Hasta el 21 de septiembre CONCURSO DE FOTOS ANTIGUAS

Posted by canto patria on 9:16 p. m.
Hasta el 21 de septiembre permanece abierto el concurso de fotografías "Tiempos en el Chaco" que convoca a participar con fotografías antiguas de nuestra provincia sobre personajes relevantes, edificios, momentos históricos, costumbres. 

Este certamen es organizado por el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta" y propone este año la suma de cuatro mil pesos en premios para los ganadores, y el próximo 2 de septiembre concretará una charla referida al tema. 

Pueden participar todos los chaqueños mayores de 18 años, en forma individual o grupal. En el caso de participar a través de alguna institución escolar o biblioteca, deben estar tutelados por algún docente o bibliotecario responsable. Esta convocatoria tiene una única categoría para registros hechos hasta 1985. 

Como ejemplos, las fotografías pueden ser sobre lugares históricos, momentos relacionados con partidos políticos, organizaciones sindicales, actos electorales, situaciones de la vida cotidiana, que reflejen aspectos culturales significativos, personajes que hagan a nuestra idiosincrasia, oficios o profesiones, tanto del campo como de la ciudad, religiosidad popular, en cuanto a prácticas y creencias, y sobre mujeres, en contextos que subraye su igualdad de derechos. 

"Tiempos en el Chaco" lleva cuatro años de ediciones consecutivas y al fin de cada una, el Museo montó una muestra con las fotografías seleccionadas y editó el almanaque con imágenes del concurso. Así, cumple con uno de los objetivos de difundir las fotos ganadoras a través de productos que aporten a la cultura, historia e identidad. El concurso es una óptima oportunidad para que en grupo, se busquen en los álbumes familiares aquellos registros que aportan a la memoria colectiva y puedan contarnos historias sobre nuestro Chaco. Las bases completas se pueden solicitar en la sede del Museo, sito en Juan B. Justo 280, por correo a museohchaqueno@gmail.com o consultarlas en la página www.museodelhombrechaco.com.ar/convocatorias/Tiempos 

CHARLA EN SEPTIEMBRE 

El 2 de septiembre a las 19, el Museo del Hombre Chaqueño junto al Nucleo de Estudios y Documentación de la Imagen, del Instituto de Investigaciones Geohistóricas-Conicet, se concretará la charla sobre "Puesta en valor de un fondo documental fotográfico El caso del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes)". Estará a cargo de Luciana Sudar y Cleopatra Barrios, ambas del NEDIM. La charla será abierta a todo público. FOTO: Almanaque del 2011con la fotografía presentada por Lila Insaurralde, sobre la primer ofrenda floral hecha en recordación a Eva Duarte en 1953.-

El Museo Ichoalay REINAUGURACIÓN CON NUEVO MONTAJE

Posted by canto patria on 9:05 p. m.
El próximo 30 de agosto el Museo Histórico Regional "Ichoalay" reinaugurará sus instalaciones, con un nuevo diseño de montaje museológico. 

Las reformas comenzaron meses atrás con el fin de optimizar las muestras permanentes con acervos que hablan sobre inmigración, pueblos indígenas, conquistas militares y cultura chaqueña.

Las colecciones presentan la evolución histórica de la región conformada por la ciudad de Resistencia y algunas poblaciones cercanas como Margarita Belén, Colonia Popular, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Bastiani, Las Palmas.

Cronológicamente se sitúan en su mayoría, en la etapa de la Gobernación y el Territorio Nacional del Chaco, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta mediados del XX. Las tareas fueron realizadas por el Área Técnica del Instituto de Cultura del Chaco, el Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Chaco y personal del mismo museo acompañado por el Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta", junto al área de Comunicación del ICCH a través del equipo de Diseño Gráfico. 

El trabajo se centró en la limpieza y recuperación de algunas piezas museológicas, redistribución de sectores con un guión mejorado, diseño de nueva infografía y mobiliario. El acto de reapertura será a las 19 en su sede sita en Necochea 456, con acceso libre y gratuito para todo público. 

La historia Al iniciarse el período escolar de 1949, la Escuela Normal de Resistencia estrenó su nuevo edificio, con suficiente espacio como para el Museo del Chaco y Regional, una vieja idea de los creadores de esa institución. La iniciativa halló eco entre los alumnos de 4º año B y particularmente, en su profesora Inés García de Marqués, que impulsó la fundación del Seminario ?Ichoalay?, llamado como el caudillo abipón que facilitó la instaló de la reducción de San Fernando del Río Negro, en 1750, en el actual sitio de Resistencia. 

El director de la escuela, Miguel Ivancovich, oficializó aquel seminario e incipiente Museo, entre el 10 y el 13 de abril de 1950. Luego alejada Inés G. de Marqués del organismo escolar a fines de 1950, el Museo entró en un período de declinación y durante casi medio siglo desarrolló una historia cíclica de cierres y reaperturas. En 1968 fue reinaugurado por impulso de los profesores María Rosa Sanchís, Beatriz Macchi, Lidia Rubio, Gladis Guarino de Granada y otros. A pesar del esfuerzo, el funcionamiento se veía amenazado por serias dificultades y su actividad era irregular. 

En 1993, luego de un frustrado intento de reestructuración, el Ichoalay volvió a cerrarse y reaccionó recién en 1996 con el ?Proyecto Reapertura?. Paralelamente a la habilitación de la ?Sala Histórica? de la Escuela en 1996, se ordenó el acervo y se reorganizó el espacio, concretando la reapertura el 10 de septiembre de 1998. En 1999 estrenó el acceso independiente por calle Necochea al 456. En el 2000 se incorporó a la entonces Subsecretaría de Cultura, bajo protección de la E.N.S. Nº 87 ?Escuela Normal Sarmiento? y la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal. 

Con el apoyo incondicional de esa asociación se inició una etapa de estabilidad bajo la coordinación de Martín Iturrioz, hasta el 2004. Prosiguió hasta el 2009 bajo la responsabilidad de Delia Teresita Álvarez de Tomassone, y luego Guillermo Krawinski, hasta entonces a cargo del Servicio de Extensión Educativa, asumió la Coordinación en 2010. 

Ese mismo año, un grupo de socios de la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal constituyó la Subcomisión de Amigos del Museo Ichoalay, creada en el marco legal de la Resolución Nº 1777/00 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco. FOTO: Alumnos de la Escuela Normal de 4°B, del año 1949, que intervinieron en la apertura del Museo.-

EN MEMORIA DEL LIBERTADOR

Posted by canto patria on 8:56 p. m.
El Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda al libertador San Martín en conmemoración de un aniversario más de su fallecimiento. 

José Francisco de San Martín había nacido el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú, provincia de Corrientes. Cuando su familia se trasladó a España, a los once años de edad ingresó como Cadete al Regimiento de Murcia, cuando Francia llevaba adelante su Revolución, en 1789. 

A partir de ese año combatió al jefe militar de ese proceso, a pesar de compartir sus ideas de igualdad, libertad y fraternidad, que el liberalismo francés había enarbolado. Enterado de los movimientos emancipadores del territorio americano, no dudó en sumarse en la primera hora a la lucha por la independencia de su patria. 

Luego de obtener la baja del ejército español, junto a otros patriotas americanos, unieron sus ideales americanistas. Inglaterra fue la sede donde se pergeñaron los planes de recuperación de las tierras americanas del monopolio español. 

De regreso al Río de la Plata, creó el Cuerpo de Granaderos a Caballo, realizando su bautismo de fuego en el combate de San Lorenzo. Designado Jefe del Ejército del Norte, marchó hacia las regiones del altiplano reemplazando a otro de los grandes hombres que tuvo la Revolución de Mayo: Manuel Belgrano. Consciente de la imposibilidad de quebrar el poderío español continuando hacia el norte, recurrió a su formación militar recibida en Europa. 

El Plan Mitland, elaborado por un alto jefe inglés, le era funcional a sus propias estrategias. Atacar a los usurpadores colonialistas, cruzando la cordillera, liberando Chile y luego desde allí, con una flota bien equipada desembarcar en Perú. 

Luego de una serie de triunfos decisivos en el Alto Perú, declaró la independencia de ese país, en 1821, siendo nombrado su Protector. Fracasadas las negociaciones con el otro gran libertador de América: Simón Bolivar, regresó a Buenos Aires, habiendo renunciado a todos los honores y cargos. En Buenos Aires, no era bien visto por las autoridades a quienes había desobedecido al negarse a pelear contra los caudillos federales. 

Decepcionado y abandonado a su propia suerte, abandonó el país al que había liberado, para morir, olvidado por propios y extraños en Boulogne Sur Mer, el 17 de agosto de 1850. 

Su último deseo fue que su sable le fuera entregado a Juan Manuel de Rosas, por defender la soberanía nacional durante el bloqueo anglo francés de 1845.-

CHITRILI, CHINO NIVEIRO y SEBA IBARRA en Ruta Nacional Canción Chaco

Posted by canto patria on 10:21 p. m.
Este sábado continúa el ciclo RUTA NACIONAL CANCIÓN en la cudad de RESISTENCIA. Como en los últimos tres años de este ciclo, el concierto se lleva a cabo en el CeCuAl. 

Como artistas anfitriones van a estarl CHINO NIVEIRO y SEBA IBARRA. RUTA NACIONAL CANCIÓN se lleva a cabo en las ciudades de Santa Fe, Resistencia y Corrientes. Un cancionista recorre estas ciudades dando conciertos en cada una de ellas en el marco de este ciclo. 

Esta vez recorre la ruta Juan Rosenbaum (CHITRILI) Juan Martín Rosenbaum ( CHITRILI ) : músico, cantautor y multi-instrumentista nacido en Buenos Aires. Se acercó a la música desde la batería y a su vez también desde la guitarra. 

Durante su adolescencia participó como baterista de diferentes bandas y de muy variados estilos, armándose de una base rítmica que abarca desde el rock, punk, reggae, funk, hasta la música tradicional de distintos rincones del mundo. Es autodidacta, y a raíz de su interés por el ritmo, exploró e inventó varios métodos de estudio profundizándose en las métricas irregulares y polirrítmias. Realizó un viaje de dos años por latinoamérica en el cual, además de enriquecerse con las diversas culturas, comenzó a componer y a experimentar la comunicación musical a través de la voz y el canto. 

En sus canciones se logran combinar con naturalidad arpegios envolventes, ritmos intrincados, sonidos orgánicos, melodías suaves y mensajes positivos. En 2006 viajó a Los Ángeles a grabar su álbum debut “Portin de Guduan”, que durante el 2007, 2008 y 2009 estuvo presentando en una extensa cantidad de escenarios porteños, compartiendo cartel en festivales con José González, Juana Molina, Vetiver, entre otros. 

En 2010 editó en Buenos Aires su 2do disco llamado “El viaje de Chitrili”. Desde el 2010 hasta el 2013 recorrió gran parte de México y Guatemala interpretando sus canciones en formato de “Hombre Orquesta”, tocando simultáneamente: guitarra , voz, armónica, cajón peruano, pandereta y shaker. 

Se presentó en un sinfín de escenarios de ambos países, y compartió cartel en festivales con Kevin Johansen, Carla Morrison, Susana Harp, entre otros. Actualmente se encuentra en Argentina produciendo su próximo disco “El retorno del Güey”, el cual pondrá fin a la Chitrilogía. 

84º Exposición Rural del Chaco - Los colegios recibirán visitas guiadas gratuitas el día jueves

Posted by canto patria on 11:54 a. m.
Los establecimientos educativos de la ciudad de Resistencia –Chaco- y zonas aledañas fueron invitados por la Comisión Organizadora de la Expo Rural del Chaco, para recibir de manera gratuita una visita guiada a la muestra, el día JUEVES 15 de agosto. 

Aquellos colegios interesados en recorrer la 84º Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios, y la Rotativa Braford, deben comunicarse con anterioridad con la Sociedad Rural del Chaco (03624 446128) para coordinar el horario. El evento tendrá lugar del 16 al 18 de agosto, en el predio ferial de la entidad, ubicado en la intersección de las avenidas Alvear y McLean. La muestra comercial e industrial será inaugurada oficialmente el viernes 16 de agosto, a las 19 horas, y posteriormente se hará la entrega de premios. 

Asimismo, la inauguración oficial de la muestra en su conjunto tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana. Cabe destacar que, al igual que el año pasado, durante el fin de semana de la mega muestra habrá transporte gratuito desde la plaza central de la ciudad de Resistencia, hasta el predio, y viceversa. Ese es un servicio que brindará el grupo de transportes Flechabús. No obstante, la muestra ganadera dará inicio el 12 de agosto, con el ingreso de los animales.

Por otro lado, el miércoles es la jura de admisión y el jueves la jura de clasificación; el remate de ganado mayor y equinos será el sábado a partir de las 14 horas, y el de ganado menor y aves será el domingo 18. La firma consignataria será como todos los años, Martillero Horacio Frey. 

Las razas vacunas participantes serán Braford, Brangus, Brahman, Santa Gertrudis y Bonsmara. Más información Sociedad Rural del Chaco: (0362) 4446128www.socruraldelchaco.com.ar

Emprender en la Región: (0379) 4424777 / (0379) 154687826info@emprenderenlaregion.com.ar Cámara de Comercio de Resistencia: Lic. Marina Biscay - (0362) 154448500 – admcom@camaracomerciorcia.com.ar

Los Zorzaleros en noche de homenaje en la Peña

Posted by canto patria on 11:18 a. m.
Este viernes 16 de agosto desde las 22.30 hs el conjunto folklórico Los Zorzaleros, celebrarán 29 años de vida y brindarán un velada de homenaje al grupo salteño que marcó todo un estilo en el folklore argentino, referencia para Los Chalchaleros. 

La noche con el lema homenaje a Los Chalchaleros, busca rendir tributo al conjunto que marcó el estilo del grupo que tiene entre sus filas a tres correntinos y un salteño, Los Zorzaleros que desde su nacimiento mostraron desde su vestimenta y canto la impronta chalcha, está conformado en la actualidad por Alfredo Soy, Manuel Cejas y los hermanos Elvio y José Luís Ramírez, cuarteto de voces que celebrarán 29 años junto al canto nacional. 

El espectáculo organizado por Marcelo Insaurralde y tendrá además la actuación de Los Residentes, mientras que en danzas desplegarán su arte taller folklórico El Chalaco y Tradición Gaucha. Las entradas anticipadas se adquieren en la secretaría de la Peña.-

62º ANIVERSARIO DE LA PROVINCIALIZACIÓN DEL CHACO

Posted by canto patria on 11:10 a. m.
El Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta", a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda el importante hecho de la provincialización del Chaco a conmemorarse el próximo 8 de agosto.

Habían transcurrido muchos años desde que el Territorio del Chaco creado en 1884, superaba los 60.000 habitantes, (que establecía la Ley 1.532) para transformarse jurídicamente en una provincia. 

Pero los intereses económicos y políticos de los sectores vinculados a la producción extractiva de nuestros recursos naturales, y a la entrega dadivosa de la tierra, impedían a éste y otros Territorios Nacionales, alcanzar el status provincial. 

Vanos fueron los intentos de los sectores empresariales, de las fuerzas económicas y políticas de la ciudad y el campo, y de los propios gobernadores para alcanzar tal objetivo, que posibilitó que los chaqueños pudieran elegir a sus propios gobernantes, administrar su propia justicia, dictar sus propias leyes, etc. 

Solamente con la llegada del peronismo al poder político nacional, en 1946, comenzó a moverse el tablero político y gremial que llevó a la sanción de una Ley Nacional, posibilitando el logro de ese anhelo tantas veces postergado. 

Sería Eva Perón, de visita al Chaco en 1947, quien entusiasmó a los dirigentes sindicales peronistas, enrolados en la CGT, para la redacción de un borrador donde se contemplara un ensayo de Constitución. 

Entre los dirigentes obreros figuraba Demetrio Sepúlveda, Carlos Groo, Felipe Gallardo, por nombrar a algunos. Mientras que en el ala política se destacaban Millan Ford y Eduardo Jarque, mentores de la formación del Partido Peronista en el Chaco. 

La formación del partido y la implementación de un plan para la creación de una nueva provincia fueron procesos paralelos, pero en definitiva fue la negociación de los trabajadores con Eva Perón, la que hizo posible la sanción de la Ley 14.037 por la que se creaban provincias en lo que eran los Territorios de Chaco y La Pampa. 

La Convención del Chaco, donde fue hegemónico el Partido alineado tras la figura de Perón y de Eva Perón, sancionó la Constitución de 1951, de neto corte obrerista y donde el gobernador sería un obrero y la Cámara de Diputados estaría integrada en un 50 % por trabajadores. 

Este triunfo de la civilidad chaqueña, consagró a Felipe Gallardo, del Sindicato de Oficios Varios, como gobernador de la provincia. Su obra fundante fue abortada por el golpe cívico-militar de 1955, quebrando de esta manera la soberanía popular alcanzada por la flamante provincia Presidente Perón.-

FESTIVAL y MILONGA -Pro Viaje al Mundial

Posted by canto patria on 11:01 a. m.
Este VIERNES 9 de AGOSTO a las 22.hs la Academia Duartango realizará un gran Festival en las instalaciones de la Peña Nativa Martín Fierro. 

Bailarán todos los grupos de Tango que integran la Academia: Infantil, Inicial, Intermedios, Juvenil, Duartango Barranqueras, Adultos y el Ballet Estable con un amplio repertorio de tangos, valses y milongas 

En esta oportunidad bailarán los recientes ganadores del Pre-Mundial en la categoría Tango de Salón: Julieta Kraemer y Mauro Ramírez, pareja que representará a la Región en las Semifinales del Campeonato Mundial de Baile de Tango a realizarse en la ciudad de Buenos Aires del 19 al 27 de agosto próximo. 

Al finalizar el espectáculo se habilitará la pista de baile para todos aquellos que deseen sacarle viruta al piso con el acompañamiento de clásicas grabaciones de orquestas como Darienzo, Troilo, Pugliese, Biaggi, Di Sarli, entre otros. 

La conducción del evento estará a cargo de Claudio "Cholo" Marcigo. 

La cantina de la peña estará habilitada para todos los que deseen degustar de ella en tanto que la reserva de mesas se pueden realizar en la misma secretaría. 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en Duartango: Roque Sáenz Peña 115 (1º piso) o a los teléfonos 4444159 - 154388158 - 154204068

Todo lo recaudado en la noche será para colaborar con los 15 bailarines de Duartango que viajarán a Buenos Aires a participar del Campeonato Mundial de baile.

HOY CONVERSACIONES CON FOTÓGRAFOS

Posted by canto patria on 10:53 a. m.
Hoy a las 20, el Museo de Medios de Comunicación retoma "Conversaciones con fotógrafos". 

La jornada estará coordinada por Abel Pereyra, sobre la obra del checo Tichý. La cita es la sede de Pellegrini 213, con acceso libre y gartuito. 

"Conversaciones entre fotógrafos" reune artistas profesionales, amateurs y amantes de la fotografía en general en una experiencia colectiva pensada especialmente para el análisis de fotografías de la mayor complejidad textual posible, que permita a los participantes mejorar su competencia lectora. 

En el análisis de una fotografía se pueden distinguir distintos niveles, desde la estricta materialidad de la obra (sus elementos plásticos constitutivos), pasando por su relación con el contexto histórico-cultural en la que fue realizada, hasta un nivel interpretativo. 

El ciclo de charlas tratan fotografías de autor, de gran calidad técnica y artística, tomando como objeto de estudio el corpus de obra de un autor por jornada. EL ORADOR Abel Pereyra nació en Corrientes y además de realizar trabajos fotográficos también se dedica a la producción audiovisual. Sus estudios de fotografía los realizó en la Fundación San Martín, en la UP (Universidad Popular) y en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). 

Laboralmente se desempeña en una empresa del medio, como reportero gráfico y fotógrafo, para dos portales. MIROSLAV TICHÝ Nació el 20 de noviembre de 1926 en República Checa y falleció el 12 de abril del 2011 a los 86 años. Fue un fotógrafo opuesto a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Praga. 

Sin embargo en 1948, cuando por instrucción de las autoridades cambiaron las modelos que posaban para los estudiantes por obreros vestidos con traje de faena, abandonó definitivamente la Escuela. Se convirtió durante décadas en un vagabundo e indigente, considerado por la policía de Checoslovaquia como un 
enfermo mental, pasando por numerosos psiquiátricos y prisiones. 

Tras dedicar sus esfuerzos a la pintura, ser desalojado de su casa y haber perdido su obra, en la década de 1960 se construyó con materiales de desecho una cámara fotográfica, dedicándose desde entonces a realizar retratos de mujeres que luego revelaba de manera descuidada y sobre los más variados materiales. 

En la década de 2000 fue descubierto por el crítico de arte contemporáneo, Harald Szeemann, quien organizó su exposición en la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla en 2004, no obstante ya había realizado en 1990 una exposición en la Die Blaue Kunsthalle DuMont de Colonia. A partir de ese momento gozó de gran prestigio y sus trabajos recorrieron las salas de Madrid, Palma de Mallorca, París (Centro Pompidou) y Nueva York (International Center of Photography). FOTO: Una de las fotografías de autor que se tratarán hoy en las conversaciones con Abel Pereyra.-

Marcelo Còrdoba por Machagai y Barranqueras

Posted by canto patria on 6:11 p. m.
Este domingo 04 de agosto, el joven folclorista Marcelo Córdoba, realizarà una recorrida artística por el interior provincial; comenzarà en la Sociedad Rural Centro Chaqueño de Machagai, en el cierre de jornadas de la 69º Ediciòn de la Exposiciòn de Ganaderìa, Industria, y Comercio que organiza anualmente la Sociedad Rural de esa localidad. 

Su participación està prevista para las 17,00 Hs. junto a una importante grilla de mùsicos. Mas tarde se trasladarà a la localidad de Barranqueras, donde actuarà aproximadamente a las 19 Hs. en el Festival Cierre de la Semana del 53º Aniversario de Fundaciòn de la localidad portuaria a llevarse a cabo en la Plaza Sarmiento.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis