DÍA DEL NIÑO EN FORTÍN LAVALLE

Posted by canto patria on 8:53 p. m.
AMIGOS DEL FACES COMO TODOS LOS AÑOS EL PRIMER DOMINGO D AGOSTO FESTEJAMOS EL "DÍA DEL NIÑO" EN FORTÍN LAVALLE CHACO.

A LOS QUIERAN COLABORAR COMUNICARSE CONMIGO; PASARÁN UN DOMINGO EN FLIA CON AMIGOS Y LOS NIÑOS PODRÁN DISFRUTARAN DE UN RICO CHOCOLATE.

ADEMAS JUEGOS,TORO MECÁNICO,CARRERA EMBOLSADA ,TIRO AL BLANCO CON GOMERAS Y MUCHO MAS.-

PARA MÁS INFORMACIÓN; VISITEN: http://WWW.COCO-GOMEZ.COM.AR

ROBLES: “QUEREMOS EDITORIALES ZONALES PRESENTES"

Posted by canto patria on 11:56 a. m.
Con un acto de apertura que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el Ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto; y el titular de Librería de La Paz, Rubén Bisceglia y el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, este viernes por la tarde quedó oficialmente inaugurada la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional y 4º de la Zicosur.

Soberanía, Diversidad e Igualdad Cultural. Además de las autoridades provinciales y organizadores de la máxima feria literaria de la región, estuvieron presentes el rector de la Universidad Popular (también sede de algunas de las presentaciones y talleres), Atilio Fanti; miembros del Directorio del Instituto de Cultura del Chaco, directores y titulares de las áreas de la cartera cultural, escritores locales y de la región;s miembros de la SADE Filial Chaco; la coordinadora del Programa Libros y Casas de la Secretaría de Cultura de la Nación, Daniela Allerbon; referentes del Ente Regional Nea y la especial presencia del escritor cubano Enrique Pérez Diaz. 


UNA FERIA CON NUEVOS PROTAGONISTAS

La titular del Instituto de Cultura, Silvia Robles inició su discurso agradeciendo a todos los organismos coorganizadores de la Feria y destacando la presencia del stand de la Zicosur. Recordó además que este cambio de fecha para la máxima feria literaria de la región respondió además de una cuestión de lógica organizativa por el Cuarto Congreso Argentino de Cultura, a una “impostergable necesidad de abrirnos a un público distinto e incluir a quienes queremos que sean protagonistas de esta feria: estudiantes de Instituciones terciarias, universitarios y estudiantes secundarios”. 

Con la vigencia de “la lectura como política de Estado”, Robles se refirió al doble componente de esta Feria del Libro: “el simbólico, en términos de recuperación de la palabra y los relatos y la puesta en valor de los escritores chaqueños, en el marco de la disputa cultural con un eje y centro, que es la imperiosa necesidad de la unidad latinoamericana; y el material en tanto el desarrollo de la Industria Editorial, teniendo en cuenta estos últimos años de crecimiento de la Industria Cultural lo que esta aporta al PBI”. 

Al respecto, la presidenta del Instituto de Cultura destacó la finalización de la primera primera convocatoria correspondiente a la Ley de Industrias Culturales “con la que ya estamos sorteando el problema de la federalización con un importante desarrollo de la Industria Editorial zonal y con ella de nuestros escritores”. 

CUMPLIENDO SUEÑOS

“Queremos editoriales presentes, que el Estado no sea la única posibilidad de comercialización, para fortalecer a la población lectora y recuperar la lectura en esta época maravillosa” arengó. Finalmente, Robles bregó por “recuperar los valores de igualdad” y al respectó expresó: “ya estamos recuperando ideales, y queremos profundizar la soberanía cultural, vamos por ese camino: cumpliendo sueños. Hoy podemos decir que, junto a Graciela, (Barrios, titular de la Dirección Letras del instituto de Cultura) logramos la coedición cubana/chaqueña, nosotros estaremos editando autores cubanos y el Instituto Cubano editará autores chaqueños” 

CAPITANICH: TRANSFORMAR LA LECTURA EN CONCIENCIA


El gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich celebró el “honor de que Bolivia sea invitada especial” a esta fiesta de la literatura regional, ya que “implica vínculos de entrelazamiento de nuestra identidad cultural en vistas a esa Patria Grande Latinoamericana”. Al igual que sus precedentes en el discursos recordó hoy 26 de julio como “un día especial en que también rememoramos a Evita, por su impronta y liderazgo y la gran marca que dejó en la vida de los argentinos”. 

Citó además los conceptos que conforman el lema de esta 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional “Soberanía, Diversidad e Igualdad cultural para llegar a la plena conciencia para transformar la realidad; conciencia basada naturalmente en la lectura como política de Estado”. 

El gobernador de la Provincia se refirió al “Chaco de los relatos de quienes fueron capaces de forjar la tierra”. Chudnovsky, Pavlovsky y Meloni no faltaron en el reconto del mandatario que se refirió a “la capacidad de nuestros autores que a través de sus obras forjaron una identidad que transciende a nivel nacional”. 

“Una sociedad armónica y equilibrada hacia la igualdad cultural debe pensar no sólo en la lectura como razón de estado sino además lograr que los lectores experimenten el enorme placer de leer un libro y recrear relatos profundos, unificar la riqueza y diversidad del lenguaje” afirmó. Finalmente, el Goberndador instó a que esta feria sea “no sólo un éxito de concurrencia sino también un espacio rico en debate”. 

SOTO: “CONSTRUIR COLECTIVAMENTE PARA QUE LOS LIBROS LLEGUEN A LAS MAYORÍAS POPULARES” 

El ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto manifestó que para él era un “honor” y “placer” poder compartir el inicio de la edición de la 13ª Feria del Libro Regional y Chaqueño y 4ª de la Zicosur, contando con la compañía del compañero cubano Enrique Pérez Díaz y la participación como invitado especial en este espacio de Bolivia, en “un contexto latinoamericano y mundial y justo en una fecha histórica como lo es el 26 de julio, que se recuerda a Eva Perón, “donde sigue vigente un modelo cultural frente a un modelo de concentración pretende ponernos de rodilla”. 

El ministro de Educación, haciendo un poco de historia, destacó que en la década del ´70 hacia el interior del sistema educativo existía “el control de las palabras y las ideas”, recordando que la mayoría de los libros de texto, y sobre todo de literatura, estaban en “listas negras” y se ordenaba qué se debía leer en el aula. “Claramente se negaba la diversidad cultural, el acceso a los bienes culturales”, afirmó. 

En tanto que comparó que “hoy se dio un salto cualitativo enorme con las políticas públicas, convirtiendo a la lectura en razón de estado y democratizando la distribución del conocimiento”. A la vez que recordó que desde el Ministerio de Educación se cumple con el mandato, aprobado por ley, del Fondo Bibliotecario, que consiste en destinar un presupuesto directo que responde a las necesidades y demandas específicas de cada biblioteca del Subsistema provincial. 

Asimismo, destacó la promoción de la del libro y la lectura que lleva adelante el Plan Provincial de Lectura en espacios públicos. Soto alentó: “A todos y todas a seguir construyendo colectivamente para continuar dando batalla y que esta disputa de la industria cultural se resuelva para que las grandes mayorías tengan acceso a la cultura y el libro pueda llegar a los sectores populares”.

BISCEGLIA, UN GUIÑO PARA EVO 


El titular de Librería de La Paz, reivindicó la presencia de Bolivia como país invitado a la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional en tanto “desagravio para con el presidente boliviano Evo Morales, ante la amenaza y ataque imperialista que recientemente atravieza este gran líder latinoamericano”. Además, destacó el hecho de que “esta feria gratuita defiende el modelo político y económico nacional convirtiéndose en un evento de carácter militante”. Resaltó finalmente que “ya alcanzamos el millón de libros vendidos gracias al convenio con Educación que prevé la venta de libros a mitad de precio”. 

DÍA 1, DOS PROPUESTAS 

Tras el acto de apertura, dos propuestas generaron gran expectativa en los visitantes de la feria que comenzaban a congregarse en las entradas de las salas: el escritor Vicente Battista presentará su último libro Enlaces y cabos sueltos acompañado por Francisco Tete Romero; Mientras que Daniela Allerbón, coordinadora nacional del Programa Libros y Casas, Secretaría de Cultura de la Nación) relazará el programa en la provincia.-

FESTIVAL JÓVENES EN BANDAS EN EL PARQUE URBANO TIRO FEDERAL

Posted by canto patria on 11:32 a. m.
El sábado 27 y el domingo 28, a partir de las 16, se llevará a cabo el Festival Jóvenes en Bandas en el Parque Urbano Tiro Federal (avenidas Castelli y Chaco). 

Del encuentro participarán las bandas locales, oriundas de distintos puntos de la provincia, que participaron del proceso de capacitación y grabación del disco doble lanzado por el programa participativo cultural Jóvenes en Bandas. 

En el festival se presentará dicho trabajo discográfico editado el mes pasado. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, con el acompañamiento del Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura del Instituto de Cultura del Chaco. 

El primer día del festival subirán al escenario las siguientes bandas: Canterville, La Resistencia Blues Band, Mal Día, Anhyma, Cebador y Seres del 4to D, de Resistencia, El Tío Charlie, de Juan José Castelli; Los Jinetes del Apocalipsis, de Sáenz Peña; Punto Rojo, de Taco Pozo; Bharco y Zafar, de Villa Ángela. Y el segundo día del festival se presentarán 33 de Mano, Libre, Umami, Stand By y Medium, de Resistencia; Bohemya y Signo’s, de Quitilipi; Pachamama, de Los Frentones; Lapacho, de Lapachito; Maxi y La Banda, de La Escondida; La Huella del Enano, de Villa Ángela y Promedio Cero, de Barranqueras. 

A partir de agosto, los jóvenes músicos podrán seguir capacitándose. Se abrirán talleres para formar a los artistas en composición y producción de eventos. 

Los mismos estarán disponibles tanto para los integrantes de las bandas que participaron en las primeras instancias del Programa Jóvenes en Bandas como para aquellos músicos menores de 35 años que quieran incorporarse. 

PROGRAMA JÓVENES EN BANDAS 

El programa participativo cultural Jóvenes en Bandas tiene por objetivo crear un espacio de aprendizaje y desarrollo de las disciplinas artístico musicales, que propenda a la utilización de la música como una poderosa herramienta integradora. Busca además incentivar la creatividad e investigación, y proporcionar herramientas generales para el desarrollo de ideas y proyectos en conjunto que apunten al desarrollo personal y social. 

En sus consecutivas ediciones participan cientos de jóvenes músicos chaqueños, de variados géneros musicales, con menos de 35 años de edad. Durante la puesta en marcha del programa se realizan talleres de formación, charlas y clínicas. 

El trabajo anual culmina con la grabación de un disco colectivo entre los grupos seleccionados. Durante 2013 el Instituto de Cultura, a través del Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura, acompañó al desarrollo de Jóvenes en Bandas llevando adelante talleres sobre los distintos instrumentos musicales para los jóvenes músicos inscriptos y asistió el posterior proceso de grabación del trabajo discográfico. 

Coqui Ortiz, Francisco Benítez, Héctor Bernabé y Mariela Quirós estuvieron en la coordinación, y los músicos Horacio Testi y Juan Mora trabajaron con los jóvenes artistas en la producción musical y la grabación. Como resultado salió editado un disco doble, con once temas musicales cada uno. Este trabajo, que reúne composiciones de variados géneros musicales, está disponible para su distribución gratuita a través del contacto con los músicos o con la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. 

PROGRAMA 

El Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura del Instituto de Cultura del Chaco busca fortalecer, promover y acompañar emprendimientos culturales locales con potencial de desarrollo económico. Tiene como objetivo la investigación de la cadena de valor de sectores como el cine, televisión, diseño, editorial, música y artes escénicas, así como también la presentación de proyectos y legislación que potencien el impacto económico de cada sector cultural. 

“Hay que empezar a considerar la cultura como un sector que genera bienes simbólicos pero también bienes económicos, con valor agregado, y crea puestos de trabajo”, definió Francisco Corcho Benítez, titular del programa. 

“El programa tiene como propósito fortalecer a las pymes y los emprendimientos locales con fines culturales. La intención es impulsar nuevos modos de producción y canales alternativos de comercialización. Al visibilizar los emprendimientos culturales, se generan nuevos públicos. Es esencial poner en valor el movimiento económico que produce la cultura”, agregó.-

EL PRIMER ZONAL DE LOS JUEGOS CULTURALES EVITA SERÁ EN VILLA ÁNGELA

Posted by canto patria on 11:21 a. m.
Este sábado 27, desde las 10 (horario para acreditaciones), en la Sala Galpón La Plaza de Villa Ángela, se realizará el primer zonal provincial de los Juegos Culturales Evita 2013. 

Están convocados los municipios de Chorotis, Coronel Du Graty, Enrique Urien, La Clotilde, La Tigra, San Bernardo, Santa Sylvina, Villa Berthet, Charadai, Samuhu y la localidad anfitriona. 

La actividad está destinada a chicos entre 12 y 17 años y adultos mayores de 59, los cuales deben inscribirse en sus respectivos municipios para las disciplinas Canto Solista, Conjunto Musical, Cuento, Danza, Pintura y Teatro. 

El resto de los zonales se desarrollará en agosto y septiembre, mientras que la final provincial será el 5 de octubre en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) de Resistencia y la instancia nacional, en Mar del Plata entre el 3 y 8 de noviembre. 

CRONOGRAMA ZONALES CHACO 

El cronograma seguirá en agosto: sábado 3, Machagai; sábado 17, Castelli; domingo 18, Puerto Tirol; y jueves 25, en General San Martín. En tanto que en septiembre, el 7 será en Puerto Vilelas y el 14 en Las Breñas. 

SOBRE LA FINAL 

Para la final los chicos y adultos mayores de Resistencia y Barranqueras se inscriben en el Instituto de Cultura; en Presidencia Roque Sáenz Peña, en la Sala Septiembre y Complejo Cultural Centro Chaqueño; y en Las Breñas, en la Casa de las Culturas de esa localidad. 

Mayores informes en cultura@chaco.com.ar | www.institutodecultura.com.ar | o llamando al (0362) 154810058, Edgardo Gary Pérez, coordinador del certamen en Chaco y vocal del Instituto de Cultura de la Provincia.-

DOMINGOS CLÁSICOS Y ESPECTÁCULO DE JAZ

Posted by canto patria on 11:02 a. m.
Este domingo 28 de julio, desde las 18, la consagrada saga de tardes clásicas que organiza la Fundación El Fogón de los Arrieros -Brown 350- dedicará la función a autores y artistas rusos. 

Será proyectada la ópera Mazeppa, que compuso Pyotr Ilich Tchaikovsky, basada en el poema narrativo Poltava, de Alexander Pushkin. 

La versión está filmada nada menos que en el Mariinsky Theatre de San Petersburgo, con la Kirov Orquesta, coro y ballet dirigidos por el célebre Valerie Gergiev. 

El elenco local estará integrado por Pedro Muscar en los comentarios previos a la proyección; la cosaca Pupy Castro en boletería; Susana Boglietova en golosinas; Daniel Moscatelli en la puesta técnica, y la marushka Betty Nudelman en los manjares posteriores. Para más información, dirigirse a la Fundación El Fogón de los Arrieros - Brown 350- de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados de 9 a 13; o telefónicamente al 0362 - 4426418 Jazz & blues, en el Fogón de los Arrieros.

El Cuarteto Acústico de Pedro Casís, presenta este sábado 27 a las 22 un espectáculo de jazz y blues en la casa de la Fundación El Fogon de los Arrieros. El cuarteto se completa con la presencia de Fernando Gualini en guitarra; Gori Leva en bajo y Juan Pepo Bianucci, en batería. Para anticipadas y reservas, comunicarse telefónicamente con El Fogón de los Arrieros al 4426418.

Con canto 4 y Mario Bofill Argentina baila en Resistencia

Posted by canto patria on 9:15 p. m.
Este sábado y domingo el Domo del Centenario Zitto Segovia será sede del I° Encuentro Nacional de Folklore “Argentina baila en Resistencia”. 

Evento que tendrá como broche de oro -en el cierre de cada show- a Canto 4 y Mario Bofill. 

Los organizadores de la movida son el Ballet La Resistencia, dirigido en la actualidad por los jóvenes profesores Martín Schipani y Mariana Fernandez. Argentina Baila en Resistencia es un espectáculo brindado por las personalidades mas destacadas de la danza nacional, todos ellos campeones de distintos festivales reconocidos de la talla de Cosquín, Laborde y Mundial de Tango. 

Durante ambos días se realizarán seminarios y talleres a cargo de los artistas invitados, destinados a los bailarines de la región, habrá seminarios de: Tango salón y escenario, Folklore tradicional, Estilización folklórica, Malambo norteño y sureño.

Cada noche tendrá a modo de cierre la actuación de un conjunto nacional, el sábado 27 de julio como borche de oro estará el consagrado conjunto salteño CANTO 4, uno de los mas populares del momento que cerrará la primer jornada; mientras que el domingo 28 de julio el cierre será responsabilidad de Mario Bofill. El locutor elegido presentar a dichas personalidades es Marcelo Insaurralde. 

Las entradas anticipadas se podrán adquirir en Casettería Carlos Gardel, para mas informes comunicarse a los cel: 0362-154767718

La provincia recibe al Congreso Nacional de Folclore

Posted by canto patria on 11:44 p. m.
El Chaco recibe entre el 11 y 14 de julio al 35° Congreso Nacional de Folclore, que tendrá sedes en el Domo del Centenario de Resistencia y el Centro Cultural de Puerto Tirol. 

Este importante encuentro, organizado por el Instituto de Arte Folklórico (IDAF) y auspiciado por Lotería Chaqueña, contará con la participación de unos 3.500 bailarines de escuelas de folclore desde Ushuaia a la Quica y desde Cuyo a la Mesopotamia. 

La apertura oficial del congreso se realizó este jueves en las instalaciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, donde el viernes a las 16 se dio inicio a las sesiones académicas. 

El sábado, en tanto, las actividades se realizan en el Centro Cultural Municipal “Profesor Horacio Ramón García” de Puerto Tirol, donde a las 14 se realizó el desfile de las “juventudes patrióticas” de todo el país, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich. 

Luego será entronizada la imagen peregrina de San Francisco Solano, patrono del Folclore y apóstol de América, que de esta manera permanecerá durante un año en la parroquia San José de Puerto Tirol. 

OTRO APORTE A LA CULTURA

“Este es un aporte más para que la cultura siga creciendo”, dijo el presidente de Lotería Chaqueña, Darío Kohli, durante una conferencia de prensa que ofreció junto al intendente de Puerto Tirol, Hugo Sager; y el director de la Escuela Municipal de Folclore, Héctor Rodolfo Encina. 

“Luego de 20 años, esta es la segunda vez que la provincia recibirá a este importante encuentro de folcloristas”, dijo el intendente Sager, quien recordó que el Chaco fue sede del Congreso Nacional de Folclore que se realizara en 1993 en Resistencia. 

Encina, en tanto, indicó que en la sede del Domo del Centenario se realizarán diversos talleres y exposiciones, entre ellas una muestra sobre el chamamé, expresión folclórica de fuerte raigambre en la identidad de Puerto Tirol. 

Sager recordó que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, por lo cual invitó a toda la comunidad a “participar de este importante encuentro de relevancia nacional, en el que estarán presentes artistas de todas las provincias”.-

FILMALE SI!: PRÓRROGA HASTA EL 26 DE AGOSTO PARA PRESENTAR MATERIAL AUDIOVISUAL

Posted by canto patria on 11:26 p. m.
La Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Chaco informa que se prorroga hasta el día 26 de agosto inclusive la fecha de entrega de material audiovisual para el concurso Filmale Si! destinado a alumnos de colegios secundarios de toda la provincia. 

El concurso de cortometrajes tiene como objetivo instituir un espacio donde fomentar la creatividad, promover el lenguaje audiovisual como medio de expresión y difusión de ideas propias, la incorporación de una herramienta Artístico- comunicativa, así como un espacio de el trabajo en equipo. Podrán concursar todas las piezas audiovisuales presentadas en tiempo y forma, realizadas íntegramente por alumnos. La temática y el género del film son libres. 

La duración del film podrá ser de 1 hasta 15 minutos en formato DVD. Los alumnos podrán realizar sus cortometrajes con el asesoramiento de los profesores de arte, comunicación u otras materias; siempre teniendo en cuenta que la condición para la participación es que la idea, así como la realización integral, estén a cargo de los alumnos.-

Eva y Victoria regresa al Guido Miranda de la mano de dos actrices de lujo

Posted by canto patria on 11:04 p. m.
La reconocida obra Eva y Victoria regresa a la sala del Complejo Cultural Guido Miranda esta vez de la mano de Norma Pons y Emilia Mazer en única función programada para las 21.30 horas de este miércoles 17 de Julio. 

De esta manera como hace algunos años atrás lo propusieran China Zorrillaa y Soledad Silveira, esta vez Norma Pons y Emilia Mazer repondrán la mítica obra “Eva y Victoria”.

Con la destacada actuación de Norma Pons y Emilia Mazer, bajo la dirección de Dirección: Daniel Cicaré. 

Las entradas en horarios de 17 a 22 horas de miércoles a domingo tienen un costo de $130, $150 Y $170

En la mítica obra de Mónica Ottino, que remite a un encuentro imaginario entre estas dos importantes figuras de la historia argentina, y que plantea un debate profundo y cada vez más actual sobre la Argentina que soñamos para nuestro futuro. En esta ocasión, estará protagonizada por las actrices Norma Pons y Emilia Mazer, acompañadas por Liliana Troiano, bajo la dirección de Daniel Cicaré, con puesta en escena de Graciela Dufau y producción general de Julio Belando y Adrián Ramírez. 

Dos mujeres, dos mundos Dos visiones de la realidad y un sólo objetivo: La defensa de los derechos de las mujeres y de los más desposeídos. Un debate intenso, profundo y cada vez más actual. 

Dos puntos de vista aparentemente irreconciliables, pero que al final coinciden en la meta, es lo que plantea el encuentro de estas dos grandes mujeres en un mundo ideal, en una fecha imprecisa, pero que tiene el valor de plantear estas dos grandes visiones que siempre dividieron a la Argentina y el supremo objetivo de integrarlas y comprenderlas. 

Emilia Mazer, en una composición brillante, da vida esta vez a Eva Perón en sus últimos años; mientras que Norma Pons, una de las más grandes actrices de la escena nacional, es Victoria Ocampo, ya en plena madurez. Liliana Troiano acompaña a ambas en el escenario. Un desafío nada sencillo para esta puesta que no escatima recursos a la imaginación para llevar adelante la trama.-

1º Jornada de Narración Oral – Cosquín de Peñas

Posted by canto patria on 10:57 p. m.
En el marco del Cosquín de Peñas, se realizara el día sábado 13 de julio, a las 16hs, en el Microcine Adalberto Nogues del Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín. 

La narración oral, nació con el hombre. Los narradores o cuenta cuentos, son los libros abiertos que, recuerdan, enseñan, exaltan historias, poemas, relatos.

Esta jornada, fue pensada como el primer escalón de una serie de muchos peldaños donde, los distintos tipos de narración y narradores, se dieran cita para compartir y disfrutar de los cuentos. 

Para eso, desde La Calabaza, biblioteca y otras yerbas…. Se inició la convocatoria a narradores consagrados en el mundo entero Todos los invitados, han sido aplaudidos en los escenarios de distintos festivales internacionales. 

Por Córdoba, se presentarán: Nora Maretto (Porteña) César León Vargas (Ciudad de Córdoba) Marita Reynoso (Cosquín) Rubén López (Ciudad de Córdoba) Premio Pregonero 2012, por difusión de la literatura infantil. Por Buenos Aires: Marita von Saltzen Marta Millicay.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis