ESCULTORES DE LA BIENAL 2012 QUE LLEGARAN A CHACO

Posted by canto patria on 12:37 p. m.
“Después de esta Bienal, 22 esculturas mas formaran parte del paisaje urbano y habrán pasado por Resistencia 494 escultores participando en estos concursos y amalgamando sus culturas y la nuestra”, remarcó el artísta. “Nuestra pasión por lo que hacemos no disminuye, por que vemos los resultados y por que el orgullo que sentimos es genuino. 

Nos hacen felices los reconocimientos pero mayor felicidad nos da el bien común”, añadió Fabriciano cuando anuncio a los escultores de este año que deberán realizar una escultura original e inédita. Para la Bienal 2012, se recibieron 207 inscripciones de 53 paises. 

Fueron seleccionados 12 escultores teniendo en cuanta el país, la obra y el currículum. Los escultores participantes serán: Néstor Vildoza, de Argentina. Kamen Tanev, de Bulgaria. Im Ho Young de Corea del Sur. René Negrin Méndez, de Cuba. Mahadev (Anand) Prebhudesai de India. Ali Honavar, de Irán. Alessio Ranaldi, de Italia. Baku Inoue, de Japón. Carlos Monge, de Méjico. Mario Lopez, de Portugal. Elias Naman, de Siria/Italia. Wang Lan-Biao, de Taiwan. 

JURADO de la Bienal 3 jurados internacionales: 
2 elegidos por la Academia Nacional de Bellas Artes y el Maestro Carlos Poveda, escultor costarricense, elegido por el Comité Organizador Junto al concurso se desarrollaran Actividades Paralelas: 6 escultores Argentinos con tema LIBRE trabajaran diferentes materiales convirtiendo a este escenario en un verdadero taller donde se podrán ver diferentes alternativas de materiales con las que pueden ser hechas las esculturas. Ellos serán: 1- Victor Ricardone (Madera) 2- Julia Farjat (Metal y madera) 3- Dario Kleer (Cemento Directo) 4- Claudia Aranovich (Resina poliéster) 5- Karina Favaro (Mármol y Madera) Representando al Camech 6- Edgardo Madanes (Mimbre).-

ESPECTACULOS DE LA FERICHACO 2012

Posted by canto patria on 12:32 p. m.
La Fiesta Nacional del Algodón terminó de definir la grilla de espectáculos que se presentará en la próxima edición de Ferichaco 2012, que se desarrollará entre el 18 y 20 del corriente en el Multiespacio Ferial “Fibra Chaco”, según la nueva denominación del predio situado en el barrio Monseñor de Carlo. 

La apertura será el viernes 18 a partir de las 21 y estará a cargo del Cuerpo de Bastoneras e la Fiesta Nacional del Algodón, para proseguir con desfile de modelos. Tras ello se dará paso a los espectáculos con la actuación de Los Ases del Chaco, Los Hermanos Dorado, Vicky Sosa (Ganadora Rubro Canción Inédita Pre Cosquín 2010), Los Puntah, Mauricio Andrada, Carolina Rojas (Finalista Espectáculos Callejeros Cosquín 2010) y La Mancha de Rolando. 

El sábado 19 se realizará la Elección de la Reina Nacional del algodón en una jornada que comenzará a las 20 con la presentación de las postulantes a reina y colectividades, luego desfile de las candidatas en traje de baño, presentación de reinas invitadas, desfile en traje de noche, deliberación del Jurado, actuación de Tonolec y finalmente coronación de la Reina Nacional del Algodón. La noche de espectáculos proseguirá con la presentación de Los Hermanos Sena, Grupo La Calle (Finalistas Pre Cosquín 2008), Grupo Signos (Finalistas Pre Cosquín 2011), Vanessa Orescovich (Finalista Pre Cosquín 2012), Fabián Schultheis (Finalista Pre Cosquín 2008), Silvina Brizuela, El Turco Ayame (humorista) y Los Catamarqueños. 

El domingo 20, en la tercera y última jornada, tras la apertura prevista para las 20 se realizará el sorteo del automóvil 0 Km y luego actuarán Los Chaqueñísimos Cardozo, Mariana Ortega, La Banda F (Finalistas Pre Cosquín 2008), Matías De La Rosa, Antonella Acosta, Alan Guillen, Los Changos de Lavalle, La Urbana Folklore y Los Huayra.-

JULIO EN CHACO SERA PARA EL TURISMOS CULTURAL

Posted by canto patria on 12:27 p. m.
Julio tendrá a Resistencia como epicentro de eventos de trascendencia mundial. El Desafío Litoral Argentina-Paraguay 2012, competencia del Dakar Series, la Bienal de Esculturas y la actuación de la Camerata Bariloche en el Ciclo de Música Clásica. 

Julio será para la ciudad de Resistencia un mes intenso y con actividades que la convertirán en un atractivo para los ojos del mundo. De la mano de tres eventos diferentes pero relevantes para cada caso, la capital del Chaco recibirá a miles de visitantes que generarán un impacto económico millonario a través del gasto que harán en alojamiento, restaurantes, servicios y distintos locales comerciales, efecto global que genera el turismo. 

La actividad comenzará el 21 de julio, cuando abra sus puertas la Bienal de Esculturas 2012, que se extenderá durante toda una semana (hasta el 28) con múltiples actividades y la presencia de 12 escultores de distintas partes del mundo. El 28 de eses mes, Resistencia será escenario de la última etapa del Desafío Litoral Argentina-Paraguay, una competencia del Dakar Series que por primera vez se disputará en Sudamérica. En tanto, un día antes, el 27 de julio, la siempre impactante Camerata Bariloche ofrecerá un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica. En ese contexto, el Instituto de Turismo del Chaco tendrá una participación estratégica, desde la organización específica de las actividades propias de cada evento hasta la combinación de esfuerzos con el sector privado para ofrecer a los visitantes una estadía de calidad y calidez. 

Desafío Litoral Argentina-Paraguay 2012 La historia del Dakar en Sudamérica alcanzará en julio un nuevo hito con el desarrollo del Desafío Litoral, la primera edición de una competencia de Dakar Series que se disputará en esta parte del mundo y que unirá Argentina y Paraguay en una competencia de seis días de duración y más de 1.600 kilómetros de recorrido cronometrado. 

A la vez, será una prueba válida por la tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Para el Chaco tendrá un atractivo más porque correrá el piloto emblema de la Provincia, Juan Manuel “Pato” Silva. Desde la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú (una de las maravillas del mundo) a la inmensidad de El Impenetrable chaqueño, el Desafío Litoral propone un evento deportivo sin precedentes en esta región de Sudamérica. Así, la ceremonia de largada será el 22 de julio en Iguazú, Misiones, donde el lunes 23 se correrá la Etapa 1 entre Iguazú y Posadas. Un día después, el martes 24 será la Etapa 2, que unirá Posadas con Encarnación (Paraguay). 

La Etapa 3 entre Encarnación y Asunción se correrá el miércoles 25 y el jueves 26 de julio se desarrollará la Etapa 4, entre Asunción y Formosa. El viernes 27 de julio será la Etapa 5, que unirá Formosa con Resistencia y, el sábado 28, tendrá lugar la Etapa 6, desarrollada íntegramente en territorio chaqueño (Resistencia – Resistencia). El Desafío Litoral se presenta como una competencia ideal para mantenerse en ritmo y medir las máquinas en un ámbito de competencia de primer nivel, en plena temporada del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, el torneo local que disputará aquí su tercera fecha del año y que aportará su habitual centenar de competidores, a quienes se sumarán otros sudamericanos y europeos ávidos por encarar un reto de excepción en momentos donde la preparación se convierte en una cuestión fundamental. No será una carrera sencilla. Aunque no habrá grandes dunas, la navegación en los caminos de selvas frondosas de la Mesopotamia argentina y la región sur de Paraguay jugará un rol fundamental al momento de lograr buenos resultados. 

El buen manejo sobre pisos arcillosos y resbaladizos también será un reto difícil para todos aquellos que decidan afrontar el Desafío Litoral. Espíritu Dakar Series El Dakar Series es un conjunto de competencias que buscan el doble objetivo de mantener viva durante todo el año la llama de la carrera más apasionante del deporte motor y ofrecer a los pilotos un marco de preparación con las mismas pautas de competencia. Las fechas válidas por el Dakar Series tienen como aspecto fundamental la valorización de los países que reciben el evento, entregándoles una importante relevancia al aspecto turístico de cada región por donde atraviesa la competencia. A lo largo de la historia, las competencias que tuvieron el honor de ser designadas como eventos Dakar Series fueron las siguientes: 2008 Central Europe Rally Hungría y Rumania; 2008 Pax Rally Portugal; 2009 a 2011 Silk Way Rally Rusia. Bienal de Esculturas 2012 La 24º edición de la Bienal Internacional de Esculturas comenzará el 21 de julio y concluirá el 28, en Resistencia. 

Contará este año con la participación de doce artistas de distintas partes del mundo, seleccionados entre 207 aspirantes, que trabajarán durante siete días bajo la temática “La Profecía”, en referencia a la predicción maya para el 2012. Estos artistas realizarán, a cielo abierto y ante miles de espectadores, una obra original e inédita. La masiva concurrencia del público, proveniente de los más variados puntos del país y del mundo, transformará a este mágico escenario en el suceso cultural y social. El destino de las obras serán las calles y avenidas de Resistencia, incrementando así el patrimonio escultórico de la ciudad, actualmente conformado por más de 520 obras de los más destacados artistas del planeta. De esta manera, las esculturas resultantes de esta Bienal seguirán a la vista y al alcance de todos, en una ciudad que se muestra hoy como un singular museo al aire libre y como un espacio donde la importancia de sus obras, el respeto y el orgullo que sus habitantes sienten al poder contar con ellas, convergen en una verdadera expresión de identidad. La Camerata Bariloche Con su concierto del 27 de julio, la Camerata Bariloche será la cuarta presentación que ofrecerá el Ciclo de Música Clásica que –en conjunto- organizan los Institutos de Turismo y de Cultura de la Provincia. 

Este Ciclo, que ya tuvo dos notables conciertos, es un producto turístico de base cultural diseñado para fortalecer y erigir a Resistencia como sede del turismo cultural del Litoral argentino. Esta orquesta, emblema nacional y multipremiada en el exterior, fue creada en 1967 por iniciativa privada. Es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el Lejano y Cercano Oriente. Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat y Fernando Hasaj. Desde 2011, su director musical es Freddy Varela Moreno. 

Más de 2.000 conciertos se ofrecieron en estos años a los más variados públicos y en importantes salas del mundo. A lo largo de su trayectoria, la Camerata Bariloche recibió infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina, en dos oportunidades. La Camerata fue la primera orquesta en presentarse en el Ciclo de Música Clásica 2011 de Resistencia. Sus dos actuaciones en noches consecutivas en Casa de las Culturas serán un grato recuerdo durante mucho tiempo para los asistentes a los conciertos, en especial por la conmovedora versión de “Adiós Nonino” (con arreglos de F.Hasaj).-

ENTREGARON LOS PREMIOS A LOS GANADORES DEL PRIMER CONCURSO DE REVISTAS CULTURALES

Posted by canto patria on 12:20 p. m.
En la mañana de éste jueves 17; en el Auditorio de la Casa de las Culturas, se realizó la entrega formal de premios del Primer Concurso Provincial de Revistas Culturales Juveniles. 

Del acto participaron los grupos ganadores (alumnos y docentes), Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura; Carlos Quirós, subsecretario de Articulación Interinstitucional del Ministerio de Educación del Chaco, Graciela Barrios y Lucas Ameri, de la Dirección Letras En su intervención, Robles destacó “la importancia cultural, político-social y el efecto multiplicador de este tipo de acciones, que recuerdan las huellas dejadas por los jóvenes de la generación del ’70 que soñó con un mundo más justo y plural”. 

Además, la presidenta del Instituto de Cultura agradeció la participación de los organizadores, docentes y capacitadotes, y en especial a los alumnos, por ser los “protagonistas de esta historia que, hoy se escribe en nuestra Patria Grande, soñada por los hombres y mujeres de mayo de 1810”. 

Por su parte, Carlos Quirós recordó que “este concurso suma calorías a un sistema educativo que en años anteriores a esta gestión, estuvo sumido en dietas lights, donde casi no se tenían en cuenta los deseos e intereses del estudiantado”. 

Vale recordar que el primer premio consiste en la impresión de mil ejemplares del primer número y mil del segundo; una computadora, una impresora con scanner, una cámara digital y un grabador mp3; este premio se lo llevó el fanzine Hormigas trabajando (CEP N° 32 “Domingo Matheu”). El segundo premio, que consiste en la impresión de mil ejemplares del primer número, una cámara digital y un grabador mp3 fue para la revista Hojas sueltas (CEP N° 33 “Juan Facundo Quiroga”). El tercer premio fue compartido por la revista Colegiales (también del CEP N° 32) y la revista Alhua Le´ec (del CEP N° 118, Barrio Mapic), y consiste en la impresión de mil ejemplares del primer número de cada revista. 

Este concurso nació como parte de las acciones culturales de promoción de la lectura y escritura que impulsa la Dirección Letras. El mismo estuvo organizado en conjunto con la Revista Chacú del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, a través de su programa integral de medios, Alta en el cielo. Una nueva etapa de este concurso se desarrollará durante 2012.-

HOMENAJE A DON GUIDO MIRANDA EN EL FESTEJO POR LOS 15 AÑOS DEL COMPLEJO CULTURAL

Posted by canto patria on 12:14 p. m.
El próximo 24 de mayo, el Complejo Cultural Guido Miranda cumplirá 15 años de trabajo institucional con un marcado aporte al campo cultural con representantes locales, nacionales e internacionales del teatro, la música y la danza. El Instituto de Cultura realizará en la ocasión una doble conmemoración: el centenario del natalicio de Guido Miranda y aniversario del complejo que lleva su nombre. 

El miércoles 23, a las 20, en el Complejo (Colón 164) se realizará la charla Guido Miranda: Aportes a la cultura chaqueña que estará a cargo de Miguel Ángel Fernández (director de Diario Norte), la misma marcará el inicio de un ciclo que continuará a lo largo del año. En esa ocasión, también se anunciará la reedición de Tres ciclos chaqueños en el marco de la Colección Rescate que impulsa el Instituto de Cultura junto Librería de la Paz y se proyectará un audiovisual de Aledo Luis Meloni recordando a quien el gusta llamar “su hermano de la vida”. 

100 AÑOS 

El pasado viernes 11 de mayo, don Guido Miranda hubiera cumplido cien años. Ante este nuevo aniversario, el Instituto de Cultura del Chaco prepara una serie de acciones para conmemorar al natalicio. El periodista e historiador es una figura clave para la cultura chaqueña, su nombre integra la Colección Rescate y desde hace quince años designa la principal sala de teatro de la provincia. Además, el nombre de Guido Miranda se impuso a una calle del Barrio Llaponagat (Ordenanza Nº 2781, del 6 de diciembre de 1995) y a la Biblioteca que funciona en la Escuela Nº 33 Independencia; por otra parte, en 1994 se descubrió una placa en su honor en el Salón de Periodistas de la Casa de Gobierno. 

“Es imposible hablar de la historia cultural del Chaco sin mencionar a un protagonista insoslayable como Guido Miranda; un hombre con notable espíritu de observación y análisis, un periodista comprometido con la realidad chaqueña y un historiador de alma cuyos conocimientos generosamente nos legaría un sus libros” reflexionó la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles al respecto. Por su parte, Marcos Altamirano, historiador e integrante de la Junta de Estudios Históricos lo señala como “un guía y un ejemplo para quienes decidimos iniciar el camino de la historia”. 

“Nos brindó un enfoque para concluir nuestras búsquedas. Nadie podrá prescindir de leer a Guido Miranda si desean conocer los primeros surcos de la literatura chaqueña” asegura. Asimismo, puntualiza: “Fulgor del desierto verde permite conocer, a través de los conocimientos de don Guido Miranda, el perfil cultural de toda una generación de pioneros de la cultura de la provincia del Chaco”. SEMBLANZA Guido Miranda nació en Vera, Santa Fe. Hijo de Justino Miranda y Ana Loubiere. Pasó su niñez en Villa Ana y en 1924 llegó a Resistencia completando sus estudios en la Escuela Primaria Nº1 Benjamín Zorrilla y en la Escuela Normal Mixta Sarmiento. En 1930 empezó a colaborar con las editoriales de Estampas chaqueñas y al finalizar el año obtuvo su título de Maestro Normal Nacional. 

Al año siguiente, se trasladó a Santa Fe para estudiar abogacía e ingresa como redactor del periódico El orden. En 1935 regresó a Resistencia y se convirtió en redactor de La voz del Chaco. En 1936 ingresó en la docencia como maestro de grado en la Escuela Nº144 de Colonia Elisa y luego continuó su labor en distintas escuelas del interior del Chaco (Charata, Campo Feldmann, Bajo Hondo, Las Breñas y Quitilipi). En 1949, el gobierno del general Perón lo dejó cesante y en 1955 fue reincorporado a la docencia como Interventor de Institutos Educacionales y a continuación fue nombrado Inspector Seccional en Paraná y Buenos Aires. 

Colaboró con escritos para Crisol, Clarín (Buenos Aires), revistas Región, Nordeste (Facultad de Humanidades de Resistencia) y Ciencias Sociales (Capital Federal). Desde 1968 su nombre empezó a aparecer asiduamente en diario Norte, periódico que durante los primeros años estuvo bajo su dirección. Recorría la provincia para conocer y estudiar en profundidad sus necesidades proponiendo las posibles soluciones. Ha publicado más de mil artículos editoriales. Elaboró notas periódicas especializadas. Fue secretario de la Convención Constituyente Provincial (1957). Integró la Junta de Estudios Históricos del Chaco, fue representante del Fondo Nacional de las Artes, miembro del Consejo Directivo de la Cooperativa Cultural Nordeste y de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores - Seccional Chaco y también formó parte de la comisión directiva de Nomenclatura de Calles de Resistencia. 

Fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste (1981). Recibió la Orden del Quebracho del Rotary Club de Resistencia Oeste (1982). Recibió en 1972 una medalla como miembro de la Junta Promotora de la Universidad Nacional del Nordeste y por su “aporte al conocimiento del Chaco” otorgada por el Gobierno del Chaco. En 1986, la Municipalidad de Resistencia lo designó “Ciudadano Ilustre”. Falleció en Resistencia, el 5 de junio de 1994, a los 82 años.-

REUNIDOS EN LA CASA DE LAS CULTURAS

Posted by canto patria on 9:49 a. m.
Este viernes a las 21.30hs en el Auditorio de la Casa de las Culturas se presentará el espectáculo "REUNIDOS", una propuesta del Ballet Contemporáneo del Chaco junto al Ballet Duartango como invitado especial. Las entradas tienen un costo de $15 y se pueden adquirir en el 1º piso de la Casa de las Culturas o en la Academia Duartango (Roque Sáenz Peña 115 - 1º piso / 154 388158). 

Sobre "REUNIDOS" La dirección del Ballet Contemporáneo del Chaco del Instituto de Cultura, conformada por Mariela Alarcón y Lucas Garcilazo, propone integrar en su segundo programa de la temporada al destacado y recientemente premiado Ballet Duartango, que dirige Santiago Duarte. El motivo que nos provoca reunir en escena a notables artistas de nuestra provincia es el deseo de intercambiar lenguajes y experiencias; anhelando fortalecer y desarrollar el arte de la danza chaqueña en su más alto nivel. En la primera parte del espectáculo, el BCC estrenará dos piezas coreográficas, una de ellas es una dramática versión de “Tren expreso” del coreógrafo invitado Daniel Payero y la otra pieza es “De Lirios y besos” coreografía e interpretación de Soledad Centurión Yedro (maestra del BCC) y Martín Candia. 

También contaremos con la participación especial de los bailarines Flavia Correa y Lucas Oliva con tango estilizado del programa Cultura Nación, quienes además dictarán un taller de tango en Casa de las culturas, organizado por el área danza de la provincia. Mientras que la segunda parte asumirá totalmente el elenco invitado Ballet Duartango desarrollando diversas coreografías de tango y milonga interpretados por jóvenes y talentosos bailarines preparados en ese género ya sea en forma grupal como así también las destacadas parejas solistas. 

El Ballet Duartango pertenece a la Academia que fuera creada y fundada el 3 de junio de 2004, por ese gran profesor y coreógrafo que tuvo nuestra danza provincial, Manolo Duarte. Actualmente cuenta con 25 integrantes y está dirigido por el Profesor Santiago Duarte.-

La Callejera; dejó bailando a toda La Peña

Posted by canto patria on 5:42 a. m.
El grupo cordobés; La Callejera dejó a toda una Peña bailando hasta el alba. Y de ésta manera; hizo honor a su propio título: "Baila País" 

La Callejera, se presentó éste viernes 11/05 en la Peña Martín Fierro de Rcia; en una noche que desde el comienzo, bailó y vibró al ritmo del grupo con "asiento" cordobés, liderado por Ariel Andrada.

"Baila País"; su más reciente y nuevo trabajo discográfico fue presentado en sociedad peñera la noche de éste viernes 11/05; en donde se congregó más de 400 personas, que bailaron y gozaron al estilo joven de La Callejera.

Con las nostalgias propias de su "Líder"; Ariel Andrada hizo referencia, en el escenario a éste nuevo material musical, que lleva como título "Baila País"; del cual se desprenden 13 nuevos temas de variada interpretación artística.   


Desde una Zamba hasta una Vidala, pasando por un Triunfo y llegando hasta el Vals; "Baila País" ha nacido para consagrar a éste grupo, que hace mucho tiempo vienen trabajando e integrando un nuevo estilo; al cantar de nuestra tierra.


La Callejera, repasó algunos de los temas más picantes y bailarines de este nuevo trabajo. Sin dejar de lado los más clásicos de los otros dos anteriores discos; como ser: "Rojo Deliro" y "Música Folclórica Argentina" .  En donde también, brincaron las primeras parejitas de bailes a la pista; al sonar los temas  más conocidos de su propia autoría: (Chacarera del Corazón; Monte Chaqueño; Hasta Mi Puerta; Rojo Delirio; Chacarera para Jimmy Hendrix; entre otros..).


Hoy por hoy; su futuro está marcado por los destinos de su nuevo material discográfico"Baila País", quien apenas con unos pocos meses de vida; ya ha dado signo de furor y gran aceptación en todo el entorno del folclore nacional.

En la siguiente nota; la palabras de los chicos de La callejera; repasando toda la agenda del 2012, y las primeras repercusiones que está trayendo éste joven disco, en sus vidas. 

Ir a descargar

Ir a descargar  
FUENTE: cantopatria@gmail.com / Redacción: Martín Sánchez 

Programa Especial de "CANTO PATRIA"; en Fénix café

Posted by canto patria on 4:12 a. m.
Este sábado 12/05 a las 12.Hs; "CANTO PATRIA"; nos propone su programación en exteriores,  desde Fénix Café en Don Bosco nº113, edición especial en el Mes de la Patria; con la presencia del Dúo Falcón - Dupuy (En Vivo) Por Radio Atlantis FM 94.3 Mhz. (Audio: Avances Micro Publicitario)

.."Pocas veces; nos podemos darnos un gusto así.."(Dijo su conductor Martín Sánchez)Es que "CANTO PATRIA" el programa cultural y sabatino de Radio Atlantis FM 94.3 Mhz;  sale en "Vivo y Directo" desde las 12.Hs del mediodía en Fénix Café - (Coop. de Trabajo. Lda) en la calle Don Bosco nº 113 de la ciudad de Resistencia.

La propuesta es brindarle a nuestra audiencia la más variada programación musical; y establecer un contacto directo con la gente que sigue nuestro programa. Solo que ésta vez lo haremos desde un lugar tan místico, como cultural; como lo es "Fénix Café" de Resistencia.

"CANTO PATRIA" festeja en éste mes de Mayo/12, el "Mes de la Patria"; pero a su vez el cambio de frecuencia modulada. Ya que desde sus comienzos por Marzo del 2008, nuestro programa radial salía al aire en la entrañable y querida Radio Sensación FM 97.5 Mhz de nuestra capital. Pero luego de 4 años consecutivos; surge el nuevo desafío de cambiar de emisora, desembarcando firmemente en Radio Atlantis FM 94.3 Mhz, que en la actualidad; nos recibió con los brazos abiertos, y dispuestos a seguir el rumbo marcado por el programa. Difundir nuestra música nacional y folclórica, con el mismo ímpetu con el que habíamos arrancado hace 4 años antes; en todo y cualquier lugar en donde se respire y viva nuestra música; al igual que se mantengan las costumbres más austeras de la cultura chaqueña.

Este sábado desde las 12.Hs; y con la presencia del Dúo Falcón - Dupuy; haremos un programa especial e histórico que marcará seguramente el inicio de una nueva etapa, en el camino forjado tras 4 años de consecutiva tarea de: Informar; Formar y Entretener, a la vasta audiencia de "CANTO PATRIA". Sin dejar de lado lo más valioso e inclaudicable valor del ser humano. Sus raíces y su identidad por las cosas que ama.

UN POCO DE HISTORIA:

Fénix Café nace como idea a principios del año 1993. Los cafés literarios estaban en auge en Bs.As; Rosario; Córdoba y la aventura de hacer lo mismo en Rcia cada vez se afianzaba más, en la mente de sus impulsores Liliana y Rolando. Y un 1º de Mayo de 1993, se hace realidad y se inaugura el NiNo Café, un café que empezaba a transitar cultura desde el comienzos; como por Ej: Cuando el cliente se sentaba en sus mesas y pedía un café, tenía igual derecho a leer libros de su preferencia; mientras que además podría disfrutar de las muestras de Arte expuestas en sus paredes.

Una nueva corriente de artistas, pintores y escultores fue invadiendo el lugar a medida que los clientes, frecuentaban más asiduamente el entrañable NiNo Café. Y así; se iba formando lo que hoy X hoy es el café más austero de la ciudad.

Luego la música que a pasos más acelerados dio al café; un giro de 180º en la cultura más vanguardista e impregnate del Nordeste chaqueño. NiNo Café; en sus noches albergó a músicos de la talla de: Chiche Barrionuevo y Luis Boutet; sumando a después la música de Doble Yema, El Tren de la Swing; La Jazz Band; Lito De Angelis; el maestro Senda, Farana, Mafei y la querida y recordada Chela Yurkevich entre otros artistas de la región.

Mas tarde se sumaba la música del litoral con la actuación del Padre. Julián Sini; Mario Boffil; entre otros artistas de la provincia de Corrientes; quienes a su vez, formaron parte de este crecimiento cultural. Pero en el año 2001, el bar comienza a tener los primeros problemas financieros, y a éstos se les suman la expansión de nuevos bares que fueron agonizando la vida útil y artística de NiNo Café; que en Noviembre del año 2004, los dueños fundadores toman la dolorosa decisión de dar un paso al costado; dejando la rienda en manos de sus propios trabajadores que 1º de Diciembre de ese mismo año. Nace firmemente la Cooperativa de Trabajo Limitada "Fénix Café".

Quienes hasta hoy continúan con la noble tarea, de conservar la metodología del trabajo y mantener sus  puertas abiertas a todo el público que confió; y seguirá confiando en ese "rincón" tan emblemático de la ciudad. Siempre apostando a la cultura y a las Bellas Artes de nuestros artistas chaqueños.

Ir a descargar
FUENTE: cantopatria@gmail.com / REDACCIÓN: Martín Sánchez

EL HUMOR DE CACHO GARAY REGRESA AL GUIDO

Posted by canto patria on 11:08 p. m.
CACHO GARAY SE PRESENTA; EL VIERNES 11 PRESENTANDO 
“UN CACHO DEL INTERIOR” 

Las entradas para la única función ya están en venta en costos de 100 y 120 pesos. Boletería habilitada de 17 a 22 horas (excepto lunes) Un artista ligado al corazón de la gente regresa el próximo viernes 11 de mayo a la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. Se trata de Cacho Garay el humorista que retorna a la sala que depende del Instituto de Cultura en única función presentando “Un Cacho del interior”. 

La función está programada a las 21.30 y las entradas a $ 100 (segundo palco) y 120 (platea y primer palco) pesos se pueden conseguir en boletería del teatro en horarios de 17 a 22 horas (excepto lunes). “Un Cacho del Interior” Nació, sí… es cierto, en Barrancas, Maipú, hace más de 50 años, pero menos de 100. Desde su Mendoza natal, Cacho Garay saltó del anonimato a la fama, de la mano de Marcelo Tinelli en la televisión nacional, siendo en el año 2000, primer y único ganador del “Campeonato Nacional del Chiste”. A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, logró meterse de lleno en el corazón de la gente, siendo rebautizado como el “Chapulin de las Pampas” por su público. 

Fruto de su primer espectáculo fue la grabación del CD “Por ahí contaba Garay” que lo posicionó en los primeros lugares en venta nacional de humor, luego vendrían otros trabajos discográficos que ratificaron su popularidad. Pudo en su carrera artística compartir escenario con Facundo Cabral, un grande de la escena nacional a quien admiró profundamente, realizando uno de sus espectáculos más festejados por el público y la crítica. Su generosidad y solidaridad le permitieron también cumplir el sueño de realizar una presentación única junto a quien considera el más grande humorista del país, Don Luis Landriscina y su entrañable “amiga” Doña Jovita, en un show que alumbro “al Amor por el Humor”, un DVD a total beneficio de la Fundación Favaloro. 

Esta temporada compartió con Hugo Varela el éxito de “Dos de Oro” en el Teatro América de Mar del Plata, logrando el reconocimiento tanto del público como de la crítica especializada, que lo nominó al premio Estrella de Mar como el Mejor Espectáculo Humorístico. Tal como es su costumbre cada año, comenzó a recorrer el país presentando su nuevo show “un Cacho del Interior”, llevando la sana propuesta de su humor para alegría de grandes y chicos.-

EN MAYO, LA TROVA CHAQUEÑA CELEBRA 23 AÑOS

Posted by canto patria on 11:01 p. m.
En Resistencia con Los de Imaguaré y Ballet Amauta. Tradicionalmente mayo es un mes donde la argentinidad corre aceleradamente por nuestras venas, se “revoluciona” y hace que el corazón se ensanche orgulloso de ser argentino. 

Para quienes aman el folclore en general; desde hace 23 años, mayo también se ha constituido en el Chaco, un mes clásico de celebraciones mutuas ya que en 1989, nacía La Trova chaqueña –actualmente y desde 1995 en la tradicional emisora de Radio Chaco en AM 740 o www.radiochaco.com.ar - Humberto Falcón, principal conductor de este movimiento chaqueño, hizo referencia evaluando y destacando algunas de las múltiples actividades que desde La Trova se han producido a lo largo de su historia, pero también destacó que, junto con su amiga y compañera de dúo Fernanda Dupúy, ofrecerán cuatro recitales -2 en Resistencia y 2 en el Interior provincial- presentando la Obra; “Chaqueñero” como una propuesta reivindicadora de la idiosincrasia de los habitantes de esta Provincia que está inmersa en el Litoral Norte Argentino.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Sábado 12, de 13 a 14 horas; Acústico para programa Canto Patria (FM ATLANTIS 94.3) Miércoles 16, Grabación par programa Litoral de mi gente Canal 13 Max Ctes. 15; 00 horas. Sábado 19, Peña Nativa Martín Fierro. 22;45 horas. Invitados: Los de Imaguaré. Viernes 25, CCCC Presidencia Roque Saenz Peña. 21;30 horas. ENTRADA LIBRE. Domingo 27, Casa de las Cultura (auditorio). 21; 30 horas. Invitado: Ballet Amauta. Las entradas estarán en venta en la semana del evento en las respectivas boleterías. Participan como invitados especiales, destacados músicos, artistas y narrador. Tales como; Alfredo Montenegro (percusión), Leonardo Rodríguez (bajo), Miguel Lencina (piano), Carlos Bellini (bandoneón), Alfredo Humberto Norniella (narrador) y Ballet Amauta (Dirección: Gabriela Abalos) 

LOS DE IMAGUARE 

La verdad del correntino lleva en LOS DE IMAGUARE una larga vida fluyendo a través de la poesía cantada: la palabra, en la voz de Julio Cáceres, quien viene militando, desde hace más de tres décadas, la responsable dirección de LOS DE IMAGUARE. Esto, no es sólo dirigir un grupo musical, es liderar un movimiento, donde la música, como interpretación instrumental, la poesía, como canto y recitado, y la danza, son sólo una parte de la gran vertiente cultural que desarrollan. 

El grupo nacido en el año 1977 se ha desenvuelto con destreza a lo largo del tiempo sin perder jamás “el estilo imaguaré”, integrando a las distintas formaciones, jóvenes músicos y talentosos creadores que sostuvieron ésta original manera de andar que ellos denominan: “la antigua costumbre de ser nosotros mismos”. Próximos a cumplir 35 años de ininterrumpida actividad artística, el grupo presenta una discografía de 15 títulos además de varias obras integrales sobre temas históricos y culturales. Han recorrido los principales escenarios del país desde Jujuy hasta Ushuaia, siendo distinguidos en varios de ellos. 

En el año 2011 el Honorable Senado de la Nación les otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, en reconocimiento a la trayectoria. Participan de éste momento de LOS DE IMAGUARE y están presentando su nuevo CD VENGO A DECIR: Pablo Bentos (acordeón) Fabio Acevedo (guitarra), Rafael Flores (guitarra y coros) Matías Quintana (bajo), Nicolás Cáceres (canto) y Julio Cáceres (canto y recitados). LA TROVA Y UN POCO DE HISTORIA Cuando nació La Trova chaqueña, se creó un proyecto, que no circunscribía solo a un programa de radio, si no que debía trascender con propuestas que contribuyan a la promoción de los valores esenciales de la cultura. Siempre tuvimos bien en claro que, la promoción masiva de la cultura debe ser impulsada desde el estado nacional y que se ramifica a todo el interior del País a través de las Áreas específicas quienes son los administradores de la misma. 

Pero nosotros, los que “corajudamente” tomamos un micrófono y alzamos nuestras voces desde los medios, somos contribuyentes directos de la promoción de estas actividades que sin lugar a dudas ayudamos a la difusión cultural, teniendo claro que la cultura y la educación son la base fundamental para el crecimiento de los pueblos. En estos 23 años hemos pasado de todo. 

Y la Trova fue creciendo con una trilogía pronunciadora siempre en pos de promover e incentivar fundamentalmente una faceta de la cultura regional como lo son la música, el canto y la poesía o literatura desde un programa de radio, Humberto Falcón cantando y una productora de eventos. En este sentido estamos orgullosos de haber sido puente entre la comunidad y destacados artistas que pasaron por nuestro movimiento como: Horacio Guarany, Mercedes Sosa, Los Nocheros, Argentino Luna, Hugo Gimenez Agüero, Daniel Altamirano, Los Coplanacu, Luciano Pereyra, todos Los Carabajal: Peteco, Cuti y Roberto, Don Carlos, Juan Carlos y Roxana. Pocho Roch, Mario Bofill, Los de Imaguaré, Amandayé, Ramón Ayala, Los Alonsitos, Ramona Galarza, Padre Julián Zini, Grupo Integración, Mario Alvarez Quiroga, Paola Arias, Las Voces de Oran, Carlos Torres Vilas, El Chango Nieto, Los Tucu Tucu, Carlos Pino, Negro Bergesio, Teresa Parodi, Los Cuatro de Córdoba, Los Cantores del Alba, entre otros.- En PRODUCCIONES DE MOVIENTOS MASIVOS PODEMOS CITAR: *1992- Participación como Delegación Provincial en el PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE realizado en CORONEL DORREGO Pcia de Buenos Aires (año 1992) con una Delegacion de 35 personas y desde donde se trajo 4 primeros premios y la Revelación del mencionado festival. *1994- Delegación Provincial y oficial del Chaco en Cosquin de 1994 (42 personas) integrada por bailarines, músicos y cantores. *1995- Creación del Concurso Provincial del Folclore Argentino. Movimiento que se impulsa año tras año con éxito permanente y desde donde se proyectan jóvenes y no tan jóvenes ocupando un espacio importante para poder manifestarse con el canto o la música folclórica.- Algunos premios y distinciones para destacar: 1990. Primer Premio Leon de Plata. Otorgado por el Club de Leones Resistencia Oeste. 2004. Primer Premio Santa Clara de Asis (Otorgado por la Liga de Madres de Familia en el Hotel Marriot de Capital Federal) 1995 a 2011, Reconocimientos legislativos. Otorgados por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Grabaciones: 1922. La Trova chaqueña (1992) (producción independiente) 1994. Lenguaje del alma (1994) (producción independiente) 1996. Reedicion de: Lenguaje del alma para la compañía M&M Bs. As. 1998. Perfil de Chaco. Con la Participación de Mario Alvarez Quiroga. (Abrahan Helú) 2000. Signo de Luz. (Abrahan Helú) 2004. Por esta fe compartida. . (Abrahan Helú) 2006. Huellas. . (Abrahan Helú) Actualmente (2012) “CHAQUEÑERO” Este proyecto se cristaliza mediante el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y consiste en la puesta en escena de “Chaqueñero”, una obra recopilación de Humberto Falcón que incluye 15 canciones con la temática de reivindicar una faceta de las costumbres que hacen a la cultura con la que el Chaco se ha ido desarrollando a lo largo de su historia. Los protagonistas vocales son; Fernanda Dupuy y el propio Falcón, quienes interpretan en dúo acompañados musicalmente por Alfredo Montenegro (percusión), Leonardo Rodríguez (bajo), Miguel Lencina (piano), Carlos Bellini (bandoneón), Alfredo Humberto Norniella (narrador) y Ballet Amauta (Dirección: Gabriela Abalos).- 

PORQUÉ CHAQUEÑERO? 

Chaqueñero es –en principio- un homenaje a uno, de los tantos escritores y poetas que ha dado esta Provincia: Don Adolfo Cristaldo, que al decir de Bosquin Ortega; “Escribió la epopeya del sincretismo chaqueño y consumó la épica de la fraternidad étnica, del concepto –Crisol de razas- piedra angular de la identidad chaqueña, pertenece a su mestiza cosmovisión argentina”.- Pero también es el mensaje musical desde donde se puede entender las tres formas de expresarse con una canción: El amor, el paisaje y el canto que nace desde adentro para gritar el sentimiento de quienes se ven reflejados socialmente en la expresión de un artista.- 

MARÍA FERNANDA DUPUY 

Con 22 años ya tiene en su haber una carrera consolidada como vocalista. Ella fue logrando sumisamente pero con pasos seguros insertarse dentro del corazón de su público –primero de Resistencia y luego de la Región y de quienes tienen la suerte de escucharla en el ámbito nacional. Es poseedora de una voz calida y dulce que hace acorde con su forma de interpretar cada canción. Eso talvez le permitió haber sido seleccionada por el Jurado del Pre Cosquin 2006 para Representar a Villa Ocampo y (obviamente al Chaco) en el Escenario Mayor. 

Es convocada permanentemente por Peñas y Festivales populares. En la actualidad se encuentra presentando su primer trabajo discográfico como solista “Ámbar”, grabado en Resistencia y editado por el Sello Utopía de Bs As. Fueron muchos los escenarios del País que la vieron pasar: Salta, Mendoza, Córdoba, Misiones, Formosa, Santa Fe y Capital Federal. Paralelamente desde el 2009, se manifiesta con el canto en dúo con Humberto Falcón. Humberto Falcón 3624 640336 Facebook: Humberto Falcón

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis