CUMPLEAÑOS - PEÑA "ZITTO SEGOVIA"; Resistencia

Posted by canto patria on 9:57 a. m.
ENTRADAS ANTICIPADAS EN GUEMES 153. 

VALOR $30

RESERVA DE MESAS AL 4433792. LOS ESPERAMOS !!!!

FUENTE: www.facebook.com/cantopatria

"Labriegos" en chaco y corrientes!!!!!

Posted by canto patria on 9:53 a. m.
Por primera vez llega este grupo de musica cuyana al litoral. Un proyecto de musica joven, exponentes de una region tan importante como lo es cuyo!!!!los esperamos a todos!!! Jueves 31 “ LABRIEGOS” en el casino de las breñas 23hrs. Viernes 1 “La Cocina” Irigoyen 1222 invitado Mauricio Andrada 23:30hrs. Sab2 peña “Quimera” club “siken” barrio Villa Elena Puerto Tirol "Labriegos" (san juan), Mauricio Andrada y grupo (rcia), diego flores (makalle) en concierto!!!!!! entrada $15 servicio de cantina. 21:30.Hs

Los Huayra presentan nuevo disco con dos funciones en el Guido Miranda

Posted by canto patria on 12:23 a. m.
La banda folklórica salteña Los Huayra, con 15 años de ascenso en su trayectoria, vuelve a la provincia de Chaco con la agradable excusa de presentar formalmente "Pueblo", su nuevo trabajo discográfico.

El viernes 8 y sábado 9 de junio el teatro Guido Miranda se vestirá de fiesta con este joven sexteto de canciones melodiosas con arreglos vocales exquisitos. 

La historia empieza hace quince años en Salta, tiempo después se concreta la formación actual: Juan Fuentes, Hernando Mónico y Luis Benavidez se suman al proyecto de la mano de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Álvaro Plaza, de la formación original. 

Comienza entonces una nueva etapa con la idea de llevar adelante una carrera, y hacer llegar su música a cuanto lugar fuera posible. Hoy nos presentan su cuarto trabajo discográfico titulado "Pueblo" el mismo contiene 14 temas interpretados de manera impecable como nos tienen acostumbrados la banda salteña. Este último trabajo refleja el crecimiento artístico de Los Huayra y no caben dudas de que están en camino a ser el grupo de folclore de mayor proyección y aceptación para los festivales venideros. 

"Pueblo" 

es el viaje musical de Los Huayra a través de Latinoamérica, donde la banda extiende su horizonte atreviéndose a componer en la diversidad de estilos del continente. Sobre el disco uno de los integrantes, Colo Vasconcellos dijo sobre “Pueblo” … “El disco tiene un concepto tolstoiano. Hemos tratado de generar a lo largo del repertorio de este disco un mapa musical que incluye coroco, cumbia, carnavalito, murga, baguala, y zamba, chacareras, por supuesto. La idea ha sido describir cada aldea, cada pueblo a su modo y siempre pudiendo representar al mismo pueblo que es LATINOAMÉRICA”, decía Juan José Vasconcellos. Las entradas se adquieren de martes a domingo en la boletería del teatro Guido Miranda (Colón 164) únicamente por la tarde, de 17 a 22 hs., para mas informes comunicarse a los teléfonos (0362)- 154361473 – 4425421.

Duartango celebra su 8º aniversario

Posted by canto patria on 6:01 p. m.
El sábado 2 de junio desde las 21.30hs la Academia Duartango, que dirige Santiago Duarte, realizará un gran espectáculo para celebrar su 8º Aniversario de vida. 

La cita será esta vez en el Domo del Centenario “Zitto Segovia” y contará con la presencia de más de 100 bailarines de tango en escena que integran los grupos de la academia: Infantil, Inicial, Juvenil, Adultos y el Ballet Estable quienes interpretarán sobre el escenario un repertorio variado de tangos y milongas. A la danza, protagonista de la noche, se sumará el canto de dos grandes voces de Buenos Aires: Julio Miró y Claudia Montalván, quienes nuevamente vendrán a Resistencia para engalanar la noche con canciones consagradas del repertorio ciudadano. 

La conducción del evento será responsabilidad de dos reconocidos presentadores de la provincia: Luis Sada y Marcelo Insaurralde. Las entradas anticipadas tienen un valor de $25, y se pueden adquirir con cualquier integrante de Duartango en Roque Sáenz Peña 115 (1º piso) o a los teléfonos 4438525, 154 388158 y 154 204068

Duartango: 8 años de pasión y entrega 

La academia Duartango nació un 3 de junio de 2004, y fue fundada por ese gran profesor y coreógrafo que tuvo nuestra danza provincial, Manolo Duarte. Duartango en la actualidad es una de las academias de mayor cantidad de alumnos e inscriptos en este género, alcanzando los 150 integrantes. En estos ocho años la academia logró importantes reconocimientos entre los que se destacan los ganadores, por cuatro años consecutivos, del Certamen Pre-Mundial de Tango realizado en Resistencia en 2005, 2006, 2007 y 2008 con el premio mejor conjunto de tango. Además son Finalistas del Pre-Cosquin 2012 en el rubro Ballet, hecho que los consagró como el primer ballet de tango de la provincia del Chaco que bailó en el escenario mayor de América. Son ganadores de 15 premios en el 1º Certamen Nacional Tango-Danza realizado en 2011 y 13 premios en la edición 2012. 

También son integrantes de ésta academia los Ganadores Nacionales de Baradero 2007 en Pareja de Tango Tradicional (Raquel Canteros y Santiago Duarte); los semifinalistas del V Campeonato Mundial de Tango en 2007 (Silvana Prieto y Marcelo Montenegro), los ganadores nacionales de Baradero 2008 en pareja de tango tradicional, los ganadores nacionales de Baradero 2009 en pareja de tango estilizado (Silvana Prieto y Marcelo Montenegro), los Semifinalistas del Campeonato Mundial de Tango de Salón en 2010 (Julieta Kraemer y Marcelo Montenegro), los ganadores nacionales de Baradero 2011 en pareja de tango tradicional, los Semifinalistas del Campeonato Mundial de Tango de Escenario en 2011 (Iris Acuña y Martín Maidana) y los recientes ganadores nacionales de Baradero 2012 en pareja de tango tradicional (Gabriela Borelli y Martín Maidana), entre otros premios. En el 2010, junto a la orquesta típica del maestro Fernando Cassiet, llevaron la música y la danza ciudadana a países como Paraguay y Brasil. 

 En marzo de 2012 lograron abrir su propia sede ubicada en Roque Sáenz Peña 115 e incorporar otras disciplinas como Danzas Folklóricas, a cargo de la Profesora Ester Gigli.-

JUAN SORRENTINO Y CHINO NIVEIRO EN UN NUEVO "REVUELTOS"

Posted by canto patria on 2:00 p. m.
SOLO EN EL CECUAL 

Este sábado 26 de mayo, a las 22:00, los universos sonoros de Juan Sorrentino y el “Chino” Niveiro se dan cita en el Patio Bar del Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). 

Las entradas costarán $20 y se aplicará la modalidad 2x1. Juan Sorrentino, es un artista reconocido por la experimentación sonora y “Chino” Niveiro, por la militancia en la canción latinoamericana. En una nueva producción del Centro Cultural Alternativo, el Ciclo “Revueltos” reúne universos sonoros distantes y los invita a dialogar y jugar en nuestro Patio. Anteriores ediciones del Ciclo unieron a “Seba” Ibarra con Raúl Junco y a Diego Pérez con “Coqui” Ortiz, convocando gran cantidad de público y repercusiones muy favorables. 

Las entradas tienen un valor de 20 pesos y se aplica la modalidad 2x1, de tal forma que si alguien viene acompañado ambos pueden disfrutar del espectáculo con una sola entrada. El recital no se suspende por razones climáticas ya que se realiza en un ambiente acondicionado apropiadamente para el disfrute. Para mayor información dirigirse al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), organismo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Comunicarse al teléfono 4453165 o al correo cecual.info@gmail.com, así como en su sitio web http://cecual.blogspot.com 

MÚSICOS REVUELTOS 

Juan Sorrentino, artista sonoro chaqueño que actualmente reside y trabaja en Buenos Aires, Chaco y Córdoba. Coordinador de los sellos New Folder y el estudio de diseño sonoro Portatil. Creador de instalaciones, videos, música electrónica, acústica y electroacústica. Es Lic. en Composición Musical (UNC) y fue becado en la Universidad de Georgia, Athens; Seattle, Washington, Bourges, Francia y LIEM CDMC del Reina Sofía, Madrid. En 2008 finalizó el Postgrado en “Video y Tecnologías Online –Offline” del MECAD-ESDI. A lo largo de su carrera ha realizado 8 giras internacionales, presentando su obra en países como México, España, Francia, Republica Checa, Alemania, Colombia, lo que le valió el recibimiento de numerosos premios internacionales y nacionales. 

Chino Niveiro, músico y compositor chaqueño distinguido por acompañar con su música los reclamos históricos de pueblos originarios entre otras causas de derechos humanos. Lideró varias formaciones de folcklore latinoamericano, entre ellas "Konnangay Pi" y “Ata la quimbamba” con las que recorrió escenarios de las capitales y el interior de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa y países limítrofes. Actualmente lidera “Jalengue”, banda con la que se encuentra grabando su primer disco de próxima aparición. Festejo, candombe, vals peruano y ritmos de raíces afros, integran su universo sonoro. Compuso la música original del documental “N’viqe” dirigido por Rolando Ruiz. Trabaja también como docente en la Escuela Intercultural Bilingüe de Cacique Pelayo.-

“CHAQUEÑERO”

Posted by canto patria on 12:39 p. m.
POR DECISIÓN DE LOS PRODUCTORES Y LOS ARTISTAS, EL ESPECTÁCULO "CHAQUEÑERO" QUE CELEBRA EL 23° ANIVERSARIO DE LA TROVA CHAQUEÑA, SE REALIZARÁ CON ENTRADA GRATUITA, ESTE DOMINGO 27 DE MAYO EN LA CASA DE LAS CULTURAS. 

LAS ENTRADAS SE PODRÁN RETIRAR EN LA BOLETERÍA DE LA CASA DE LAS CULTURAS A PARTIR DEL SÁBADO 26. EL PÚBLICO QUE HAYA ADQUIRIDO LAS ENTRADAS A LA VENTA SE LE REINTEGRARÁ EL DINERO CON EL TICKET EN MANO. 

CON EL MISMO TICKET, SE PODRÁ ACCEDER AL ESPECTÁCULO EN FORMA GRATUITA. UNA VEZ COLMADA LA CAPACIDAD DEL AUDITORIO (350 PERSONAS), NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO AL PÚBLICO. 

Humberto Falcón 3624 640336 
Facebook: Humberto Falcón 

 LA OBRA CANTADA EN DUO POR HUMBERTO FALCÓN Y FERNANDA DUPUY El próximo viernes 25 de mayo 21: 30 horas en el auditorio del CCCC (Centro Cultural Centro Chaqueño) de Presidencia Roque Sáenz Peña se pondrá en escena “Chaqueñero”, obra musical cantada en dúo por Humberto Falcón y Fernanda Dupuy con los relatos grabados de Alfredo Humberto Norniella. 

El acceso en esta oportunidad, será libre y gratuito a todo público y se encuadra en el marco de las celebraciones por los festejos patrios y por los 23 años de la creación de La Trova chaqueña. Esta misma obra se proyectará en Resistencia el domingo 27 a las 21: 30 horas en el auditorio de la Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear). 

En danzas, esta oportunidad se contará con integrantes del destacado ballet AMAUTA que dirige la profesora Gabriela Abalos. Los bailarines son: Ileana Fontana, Florencia Reyes, Gustavo Molinas Cendra y Edgardo Salinas. 

Las entradas SE PODRÁN RETIRAR EN LA BOLETERÍA DE LA CASA DE LAS CULTURAS A PARTIR DEL SÁBADO 26. EL PÚBLICO QUE HAYA ADQUIRIDO LAS ENTRADAS A LA VENTA SE LE REINTEGRARÁ EL DINERO CON EL TICKET EN MANO. CON EL MISMO TICKET, SE PODRÁ ACCEDER AL ESPECTÁCULO EN FORMA GRATUITA. UNA VEZ COLMADA LA CAPACIDAD DEL AUDITORIO (350 PERSONAS), NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO AL PÚBLICO. en boleteria de Casa de las Culturas. 

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.- Participan de este proyecto: CARLOS BELLINI (Bandoneon) MIGUEL ENCINA (Piano) ALFREDO MONTENEGRO (Percusión) JOSE OMAR CONTRERAS (Bajo) PORQUÉ CHAQUEÑERO? Chaqueñero es una obra donde se reivindica parte la cultura y de la idiosincrasia del Chaco. A través de la música, del canto, de la narración y de la danza se trata de expresar parte de lo mucho que tiene esta Provincia en materia de folclore, de costumbres y de expresión cultural. Además, es un homenaje a uno, de los tantos escritores y poetas que ha dado esta Provincia: Don Adolfo Cristaldo, que al decir de Bosquin Ortega; “Escribió la epopeya del sincretismo chaqueño y consumó la épica de la fraternidad étnica, del concepto –Crisol de razas- piedra angular de la identidad chaqueña, pertenece a su mestiza cosmovisión argentina” (Frase escrita en la antología poética – musical chaqueña de Rubén Tolosa). 

Así, podemos destacar que Cristaldo recopiló e impulsó una forma muy particular de expresare en las letras y en la literatura, aplicando nuevas formas de expresión en la palabra. Ejemplo: “Chaqueñero” (Trabajando por y para el Chaco), “Antañona” (Ejemplo: Casa de antes o viejas tristezas), “Lejuras” (Mucha o larga distancia), “Gruinguindio” (Mixtura del gringo con el indio) Etc. Pero también es el mensaje musical desde donde se puede entender las tres formas de expresarse con una canción: El amor, el paisaje y el canto que nace desde adentro para gritar el sentimiento de quienes se ven reflejados socialmente en la expresión de un artista. RESEÑA La Provincia del Chaco históricamente ha luchado por encontrar una veta que le permita manifestarse con una identidad musical reconocida en todos los ámbitos. 

Es obvio que le ha costado y aun hoy le cuesta mucho por el simple hecho que, geográficamente abarca una dimensión amplia dentro del litoral norte argentino. Por ese motivo, -vale remarcar-; Un alto porcentaje de chaqueños que viven en el sudoeste están influenciados por el modismo y las costumbres que provienen de Santiago del Estero. Asimismo, los que habitan el Chaco en el norte, reciben lo propio de la Provincia de Salta y quienes residen desde el centro al oeste, le cantan al Chaco con acento influidos por la Provincia de Corrientes. 

Por su puesto que además, se cuenta con las diferentes expresiones con las que se manifiestan los hermanos aborígenes como el Qom, (toba) o el Wilchí. También debemos incluir los diferentes ritmos con que cuentan las comunidades “gringas” ramificadas en polacos, ucranianos, checos, alemanes, italianos, españoles y otros que en su momento vinieron y se arraigaron con la sana intención de contribuir con el crecimiento de nuestra tierra. 

Lo bueno es que mientras esta Provincia está sumergida en esa transición y bifurcación de encontrar su propia identidad musical, todos los músicos y cantores populares se manifiestan cantándoles a su tierra con distintos ritmos de nuestro folclore nacional, gesto que indiscutiblemente lo enriquece –talvez sin querer- culturalmente. – LA LITERATURA Y LOS HOMBRES La literatura chaqueña se enriquece con las apariciones de destacados escritores y poetas que desde antaño vinieron marcando un camino histórico en pos de la cultura en general como; Mario Nestoroff, Miguel Ignacio del Valle Curi, Aledo Luis Meloni, Adolfo Cristaldo, Antonio Benedicto Falcón, Alcibiade Ayala, Alfredo Veiravé, Lopez Piacentini, Adolfo Cristaldo, Enrique Gamarra, Luis Landriscina, Gaucho Insaurralde, Raul Junco, Roberto Rodríguez, Víctor García del Val, Roma Rotela, Teixidó Roma, Jorge Pascual y las duplas para la poesía y la música: Marcos Ramirez / Heraclio Pérez, Bosquin Ortega / Zitto Segovia, Raúl Cerrutti / Zitto Segovia y que continúa reflejándose en jóvenes talentosos visionarios de la contemporaneidad. 

En este sentido, podemos citar a Germán Correa / Coqui Ortiz, Diego Brandan / German Kalber entre otros. CRECIMIENTO CULTURAL DEL CHACO El Chaco no solamente crece en su aspecto edilicio. También lo hace desde su costado azul que se eriza día tras día en la versatilidad de su gente y su cultura. Conciente que, la educación forma parte del crecimiento de los pueblos, todos los días esta Provincia se yergue ansiosa de nutrirse con cada una de las actividades que lo lleve a postularse entre los pueblos mas inquietos a la hora de manifestare culturalmente.-

Milonga en el Café

Posted by canto patria on 12:29 p. m.
Este sábado 26 de mayo -de 18 a 21hs- comenzará el ciclo “Milongueando en el Café”, destinado a todos los amantes del tango que deseen disfrutar de una tarde a puro tangos, valses y milongas en el Bar “Posada de los Artistas” de la Casa de las Culturas. 

Se podrá escuchar y bailar al son de las clásicas orquestas del género: Juan Darienzo – Rodolfo Biaggi – Francisco Canaro – Carlos Di Sarli – Osvaldo Pugliese, entre otros. La entrada será libre y gratuita. Este ciclo está organizado por La Casa de las Culturas y Área de Música del Instituto en forma conjunta con la Academia Duartango y se llevará a cabo una vez por mes para que todos aquellos referentes del tango tengan otro espacio para poder “sacarle viruta al piso”.-

GRAN PEÑA COSQUÍN

Posted by canto patria on 7:05 p. m.
El pasado sábado 19 de mayo desde las 21.30hs, en la Gran Peña Cosquín, que se realizò en el Club Atlético Tiro Federal. La misma fue a beneficio de la Escuela de Cerámica “Huanquero” y la Escuela Municipal de Música “Blas Parera”. 

Contó con la actuación de PAOLA BERNAL CEIBO JAVIER FIGUEROA CLAUDIO TAIS JULIAN ODERIS MARIANA CARRIZO Y el CHAQUEÑO PALAVECINO 

Además, se pudo degustar una amplia variedad gastronómica. 

VALOR DE LA ENTRADA: $50 

Oficina de Turismo de Cosquín (Local Plaza Prospero Molina) - Escuela de Cerámica Huanquero (Santa Fe esq. Catamarca - Cosquín) - Comisión Municipal de Folklore (Centro de Congresos y Convenciones -Tucumán 1030 Cosquín) 

AUSPICIAN COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE Y MUNICIPALIDAD DE COSQUÍN  

FUENTE: Oficina de Prensa COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE / www.aquicosquin.org

GRAN PEÑA FAMILIAR

Posted by canto patria on 7:29 p. m.
GRAN PEÑA FAMILIAR EL 25 DE MAYO 

Con motivo de conmemorars el 202º Aniversario de nuestra patria.-

El viernes 25 de mayo del corriente se realizarà una Gran Peña Familiar a beneficio del INSTITUTO INTEGRADOR (U.E.P.) Nº 168 - Marìa Montessori -. 

El evento se desarrollarà en las instalaciones del mencionado Instituto ubicado en Av. Sarmiento Nº 1597 
(Av. Sarmiento y calle 8) a partir de las 21,00 Hs. 

En la oportunidad se contarà con la actuaciòn especial de Marcelo Còrdoba, Grupo Braval, Nestor Gonzalez y otros; habrà tambièn sorteos especiales y un esmerado servicio de cantina. 

Para informes y reserva de mesas, comunicarse con el establecimiento,al teléfono (0362) 4762-476.-

Del Impenetrable a Resistencia - "Festival Nacional de la Chacarera del Monte"

Posted by canto patria on 7:22 p. m.
DEL IMPENETRABLE A RESISTENCIA 

SE VIENE, SE VIENE, ES CHAQUEÑA ES NUESTRA SE VIENE EL PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA "CHACARERA DEL MONTE" 

VIERNES 12 Y SÀBADO 13 DE OCTUBRE 
CLUB CENTRAL NORTE ARGENTINO 
ARTISTAS NACIONALES, REGIONALES, LOCALES 
DELEGACIONES PROVINCIALES E INTERNACIONALES 

 FUENTE: ARMANDO CÓRDOBA Canta Hermano Producciones

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis