Comienza la 4ª temporada del programa Salida Transitoria

Posted by canto patria on 11:37 a. m.
Este jueves 9 de mayo a las 22:00 el programa conducido por internos de la U7 vuelve al aire por Radio Planeta (100.1). Será su 4ta temporada fortaleciendo el debate y pensamiento crítico entre personas privadas de su libertad. 

El Centro Cultural Alternativo coordina esta experiencia que fue declarada de interés por el Senado de la Nación y recogida por Canal Encuentro en el programa “Los locos de la azotea” que conduce Eduardo Aliverti. 

El programa integra talleres de filosofía coordinados por la Prof. Martha Bardaro y espacio de radio conducido por el periodista Marcelo Tissembaun, donde se reflexionan en torno a temáticas como el poder, los prejuicios y las propias elecciones. 

El coordinador general, Francisco Benítez, señaló que “el objetivo es fortalecer espacios de reflexión, debate y pensamiento crítico en contextos de encierro y colaborar en la creación de vínculos entre la comunidad y los internos”. 

Los talleres brindan herramientas de inclusión social y transformación de los imaginarios de exclusión que agravan la reincidencia en el delito. Los talleres son colectivos y la conexión de los internos con los oyentes reduce la sensación de encierro y alienta a planificar su futuro. 

De ahí que Salida Transitoria cuente con un blog en el que los radioescuchas pueden dejar comentarios y mensajes a los internos y también escuchar programas emitidos previamente: http://salida-transitoria.blogspot.com.ar Salida Transitoria se realiza con la colaboración del Ministerio de Justicia de la Nación y las autoridades del penal Nº 7 de Resistencia. Integran el equipo de trabajo el periodista Marcelo Tissenbaun, Javier Lencinas y Martha Bardaro en la coordinación de los talleres. 

Eduardo Bustamante en la edición, Gustavo Vivero e Ignacio Andrés en la técnica, el alcalde Julio Crippa (U7) y Corcho Benítez en la Coordinación General. 

PROYECCIÓN NACIONAL 

La experiencia se presentó en el Primer Encuentro Nacional de Cultura en Contexto de Encierro (Salta), mostrando su trabajo en consonancia con las políticas nacionales de respeto a los Derechos Humanos y garantías de las personas privadas de su libertad. Además, fue declarada de interés por el honorable Senado de la Nación e incluído incluido en el programa “Los locos de la Azotea” que lleva adelante el periodista Eduardo Aliverti en Canal Encuentro.-

La música de Los Residentes, en la sala del Guido

Posted by canto patria on 12:01 a. m.
Una sala que no paró de aplaudir y acompañar en todo momento fue el marco general que presentó el concierto “íntimo” que Los Residentes presentaron la noche del sábado en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. Con folclore del más puro y reconocido se repelió la fresca ventisca que en forma repentina llegó a la capital del Chaco. 

La repentina baja de temperatura hizo pensar a más de un espectador pero sin duda no se equivocaron al momento de asistir al teatro. 

El calor y la fuerza del canto pudieron más y durante casi dos horas Los Residentes dejaron plasmado porque son una agrupación en franco ascenso en el contexto de la música regional. A sala llena y con ininterrumpidos coros y aplausos el público ovacionó a los artistas que minutos después de las 21.30 pisaron el escenario de la sala que depende del Instituto de Cultura. Los Residentes En sus inicios, el grupo de folclore conformado por Oscar Rojas y Negri Vallejo. Ambos se conocieron en el profesorado de Educación Física y compartieron su pasión por la música con guitarreadas entre amigos. En febrero del año 2002 se creó el centro de RESIDENTES SALTEÑOS, del cual Negri Vallejo formaba parte siendo Presidente del mismo. 


El objetivo de tal centro era organizar peñas y preservar así las raíces y costumbres de nuestro país. En tal caso, contrataban a grupos folclóricos que quisieran demostrar ahí sus dotes artísticos. Las Peñas realizadas por el CUNE, Negri y Oscar tuvieron así sus primeras actuaciones cantando en Peña libre alentados por amigos y familiares. Para ensayar se juntaban en el club (CUNE), en donde Daniel Mansilla (Champú) los escucho y se presentó ofreció su bombo para acompañar las guitarras y voces incorporándose así al grupo.

En sus primeras actuaciones “Champú” se dedico solo a tocar el bombo. En una oportunidad, terminando el ensayo y emprendiendo la retirada, comenzó a cantar mientras cargaba el bombo a sus espaldas. Oscar lo escucho y fue así como se incorpora su vos al grupo, aunque paulatinamente ya que se le dificultaba tocar el bombo y cantar al mismo tiempo. 

Aun así, acompañando por las guitarras, recibía ovaciones del público cantando “temas del recuerdo”. Con el objetivo de mejorar y agregar otra voz y guitarra al grupo, es invitado a cantar Gustavo Paredes, al cual conocieron en vacaciones de julio, en Gral San Martin, en una guitarreada, llegando de esta manera al grupo el cuarto integrante. 

Casualmente en ese tiempo, Mariano Franco Reyero, compañero de guitarreadas de Oscar rojas, recibe de sus padres como regalo un violín. Aunque no sabía tocarlo, los integrantes del grupo le manifestaron sus deseos de incorporarlo al mismo una vez que aprendiera a ejecutar dicho instrumento. En septiembre del mismo año, Mariano debuta en la Peña de Los Residentes Salteños siendo de esta manera el quinto integrante de la Agrupación Folclórica. 

Estando conformado el Grupo toman la iniciativa de participar en el concurso Pre Laborde, donde se presentan a competir en el rubro “Conjunto Vocal Tradicional”, obteniendo el primer puesto a nivel Provincial (teniendo solo dos meses de formación grupal). Surge así la necesidad de elegir un nombre para identificarse. 

Entre ellos se propone el de LOS RESIDENTES, en honor a la peña que les dio origen. A partir de allí, alentados por el público, bailarines y amigos, comenzaron a recorrer distintos escenarios de la provincia y la región.

La bachata llenó de ritmos y canciones el escenario del Guido

Posted by canto patria on 11:49 p. m.
“Bachata Chaco #3” fue la propuesta presentada la noche del domingo en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

Con la presencia de los bailarines y academias más importantes de la región y la Banda de Bachata más reconocida en el medio Love Stream la sala se llenó de puro ritmo durante poco más de dos horas. 

De esta manera con el colorido propio del género, y los ritmos con vestuarios acordes a sala llena se pudo vivir una inolvidable noche junto a la bachata en la sala que depende del Instituto de Cultura. 


Subieron además al escenario bailarines y academias de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, demostrando sus cualidades en una novedosa manifestación de los ritmos caribeños. La rítmica velada fue organizada por la escuela de ritmos Afro-Latinos de Ariel Sánchez. 

Miguel Angel Estrella y el Cuarteto Dos Mundos deslumbraron con su música en la sala del Guido Miranda

Posted by canto patria on 11:43 p. m.
Miguel Angel Estrella, ícono de la música internacional junto al Cuarteto Dos Mundos, que lo acompaña en su gira nacional fue ovacionado la noche del lunes en el marco del Ciclo Anual de Música Clásica que tuvo como escenario la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

Emocionado por pisar nuevamente la sala que depende del Instituto de Cultura y reecontrarse con viejos amigos de esta tierra chaqueña, Miguel Angel Estrella comenzó su concierto recordando la fuerza en común que con otros artistas de américa latina los unía en los años que la dictadura militar estuvo presente en esta parte del continente. 

“Nos juntábamos con músicos hermanos paraguayos, chilenos y otros países, pasaban horas y tocábamos con tal fuerza que parecía nos iban a sangrar los dedos, de alguna manera descargábamos la impotencia de estar lejos de nuestra tierra y lo que sentíamos” recordó el célebre pianista embajador argentino ante la UNESCO desde el año 2007. 

Miguel Angel Estrella, músico sin igual, ex detenido político de la dictadura en la Argentina, reconocido en todo el mundo por su virtud rente al piano, llegó al Guido Miranda en el marco de su gira por Argentina y dentro del Ciclo Anual de Música Clásica que organizan el Instituto de Turismo y la sala dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Para octubre, el Ciclo Anual de Música Clásica ya tiene confirmada la presencia de la Camerata Bariloche. Según los organizadores, el ciclo y la calidad de sus artistas, contribuyen desde de hace años al “posicionamiento del Chaco como Capital Cultural del Litoral argentino”. Un cerrado aplauso de la platea colmada se vivió al recordar el pianista su breve encuentro con Eva Perón en su Tucumán natal hace más de 50 años. 


Junto a la titular del Instituto de Cultura, Silvia Robles y la directora de la sala, Gladis Gomez se vió en la platea al secretario de Derechos Humanos José Valenzuela y otros funcionarios provinciales, también a legisladores que no desaprovecharon la oportunidad de escuchar al maestro Estrella durante un nuevo concierto en el Guido. Junto a Estrella protagonistas del concierto fueron los integrantes del Cuarteto Dos Mundos, Javier Estrella (Percusión), Narciso Omar Espinosa (Guitarra) y Raúl Mercado (Aerófonos-Charango), los que desplegaron durante poco más de 1 hora y 30 minutos un programa que combinó la habanera clásica y la rústica chacarera, la saraban de antigua y el noble y sensual tango. Yupanqui y Bartok, Aguirre y Ravel, Ginastera y Schubert, Piazzolla y Falla. 

Solos, dúos, trío o cuarteto, los músicos demuestraron que el patrimonio musical universal es un espacio sin fronteras. Miguel Angel Estrella El apellido de su abuelo paterno era Nashem (que significa ‘estrella’ en árabe). Cuando sus abuelos inmigrantes llegaron a Argentina, el funcionario de Migraciones les preguntó su nombre y el abuelo se limitó a señalar el cielo varias veces, sin decir una palabra. El funcionario vaciló unos segundos y luego ordenó: «Pónganle “Estrella” a estos turcos de m . . . .». Miguel Angel Estrella comenzó a tocar el piano a la edad de doce años en su ciudad natal, San Miguel de Tucumán. Cursó sus estudios secundarios en el Gymnasium de la UNT. A partir de los 18 años estudió en el Conservatorio Nacional de la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente estudió en París (Francia), donde fue discípulo de Marguerite Long y de Nadia Boulanger, entre otros. 


Nuevamente en Argentina, debió exilarse en 1976 a raíz de las persecuciones de las que fue objeto por parte de la junta militar. Secuestrado y torturado por grupos paramilitares en Uruguay, fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por artistas y pensadores de renombre mundial. Miguel Angel Estrella militó además activamente por los derechos humanos y por la difusión de la música como un instrumento de defensa de la dignidad humana y de elevación de la condición humana. Con esta finalidad, fundó en el 10 de diciembre de 1982 el movimiento internacional «Música Esperanza». 

El gobierno de Francia lo distinguió con el nombramiento de «Caballero de la Legión de Honor». La Universidad Nacional de Tucumán lo distinguió con el doctorado Honoris Causa a instancias de un proyecto presentado por el Consejero Estudiantil Fernando Korstanje en 1988. Es Comandante de la Orden de las Artes y las Letras y Doctor Honoris Causa de varias universidades europeas y estadounidenses. En 2012 y 2013 ha sido miembro del jurado del "Tribunal Russell sobre Palestina". 

Desde el año 2007, es el embajador argentino ante la UNESCO y, a partir de 2010, aborda columnas de actualidad cultural en el programa Estudio País Bicentenario, transmitido por la TV Pública. En 2010 se estrenó el film El Piano Mudo, bajo la dirección de Jorge Zuhair Jury, basada en la vida de Miguel Angel Estrella. Recibió en 2013 una distinción del Senado por su carrera artística y su defensa de los Derechos Humanos.-

Viernes de Cine Debate, en el Fogón de los Arrieros

Posted by canto patria on 11:22 a. m.
Este viernes 26 de abril, a partir de las 21, continúa el ciclo de Cine Debate, en el Fogón de los Arrieros, con la proyección de la película de 1962 ¿Qué fue de Baby Jane? (What ever happened to Baby Jane), de Robert Aldrich. Al finalizar la proyección, el cineasta Arturo Fabiani conducirá el debate y el bar estará abierto para quienes quieran continuar disfrutando el encuentro. 

Las entradas tienen un costo de $20. Esta es una excelente oportunidad para los espectadores de hacer un brillante ejercicio de introspección sobre el sentido de la fama, el triunfo o fracaso personal, el éxito y gloria social configurada desde el competitivo, perverso, resentido y hasta inhumano mundo del show-business.

Protagonizada por dos enormes actrices como Joan Crawford y Bette Davis (que en esos momentos ya se encontraban en el ocaso de sus carreras), la película cuenta una historia es una historia llena de crueldad, suspenso, lirismo, terror psicológico y humor negro, conducida sabiamente por la batuta del siempre efectivo Robert Aldrich. 

Sinopsis 

Las hermanas Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó postrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane que disfruta atormentándola.-

FERNANDA DUPUY & HUMBERTO FALCÓN EN CORRIENTES CAPITAL

Posted by canto patria on 11:10 a. m.
Hoy viernes 26 de abril, el dueto chaqueño Fernanda Dupuy y Humberto Falcón ofrecerán un recital exclusivo en el popular lugar La Cocina de Hipólito Irigoyen 1222 en la ciudad de Corrientes capital. 

El show que comenzará a las 22:30 está dividido en dos partes con un intervalo de 15 minutos. 

En la primera parte los artistas desgranarán canciones propias con letras y poesías que hablan de la idiosincrasia de nuestra gente chaqueñera.

Posteriormente en el segundo bloque interpretarán temas relacionados a la música del folclore regional y nacional interpretando a destacados artistas autores y compositores del Chaco, Corrientes y del País como Teresa Parodi, Cocomarola, Heraclio Pérez, Marcos Ramirez, Mateo Villalba, Lino Mancuello, Jorge Fandermole y Zitto Segovia entre otros. Las reservas se pueden hacer al 0379 4 421307.-

Noche de Cantores Chaqueños en la Peña

Posted by canto patria on 11:02 a. m.
Este sábado 27 de abril se realizará la primera velada en este 2013 del ciclo “Noche de Cantores Chaqueños”, el mismo se realiza desde el año 2006 y en esta oportunidad reunirá a cuatro propuestas musicales y una taller de danza. 

La noche comenzará a las 22.30 hs y desde el escenario Ángel Arturo Ramos desplegarán su arte el grupo integrado por los hermanos Martínez, Los Guadalupanos, a su vez llegarán desde Vilelas el joven conjunto “La Huella folklore”; la cita tendrá a un nuevo proyecto que debutará en la Peña, referencia para el Grupo Elementos. 

La danza será responsabilidad el cuerpo de baile dirigido por el prof. Claudio Zamudio, taller “El Chalaco”. 

Y en el final de la noche habrá una sorpresa con la participación del solista que deslumbró en el programa Soñando por Cantar, Tito Avalos, cantor que fuera integrante de “Bermejo”. Las entradas anticipadas tienen un valor de $30 y pueden ser adquiridas en la secretaría de la Peña o con los artistas, cabe destacar que participan del espectáculo la campaña solidaria “Abriendo Caminos”, cuyo trabajo es recaudar fondos para ayudar a escuelas de parajes rurales. 

La animación y coordinación del ciclo es responsabilidad de Marcelo Insaurralde.

JUAN Y ERNESTITO MONTIEL Y SU CUARTETO SANTA ANA

Posted by canto patria on 10:47 p. m.
El viernes 26, a las 22, el auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), será escenario de una función de Chamamé de lujo con un espectáculo de Juan y Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana. 

Las entradas tendrán un costo de: $40, $50, $70

JUAN MONTIEL Juan Ángel Ocampo, cuyo seudónimo artístico es Juan Montiel, nació el 25 de mayo de 1962 en Paso de los Libres, Corrientes. Desde muy joven se inclinó por la música de nuestro litoral, con el acordeón va siguiendo los pasos de su tío, quien fuera en vida el “Acordeón mayor y Señor del Chamamé”, don Ernesto Montiel. Con sólo 15 años, partió para Buenos Aires donde con mucha suerte y gracias a su talento actuó en diferentes festivales y espectáculos de primer nivel como por ejemplo Luna Park, Hotel Sheraton y Casa de Gobierno, entre otros. 

Hacia 1982, uno de los bandoneonistas más grandes de la provincia de Corrientes, como fue Don Isaco Abitbol lo invita a participar como artista invitado en el sello Music Hall en la que grabaron dos temas de Don Ernesto -La ratonera y Caraí Vera-. Con sólo 16 años, recibe el mayor compromiso de su vida, Juana Notto -viuda de don Ernesto Montiel- le hace entrega del acordeón que perteneciera a su tío. 

Se inicia así el conjunto "Los Montieleros" actuando en los festivales más importantes del chamamé de esa época tales como en Mburucuyá (Corrientes) y en Chajarí (Entre Ríos). En 1987 Juan decide formar su propio conjunto, es decir, con su nombre y nace Juan Montiel y su conjunto, que con éxito se desempeña en distintos festivales, en varias provincias del país, en radios y canales de televisión. 

“ERNESTITO” MONTIEL En 1989 nace Ernestito Leonel, hijo de Juan, quien va crecimiento rodeado de instrumentos musicales y las notas del chamamé más tradicional de Corrientes, el montielero. A los 3 años de edad, comienza sus pasos por los escenarios y hasta el día de hoy los transita junto a su padre. 

Ha sido invitado en varias ocasiones a cantar en teatros y otros lugares por el reconocido cantautor León Gieco. En 2001 y 2004 participó en un certamen internacional de música "California Petiça", que se realiza todos los años en Brasil, trayendo los dos años el primer premio representando a nuestro país. 

LA SUCESIÓN 

El 7 de septiembre de 2012, la vida de Juan y “Ernestito” Montiel cambia para siempre. Mientras actuaban en el gran Luna Park, en uno de los eventos más grandes del chamamé en Buenos Aires, la esposa de Ernesto Montiel decide públicamente, con documentos en mano y acompañada por Antonio Tarrago Ros que Juan y Ernestito Montiel, a partir de ese momento pasarían a liderar el legendario Cuarteto Santa Ana, el conjunto con más trayectoria en el chamamé. 

A partir de ese momento el conjunto pasa a llamarse Juan y Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana actuando con ese nombre en los festivales más importantes del género. 

Hoy en día preparan su primer material discográfico como directores de tan prestigioso conjunto, acompañados por excelentes músicos: José Ramírez (primera guitarra), Raúl Montiel (bandoneón), Gabriel Cabrera (bajo), Nahuel Ruiz Días (segunda guitarra y voces).-

Lectura y canción con Ale Simonazzi y Lucho Guedes

Posted by canto patria on 10:24 p. m.
El sábado 27 abril en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) disfrutaremos una edición especial del Ruta Nacional Canción, con la visita del cantautor Lucho Guedes y un destacado de la radio: Alejandro Simonazzi, quienes brindarán un concierto de música y lectura con el nombre “Mañana nadie se acuerda”. 

La velada comienza a las 22:00 con el cantautor y organizador del ciclo, Seba Ibarra quien abrirá la noche con un repertorio que incluye poesía de jóvenes autores hechas canción. 

La entrada tendrá un costo de $20. Con cinco años de trayectoria, el Ruta se consolidó como un espacio referencial en la difusión de cantautores nacionales en la región. 

Y en esta ocasión especial, además del cantautor Lucho Guedes recibirá a Alejandro Simonassi, reconocida voz de la radio que realzará con lecturas el espectáculo. Como es habitual, un músico local dará una bienvenida musical a los invitados. Seba Ibarra será en esta oportunidad el anfitrión y acorde con la propuesta de la noche, ofrecerá un repertorio que incluirá parte de su trabajo musicalizando poemas de jóvenes autores de la Región. 

MAÑANA NADIE SE ACUERDA 

El espectáculo conjuga canciones de Lucho con fragmentos de cuentos y relatos seleccionados. El repertorio surge del disco "Mañana nadie se acuerda" (EPSAmusic, 2011) en el que cada canción cuenta una historia con un lenguaje propio que unifica prosa, poesía, drama y humor. Detrás de la rutina, los sueños y las miserias de los personajes recreados, el oyente logra entrever las contradicciones profundas que movilizan un país y una época. 

El espectáculo reformula la música criolla para adueñarse sin complejos de los recursos estéticos de la narrativa contemporánea. A la manera de una novela polifónica, que funciona como escenario del cruce de voces y realidades diversas, logra un comentario lúcido sobre la Argentina actual y las tensiones sociales que subyacen a su cotidianeidad. Al agregar los textos leídos, el radioteatro invade el territorio de la canción. A medida que el espectáculo avanza, una diversidad de personajes va cobrando vida en la imaginación del espectador, que se involucra en cada historia hasta llegar a olvidarse de que fue a escuchar un concierto. 

LOS INVITADOS 

Lucho Guedes es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, obtuvo una mención del Fondo Nacional de las Artes y participó del festival Guitarras del Mundo. Ejerció como docente de guitarra y armonía en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán. En 2012 fue convocado para el ciclo ''Compositores'', que reunió a Juan Quintero, Luis Pescetti, Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, Hugo Fattorusso, Diego Schissi, Juan Falú, Raúl Carnota entre otros importantes autores de la música argentina. 

Brindó conciertos en la Biblioteca y Radio Nacional y en salas oficiales de Buenos Aires compartiendo escena con Leo Maslíah, Juan Quintero, Diego Schissi, Daniel Maza y Aymama entre otros. Actualmente se desempeña como reseñista de “Revuelto Gramajo”, programa de Radio Nacional especializado en Música independiente. De su disco “Mañana nadie se acuerda” (EPSA 2011) participaron Diego Schissi, Alan Plachta y Nicolás Arroyo como músicos invitados. Alejandro Simonazzi es egresado de la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos donde luego se desempeñó como docente. Fue productor y conductor del programa Noche de Perros entre 1989 y 1998. 

Formó parte de La Venganza será terrible, el mítico programa de Alejandro Dolina en Radio Continental donde compartió micrófono con Gabriel Rolón, Guillermo Stronatti y el propio Dolina. En Radio Mitre trabajó junto a Gabriel Rolón y Belén Castellino en “Noches de diván”. En 2010, ETER le otorga un premio en reconocimiento a su trayectoria. 

Desde 2001 a la fecha conduce y forma parte de la producción de Revuelto Gramajo, programa que se emite desde 2001 en Fm La Tribu 88.7 de la Ciudad de Buenos Aires y desde 2011 en Radio Nacional AM 870, La Radio Pública, y es retransmitido en más de 60 emisoras de todo el país y el exterior, ganó los premios Nuevo Periodismo García Márquez y Rey de España por la edición de: Made in Bajo Flores. Además un primer premio y una mención de los Premios UBA por su aporte a la divulgación educativa.

Concierto de Coiffeur en el CECUAL

Posted by canto patria on 10:15 p. m.
El viernes 26, llega al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) el artista bonaerense Coiffeur, con un show imperdible que promete más magia para el patio del ambaí. 

Las entradas tendrán un costo de $30, con una imperdible promoción de entrada + 1ºer Corte del disco, por sólo $50

La noche contará además con la apertura de Prima Jessy, banda local que viene abriendo camino, próxima a editar su primer disco de estudio. 

EL ARTISTA 

Coiffeur aparece en escena a comienzos de 2005 con Primer Corte, un CDR presentado en prolija bolsita de tela estampada, que agotó su primera tirada de mil ejemplares y fue reeditado en CD, pero manteniendo el mismo espíritu. 

Diez temas en variadas velocidades, tonos y registros atesoran los veintidós minutos de este bautismo. Ese mismo año fue elegido revelación en el anuario de la revistaRolling Stone. A fines de 2006, llegó el turno de No es, su segundo disco, editado por el sello Estamos Felices y producido artísticamente por Mariano Esaín. 

La explosión y el desenfado de aquel primer álbum dejaron paso a canciones más elaboradas, con arreglos instrumentales y el soporte de una banda, tanto en la grabación como en algunas de sus presentaciones. Coiffeur ha participado en dos compilados: Nuevo, editado por el CCGSM en diciembre de 2005, con el tema Crujen (del disco Coiffeur) y La Nueva Ola, editado por la revista Plan V, en noviembre de 2006, con ¡Qué Mala Suerte! (del disco No Es). 

En estos años, este joven cantautor de Morón ha arremetido sobre los escenarios de la Capital y el gran Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán, Brasilia, São Paulo, Montevideo y Santiago de Chile, entre otras ciudades. Compartiendo conciertos con Vetiver (USA), Juan Molina, Gabo, Javiera Mena, Gepe (Chile) y Móveis Coloniais de Acaju (Brasil). En abril de 2009, abrió un concierto para el grupo Miranda! en el marco de Myspace Secret Show; ese mismo mes compartió escenario junto a Lisandro Aristimuño y Martín Buscaglia, en el Día de la Tierra. 

A principios de 2009 Coiffeur presenta El Tonel de las Danaides, su tercer disco, nuevamente editado a través del sello Estamos Felices, grabado, producido y mezclado por Mariano Esain y Juan Stewart en Estudios ION y El Árbol. El 18 de junio de 2012 se ofrece para descarga de forma completamente gratuita Nada, el nuevo EP de 4 canciones inéditas. 

El esperado nuevo material después de El Tonel de las Danaides fue producido por Juan Stewart y marca un significativo cambio en la sonoridad que caracteriza a Coiffeur, que en Nada abandona la guitarra y se acerca al pop y a la experimentación no solo con bases electrónicas y teclados, sino también con su voz. Descarga: http://www.mediafire.com/?itmtg8hssnkd9e4

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis