Taller de actuación para cine, en Casa de las Culturas

Posted by canto patria on 12:32 a. m.
Desde el lunes 7 de abril, se llevará a cabo en Casa de las Culturas, del Instituto de Cultura del Chaco, durante ocho clases de 2 horas, un taller de teatro y construcción de personajes para llevarlo ante cámaras de cine, en un cortometraje que será filmado durante el proceso del taller. 

El mismo se dictará los días lunes de abril y mayo, en el horario de 19 a 21. Los profesores dictantes del mismo serán Ulises Camargo (Actor, escritor, Director y músico) y Gabriel Ghiggeri (realizador cinematográfico, Fotógrafo y escritor). 

Estos talleres son auspiciados por Casa de las Culturas y el Instituto de Cultura del Chaco. Por informes e inscripciones concurrir a Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) o al teléfono 3624-358084.

Raúl Barboza, en el Cecual

Posted by canto patria on 12:25 a. m.
El jueves 3 de abril, a las 21, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro) del Instituto de Cultura del Chaco recibirá a Raúl Barboza, en una producción conjunta con Sin Etiquetas. 

Barboza tocará en formato trío, junto a Nardo González en guitarra y Roy Valenzuela en contrabajo. El acordeonista chaqueño Lucas Monzón tocará como invitado. Las entradas costarán $70

Raúl Barboza llegará a la capital chaqueña junto a González y Valenzuela para compartir un concierto en el patio mayor del Cecual y recibir un cálido homenaje cecualero. 

La noche se completará con invitados que también rendirán honor al maestro, referente indiscutido de la música popular litoraleña y argentina. Tras esta presentación, Barboza partirá con sus músicos a Francia para actuar en la Feria del Libro en París y participar de la muestra homenaje a Julio Cortázar organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación. 

Cabe destacar que este año Argentina es el país invitado de honor a dicho evento de la cultura mundial. El multipremiado acordeonista arribó a nuestro país en Navidad y el 26 de diciembre pasado puso en marcha una serie de veinte shows en el prestigioso Café Vinilo de Capital Federal. 

Muy aplaudidas por el público fueron sus presentaciones en la 24° Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, en la Fiesta Provincial del Taninero en Puerto Tirol y en el Festival del Folclore Surero en Pehuajó. A mediados de enero regresó a Francia para cumplir con un par de presentaciones en sur de ese país y luego volvió a suelo argentino para girar por la provincia de Buenos Aires, subirse al escenario del Festival Ernesto Montiel en Paso de los Libres y actuar en Posadas, Rosario y Córdoba, entre otras presentaciones. 

Sin embargo uno de los motivos principales de su estadía se debe a la grabación de un nuevo material discográfico en el estudio de Los Magma en el barrio de Colegiales de Buenos Aires. El disco incluirá la música original que compuso especialmente para el film La Guayaba, de Maximiliano González. Entre sus últimas creaciones también grabará Nazareno el artesano, dedicado al legendario luthier de acordeones Nazareno Anconetani, recientemente fallecido. 

Dicha familia construyó en los años ‘50 el primer instrumento cromático que tocó Barboza. A sus 76 años, el destacado artista sigue representando a Argentina en cada una de sus presentaciones internacionales. Ejemplo de ello es la actuación el año pasado en la Trobada D'acordionistes D'arsèguel 2013, realizada en Pirineos, Catalunya, festival que desde hace 34 años reúne a los mejores acordeonistas del mundo. Y respondiendo a un pedido del Ministerio de Cultura en Francia, Barboza viajó a Cabo Verde para dar clínicas y conciertos didácticos para músicos sudafricanos.-

Intercambio cultural con Corea

Posted by canto patria on 4:44 p. m.
Este viernes 21, por la mañana, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco Edgardo Pérez se reunió con el Consejero Cultural de la Embajada de Corea y Director del Centro Cultural de la Embajada, Yi Chongyul. 

En el encuentro ambos mandatarios acordaron futuros emprendimientos culturales e intercambios. Yi Chongyul realizó una visita protocolar al organismo cultural de la provincia con el fin de incrementar el intercambio cultural entre Corea y Chaco. 

El visitante declaró que de todas las provincias del interior argentino que visitó, ésta en su consideración “la provincia con mayor actividad cultural”. 

Durante la reunión se acordó para trabajar en una propuesta relativa a las producciones audiovisuales. Se llevará a cabo un ciclo de cine coreano en la provincia y en correspondencia material audiovisual chaqueño será subtitulado en coreano para su difusión en ese país. 

El Consejero Cultural de la Embajada de Corea manifestó beneplácito por la cantidad de jóvenes interesados en la cultura de Corea que participaron el pasado miércoles en la actividad realizada en la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco. Además expresó su admiración por el hecho de que en Chaco – además del español – estuvieran oficializadas tres lenguas aborígenes. 

Yi Chongyul declaró su interés por conocer un calendario de actividades culturales locales. La intención es que representantes de la colectividad coreana participen en fiestas populares provinciales. Durante el resto de la mañana el Consejero Cultural de la Embajada de Corea visitó espacios dependientes del Instituto de Cultura del Chaco. 

Como culminación de la visita, con el presidente del organismo cultural intercambiaron presentes.

Exitosa presentación de la Bienal Internacional de Escultura 2014

Posted by canto patria on 4:39 p. m.
Este Jueves 20 por la noche a las 21 en el Salón Auditórium de Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre) se anunció la Bienal Internacional de Escultura 2014 Homo novus, que se realizará del 12 al 19 de julio. 

El acto fue presidido por el gobernador de la provincia del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, la Intendenta de Resistencia, Aída Ayala y el arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia, Ramón Dus. 

También se contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez, el vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco, Patricio Granero Guillén, legisladores e invitados especiales. En la presentación se dieron a conocer los nombres de los once escultores y tres jurados internacionales, seleccionados para la edición 2014. 

Se señaló que, en esta oportunidad, se inscribieron 120 personas de 45 países. Además, se destacó que primera vez en su historia, las obras de la Bienal Internacional de Escultura se realizarán íntegramente en acero inoxidable. 

Fabriciano Gómez mencionó que la bienal de escultura del Chaco se ha convertido en uno de los cinco concursos de escultura más importantes del mundo. Y aseguró que “desde la Fundación Urunday seguiremos trabajando para contribuir a la transformación de Resistencia y como consecuencia, fortalecer un atractivo turístico único en el país”. 

Destacó que “en estos 26 años se han inscripto más de 5000 artistas y adelantó que por primera vez en la historia de la Bienal se van a ofrecer para todo el país paquetes turísticos”. Finalizó manifestando que “este trabajo lo hacemos entre todos porque estamos convencidos de que el arte es un bien de todos” Bacileff Ivanoff señaló que es un orgullo participar de esta presentación, rescatando la labor de la Fundación Urunday y de los hombres y mujeres que trabajan por la cultura del Chaco. 

Al respecto sostuvo que “si ellos no hubieran hecho este trabajo de años nosotros no tendríamos esta Bienal que es un orgullo internacional, así que quiero agradecerles en el nombre del Chaco”. Agregó que “la Bienal en el Chaco es una institución y seguirá siéndolo esté quien esté gobernando la provincia”. Destacó la figura de Fabriciano Gómez, manifestando que él y su fundación dieron su vida por la cultura. 

Culminó afirmando que “los chaqueños más allá de las diferencias, vamos a unirnos para trabajar por los jóvenes que merecen nuestro esfuerzo”. Como cierre de esta presentación, tuvo lugar un video presentando la canción original de la Bienal de Escultura Internacional 2014, compuesta por Alejandro Acosta, quien la interpretó en vivo. 

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez se expresó orgulloso de ser parte de este evento de relieve internacional. Explicó que “la Bienal la hacemos entre todos los chaqueños, es un proyecto colectivo del cual nos sentimos muy orgullosos. Desde nuestra gestión incorporaremos cultura popular, con diversas actividades de las distintas áreas del Instituto de Cultura. Además, agregó que “la Bienal es una vidriera para mostrar nuestra cultura popular y nuestras artes, pero sobretodo para expresar nuestra identidad como pueblo, integrando todas las culturas”. 

Destacó que la apertura y el cierre del evento, estará a cargo de la Orquesta Sinfónica del Chaco. Finalizó invitando a todos “a participar de esta Bienal única que va a ser una fiesta de la cultura chaqueña”. Previo al acto formal, se presentó en el hall de la Casa de la Culturas un espectáculo aéreo aplaudido por los presentes. 

ACTIVIDADES PARALELAS 

En la Bienal Internacional de Escultura 2014 tendrán lugar, además del concurso central, numerosas actividades paralelas, entre ellas, el encuentro de escultores argentinos con tema libre; el encuentro de los pueblos originarios y el encuentro de estudiantes. 

Se contará con talleres para niños de distintas edades, a partir de los cinco años, convirtiendo a este encuentro en un verdadero taller donde se podrán apreciar distintos materiales y técnicas. Además, se llevará adelante un ciclo de conferencias y se realizará el segundo encuentro de maestros artesanos.-

Jornada sobre discriminación y racismo en Escuela del Barrio Toba

Posted by canto patria on 4:18 p. m.
Organizada por Subsecretaría de Interculturalidad y el INADI

 Se realizará este viernes 21, de 14 a 17 hs., en la Escuela Pública de Gestión Social Indígena N° 1, del Barrio Toba de la ciudad de Resistencia, la Primera Jornada Académica y Comunitaria “Discriminación y Racismo: avances y desafíos en el camino de la igualdad”.

La actividad es organizada por la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco y la delegación local del INADI, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 

La efeméride fue fijada en 1966 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conmemoración a la resistencia y valor del pueblo sudafricano que marchó en defensa de sus derechos sociales y civiles frente al sistema racista y violento del Apartheid. 

El 21 de marzo de 1960, fue reprimida violentamente una manifestación de protesta contra la llamada “ley de pases” a través de la cual se establecía un férreo control en el traslado de la población afrodescendiente tanto en zonas urbanas como rurales. 

Conocida como la Masacre de Sharpeville, la represión tuvo como resultado el asesinato de 69 ciudadanos afrodescendientes, 180 heridos y la detención de 11.727 manifestantes. 

La jornada que se llevará a cabo en la Escuela Pública de Gestión Social Indígena N°1 ubicada en Pasaje Cruz Roja 112 del Barrio Toba de Resistencia, está abierta a la comunidad, y tiene como objetivos generar conciencia y visibilizar las diversas manifestaciones que ha adquirido el racismo a lo largo de la historia y en la actualidad.-

Circulando reunirá profesionales de la música de distintos puntos del país

Posted by canto patria on 4:09 p. m.
Reconocidos profesionales del sector musical del país participarán el sábado 22 y el domingo 23 de la Primera Feria del Disco Circulando organizada por la productora independiente Esto también Está Sonando.

El encuentro será en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco. 

Los invitados brindarán talleres intensivos y actividades complementarias que invitan al disfrute de la música y del formato del disco. 

Durante ambas jornadas habrá muestra de discos, recitales donde los artistas mostrarán su trabajo a los visitantes y espectáculos en vivo. 

Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público. En épocas de descarga digital, la productora Esto también está sonando organiza esta movida que celebra el formato físico del disco y pone al acceso del público las producciones independientes regionales y nacionales. 

El evento servirá como plataforma de proyección de la producción regional, reuniendo a productores, gestores, curadores y directores de festivales de distintos punto de Argentina y del Mercosur, que estrecharán vínculos con la escena local y disfrutarán en vivo de la diversidad musical chaqueña que despierta interés en todo el país. 

INVITADOS

Algunos de los reconocidos invitados – nacionales e internacionales – que participarán de la Primera Feria del Disco Circulando serán: Juan Lucangioli (Dir. Festival Americanto, Mendoza), Guillermo Saab (Coord. Casa Managua, Tucumán), Gabriel Plaza (periodista en La Nación, Bs. As.), Cecilia Salguero (Fundadora de la Red de Productoras de Córdoba), Victoria Rodríguez (Productora Festival Internacional y Mercado de las Artes, Uruguay), María Carrascal, (Manager y Prod. Cultural, Buenos Aires), Germán Andrés (Club del Disco, Buenos Aires), Florencia Platino (Subsecretaria de Diversidad Cultural, Santa Fe), Javier Tenembaum, (Dir. Los Años Luz Discos, Buenos Aires), Iván Moiseeff (escritor y editor de Clase Turista, Buenos Aires), Humphrey Inzillo (periodista y editor de la revista Rolling Stone, Buenos Aires), Eduardo Bavorovsky (Subsecretario de Programación Cultural, ciudad de Santa Fe), Marcos Ramírez (Dir. Mamboretá Récords, Formosa), Willy Suchard (músico y productor, Paraguay) y Marcel Czombos (cineasta, Chaco).

PROGRAMA COMPLETO 

SÁBADO 22 – CECUAL.
10.00 Hs. - Muestra de discos.
10.00 Hs. - Showcases y encuentros informales con los productores. Actuarán Lucas Monzón, Seba Ibarra, Alter Ego, Emmanuel Álvarez, Ricardo Panissa.
16.00 Hs. - Planificación para grabar y lanzar un disco, coordinado por Germán Andrés. Taller dirigido a músicos, colectivos y productores independientes sobre cómo organizar el proyecto de grabación de un disco. Etapas, recursos y lanzamiento. Cómo ahorrar tiempo y dinero. Variantes sustentables. Armado de equipos, organización de tareas y roles. La campaña de lanzamiento. Herramientas de distribución de la música. Evaluar formatos de asociatividad y planes colectivos.

Germán Andrés coordinador de contenidos y comunicación de Club del Disco. Fundador de ArrobaMusic.com. Asesor de los grupos Rosal, Doña María La Bomba de Tiempo. Responsable del área Música para la Casa de Entre Ríos. Editor de música para la revista 90+10 y su sitio web. Integra el colectivo de trabajadores de la cultura Territorios en Red. Colaborador para el BAFIM (Buenos Aires Feria Internacional de la Música), Itaú Cultural, Opción Música del Gobierno de la Ciudad, Festivales regionales y Fiestas Nacionales.

16.30 a 20 Hs. - Taller de realización y difusión de material audiovisual dirigido a músicos y realizadores jóvenes, coordinado por Marcel Czombos

El taller brindará herramientas para generar un proyecto documental de temática musical, que pueda circular en las nuevas plataformas de exhibición.

Marcel Czombos cineasta y comunicador social. Dirigió más de 10 documentales y cortometrajes entre los que se destaca ¿Se escucha? que recorrió más de 30 Festivales Internacionales ganando varios premios. Director del festival de cine regional Guacaras que se realiza en Santa Ana (Corrientes) y creador de la productora Koldra, con la que realizó films como El camino de los héroes4 GuitarrasRastros de Rodolfo Walsh en el Nordeste y El chamamé y sus mujeres, presentado en Cannes, entre otros.

17 Hs. - Feria de Arte y Diseño.
18 Hs. – Bicicleteando. La ruta de la música.
20.30 Hs. - Presentación del nuevo videoclip de Seba Ibarra.
21 Hs. - Coqui Ortiz y amigos.
22 Hs. - La Maquinaria, orquesta de tambores dirigida por Juanjo Martínez. 

SÁBADO 22 – NANAS SUENA BIEN.
00 Hs. - Menta Beat Gran Búffalo

DOMINGO 23 – CECUAL.
14 Hs. - Muestra de discos.
14 Hs. – Showcases y encuentros informales con los productores. Actuarán Germán Kalber, Verónica Varela y Sergio Díaz, Les Yacaré, Juan Mora y Patricio Hermosilla, Guaú Trío, Mauro Siri y Chiche Barrionuevo.
17 Hs. - Feria de Arte y Diseño.
18 Hs. - El ritual de escuchar música, por Humprey Inzillo. Ronda de melomanía. De Miles Davis a la Spok Frevo Orchestra, de Eduardo Mateo a Jorge Drexler, y de Atahualpa Yupanqui al Gato Barbieri, el periodista y crítico invitará a escuchar, pensar y analizar músicas del continente con el foco puesto en el placer. El taller inaugurará el Rincón del Melómano, nuevo espacio del Cecual.

Humphrey Inzillo nació en Buenos Aires en 1979. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Escribe para Rolling Stone desde 2002. Sus artículos han sido publicados en las revistas La MagaLa GarcíaHecho en Bs. As.Brandon y Playboy (para sus ediciones de Argentina y México), entre otras publicaciones. 

En radio participó del programa Gillespi Hotel (FM Rock & Pop) durante 2006 y 2007. Fue panelista de la primera edición argentina del programa Grammy Latino en las escuelas(2004) y fue jurado de los premios Graffiti al rock uruguayo (2006, 2007 y 2008) y de la primera edición del Motorokr Band en la Argentina (2007).

18 a 21 Hs. - Taller Música e Internet, coordinado por Iván Moiseeff

Curso intensivo de Community Manager con hincapié en la música. Dirigido a músicos, sellos, programadores, festivales, agencias y plataformas de difusión musical. El taller brindará herramientas y tácticas para promover proyectos musicales en internet. Cómo difundir, distribuir, multiplicar y cobrar música por Internet. Cambios en el mercado, la difusión y la lógica de recepción con internet. Características del consumo de contenidos en la red. La era del crossover y el valor del entretenimiento. 

Recursos para postear contenidos atractivos.

Iván Moiseeff es editor y productor cultural. Trabaja generando contenidos para festivales culturales, canales de televisión, productoras y agencias de publicidad. Dirige la editorial Clase Turista (www.edclaseturista.com.ar), el festival de cultura y videojuegos FICHIN y cura la programación de Zona Futuro, radar de tendencias, estéticas y tecnologías de la Feria del Libro de Buenos Aires.

21 Hs. - Son Canela. Juanjo Martínez (voz y accesorios), Patricio Hermosilla (guitarra), Jo Ghiglione (bajo), Javier Cedeño (percusión), Bruno González (percusión) y Claudio Candia (piano). 

Cantores Chaqueños con promesa de buen folklore en la Peña

Posted by canto patria on 3:52 p. m.
Este viernes -21 de marzo- desde las 22 hs el escenario de la Peña Martín Fierro será protagonista de la primera noche de cantores chaqueños en este 2014, dicho ciclo que lleva adelante Insaurralde Producciones desde el año 2005. 

En esta oportunidad serán de la partida en la apertura el conjunto oriundo de Puerto Vilelas, referencia para La Huella Chaqueña; luego llegarán los bailarines integrantes del Rescoldo, cuerpo danzarín dirigidos por el Prof. Emilio Talavera. 

Unos de los momentos fuertes de la noche será la presentación del conjunto Los Guadalupanos, artistas que celebrarán en el Arturo Ramos su primer año de vida, mostrando un repertorio netamente norteño para el deleite de los bailarines, los referentes del conjunto son los hermanos Martínez: Cece, Marcelo y Triny; y el bajista Andrés Soto. 

El cierre de la noche peñera será responsabilidad del reconocido grupo Los Crespines, integrado en la actualidad por Abel Dreher, Gustavo Frias, Darío Lucas y Willy Suarez. Desde la organización comentaron que continuará la modalidad puesta hace un par de meses de dejar un lugar a disposición de los bailarines a fin que puedan expresar el arte de la danza folklórica. 

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la secretaria de la Peña, para más informes comunicarse al cel. (0362-154392085), la locución será de Marcelo Insaurralde.-

Se conmemoró el 38 aniversario del golpe militar en Humanidades

Posted by canto patria on 3:42 p. m.
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) fue sede de un acto en conmemoración por los 38 años del golpe militar donde se colocó una placa con nombres de tres estudiantes universitarias Mónica Almirón, Gladys Gómez y Marcela Molfino, desaparecidas en los 70’. 

El evento, organizado por la cátedra de Sociología del Departamento de Ciencias de la Educación y el Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflictos y Territorios (EIICyT), contó con la presencia de la Decana, Prof. Delfina Veiravé, docentes, estudiantes y público en general. El espacio cerró con una charla-debate a cargo de docentes y militantes. 

El evento se llevó a cabo en el Acceso Norte de la Facultad donde, en primer término, agrupaciones estudiantiles proyectaron documentales sobre militancia estudiantil actual y en los 70’. 

Luego tomó la palabra la Decana de Humanidades, Prof. Veiravé, quien recordó los acuerdos de 2008 con la Comisión por la Memoria para abrir los legajos académicos para encontrar datos de las tres estudiantes homenajeadas. 

En diciembre de ese año se presentó a Consejo Superior para abrir todos los legajos académicos que pudieran brindar información sobre desaparecidos estudiantes, docentes y no docentes. 

“Son pequeños actos de compromiso con la memoria donde la Facultad muestra la importancia que tuvo en esos años, tanto como lugar de socialización política de docentes y estudiantes, como por ser un foco de atención para el terrorismo de estado. 

Pero sobre todo por el profundo silencio que mantuvo la Universidad durante mucho tiempo”, señaló Veiravé. Además agradeció al EIICyT encabezado por el Prof. Jorge Rozé por la iniciativa. Para finalizar, la Decana leyó el poema “Nunca Más” de su padre, Alfredo Veiravé. 

Posteriormente se descubrió la placa con los nombres de Mónica Almirón (estudiante de Filosofía y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores), Marcela Molfino (estudiante de Letras y militante del Peronismo de Base) y Gladys Gómez (estudiante de Letras y militante de la Juventud Universitaria Peronista). 

Finalizando el acto se dio paso al Conversatorio A 38 años del golpe militar: porque tenemos memoria, la lucha continúa a cardo de la Prof. Martha Bardaro, Ruben Ruiz Cobos, el ex Decano de Arquitectura, Carlos Zaffaroni, y la Prof. Beatriz Ortiz, todos militantes y docentes de Humanidades, que abordaron desde diferentes puntos de vista las luchas estudiantiles en los '70 y el impacto del golpe militar en el ámbito universitario.-

Hasta siempre, Coco..!!

Posted by canto patria on 4:13 p. m.
Ramón Coco Barreda, Profesor de Arte Dramático, Director de Teatro, poseedor de una extensa trayectoria y unos de los pioneros del Chaco del arte entre bambalinas, y por sobre muchas otras cosas excelente ser humano. 

Defensor de su arte y su espacio, en 1985 el Instituto de Teatro cerraba sus puertas y Coco, uno de sus integrantes, se resistió convocando a Hugo Blotta y Elsa Sucatzki para emprender en julio de 1985 lo que hoy se conoce como SALA 88. 

Uno de los primeros actores que apareció en la pantalla chica de canal nueve en un spot publicitario local, se acuerdan..!? Un burro verde, aguja con dos agujeros ?; frases del personaje que llegaba a un comercio a comprar lo imposible. 

Coco como todos lo conocían, hoy el destino le cambio de escenario, seguramente su ejemplo, sus enseñanzas, quedarán grabadas para siempre entre butacas y pasillos, tablones y luces, y sus pasos y voces en un eco eterno sobre el escenario. 

Hoy nos embarga un hondo pesar. Desde el Instituto de Cultura quisimos rendirle un humilde pero merecido homenaje, recordando al artista.-

GABRIEL POLIDORO EN CONCIERTO

Posted by canto patria on 4:05 p. m.
El 11 de Abril a las 22hs Gabriel Polidoro hace su presentación oficial en Quality Teatro. 

Contará con la participación especial de Artistas invitados.

Las entradas están a la venta en qualityespacio , Quality gym de calle independencia y a través de sistema Ticketek 

Al igual se pueden conseguir llamando al (3541) 627523 LOS ESPERAMOS!!

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis