Noche de recuerdos y folklore joven con Carlos Sanchez y Guadal en la Peña

Posted by canto patria on 12:19 p. m.
Este viernes 18 y sábado 19 de octubre la peña vivirá dos noches de folklore con la presencia del ex Tucu Tucu Carlos Sánchez y el primer aniversario de Guadal en la Peña Nativa Martín Fierro, respectivamente.  
Viernes 18 Carlos Sánchez Una de las grandes voces del folklore Argentino visitará la peña este viernes, se trata de quien fuera primera voz de Los Tucu Tucu, referencia para Carlos Sánchez, quien presentará su espectáculo como solista por segunda vez en el escenario Ángel Arturo Ramos. 

El espectáculo organizado por la comisión directiva de la Peña intentará recordar aquel histórico grupo Tucumano que supiera consagrarse en todos los escenario del país. Carlos Sánchez, fue uno de los dos sobrevivientes del trágico accidente que sufrió el grupo Los Tucu Tucu, en el que perdieron la vida sus dos fundadores. 

Después de un tiempo de rehabilitación y recuperación medica, volvió a brillar en los escenarios recordando musicalmente aquellos momentos brillantes vividos con sus compañeros en este camino artístico que quedo guardado en los corazones de quienes gustan de la buena música e interpretación folklórica. 

En la actualidad se destaca como solista interpretando canciones de su autoría. Carlos Sánchez comienza esta vocación a los 5 años en un coro de niños, convirtiéndose en la actualidad todo un ícono, habiendo recorrido con sus shows América, Estados Unidos, Canadá y diferentes países de Europa, donde realizo más de 20 viajes, como España, Italia, Alemania y Francia. 

Con más de 600 canciones registradas en su haber, mas de cien fueron reinterpretadas por artistas nacionales como Luciano Pereyra, Los Nocheros, Los Guaraníes. 

Publicó el disco Homenajes, donde dedicó una canción de su autoría a cada uno de sus amigos, entre ellos: Los Tucu Tucu, Mercedes Sosa, Argentino Luna, El Chango Nieto, Horacio Guarany y muchos más. La noche contará además con la actuación de Federico Codutti y el recitador Eduardo Piccili. Sábado 19: Guadal celebra su 1º Aniversario.

El joven conjunto folklórico celebrará su primer año de vida musical el sábado 19 de octubre en la Peña Martín Fierro desde las 22.30 hs. La velada tendrá además a dos jóvenes exponente del folklore, Marcelo Córdoba y Federico Codutti. 

En una noche netamente de jóvenes artistas folklóricos, el sábado 19 de octubre el escenario Ángel Arturo Ramos tendrá como protagonista la celebración del primer año de vida de Guadal, joven grupo que en la actualidad está integrado en voces por Maxi Pintos, Federico Voelkli, Francisco Ortiz, Elías Falcón; Nicolás Ramos en bajo y Pablo Sotelo en batería. 

Con un repertorio regado de temas netamente norteños para el beneplácito de los bailarines el conjunto prometió una velada con canciones con mucha fuerza y algunas sorpresas aun no escuchadas en los escenarios. 

La noche tendrá además, otros dos momentos musicales de la mano del el solista Marcelo Córdoba y la revelación Chaco 2013 (Certamen de Folklore Argentino La Trova) referencia para Federico Codutti. Las entradas anticipadas para ambas noches podrán ser adquiridas en la secretaría de la Peña y la animación de las mismas será responsabilidad de Marcelo Insaurralde.-

CON MUCHA EXPECTATIVA, COMENZÓ LA SEGUNDA BIENAL DE "ARTE Y PINTURA" CHACO 2013

Posted by canto patria on 1:11 p. m.
Con la presencia del Gobernador Jorge Capitanich, la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el presidente del Instituto de Turismo, Juan Ignacio Saife; el coordinador de la Bienal, Milo Lockett, artístas participantes, invitados y público en general, pisando el mediodía chaqueño Resistencia comenzó a vivir la segunda Bienal de Arte y Pintura 2013. 

La recorrida extraoficial comenzó desde temprano con los grupos de jubilados del PAMI en el marco del trabajo cultural conjunto que el Instituto viene desarrollando con el acompañamiento de Cristina Aboitiz. Atriles expectantes, lienzos en blanco y una espléndida mañana de sol fueron el preludio de la primera jornada de arte y encuentro en Plaza 25 de Mayo. 

“Los artistas pintando con el público y para ellos más toda una serie de actividades culturales complementarias destinadas a públicos específicos y general” adelantó la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, a la vez que explicó que lo que se busca con esta Bienal es “poner en valor la promoción y el desarrollo de los lenguajes artísticos así como también del turismo para posicionarnos como Capital Cultural del Nordeste”.

El gobernador de la Provincia destacó esta segunda bienal como espacio de excelencia para “forjar nuestra propia identidad y mostrar lo que es el pueblo chaqueño”. “El arte contemporáneo es ahora el paradigma, una oportunidad para mejorar la calidad de la producción cultural” con la particularidad de que en este espacio el público, en relación directa con los artistas en estado de creación “ va definiendo el perfil de la obra”. 

Milo Lockett, coordinador, impulsor e inspirador de este encuentro de Arte Contemporáneo destacó que “es necesario resaltar que no es es una bienal imitada de otro lado, que como plus, el chaqueño tiene ya el ojo entrenado gracias a la Bienal de Esculturas y a través de espacios como estos tiene la posibilidad de mostrar, dar y recibir cultura”. Recordó que la bienal de Arte acompaña en los años impares a la de esculturas, y además de generar otro espacio para compartir entre artistas y público, va dejando en la provincia un invaluable aporte económico “al igual que en la pasada edición, las obras producidas pasarán a formar parte del Patrimonio Provincial, en el Museo de Bellas René Brusau”. 

LUCIANO ACOSTA, “ENFACHANDO” LA CASA DE LAS CULTURAS 

Desde temprano, el artista local Luciano Acosta, quien participó como invitado en la primera edición de la Bienal, inició una intervención en la fachada de Casa de las Culturas, vistiendo a este segundo escenario de con una explosión de colores fluor. 

AGENDA SÁBADO 12 

9.00 Hs. Ciclo Enfachada. El artista plástico Luciano Acosta interviene fachada de Casa de las Culturas. 10.00 a 18.00 Hs. Artistas y talleres invitados pintando en vivo. 18.00 a 21.00 Hs. Food Rave. Pasaje de las Artes Casa de las Culturas. Conferencias 15.00 a 16.00 Hs. Ricardo Crespo. Experiencia de la bienal anterior, en un recorrido por su obra. Auditorio, Casa de las Culturas. 17.00 a 18.00 Hs. Conferencia: Lo femenino en la contemporaneidad. 

Fabiana Barreda y Máximo Jacoby. Auditorio, Casa de las Culturas. 18.40 Hs. Concierto de hamacas paraguayas. Juan Sorrentino. Parque 2 de Febrero (18.00 Hs. Salida de combi desde Casa de las Culturas. Inscripción gratuita hasta colmar capacidad: 25 personas). 21.00 Hs. Le Freak Selector - Electroarte. 22.00 Hs. Babel Orkesta, Música volcánica. Pasaje de las Artes Casa de las Culturas. (En caso de lluvia, el recital se realiza en auditorio y las entradas se retiran dos horas antes de la función del espectáculo).-

“TOC TOC” la comedia que ya obsesiona a la Argentina

Posted by canto patria on 1:02 p. m.
El mal tiempo que amenazaba en horas tempranas y luego concretó pasada la medianoche del sábado no fue impedimento para que cientos de espectadores colmaran las dos funciones que la obra Toc-Toc ofreció la noche del viernes en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

La comedia más exitosa y obsesiva del país marcó un nuevo paso en su gira que realiza por la Argentina. 

La demanda de entradas motivó una segunda función a las 23.30 horas que también fue copada en pocas horas. La obra aclamada de pié en las dos funciones trata sobre un concepto científico donde señala que el 93 % de las personas consultadas en una investigación reciente han asumido tener al menos un TOC. (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Risas, comedia, drama y mucho debate fueron el eje de una charla entre pacientes - actores y un analista infiltrad los que destacaron una vez más la calidez de la sala y perfección de su técnica como así también el agradecimiento al público por el acompañamiento. 

La exitosa “TOC TOC”, del reconocido y talentoso autor francés Laurent Baffie, ganadora de cuatro Premios Ace 2011 y cuatro Premios Estrella de Mar 2012, incluyendo Mejor comedia y Mejor dirección en ambas oportunidades, que ya fue vista por más de 500.000 personas en Buenos Aires, inició desde junio de 2013, una gira que los llevará por varias ciudades de Argentina sumando un elenco de lujo a la compañía ya existente. Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontraron y se conocen en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. 

Esta brillante comedia es protagonizada por los talentosos Patricia Echegoyen, Osqui Guzmán, Claudio Da Passano, Malena Figo, Mara Bestelli, Juan Grandinetti y Leticia González de Lellis. La dirección está a cargo de Lía Jelin mientras que Sebastián Blutrach, Eloísa Cantón y Bruno Pedemonti coproducen este espectáculo . 

La producción general de la gira está a cargo de la empresa rosarina MA Producciones. “Toc Toc” ( Trastornos Obsesivos Compulsivos ) se estrenó en París en 2005 y tras una gira por las principales ciudades de Francia, volvió a la capital en mayo de 2008. Luego del enorme suceso que la obra suscitó en su ciudad de origen, distintas y exitosas producciones la fueron recibiendo en ciudades como Madrid, donde se realiza ya la segunda temporada; México, Río de Janeiro, San Pablo y Santiago.-

CONCIERTO ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE LA ASOCIACIÓN EXPRESIONES

Posted by canto patria on 10:35 a. m.
Hoy domingo 6, a las 19, se realizará en el auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) el Concierto Aniversario de la Orquesta de la Asociación Expresiones. 

Las entradas tendrán un costo de $30 y lo recaudado será destinado a solventar el viaje de los alumnos al 13º Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles que se realizará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se interpretarán obras de piano, música de cámara y orquesta y de repertorio variado. Integran la orquesta alumnos desde los tres años y sin límite de edad, siendo los profesores de violín: Lucía Valussi, Eddie Valussi y Clement Torre; viola: Griselda Ambros y Martín Gómez; violoncello: Osvaldo Cálcena; flauta traversa: Cielo de Obaldía, teclados: Flavia Ferreyra y Soledad Ferreyra. Dirección orquestal: Clement Torre. 

La Asociación Expresiones fue creada en 2009 con el fin de brindar un espacio para el desarrollo individual y grupal a través del arte. 

En 2011, fue declarada de Interés Cultural por el Instituto de Cultura del Chaco, por Resolución N° 0121/11.-

SE INAUGURA UN NUEVO ESPACIO INCAA PARA TODO EL IMPENETRABLE

Posted by canto patria on 10:32 a. m.
El viernes 11 de octubre, a las 19, autoridades y funcionarios locales y nacionales inaugurarán el Cine Espacio INCAA – El Impenetrable del Hotel Gualok II en la localidad de Juan José Castelli. 

Del acto participarán Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura del Chaco; Alberto Nievas, intendente de Castelli, Jorge Tiner, director a cargo de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (Dcea); Felix Fiore, gerente de Acción Federal del INCAA, y Juan Pablo Zaffanella, coordinador del Programa Espacios INCAA. La obra de inauguración del Espacio INCAA – El Impenetrable se realiza con el apoyo del INCAA, Lotería Chaqueña, la Municipalidad de Castelli y el Instituto de Cultura del Chaco. 

Aunque funcionará en el Hotel Gualok II, este nuevo Espacio de Cine INCAA fue pensado para que las personas de las localidades vecinas a Castelli cuenten con una sala estratégica donde ir a mirar cine, con entradas gratuitas, o a un bajo costo y con una programación de alta calidad y variada. El cine del Hotel Gualok II se encuentra dentro del complejo hotelero (inaugurado en noviembre del año pasado) ubicado dentro del ejido municipal de Juan José Castelli, en la parcela 2 del lote 4, en un predio de cinco hectáreas sobre Ruta Nacional Nº 95. 

La obra tiene unos 1.400 metros cuadrados de superficie, con acceso pavimentado y estacionamiento. El cine tiene una capacidad para 250 personas y un restaurante cuenta con un salón comedor para 200 personas. 

LAPACHO ITINERANTE EN CASTELLI 

Como cierre del acto formal de inauguración, la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (Dcea) proyectará gratuitamente una selección de cortos (entre los que destacan los premiados) que participaron del último Festival de Cine Lapacho 2013, organizado por el Instituto de Cultura a través del Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura. De esta manera Dcea comenzará el ciclo llamado “Lapacho Itinerante”, con el objetivo de llevar lo mejor del festival a las localidades del interior del Chaco, como también a provincias vecinas como Corrientes, Jujuy o a países amigos como Paraguay y Brasil. 

Desde la organización explicaron que de este modo “el cine Lapacho tiende sus ramas a las localidades del interior, ampliando los públicos y dinamizando el trabajo a través de los municipios, en una clara muestra de la descentralización que promueve el Instituto de Cultura”. 

LOS CORTOS 

Durante la jornada del viernes 11 en el Cine Espacio INCAA – El Impenetrable el público podrá ver los siguientes cortos: La rosa azul (Segundo premio Lapacho 2013) 6 min. Animación, Stop Motion, Comedia. Argentina. 2012 Director: Pablo Latorre Violencia madre 7 min. Drama, Violencia de Género. Argentina. 2012 Director: Víctor Postiglione The gift 8 min. Animación. Chile. 2013 Director: Julio Pot Espiñeira A princesa 20 min. Drama. Brasil. 2013 Directores: Rafael Duarte y Taísa Ennes Marques Y al tercer día (Tercer premio Lapacho 2013) 13 min. Ficción. Paraguay. 2013 Director: Osvaldo Ortiz Faiman Um cara chamado adalicio 6 min. Documental. Brasil. 2013 Director: Alberto Meneghetti Toda esta sangre en el monte (Primer premio Lapacho 2013) 22 min. Documental. Argentina. 2012 Director: Martín Céspedes Linear 6 min. Animación, Stop Motion. Brasil. 2012 Director: Amir Admoni El comienzo de todos los ruidos 7 min. Ficción. Argentina. 2013 Director: Germán Garrido Tres historias cuatro 10 min. Ficción. Argentina. 2012 Director: Anahí Luz Farfán.-

Abel Pintos cierra el mes de la Juventud con un recital gratuito

Posted by canto patria on 10:17 a. m.
El show será este domingo 06/10 en el Aeropuerto Internacional de Resistencia. ¡Imperdible! 

La propuesta es de Desarrollo Social, como cierre de lujo por el Mes de la Juventud, vendrá con la actuación de Infierno 18 y bandas locales que serán teloneras del reconocido músico y compositor Abel Pintos, quien brindará este domingo un show gratuito para todos los chaqueños en el Aeropuerto Internacional de Resistencia. 

Los primeros recitales comenzarán a las 18:00, en un escenario especialmente montado en el predio del Instituto del Deporte ubicado en la zona del ingreso al Aeropuerto, donde más tarde el joven cantante y compositor Abel Pintos, ganador del premio Gardel de Oro al mejor músico del año, se presentará en forma exclusiva en el nordeste después de mucho tiempo de no actuar en nuestra región. 

Su último trabajo discográfico llamado Un Sueño Dorado, es uno de los discos más vendidos del año por un artista nacional, habiéndose presentado en el estadio Luna Park con entradas agotadas en el mes de mayo. Tanto su último disco, como el anterior Reevolución, recibieron el galadón doble platino por sus ventas, teniendo como artistas invitados a artistas como Raúl Lavié, Pedro Aznar y León Gieco, quién es su padrino artístico. 

BANDAS LOCALES E INFIERNO 18 

Anteriormente está prevista la presentación de grupos seleccionados del exitoso programa Jóvenes en Bandas, el cual es impulsado por la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. Las bandas son: Stand By, Bohemya y Promedio Cero, las que recientemente grabaron su primer trabajo discográfico. 

Luego subirá al escenario Infierno 18, banda porteña de la escena punk, la que cuenta con diez años de trayectoria en la música nacional. Durante las distintas presentaciones se podrán ver videos en pantallas gigantes, de las múltiples actividades realizadas durante el mes de septiembre por jóvenes en todo el Chaco. 

Además se proyectarán los recitales de los grupos que actuaron en diferentes localidades provinciales desde principio de septiembre, como por ejemplo: La Vela Puerca en General San Martín, la Mancha Rolando en Machagai, Ataque 77 en Presidencia de la Plaza y Los Frentones, Kapanga en Pampa del Infierno y Corzuela, sumando más de 25 mil personas en todas las presentaciones realizadas y un número similar de jóvenes que participaron en otras actividades paralelas como charlas, debates y actividades solidarias. 

Las iniciativas conjuntas del Ministerio de Desarrollo Social y Lotería Chaqueña, a través de la Subsecretaría de la Juventud, concluirán el martes 8 de octubre a partir de las 11:00 con el Encuentro Provincial de Jóvenes Solidarios, que reunirá a 2.500 jóvenes y alumnos de toda la provincia en el flamante Centro de Convenciones de Resistencia, allí presentarán las propuestas realizadas por medio de distintos proyectos solidarios y comunitarios.-

Primer Encuentro Municipal de Folclore en Resistencia

Posted by canto patria on 10:07 a. m.
“Resistencia Folklorísima” se realizó en el Domo del Centenario “Zitto Segovia”, a partir de las 9. Participaron establecimientos educativos. 

La Municipalidad de Resistencia realizó este sábado el primer encuentro Municipal infanto-juvenil de folclore denominado “Resistencia Folklorísima”. 

El evento se desarrolló, a partir de las 9 horas, en el Domo del Centenario. Vale destacar que estuvieron invitados alumnos de las escuelas primarias y secundarias, de talleres de danza que funcionen en espacios comunitarios, y de academias oficiales o privadas, siendo la participación de manera gratuita. 

La finalidad del encuentro es crear vínculos y relaciones interpersonales entre los participantes, para que valoren la identidad e idiosincrasia argentina. 

Además, de promover la práctica de nuestro folclore nacional para integrar a jóvenes y niños.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN 

Se participó bajo dos formas, Competencia o Exhibición existiendo dos categorías con sus correspondientes rubros: Infantil hasta 12 años del que podrán competir como Pareja de Danza Tradicional, Conjunto de Danza Tradicional y Maestro/a y alumno/a. 

En la categoría de 13 a 17 años se establecieron los rubros Pareja de Danza Tradicional, Pareja de Danza Estilizada, Conjunto de Danza Tradicional o Danza de Conjunto Tradicional y Conjunto de Danza Estilizado.  
Para mayor datos; comuniquensen al siguiente correo electrónico: resistenciafolklorisima@hotmail.com o bien a través de Facebook “Resistencia Folklorísima”.

La música de La Troja copó la sala del Guido

Posted by canto patria on 11:34 a. m.
El Ciclo Anual de Música Popular tuvo en la noche del jueves un espacio dedicado a los artistas locales de la mano de la nueva propuesta musical “Con la música al norte” que presentaron los integrantes de La Troja.

Durante casi dos horas La Troja, una expresión multi-generacional que esta aferrada a esta tierra chaqueña desde el año 1995 desplegó toda su música deleitando a una platea que reconocio con aplausos cada una de las propuestas trazadas. 

Se pudo ver en escena una concepción nueva de la expresión folclórica, no solo dejando el mensaje musical sino también concientizando sobre los valores que hacen a cada rincón de nuestro país, interpretando todos los ritmos para dejar en cada espectáculo un mensaje de unión. 

Los 18 años del grupo reflejaron en fervor y pasión un concierto emotivo e intenso.El trabajo de La Troja y ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. de las cuales, 16 antecedentes históricos quedaran en los registros de esta querida provincia como un humilde aporte a la cultura

!!CHACO “LA TROJA” TE AGRADECE..

CHUCO BULACIO: Nacido en Santiago Del Estero (capital) el 26 de Marzo de 1967 ,estudio canto y guitarra con Roberto Medina en la Pcia de Bs As – Técnicas de canto y respiración ,ética artística con la señora Chany Suárez (Pcia de Bs As) técnicas de canto con la señora Lila Ibarra(Resistencia-chaco)integro grupos como Los de San Martín (Bs As) dúo Bulacio-Mendoza(Bs As) y participo como músico cesionista con (Peteco Carabajal-Duende Garnica-Shalo Leguizamon-Chacarerata Santiagueña-Toño Rearte- Las Sachasguitarras Atamisqueñas-Bruno Arias- entre otros, cuenta con tres discos editados (De paso por la vida) (Con la misma sangre) y (Quiero) 

CARLOS BULACIO: Este joven músico nace un 10 de Agosto de 1994, desde muy niño comienza el interés de poder comunicarse a través de la música especialmente la guitarra ,criado entre ensayos y ensambles empieza sus estudios de guitarra con el profesor y guitarrista Alejandro “Pato” Uriarte – continua luego sus estudios con el profesor Omar Mambrin y técnicas con el guitarrista Patricio Hermosilla y ensamble con el musico bajista Diky Gomez, hoy en la actualidad con una experiencia optima en lo que va de su carrera y con una infinidad de escenarios asumidos y con dos grabaciones en estudios.

Con esta manifestación netamente cultural, se pretende crear conciencia en la ciudadanía de América toda, sobre la noble tarea de sostener con espíritu de pertenencia, todos los valores de esta gran Patria Grande que es América. Asimismo, pretendemos entregar de nuestra parte el incontenible aporte humano, ya que en él, ponemos toda nuestra creatividad como autores y compositores dado que el 80% de las piezas musicales son de autoría propia (letra y música) en nuestro repertorio que se enmarca dentro de la disciplina musical folclórica.-

DUARTANGO presenta “SHOW MUNDIAL”

Posted by canto patria on 11:13 a. m.
Durante los días Sábado 5 y Domingo 6 de octubre, la ciudad de Resistencia vivirá un fin de semana a puro baile de tango ya que la Academia Duartango -que dirige Santiago Duarte- llevará adelante el evento “Duartango Show Mundial”. 

El mismo consistirá en seminarios, noche de milonga y un gran espectáculo que tendrán como sedes a La Casa de las Culturas, Sala 88 y el Complejo Cultural Guido Miranda. 

Desde Buenos Aires llegarán los Campeones Mundiales de Tango Betsabet Flores y Jonathan Spitel como invitados especiales quienes brindarán dos Seminarios de Tango -estilos Salón y Escenario- destinado a todos los bailarines que posean experiencia en la disciplina y además una exhibición junto a los bailarines de Duartango. 

Seminarios Los seminarios se llevarán a cabo el sábado 5 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de La Casa de las Culturas, en los siguientes horarios: "Tango de Salón" de 16hs a 18hs y "Tango de Escenario -técnica y secuencias-" de 18hs a 20hs. 

El costo de cada seminario es de $50 (pesos cincuenta) por alumno; aquellos que deseen realizar los dos seminarios tienen un descuento especial. Las Inscripciones para dichos cursos se pueden realizar directamente en la sede de Duartango (Roque Sáenz Peña 115 - 1° piso), a los teléfonos 154 204068 y 154 388158 o en la red social Facebook/Duartango. 

Milonga El mismo sábado 5, pero a partir de las 22.30hs, se habilitará la pista de Sala 88 (French 845) para todos aquellos que deseen “sacarle viruta al piso” al compás de las clásicas grabaciones de orquestas como Darienzo, Di Sarli, Biaggi, Pugliese, Toilo, entre otros. 

La entrada general costará $15 y habrá servicio de cantina. Show “Show Mundial” finalizará el Domingo 6 a las 21hs en el Complejo Cultural Guido Miranda en un espectáculo que contará con la participación de los Campeones Mundiales junto a los grupos infantil, juvenil, adulto y el Ballet Duartango. 

En esta oportunidad además hará su presentación la pareja chaqueña finalista del último Campeonato Mundial –Julieta Kraemer y Mauro Ramírez-, en tanto que el Ballet Duartango también subirá a escena la obra que los consagró finalistas del Pre Cosquin 2013: “Romance de Barrio”.

Las entradas tienen un costo de $30 y se pueden adquirir en la sede de Duartango (Roque Sáenz Peña 115 -1ºpiso-) o a los teléfonos 154388158 y 154204068. Este evento de Duartango forma parte de la Temporada Metropolitana de Danza de ATACCH y cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco.-

FIESTA DEL DUENDE 7 ,11, 12 y 13 DE OCTUBRE DE 2013

Posted by canto patria on 11:03 a. m.
Al igual que en el Cosquín de Peñas, este año La Fiesta del Duende, es organizada por diferentes Instituciones de la ciudad de Cosquín: Centro Cultural Enrique Brizzio, Biblioteca La Calabaza, Consejo de Centros Vecinales, Escuela de Bellas Artes Emilio Caraffa, Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad, Cámara Hotelera, Comisión Municipal de Folklore y Municipalidad de Cosquín. 

Con la presencia del Secretario de Gobierno Sr. Abel Brocca, la Secretaria de Turismo y Deportes Prof., Verónica Quiroga, el Secretario de Cultura y Educación Sr. Jorge González, el Pte. Del Centro Comercial Claudio Álvarez, representante de la Biblioteca La Calabaza Marita Reynoso, y representante de la Escuela de Artes Emilio Caraffa Sra. Marcela Jauregui, se dieron a conocer los detalles de la nueva edición de la Fiesta del Duende. 

Este año se sumaran nuevas actividades, tales como el Primer Encuentro de Cuenta Cuentos “Los Duendes de todas Partes” y talleres en el marco del Encuentro. 

Se realizaran narraciones orales de cuentos en Escuelas de la Ciudad de Cosquín y los talleres se dictarán en diferentes espacios. Durante las tardes del Viernes y el Domingo se realizan en las calles céntricas y plaza San Martín, muestras de trabajos de los niños de las escuelas, donde se hace alusión al “duende festivalero” La música y la danza no están ausentes y al comienzo de los espectáculos callejeros, músicos y profesores de danzas, concentran en la “Masterchaca” a todos aquellos que quieran aprender a bailar nuestras danzas folclóricas tradicionales. 

Asi como también, el espectáculo de los artistas que llegaran desde diferentes puntos del país. El domingo de cierre, la actividad comienza con un particular concurso en donde se elije el mejor locrero de la ciudad y se presentan ballets y espectáculos folklóricos. Este día, además de todos los juegos y espectáculos, los niños de todas las escuelas participan realizando en clase máscaras que luego utilizan durante el GRAN DESFILE NOCTURNO DE CIERRE que se desplaza por la avenida central de la ciudad. 

Desfiles de ballets folklóricos con hermosos vestuarios, coloridas máscaras que son el símbolo de la fiesta, delegaciones, murgas y músicos. Al final del recorrido, frente a Plaza Prospero Molina, se montara un escenario con un espectáculo abierto y gratuito con artistas como Ceibo, y el gran cierre con Facundo Toro.  

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 

LUNES 7: 17 hs Fiestas Patronales en Iglesia Nuestra Señora del Rosario 18hs Procesión y Desfile de Agrupaciones Gauchas 19.30 hs espectáculos musicales en el Atrio de la Iglesia. 

MARTES 8 A JUEVES 10 ACTIVIDADES EN LAS ESCUELAS DE COSQUIN: Jornadas de Cuenta cuentos, actividades plástica, confección y pintado de mascaras. 

VIERNES 11: 10.30hs Cuenteada en Escuela Juan Bautista Bustos – 1° Encuentro de Cuentacuentos A partir de las 11hs Feria de Artesanías en Plaza San Martin 14hs Cuenteada en Escuela Juan Bautista Bustos – 1° Encuentro de Cuentacuentos 14hs Pintada de Mascaras en Plaza San Martin 17.30hs Masterchaca en Plaza San Martin 19hs Elección de la Reina en Plaza San Martin 

SABADO 12: 10.30hs Taller 1° Encuentro de Cuenta Cuentos en Centro Cultural Enrique Brizzio. Desde las 11 hs Feria de Artesanías en Plaza San Martin 15.30hs Taller 1° Encuentro de Cuenta Cuentos en Centro Cultural Enrique Brizzio y Centro Comercial Cosquín. 20hs Gala de Cuentos en Teatro del Pueblo El Alma Encantada.

DOMINGO 13 10.30hs Taller 1° Encuentro de Cuenta Cuentos en Escuela Juan B. Bustos Desde las 11 hs Feria de Artesanías en Plaza San Martin 12hs Concurso de Locreros en Plaza San Martin. 13hs Espectáculo callejero en Plaza San Martin. 16hs Espectáculos en Domingo con los Amigos de la Música. 19hs Espectáculo de Banda Municipal de Música Blas Parera en Plaza San Martin. 

DESDE LAS 20HS GRAN DESFILE POR CALLE SAN MARTIN, desfilarán, escuelas, delegaciones, músicos, instituciones, ballets, mascaras gigantes. 21hs Espectáculo folklórico de cierre al aire libre, frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Facundo Toro.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis