unos de sus temas musicales, que estará incluido en su próximo disco. (Audio)

Se trata de un chamamé canción compuesto en letra por su padre Armando Córdoba, y la música es de su autoría. El tema es ideal en la fecha que estamos cursando ya que, estamos en Semana Santa y este tema refleja nuestras costumbres a los sentimientos de los chaqueños católicos; y en especial a toda la comunidad de la Iglesia.
Pues en su letra "Semana Santa" - es la canción que todos esperamos escuchar al momento de reunirnos con nuestros seres queridos.

Además, Marcelo la interpreta como nadie. Dicho ésto a escuchar su última composición musical.

FUENTE: cantopatria@gmail.com | Texto: MARTÍN SÁNCHEZ

1º Congreso Nacional Ciudadanos por la Seguridad Vial

Posted by canto patria on 12:45 p. m.
Este  martes 15, por la mañana, en Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura del Chaco.

Anunciaron en conferencia de prensa, la realización del Primer Congreso nacional ciudadanos por la seguridad vial, que se realizará el 16 y 17 de Mayo, en ese espacio cultural. 

El mismo es organizado por la asociación civil Padres en la ruta, con el acompañamiento del gobierno provincial y la municipalidad de Resistencia. 

La mesa estaba conformada por el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez; la ministra de Gobierno, Justicia y Seguridad, María Lidia Cáceres; el subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo; el presidente de Lotería Chaqueña, Néstor Rolhaiser; secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia, Leandro Zdero; y Hugo Blotta, en representación de la asociación civil Padres en la ruta Chaco. 

Blotta manifestó que el motivo por el cual se realiza este congreso “es por la triste estadística nacional de más de 8.000 muertos anuales por siniestros viales, lo cual nos motiva a no seguir de brazos cruzados”. Agregó que “la experiencia de Padres en la ruta nos permite mostrar que con prevención y educación podemos revertir la estadística. 

De hecho, hace ocho años que no hay una sola víctima en avenida Sarmiento los fines de semana, cuando antes había un muerto cada 30 días”. 

Finalizó señalando que en el congreso van a participar todos los sectores de la sociedad, “porque es una problemática que nos involucra a todos”. 

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco fue quien cerró la conferencia, y expresó su “satisfacción porque el resultado del trabajo que realiza la asociación Padres en la ruta, se haya convertido en una política de Estado”. Agregó, que este “es un ejemplo de cómo la sociedad puede organizarse y proponer políticas activas al Estado”. 

Además, expresó que “el Estado provincial, a través del Instituto de Cultura, trabaja en conjunto con la municipalidad de Resistencia para acompañar esta iniciativa, no solo en el área metropolitana, sino también en el interior, con actividades como la fiesta de la Cultura viva, que se realizará en Castelli, en la que Padres en la ruta está invitado a incorporar material relativo a la seguridad vial”. 

Agregó que “la conciencia sobre la educación vial es un cambio cultural necesario, y desde el Instituto de Cultura se ha financiado micros audiovisuales que serán transmitidos en la TV pública y en el Complejo Cultural Guido Miranda. 

Creemos que este cambio cultural debe ser acompañado por el Estado para bajar estas tristes estadísticas”. Finalizó invitando a la sociedad “a sumarse al primer Congreso nacional Ciudadanos por la seguridad vial y a las distintos estamentos de la sociedad a colaborar con la causa de Padres en la ruta”.-

La fiesta de la Cultura Viva llega a Castelli

Posted by canto patria on 12:35 p. m.
El sábado 26 y domingo 27, se llevará a cabo, en la localidad de Juan José Castelli, Cultura Viva, la programación del Instituto de Cultura del Chaco que contará con la presencia de las áreas de este organismo, cada una de las cuales presentará actividades y talleres a lo largo de los dos días. 

Cultura Viva tiene como fin desarrollar distintas actividades artísticas y/o culturales en distintos lugares de la provincia, promoviendo la participación y el disfrute de las expresiones culturales desde el encuentro con la comunidad. 

Democratizando la cultura se garantiza la participación y el disfrute del ciudadano, fortaleciendo la formación del público. 

Esta programación busca impulsar, revalorizar y promocionar actividades artísticas culturales que surjan desde el territorio y para la comunidad; recuperar el espacio público a través de las manifestaciones artísticas más diversas genera un encuentro con la comunidad proporcionando un espacio de convivencia saludable y de desarrollo integral de todos y para todos. 

PROGRAMACIÓN 

Viernes 25: Reunión Zonal del Consejo Provincial, de 18 a 21. Sábado 26: Fiesta de la cultura viva. Talleres por la mañana, muestras y actividades artísticas, de 17 a 22.30. Domingo 27: Fiesta de la cultura viva. Talleres por la mañana, muestras y actividades artísticas por la tarde y noche. Desde las 16 a las 22. 30.-

Con Teatro, Coro y Narración, Chaco estará presente en el Encuentro Federal de la Palabra

Posted by canto patria on 12:20 p. m.
Hasta este domingo 20, Chaco estará presente en el del Encuentro Federal de la Palabra que se lleva a cabo en el predio de Tecnópolis de la ciudad de Buenos Aires, iniciado el pasado 8 de abril. 

El evento está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el ámbito del espacio regional del NEA. 

El Instituto de Cultura de Chaco, a través de la Dirección de Letras, la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual y el Coro Chelaalapi, dirá presente en este encuentro a realizarse en la feria permanente de la ciencia, el arte y la tecnología, más grande de América del Sur. 

Estarán presentes artistas y hacedores culturales que han sido especialmente invitados para esta ocasión: el Grupo de Narración Viento Norte, la Cia Teatral LT, la y la participación especial la Directora del Museo del Hombre Chaqueño, Leticia Codazzi y el humorista y cuentista Luis Landriscina. 

La puesta en marcha de este evento de la palabra, en sus diferentes representaciones y formas, es una expresión privilegiada de la cultura, un poderoso vehículo de encuentro y una huella de la identidad”, señalaron desde la organización, que entre sus múltiples actividades cuenta con homenajes a reconocidas figuras de las letras nacionales como Julio Cortázar, por los 100 años de su nacimiento; Arturo Jauretche, por los 40 años de su fallecimiento; y a Roberto Fontanarrosa, por su aporte a la cultura e identidad del país. 

El objetivo del Encuentro Federal de la Palabra es crear un punto de encuentro de escritores, pensadores, artistas plásticos, editores, dramaturgos, cineastas, músicos, historiadores y especialistas en cultura digital, y en donde el público pueda tomar contacto directo con ellos. 

CORO + NARRACIÓN 

El grupo de Narración Viento Norte tendrá a su cargo narraciones de leyendas y cuentos Qom: Historia del algodón, N¨Vike, Historia del Origen, del Baile, entre otros; mientras que el El Coro Toba Chelaalapi cantará acompañando los relatos. 

El Coro está compuesto por Patricio Rosalia, Oliva Santa, Largo Rosa, Nuñez Zulma, Martínez Erminda, Nuñez Juana, Escobilla Enriqueta, Rescio Juan, Mansilla Ignacio, Mansilla Elvio, Toledo Omar, Aguirre Daniel, Largo Claudio, Morales Griselda Componen Viento Norte: Nora Elizabeth Scwartz, Claudia Grisel Rodríguez, Dana Jaras, Maria del Rosario Nievas, y Walter Carbonell. Actores invitados: Norma Zalazar y Alejandra Antonietti 

TEATRO CHAQUEÑO 

Mañana viernes 18, a las 18.30, Los dirigidos por Javier Luquez Toledo presentarán la obra Quienay?. El elenco está compuesto por Julieta Cajal, Barbara Lockett, Gladys Castañon, Rocio Garcia Loza, Maria Cecilia Paternostu y Pablo Lezcano. 

Sinopsis: Sólo cuatro sillas y cuatro mujeres en una habitación de una casa de paredes peladas, sin ventanas, en algun lugar perdido en medio del campo, en la pampa gringa. Fuertes golpes en la puerta (“¿quienay?”) desatan un hilarante juego entre las cuatro mujeres solas, donde el amor, la familia, los recuerdos de la infancia, la enfermedad y el chisme se hacen presentes para conformar una exquisita comedia llena de inocente picardía. 

MESA CONFERENCIA CON LETICIA CODAZZI 

El sábado 19, a las 20, con el licenciado Pablo Camogli como moderador, la profesora Leticia Codazzi, Directora a cargo del Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta, tendrá a a su cargo la charla Historia, problemática y las perspectivas de la ensayística Argentina y de América Latina, en el marco de la mesa de conferencias del Encuentro Federal de la Palabra.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis