La alegría del carnaval llega a Las Garcitas

Posted by canto patria on 12:10 a. m.
Los días 31 de enero y 1, 7, 14 y 15 de febrero, comenzarán los carnavales en el corsódromo de Las Garcitas, ubicado en Avenida Lovey, presentando las comparsas Yero Q' Pora, Ivoty Pora y Samba Total.

Cada una de las agrupaciones cuenta con más de 150 integrantes. 

Durante cinco noches, Las Garcitas brillará con la alegría del carnaval, convocando a toda la región a participar de esta fiesta. 

Desde la organización, sostienen que “la Comisión Intercomparsa, junto al apoyo permanente del Intendente Municipal Sergio Dolce, lleva adelante este evento con compromiso comunitario al ritmo de bailarines y tambores. 

Las Garcitas invita a su gente y a los vecinos de otras localidades para festejar el show de cada comparsa".-

ENVÍO ESPECIAL: "CHACO EN COSQUÍN"

Posted by canto patria on 11:56 p. m.
La quinta noche coscoina volvió con su magia al escenario mayor del folclore argentino en la plaza Prospero Molina, con sus gradas colmadas de público que en horas tempranas comenzó a recibir a los amantes de nuestro folclore. 

Y la chacarera fue la invitada de lujo, la música de Santiago del Estero y sus máximos exponentes coparon la quinta luna de Cosquín, con un importante desfile de artistas que lograron levantar al público que aplaudió de pie, premiando así la entrega en el escenario Atahualpa Yupanqui, dándole un ambiente de festividad como muy pocas vividas en Cosquín. 

Y en ese ambiente de fiesta el Chaco también estuvo presente como casi todas las noches, con la actuación de Coco Gómez, preparando lo que va a ser la presentación de la Delegación de la provincia el próximo sábado cuando la embajada chaqueña conmemorará los 50 años de las consagraciones de Jovita Díaz, Don Luís Landrsicina y de la primera presentación de la Delegación del chaco en cosquín. 

Coco Gómez se lució entregando los acordes de nuestra chacarera nacida en el monte impenetrable a un publico exigente, pero no menos cordial, que le regaló sus aplausos y que fue acrecentándose a medida que transcurría el tiempo, y que al puñado de chaqueños presentes nos llegó como si fuéramos los propios arriba de ese escenario. 

La emoción también estuvo presente cuando los Manseros Santiagueños fueron recibidos con una ovación y que no les permitió terminar su presentación sin antes realizar tres bis y que las lagrimas brotaran por tanto cariño. 

El desfile de artistas fue muy importante y entre ellos estuvieron, Raly Barrionuevo, Gustavo Chazarreta, Facundo Toro, Duo Coplanacu, Cuty y Roberto Carabajal, Roxana carabajal, Carabajalazo, la serenata de Salta, la emotiva puesta en escena del valet de la delegación de Catamarca recientemente golpeada por la tragedia, pero que sin embargo dijo presente y que movilizó a toda la plaza. 

También tuvieron su oportunidad los Musiqueros Entrerrianos, el humor de Doña Jovita, el homenaje a Don Eduardo Falù, el Valet Nacional de Folclore, los Carabajal, Las Voces del Camino, Serenateros de Salta y la Orquesta Argentina de charangos entre otros muchos. 

Podemos decir que fue una jornada llena de emociones y de mucha actividad, ya que en el stand de la Provincia del Chaco la visita del publico y los turistas fue incesante, adquiriendo o admirando las artesanías de nuestros hermanos aborígenes, los libros en exposición de la Dirección de Letras, los materiales discográficos de nuestros artistas locales, Folleteria cedidas por la Dirección de Turismo, todo, gracias al esfuerzo del Gobierno de la Provincia del Chaco.

Sumando la decisión de nuestro señor Gobernador de la Provincia el Dr. Juan Carlos Bacileff Ivanoff y la logística y experiencia del Instituto de Cultura, para mostrar y promocionar lo nuestro en esta gran fiesta que es el 54 Festival Nacional del Folclore en Cosquín 2014.

Las primeras luces del día jueves ya ganaron el paisaje y todavía resuenan los aplausos que se renovarán seguramente en la jornada de hoy cuando brindemos en las calles de cosquín la actuación libre y gratuita de los máximos exponentes de la Chacarera del Monte… nos vamos a descansar, para asi continuar palpitando e informando lo que acontece en Cosquín.-

El Chaco sigue cosechando éxitos en Cosquín 2014

Posted by canto patria on 9:42 p. m.
En el marco de la segunda luna del 54º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2014, se presentó el ballet Bagual Fuentes, dirigido por Andrea Fernández, ganadores del Pre Cosquín de este año en su rubro. 

El escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, cobijó una admirable coreografía de la compañía chaqueña, que se llevó el aplauso cerrado de la numerosa concurrencia. 

Más tarde fue el turno del grupo La Urbana de Resistencia, que hizo vibrar a los presentes con un repertorio propio de festivales. Más tarde continuaron los festejos en la Peña Oficial del festival. 

STAND PROVINCIAL


El Stand del Instituto de Cultura del Chaco, ubicado sobre la Avenida San Martín de Cosquín, congregó gran cantidad de público que se reunió a bailar con los números programados por el anfitrión Coco Gómez, en la presentación de la Chacarera del Monte. 

Además, se recibió la grata visita de Julio Cáceres, del grupo Los de Imaguaré. Durante los dos primeros días, pasaron por el puesto institucional Los Residentes, La Urbana, La Incendiada, Walter Díaz, Los Bagualitos y Coco Gómez, entre otros. 

La grilla continuará con espectáculos del 30 de enero al 1º de febrero, con artistas populares chaqueños. El jueves 30, en la Peña La Callejera, se vivirá la Noche del Chaco mientras que el sábado 1 de febrero, la Delegación oficial de la provincia se lucirá con su homenaje a Luis Landriscina por el cincuentenario de su consagración en Cosquín.-

Jorge Rojas inaugura una nueva edición de Cosquín

Posted by canto patria on 2:50 a. m.
Además, se presentan Bruno Arias, Sergio Galleguillo, el dúo Los Visconti, "La Bruja" Salguero, Mario Boffil y Paula Basalo, entre otros. Transmite Cadena 3. 

El ascendente jujeño Bruno Arias, artista consagración de la edición 2013, y el popular salteño Jorge Rojas encabezan la noche del sábado la apertura de la 54ta. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

 El mismo que se extenderá hasta el 2 de febrero. El tradicional festival, siempre ecléctico, reunirá en nueve jornadas a artistas de diferente laya: desde los masivos Abel Pintos, Soledad Pastorutti (ausente en 2013) o el Chaqueño Palavecino hasta virtuosos como el guitarrista Juanjo Domínguez, el trío MJC o el armonicista Franco Luciani. 

Además de Arias y Rojas, se presentan en la Plaza Próspero Molina Sergio Galleguillo, el dúo Los Visconti, `La Bruja` Salguero, Mario Boffil, Paula Basalo y la delegación de la provincia de Santiago del Estero, entre otros músicos. 

"Cosquín es una marca, con sus virtudes y sus defectos. Siempre es importante estar presente. Y nosotros en 2014 vamos a festejar 40 años desde nuestra primera presentación", dijo Abel Visconti, uno de los encargados de abrir el Festival. 

Por su parte, Juanjo Domínguez afirmó que llevar su guitarra a Cosquín supone enfrentarse a un público "no siempre dispuesto a escuchar", pero aclaró que "se sabe que es así y se trata de una vidriera importante para los artistas". 

En tanto, el guitarrista Juan Falú será otro de los protagonistas del Festival: presentará en la noche del viernes 29 un homenaje a su tío Eduardo Falú, fallecido el 9 de agosto pasado a los 90 años. El tucumano ofrecerá el espectáculo "Falú por Falú", acompañado por Liliana Herrero (voz), Marcelo Chiodi (vientos) y Lilián Saba (piano). 

"En Cosquín siempre tuvieron más posibilidades de éxito aquellos que hacían temas fuertes, rápidos y conocidos, pero en el tiempo de Eduardo había un lugar y un espacio para otras obras e interpretaciones. Hoy sería raro que la figura central de una noche fuera un artista que tocara solo con una guitarra no enchufada", dijo Falú. 

El Festival continuará el domingo 26 con la presencia en la Plaza Próspero Molina de Luciano Pereyra, Orellana Luca, Antonio Tarragó Ros, el dúo Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale, Mariana Carrizo y Jorge Marziali-Marita Londra. 

Por su parte, Los Tekis, Facundo Toro, Inti Huayra y Lázaro Caballero Moreno animarán la velada del lunes 27. El concierto central del martes 28 estará a cargo de Abel Pintos. Ese día también tocarán Guitarreros, Los Alonsitos, Claudia Pirán y delegaciones provinciales. 

El miércoles 29 actuarán Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, El Carabajalazo y el Ballet Nacional; mientras que el jueves 30 será la noche del Chaqueño Palavecino, Los Guaraníes, Mariana Cayón, Juanjo Domínguez, Juan Falú y el 50 aniversario de la Misa Criolla con Opus 4. El viernes 31 tendrá en el escenario a Las Rositas, Aymama, Joel Tortul, Teresa Parodi y León Gieco. 

El sábado 1 de febrero se presentarán Soledad, Orozco-Barrientos,José Ceña y, la clausura, el domingo 2, incluirá a Los Nocheros, Jairo, Leandro Lovato, Milena Salamanca, Omar Moreno Palacios y el Ballet Nacional. 

Además del escenario folclórico en la Plaza Próspero Molina, el festival se completará con numerosas actividades como el Encuentro Nacional de los Poetas, la Feria de Artesanías y Arte Popular, las peñas y los espectáculos callejeros.

Este sábado, vuelven a los barrios de Resistencia los Carnavales 2014

Posted by canto patria on 1:50 a. m.
Este sábado 25, desde las 20, el Polideportivo Jaime Zapa será el escenario elegido para la segunda jornada de la alegría del carnaval, que sale a los barrios de Resistencia.(AUDIO)

Reviviendo con colores, música y baile el festejo carnestolendas con los vecinos como protagonistas. 

En esta oportunidad, participarán la murga Herederos del Mate, la murga Los Morenitos y la Cuerda de Tambores. 

Los carnavales barriales cuentan con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco y estarán acompañados por talleres de murga con capacitaciones en canto, baile y percusión. 

El sábado 18, la Murga Herederos del Mate copó la Plaza España de la capital chaqueña. 

La primera murga tradicional argentina de nuestra ciudad se presentó junto a David Chamorro y la cuerda de tambores. 

Este sábado 25, la movida será en el Polideportivo Jaime Zapata; el sábado 1 de Febrero, en el barrio Mariano Moreno; el sábado 8 de febrero, en La Rubita; el sábado 15 de febrero, en el barrio Mujeres Argentinas; el sábado 22 de febrero, en el San Pedro Pescador; mientras que el sábado 1 de marzo, se vivirá en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, el cierre de los Carnavales Federales 2014.-


El vicepresidente de Cultura visitó Tres Isletas, en el marco del programa Vacaciones en mi pueblo

Posted by canto patria on 1:35 a. m.
El Vicepresidente del Instituto de Cultura, Patricio Granero, en su recorrida por el interior de la provincia en el marco del programa Vacaciones en mi pueblo, visitó la localidad de Tres Isletas, donde se reunió con el Coordinador de Cultura de la Municipalidad, Gerardo Caballero.

En una visita realizada al Centro Cultural y al Cine Teatro Luis Landriscina, los funcionarios acordaron realizar actividades conjuntas entre el Instituto de Cultura del Chaco y la Municipalidad de Tres Isletas.

Cabe señalar que Vacaciones en mi pueblo es desarrollada íntegramente por el Instituto de Cultura de la provincia, llevando a diferentes puntos de la provincia actividades culturales, recreativas y educativas, dándole así la oportunidad a muchos de acceder a esta oferta que solo estaba en el ámbito de las principales ciudades del Chaco y hoy ingresa a los parajes, colonias, especialmente a la zona del Impenetrable chaqueño.

Muchos chicos y adultos disfrutan de cine, danza, festivales folclóricos, títeres, talleres de dibujos, artesanías, entre otras actividades.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Se viene el primer fin de semana de Carnaval en Villa Ángela

Posted by canto patria on 1:26 a. m.
Desde este sábado 25 y hasta el sábado 22 de febrero, durante cinco fines de semana Villa Ángela vivirá sus Supercarnavales con más de 40 años de historia. 

Este último viernes por la mañana, en conferencia de prensa, en Casa de las Culturas, el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez; el presidente de Lotería Chaqueña, Néstor Rolhaiser; el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, el villangelense, Domingo Peppo; la diputada provincial, Mariel Gersel, también oriunda de Villa Ángela; y el presidente de la Comisión Municipal de Corsos, Héctor Bernabé brindaron detalles de lo que serán los “Supercarnavales” de esa localidad. 

También acompañaron la presentación comparseras de los carnavales villangelenses. El titular del Instituto de Cultura expresó su “satisfacción por acompañar, promover y apoyar este evento cultural con muchos años de historia posicionado como una de las grandes atracciones turísticas” y “a la altura de los carnavales nacionales, como los de Corrientes o Gualeguaychú”. 

Edgardo Pérez aseguró que “los carnavales de Villa Ángela son expresión genuina de la cultura popular de esa localidad”. A su turno, el presidente de lotería chaqueña remarcó el interés del organismo que dirige porque “los carnavales se desarrollen con éxito, ya que es una muestra de que todo lo que los chaqueños invierten en juego se refleja luego en obras, en educación y en cultura y esparcimiento como estos supercarnavales”. 


Peppo definió a los carnavales de su ciudad como “ejes de desarrollo turístico con 40 años de trayectoria y un altísimo nivel” con los comparseros y la gente como “el alma de dicho festejo: más de 1500 personas en un despliegue fantástico para compartir con la familia”. Competencia Cinco comparsas competirán durante las jornadas, con un jurado nacional, propiciado por el Instituto de Cultura y que irá alternando cada fin de semana de carnaval. 

Las comparsas desfilarán cada sábado, desde las 22, con aproximadamente una hora para desplegar todo su esplendor y “el trabajo previo de todo un año, artesanal y con trajes elaborados íntegramente por artistas del bordado villangelense” explicó la diputada Gersel; quien además invitó a quienes tengan la oportunidad de desembarcar más temprano en esa localidad, “visiten los talleres y vivan también la previa de un trabajo difícil de describir con sólo palabras”.-

El Cecupo brinda asistencia técnica y jurados en carnavales de Chaco y Entre Ríos

Posted by canto patria on 9:04 p. m.
En el marco del proyecto Pensar el Carnaval, la Cooperativa de Trabajo y Servicios Culturales CECUPO, que viene desarrollando desde el año 2008, brinda asistencia técnica y provee de jurados para la edición 2014.

Para los Supercarnavales de  la Cordialidad, en Fontana; los Carnavales de Murga, en Puerto Tirol; el Carnaval de la Dulzura, de Las Palmas; los Carnavales de General San Martin; y los Carnavales de Concordia, Entre Ríos. 

El proyecto Pensar el Carnaval tiene como objetivo: fortalecer a la organización de los carnavales de las localidades de Fontana y Puerto Tirol, en lo que se refiere al diseño de planillas del jurado, reglamentos, actas y sistema de escrutinio, y a la vez generar un intercambio entre los hacedores culturales de las diferentes comparsas y agrupaciones con los socios de la Cooperativa CECUPO, miembros del jurado. El proyecto está coordinado por el gestor Cultural y presidente de la Cooperativa, Aníbal Friedrich, y Nelson Gómez. 

“Los municipios ven favorable el trabajo que realizan los jurados y la manera en que se los asiste, en cuanto a que se los fortalece en lo que se refiere a todo lo organizativo. En nuestra cooperativa existen personas formadas y con mucha experiencia en organización de evento, lo cual le agrega un plus para apoyar y fortalecer a un mas esta gran fiesta popular de carnaval. Hace unos años trabajamos con otros municipios, realizando el mismo trabajo. 

Para este año desde el CECUPO, nos hemos puesto como objetivo desarrollar aún más diferentes acciones referidas con los carnavales y con el rescate de la gran fiesta popular en la calle” expreso Aníbal Friedrich. 

PUERTO TIROL, CAPITAL PROVINCIAL DE LAS MURGAS 


En la edición 2014 de los carnavales en la localidad de Puerto Tirol, participarán las siguientes murgas: Murga Los Azules, Murga Los Intrusos de la Noche, Murga Los Bufones, Murga Los Guasones, y las comparsa Fortaleza Show, Aromo Show y Harakiri Show. Todas las noches tendrán invitados especiales, como ser: Murga Los Herederos del Mate, Murga Los Nonos y comparsas de localidades vecinas. 

FONTANA: SUPER CARNAVALES DE LA CORDIALIDAD 


En la edición 2014 de los carnavales en la localidad de Fontana , participarán las siguientes agrupaciones y comparsas: Foresta Samba (Puerto Vilelas), Mari Mari (Resistencia) , Ipanema y Bella Luz (Resistencia), Beija Flor y Puerto Alegre (Barranqueras) , Yasi Coe, Cordialisima , Irupe, Yasi Pora (Fontana). 

LAS PALMAS: CARNAVALES DE LA DULZURA 


Como todos los años, Las Palmas abre el calendario de carnavales el viernes 17 de enero, a las 22, sobre la avenida San Martín, con 6 noches de corso en la calle y 3 noches de shows de Scola do Samba. La fiesta comienza con Ara Zoro (y la infantil Ará Zorocitos), Camba Cuá (y la infantil Camba Cuacitos), Luz Argentina (y la infantil Luz Argentinita). 

GENERAL SAN MARTÍN, CAPITAL PROVINCIAL DEL CARNAVAL 

Una vez más los Súper Carnavales de General San Martín, tendrá el honor de inaugurar los carnavales más ardientes de la región. Las comparsas más aplaudidas de la Zona se disputarán el reinado del Carnaval. Yasí-Pora y Sapucay desplegaran toda su alteza de soberanas durante los 3 primeros fines de semana de febrero. Carrosas estandartes, pasistas, batucadas, shows en vivo, reflejando todo el glam carnavalesco 2014, con una sorpresa para los más pequeños y la presencia de una nueva hermanita sobre la avenida. 

CONCORDIA 

El Carnaval de Concordia va sumando cada año más adeptos que llegan de distintos lugares del país. Todos los fines de semana, a partir del sábado 18 de enero y hasta fines de febrero, las comparsas Bella Samba, Emperatriz, Imperio, Ráfaga y Unisur, presentan las más bellas pasistas, seductores bailarines, batucadas, trajes cargados de lentejuelas y un sinnúmero de plumas y carrozas totalmente artesanales, engalanadas por la participación de invitados especiales del mundo del espectáculo nacional. 

El Corsódromo de Concordia cuenta con una capacidad de 15.000 personas, donde desfilan compañías de más de 200 integrantes y un sinfín de coloridas plumas y lentejuelas. Concordia además tiene una importante gama de museos, paseos y salas que hacen de la cultura una verdadera fiesta. 

JURADOS EN LOS CARNAVALES 

Las ternas de jurados han sido elaboradas desde la coordinación con los responsables de las comisiones de corsos de cada localidad. Las mismas están compuestas por: teatristas, coreógrafos y artistas plásticos, de reconocida trayectoria e idoneidad, pertenecientes a la nuestra ciudad, General San Martin, Corrientes y Paso de los Libres. 

Los integrantes de la Cooperativa CECUPO agradecen a los municipios de Fontana, Las Palmas, Puerto Tirol, General San Martin, el Ente Organizador de Concordia y a todos los responsables de las diferentes comparsas y murgas por la confianza y el acompañamiento.-

Alfredo Norniella, presentador en Cosquín 2014

Posted by canto patria on 8:50 p. m.
El locutor chaqueño Alfredo Humberto Norniella será presentador oficial de la delegación del Chaco en el escenario mayor del folclore argentino, Cosquín 2014, en su 54º edición. Alfredo nació en Sáenz Peña. 

Estudió agronomía, carrera que abandonó para dedicarse de lleno al periodismo. 

Se desempeñó en el diario El Territorio, fue director de Radio Nacional, condujo programas, Radio Chaco, Radio Libertad, en Radio Nacional, entre otros medios que conforman su vasta experiencia, como el noticiero de Canal 9, que condujo durante décadas. 

Fue en otras oportunidades locutor oficial de Cosquín, Dirigió el Museo de Medios de Comunicación, de Resistencia. 

En 2013, fue distinguido nacionalmente por su trayectoria con los Premios Eter. 

En su labor periodística, en enero de 2014 cumple 50 años consecutivos en ir a Cosquín, además, condujo durante décadas festivales de gran importancia nacional y regional, como el de Chamamé de Corrientes Capital y de Mburucuyá, en el interior correntino, fue además maestro en ceremonias del Festival del Chivo en Pampa del Infierno y del Taninero en Puerto Tirol. Éstos últimos desarrollados en la Provincia del Chaco.

Cultura presentó el Programa Especial de Detección de Talentos

Posted by canto patria on 8:40 p. m.
Con la premisa de descubrir en cada rincón de la provincia todos aquellos talentos ocultos, in visibilizados y emergentes de la música y la danza.

El Instituto de Cultura del Chaco presentó el Programa Especial de Detección de Talentos que estará a cargo del artista chaqueño Roberto Bracone.

Reconocido internacional mente como Elio Roca, oriundo de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

En conferencia de prensa, este viernes por la mañana, en la Casa de las Culturas, el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez; el vicepresidente, Patricio Granero Guillen; el titular de la Dirección de Música, Anibal Ramírez; y Bracone adelantaron detalles de cómo se articulará el programa que “dará visibilidad a los talentos de cada ciudad, pueblo, o paraje del interior provincial”. 

El titular del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, explicó que este proceso de selección que será “de carácter anual”, propiciará el impulso de artistas de toda la provincia “de un pequeño pueblo a actuar en un escenario como el del Guido Miranda, la grabación de un disco o la oportunidad de formar parte de algún ballet provincial o nacional”. 

Aseguró que desde los municipios “existe una gran ilusión y expectativa ya que gracias a este programa un sinfín de chaqueños podrán trascender y hacer del arte una herramienta de inclusión, pero también un medio de vida, una salida laboral”. 

A su turno, Patricio Granero Guillén, vicepresidente del Instituto, agradeció a Elio Roca el haber tomado la posta de este proyecto (sueño e idea del gobernador del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff) y en especial “a la prensa, los municipios y la gente, por el acompañamiento de lo que será un gran ‘Chaco Canta y Baila’”. 

EL ENCARGADO DEL PROGRAMA 

Roberto Bracone agradeció la confianza deposita en su figura por el Gobernador chaqueño y aseguró que de esta manera “vuelvo a mi tierra para compartir los sueños de un Chaco con cultura popular”. 

De esta manera, el programa permitirá “sacar de las entrañas mismas de esta tierra aquellos talentos que tendrán la posibilidad de brillar: iremos ciudad por ciudad, pueblo por pueblo y paraje por paraje viendo, escuchando y descubriendo a cada uno de los artistas que allí florecen, como el algodón”. 

Bracone concluyó que “este será quizás uno de los proyectos más importantes en la historia de la cultura chaqueña: en Chaco tenemos mucho, no somos de segunda”.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis