Adiós a Alfredo Alcón

Posted by canto patria on 10:53 p. m.
La Dirección de Teatro del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco rinde profundo respeto a la partida del actor por antonomasia Alfredo Alcón. 

No hace mucho este increíble artista decía respecto de su última obra: “Me hace creer que el teatro tiene el poder de despertar conciencia”. 

"Todas las grandes obras hablan siempre de la esencia del hombre. No sé en qué época el mundo no estuvo en crisis. ¿Te acordás de alguna época en la que hubo paz entre los hombres, comprensión, que los bandos distintos se respetaran?. 

No te digo que ames a tu enemigo, pero sí, respetá su pensamiento y si lo vas a atacar, hacelo con la manera más inteligente. 

Pero cuando usas el tuteo interior, la chicana, ¿dónde está el pensamiento?, ¿dónde está el hombre?. 

Y si a estas cosas que aparecen cotidianamente sumás la crisis en Europa, países a los que antes ponías como ejemplo de equilibrio, todo es muy doloroso. 

Habría que parar un poco. Hay mucho ruido y pocas nueces. Estamos en el siglo XXI y la libertad es todo este ruido. 

Si eso es ser libre, qué presos estamos". Así se refería al hablar de Final de Partida, de Beckett. Una obra cuyo título es más que sugestivo, tanto como su apasionante texto. 

Proponemos que su partida nos haga pensar en su amor por esta profesión, en el respeto y la solidaridad, haciendo posible el priorizar la calidad estética y humana por encima de los valores económicos o la banalización del arte. ¡Hasta siempre Alfredo!

Elipsis, de Maria Julia Rosetti es la nueva muestra del MUBA

Posted by canto patria on 10:46 p. m.
Este viernes 11, por la noche en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau, que funciona en el tercer piso de la Casa de las Culturas, quedó inaugurada la muestra "Elipsis" de la joven artista correntina María Julia Rossetti. 

La exposición es la segunda en el marco de la convocatoria 2014 del museo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco y podrá visitarse hasta el 31 de mayo con entrada libre y gratuita. 

María Julia Rossetti, de Corrientes, es una de las artistas escogidas con un proyecto que incluye dibujos, pinturas y video trabajados en torno al concepto de elipsis.

El proyecto expositivo abarca la obra producida por la artista durante 2013 y lo que va de 2014. El concepto trabajo, la elipsis, es una figura retórica que consiste en omitir un elemento del discurso, que puede ser fácilmente supuesto o sobreentendido por el destinatario del mensaje. 

En el cine o la historieta, la elipsis se presenta como supresión de espacios/ tiempos muertos o no significativos para la narración.-

GERMÁN KALBER en Espacio Maracuyá

Posted by canto patria on 10:41 p. m.
Germán Kalber, cantor y compositor de la ciudad de Charata llega este sábado 12 de Abril al Espacio Maracuya (Pio XII 985) de Resistencia.

La actuación es para presentar canciones propias, algunas ya grabadas y algunos adelantos del nuevo disco que saldrá este año, y tributos a grandes referentes de la música de raíz y la poesía argentinas y latinoamericanas. 

Estará acompañado por Ismael Sarmiento en guitarra y voz. 

Las reservas se pueden hacer en los Tel.: (3624) 438490 | (3624) 705090

Los esperamos!!! Entrá a la página oficial de Germán y clickeá en "Me Gusta" para recibir información de su actividad artística: www.facebook.com/germankalber

Amadeo Tutu Campos presenta su nuevo CD

Posted by canto patria on 10:09 p. m.
Amadeo Tutu Campos presenta su nuevo CD Este viernes 11 de abril a las 21:30 el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco vivirá una nueva fiesta litoraleña con toda la energía de Amadeo Campos y su trío, que se encuentra presentando su flamante cd Desde el corazón. 

El trío se completa con el takamini santafesino de Samuel Rodriguez y el misionero Toko Castro en el bandoneón. La entrada será libre y gratuita y habrá servicio de cantina. Amadeo Tutu Campos remarcó el carácter emotivo del cd ya que “lo integran temas como “Viejo Ceibo” que guardan una historia especial y profunda en lo personal y con la estirpe chamamecera”. 

DIFUSIÓN MASIVA DEL CHAMAMÉ 

El recital se concreta en el marco del proyecto Difusión Masiva del Chamamé, auspiciado porla Ley de Mecenazgo del Chaco, que se propone dar a conocer distintas expresiones que hacen a la cultura litoraleña, como la música y la danza no sólo a través de recitales, sino también con charlas en instituciones educativas, programas de radio y otras muchas propuestas que rescatan y mantienen vigentes los valores de la cultura litoraleña.-

Continúa la venta de entradas para los show de Aníbal Pachano y Cacho Garay

Posted by canto patria on 9:59 p. m.
Todos los días, a partir de las 17, continúa en la boletería del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura del Chaco, la venta de entradas para las obras del coreógrafo Aníbal Pachano y el humorista Cacho Garay. 

Pachano presentará su nueva producción, Divain, la noche del viernes 11; y Garay ofrecerá su espectáculo Toy Felí, el sábado 12, ambos en el salón auditórium de la Casa del Médico (Av. Ávalos 450), espectáculos programados para las 22. 

La coproducción artística del Complejo Cultural Guido Miranda llega a Resistencia rodeada de las mejores críticas luego de la reciente presentación durante la temporada veraniega en la costa atlántica. 

Las entradas para disfrutar del nuevo music hall de Pachano están disponibles a un costo de $180 a $240, y para la propuesta humorística de Cacho Garay tienen un costo de $170 y $220.

Se repone la exposición “Contactos. Fragmentos Fotoperiodismo” en Resistencia

Posted by canto patria on 9:47 p. m.
El lunes 14, a las 10 horas quedará inaugurada en hall del 1º Piso de la Facultad de Humanidades de la UNNE, ubicado en Las Heras 727 de la ciudad de Resistencia, la muestra “Contactos. 

Fragmentos del Fotoperiodismo” que presenta cerca de 30 fotografías en la mirada de 14 fotoperiodistas de Corrientes y Chaco. 

Seguidamente, Ezequiel Torres de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y Antonela Di Vruno del Archivo Nacional de la Memoria, disertarán sobre la recuperación de acervos fotográficos. 

De la inauguración, participarán autoridades y docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), entre ellas, la Decana de la Facultad de Humanidades y Vice Rectora, Prof. Delfina Veiravé. Cabe destacar que la exposición fotográfica presenta un resumen de la muestra más amplia realizada el año pasado en Extensión Universitaria, Corrientes, y podrá ser visitada hasta el próximo lunes 21, de 8 a 20 hs. 

Las imágenes que se muestran visibilizan los acontecimientos más importantes registrados en los últimos años en la región prestando atención a las figuras, los hechos significativos de la actualidad, la política, el espectáculo y el deporte que han conmocionado a la opinión pública. Asimismo, algunas de ellas trascienden lo meramente noticioso para mostrar realidades muchas veces invisibilizadas. 

Desde la organización comentaron que Contactos alude a “una intersección de miradas” que conectan las diferentes formas de ver de los fotógrafos así como a “la particular relación que entabla cada uno de los reporteros con el referente, hasta los diversos modos en que cada captura nos interpela como espectadores”. 

Los reporteros gráficos que expondrán sus obras son: Abel Fleita, Carlos Ayala, Guillermo Billordo, Virginia Costa, Juan Pablo Faccioli, Pablo Fernández, Nuria Fleita Zain, Luis Gurdiel, Eugenio Led, Esteban Ledesma, Joaquín Meabe, Germán Pomar, Víctor Romero y José Luis Suerte. Charla debate A su vez, dos referentes brindarán luego de la inauguración de la muestra la charla: “La Resistencia al olvido. Archivos, memorias e identidades”. 

La disertación estará a cargo de Ezequiel Torres, fotógrafo coordinador de la fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y Antonela Di Vruno, directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria (ANM). 

El objetivo es dar a conocer el proyecto de la Red Federal de archivos (fototecas de ARGRA) y detalles de la implementación de políticas de estado en gestión de fondos documentales (ANM). 

Por otro lado, se busca junto a los interesados propiciar la generación de protocolos comunes de trabajo en gestión y recuperación de archivos documentales fotográficos. 

Ezequiel Torres, quien trabaja fuertemente junto a un equipo interdisciplinario en la recuperación de unas 500.000 fotografías que habían sido tirados a la basura por la ex revista XXI, actualmente XXIII, siendo este proyecto uno de los más emblemáticos en curso, comentó que desde ARGRA se propicia que cada región y en lo posible cada provincia cuente con su propia fototeca para la preservación del material fotográfico. 

La organización de estas actividades está a cargo del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE junto a las instituciones de pertenencia de los disertantes y cuenta con el apoyo de la Asociación de Reporteros Gráficos del NEA. 

Se espera la presencia de fotógrafos, empresarios de medios gráficos e instituciones interesadas en el trabajo de la recuperación de archivos documentales fotográficos.

Orientación Texto, ya es de La Alternativa radio online del Cecual

Posted by canto patria on 9:25 p. m.
Desde el miércoles 9 la grilla de La Alternativa, la radio OnLine del Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco tuvo una incorporación. Se trata de Orientación Textual, programa conducido por Jimena Gusberti y Hugo Wingeyer, que irá todos los miércoles a las 21. 

La radio se puede escuchar accediendo a la página web: www.cecual.com

La audición en principio está destinada a los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE y del Instituto de Educación Superior San Fernando Rey, con el objetivo de forjar una articulación interinstitucional a través de la radio del centro cultural dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. 

Pero la selección de los textos, los comentarios y el tratamiento de los temas hacen que el programa resulte interesante para un público amplio. 

"Con la propuesta radial Orientación Textual nuestra intención es llevar adelante un proyecto de difusión radial que se centre en la lectura y en la reflexión. Partiendo de textos literarios y de información referidos a temas tradicionalmente considerados “tabú” – como la sexualidad, la muerte, la violencia – el fin es aportar a la promoción de la lectura y ser una vía de comunicación con los alumnos y con todos aquellos interesados en la literatura”, declararon los conductores. 

Ayer en la primera emisión Jimena Gusberti y Hugo Wingeyer hablaron sobre “objetos de deseo”. Tomando como referencia textos de distintos autores, abordaron el tema tanto desde la perspectiva adulta como desde la infantil. Con un desarrollo ameno y entretenido, la dupla puso al aire la química y el entendimiento logrados en años de amistad y de relación académica. 

LA ALTERNATIVA 

La Alternativa nació en 2012 y los intereses y valores del Cecual se expresan en su programación. La radio se escucha por internet, accediendo a la página web www.cecual.com

La gran diversidad de programas que se emiten, de martes a sábados, de 18 a 23, son una muestra de lo que produce la usina cecualera. 

En La Alternativa encuentran difusión propuestas que difícilmente saldrían al aire en otro espacio. La grilla se integra con contenidos propios y producciones independientes que van desde la literatura a la electrónica, propuestas de teatro, rock del Nea, cultura independiente, música popular, humor, nuevos cantautores y variadas propuestas que apuntan a la diversidad y la integración. 

Los conductores son artistas, estudiantes, gestores y hacedores culturales de la región. 

Los interesados pueden contactarse a través del grupo de facebook de La Alternativa (www.facebook.com/groups/167019126799174), a través del facebook Cecual Cultura del Encuentro o escribiendo al correo electrónico prensacecual@gmail.com.

Chaco participa del Encuentro Federal de la Palabra

Posted by canto patria on 9:12 p. m.
Desde éste miércoles 9 hasta el 20 de abril en Tecnópolis, Buenos Aires, se desarrolla el Encuentro Federal de la Palabra, y la provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura del Chaco, participa del mismo con una variada propuesta cultural. 

En el lanzamiento del encuentro, el martes 8, estuvieron presentes representando al Chaco, el gobernador de la provincia, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el presidente y vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez y Patricio Granero Guillén y el Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Marcos Verbeek. 

GRILLA DE ACTIVIDADES DEL CHACO 

Nuestra provincia presentará el programa La Andariega, biblioteca para niños y adolescentes. Lectura, juegos y creatividad, que incluirá la confección de textos sobre imágenes, narrativa oral y juegos interactivos para niños de 6 a 12 años. Además, el Grupo de Narración Oral provincial, Viento Norte, relatará leyendas y cuentos Qom. 

Se podrá disfrutar de un tributo a las lenguas originarias, de la presentación del Coro Toba Chelaalapí, de obras de teatro y musicales y un espacio destinado a seres mitológicos de la región. Numerosos referentes culturales provinciales participarán del Encuentro Federal de la Palabra, una de las propuestas más trascendentes será la participación del humorista y actor, Luis Landriscina quien será presentado por el periodista Héctor Larrea. 

Esta presentación se realizará el domingo 13 de abril, a las 19, en la Nave de las Ciencias de Tecnópolis. En el marco de la programación artística y cultural, el Chaco también presentará cuatro propuestas audiovisuales que rinden tributo a los pueblos originarios. Estas son: Mitos Guaraní, GBDocumental: Relatos Qom, el micro Valquinta Pedro (último sobreviviente de la masacre de Napalpí) y el documental N’vike. También se presentará la obra de teatro Quienay, el jueves 18 de abril a las 18, en la Sala de Espectáculos. 

Entre otras actividades, nuestra provincia participará en una mesa del Encuentro Federal de la Palabra el sábado 19 de abril, a las 20, donde bajo la propuesta Historia, problemática y las perspectivas de la ensayística Argentina y de América Latina, disertarán el profesor chaqueño Eduardo Barreto, Eduardo Rial Seijo (Corrientes), Salvador Cabral Arrechea (Misiones) y José Luis Pignocci (Formosa).-

Trébol de Ases con Gustavo Miqueri en los festejos de la Peña

Posted by canto patria on 8:55 p. m.
Este viernes 11 de abril la institución señera en materia folklórica celebrará sus 69° aniversario con una velada netamente litoraleña. 

En esta oportunidad actuará en el escenario Ángel Arturo Ramos el conjunto Trébol de de Ases, que en la actualidad tiene como primera voz al hijo de don Salvador, referencia para Gustavo Miqueri. 

Este viernes desde las 22.30 hs las tablas del escenario peñero comenzará el espectáculo con el grupo de danzas adultos de la institución, dirigidos por el prof. Emilio Talavera, luego desplegará su música el conjunto que despertó elogios en todo el verano, Nuevo Tiempo, siendo inclusive parte de las delegaciones provincial en Cosquín y el festival del Chamamé. En el cierre, como broche de oro, y a modo de celebración por el aniversario de la casa folklórica, subirá al escenario el grupo Trébol de Ases. 

Tras el fallecimiento de quien es uno de los mas importante músicos y cantores de la historia del chamamé, referencia para Salvador Miqueri, su hijo Gustavo, tomo la rienda del grupo y asumió el rol de primera voz, anunciando ya el año pasado, que lo hacía con el fin de honrar la memoria de quien también fuera conocido como Argentino Lucero. La incorporación surgió de manera natural y con la intención de no cortar la continuidad evolutiva del concepto chamamé tradicional, que allí donde se mencione, debe estar relacionado con ‘Trébol...’ porque el grupo abordó siempre ese concepto de chamamé. 

Gustavo asegura que su deseo que la obra de su padre siga vigente y para ello, es fundamental defender el chamamé tradicional. “Trébol de Ases” se presenta en la actualidad con Matías González en bandoneón, Alfredo Almeida en segunda guitarra y voz, Daniel Giménez en primera guitarra (músico del grupo que acompañaba a Gustavo en sus actuaciones como solista), Sergio Chavez en bajo y Kiko Vallejos en glosas.

La primera voz y guitarra, de Gustavo Miqueri. Las entradas anticipadas podrán ser adquiridas en la secretaría de la Peña y para más informes podrán comunicarse al 4423167

La animación del evento será responsabilidad de Marcelo Insaurralde. 

Más sobre el mes aniversario de la Peña El viernes 25 de abril, la peña pondrá en escena -en su mes aniversario- a tres grupos de esta parte del país, referencia para Los Residentes, Elemento Folklore y Sentir Bagualero; mientras que en danza estará el ballet Luz Argentina, dirigido por Liliana Azcona.

Derechos irrefutables sobre las Islas Malvinas

Posted by canto patria on 12:44 a. m.
El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta del Instituto de Cultura del Chaco, evoca el 2 de abril, la recuperación transitoria de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. 

Este hecho militar era y es un caro sentimiento de la población argentina, desde que en 1833, el imperio británico usurpó por la fuerza este archipiélago, que por fundamentos geográficos, históricos y jurídicos pertenece a la Argentina. 

Esta ocupación, improvisada, se daba en el marco de la última etapa de la dictadura cívico-militar más genocida que conociera nuestro país. Las crecientes luchas populares, que tuvieron su más alta expresión el 30 de marzo de 1982, hicieron retroceder los planes políticos de la Junta Militar, quienes pergeñaron una maniobra de distracción apelando a un anhelo muy sentido por los argentinos: recuperar las Islas Malvinas, para nuestra soberanía. 

Para implementar ese proceso, acudieron a los servicios de jóvenes sin adiestramiento militar para una proeza de esa naturaleza. Ignorando el destino de la operación, las tropas nacionales, en su mayoría del interior del país, sufrieron toda clases de privaciones por falta de una logística adecuada, antes y durante las operaciones. 

Todos los padecimientos que sufrieron los soldados argentinos llenaron miles de páginas, volcadas en distintos testimonios escritos. Sus relatos y las imágenes rescatadas de aquellos sucesos estremecieron hasta las lágrimas a varias generaciones. Pero tal vez lo más condenable sean los tormentos que sufrieron los que para algunos eran “los chicos de la guerra”. Condenados sin juicio, por “robar una oveja” u otras nimiedades; para paliar las hambrunas a las que fueron sometidos, fueron estaqueados a la intemperie, torturados y condenados al frío de aquellas latitudes. 

La dictadura que gobernaba el país extendía el Terrorismo de Estado a sus propios combatientes. A pesar de la intrepidez, el ingenio y la valentía de aquellos verdaderos héroes, el sólo hecho de enfrentarse a la flota más poderosa del mundo apoyada por la OTAN y las fuerzas norteamericanas, anunciaba que la guerra era en sí “la crónica de una derrota enunciada”, mientras que por los medios oficiales anunciaban: “vamos ganando”. 

Más allá de la derrota, dolorosa en sí, las secuelas negativas se prolongaron en el tiempo. La “desmalvinización” inducida desde el poder, la negación de los ahora “derrotados de Malvinas”, la impunidad de los torturadores, la negación de los derechos a los combatientes; el vacío social al que fueron condenados provocaron problemas psíquicos (que generaron cientos de suicidios), dificultades para su reinserción laboral y social, discriminación y marginación. 

Hay una deuda moral, nacional, con los excombatientes de Malvinas. El pleno cumplimiento de sus derechos vale más que mil medallas o monumentos. Por ello, apelamos a la memoria colectiva, no sólo para que se los recuerde cada 2 de abril, sino porque este es el tiempo para el reconocimiento. 

La política de Estado, de Memoria, Verdad y Justicia está llegando a la causa Malvinas, es el mejor homenaje para ellos.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis