Primera Bienal de Pintura y Escultura de Sáenz Peña

Posted by canto patria on 8:57 p. m.
Organizado por la Asociación Fraternal Israelita se llevará a cabo del 9 al 13 de mayo en el Salón de usos Múltiples de la Asociación en Mitre 743. 

La exposición se realizará en el salón de la Asociación Fraternal Israelita de Sáenz Peña Chaco, en adhesión a los festejos del Centenario de esta localidad, los artistas plásticos expondrán sus obras y harán una obra en vivo para el público, la que quedará a beneficio de la entidad, que será subastada en una cena de gala con fecha posterior al evento. 

También dictaran charlas y explicaran su técnica a alumnos primarios, secundarios y de bellas artes. El ingreso al público tendrá una entrada mínima y los alumnos, contribuirán con un alimento no perecedero que será donado a instituciones benéficas, comedores escolares y/o merenderos. Los artistas que deseen participar deben comunicarse con Jorge Milessi a: Jorge Milessi Waisman en Facebook o jorgemilessi@hotmail.com o celular 364-4234510

LOS PARTICIPANTES: Mirta Carrazco Mozaiquismo Sáenz Peña; Germán Tolosa (Sáenz Peña); Milo Locket (sin confirmar) León Blanco (Sáenz Peña); Marcelo Pérez Gandini (Buenos Aires); Alejandro Konecny II (Villa Berthet); Ariel Chilkiewicz; Any Schujman; Rubén Darío Marcoff (Sáenz Peña); Silvia Kum (Resistencia y Mar del Plata); Xiime Toro (Sáenz Peña); Osvaldo Marcón; Alejandro Mahave (Resistencia); Guillermo (Flecha) Báez (Sáenz Peña); Alejandra Gubinelli (Corrientes); Noelia Zimerman (Sáenz Peña y corrientes); David Abat; Chingolo Debiasio Pintura y escultura; Romina Carbonetti ( Vila María Cba ); Miguel Malenconico (Tandil Provincia Buenos Aires); Licha Bernal; Claudio Baldrich; Luciano Acosta (Resistencia); Miguel Furno (Pintor, poeta y actor); Carlos Lorenzo (Pintor – Buenos Aires); Simón Meyer (escultor); Carlos Janik Fotografías; Mónica Beatriz Vakaruk; Daniela Gutman (Sáenz Peña); Francisca Elena García (Sáenz Peña); Duran Sergio Andrés (Pintor Fontana); Ocampo Smith Emanuel; Lipi de Peche; Pamela Mesa (Saenz Peña); Claudia de Stefanoff ; Ariel Cubillas; Carlos Vico Uruguay Gla Fretes (Resistencia).

Talleres, feria y muestras es lo que se viene en el Centro Cultural Alternativo

Posted by canto patria on 8:52 p. m.
Así se prepara el CECUAL para el fin de semana: este jueves 10, muestra del ciclo “Trayectos Visuales”, a las 21 horas. El viernes 11, dictarán un taller de Murga, de 14 a 18 horas. El sábado 12, a las 21 horas, hay en vista un taller de Narración. 

Y por último para este domingo 13, habrá una mini feria de “Vente Pa´Ki”. TRAYECTOS VISUALES PRESENTA AL ARTISTA PLÁSTICO LORENZO DÍAZ El jueves 10 de mayo a las 21 Hs, el Centro Cultural Alternativo, en el marco de su espacio de arte “Trayectos Visuales”, presentará una muestra de pinturas del artista plástico Lorenzo Díaz, quien desarrolla sus obras de manera realista pero con una fuerte presencia de elementos surrealistas que aportan a la poética de la imagen. Utiliza una técnica mixta de pintura sobre tela y una novedosa experimentación sobre los fondos. 

El encuentro también estará acompañado por música en vivo de la mano de Dj Mis Paola y el guitarrista Joel López. La entrada es libre y gratuita. Para mayor información dirigirse al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), organismo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Comunicarse al teléfono 4453165 o al correo cecual.info@gmail.com, así como en su sitio web: http://cecual.blogspot.com 

Sobre el artista Egresado del Instituto de Enseñanza artística Bellas Artes. Ha realizado cursos de pintura con Mariano Sapia y participó de varios encuentros de estudiantes de artes nacionales. También en numerosas intervenciones urbanas y muestras colectivas e individuales; entre ellas una exposición en el Café El Mariscal en Corrientes (2008) denominada “De la imagen a la fotografía”. 

En el año 2010 en la Alianza Francesa participó de la muestra “Cómo pintarte como una flor si eres un jardín”. Participó en el concurso regional de escultores de La Escondida (2010) y realizó un mural con técnica de Esgrafiado para la Prefectura Naval de la localidad de Esquina, Corrientes. Sus obras son de carácter realista, aunque una fuerte presencia de de elementos y escenas surrealistas que aportan a la poética de la imagen, generando de esta manera una obra estética y con un significado oculto que el espectador debe descubrir. 

Actualmente integra el grupo “Generación X” cuyo multiespacio ofrece una amplia variedad de actividades culturales. Espacio de Trayectos Visuales La apertura de este Espacio se lleva adelante a partir de la creación de un lugar dentro del Centro Cultural Alternativo en el que se realizan, en forma periódica, muestras artísticas en pequeño formato. Estas muestras abarcan expresiones como la pintura, la fotografía, la escultura y las realizaciones audiovisuales. 

Las actividades son coordinadas junto al artista plástico David Abt, y cuentan con la visita de distintos artistas de nuestro país, quienes acercan su obra y su experiencia, a través de la realización de muestras y talleres abiertos. COCO ROMERO BRINDARÁ EL TALLER “LA MURGA INFINITA” Este viernes 11 de mayo de 14 a 18 hs y el sábado de 9 a 13 hs, el reconocido músico, tallerista e investigador, Coco Romero, brindará el taller “La murga infinita” en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). La inscripción es gratuita y los cupos son limitados. 

El taller está destinado a jóvenes y adultos y se orienta especialmente a quienes puedan asimilar, disfrutar y reproducir sus contenidos, que incluyen tanto el aspecto corporal, pasos y desfiles, como también entrenamiento vocal, cancionero y puesta en escena. Cada participante debe concurrir con ropa cómoda, papel y lapicera. “La murga es una teatralidad popular presente en la realidad cultural de nuestro país” afirma su coordinador. 

“La idea es recrear ese espíritu lúdico carnavalesco a través del entrenamiento en las distintas disciplinas artísticas con que se manifiesta, dentro del sentido histórico que le da unidad.” Este taller fue programado en conjunto, por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Bs. As) y el Centro Cultural Alternativo, a través del programa “El Rojas fuera del Rojas”, en el marco de una Carta de Cooperación e Intercambio Cultural firmada entre ambas instituciones. 

Todas las actividades de este programa son de carácter libre y gratuito. Para inscribirse o recibir más información, los interesados deberán enviar un mail a cecual.info@gmail.com consignando Nombre, apellido y Nº de DNI. EL COORDINADOR Coco Romero es un reconocido músico e investigador. Brinda talleres y seminarios, en los que recopila la historia y la tradición oral del carnaval del país. Publicó dos libros sobre la temática: “La murga porteña. Historia de un viaje colectivo” y “Talleres de murga del Rojas. El árbol genealógico.” Coordina el área “Circo, murga y carnaval” del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), donde dicta talleres desde 1988. 

De estos talleres salieron las murgas: “Los Quitapenas”, “Traficantes de Matracas”,”Acalambrados de las Patas”,“Gambeteando el Empedrado”, “Envasados en Origen”, “Tirados a la Marchanta ”, “De Paso Cañazo”, entre otras. Brinda asistencia técnica a distintos grupos carnavaleros de la Capital y del interior del país. Como músico grabó, con el grupo “La fuente” grabó tres LD: “La fuente” (1981), “El grito primal” (1983) y “ La Pasión Según San Juan” (1983). Luego dos CDs como solista “Murga, vuelo brujo” (1994) y “La Sopa de Solís” (1999) y en 2004 grabó “Pacha-Momo” con el coro de carnaval “ La Matraca ”. Su último trabajo “Los caminos del Gallo Pinto” está dedicado a la obra de Javier Villafañe. TALLER DE NARRACIÓN ORAL “LO BUENO Y BREVE, DOS VECES BUENO” 

El sábado 12 de mayo a las 21hs, coronando un nuevo encuentro del Taller de Narración Oral, sus participantes y el coordinador del espacio, Claudio Ledesma, brindarán una gala de narración en el Patio Bar del Cecual (Santa María de Oro 471), con entrada libre y gratuita. La velada lleva por título “Lo bueno y breve, dos veces bueno” y será un broche de oro para este segundo encuentro del Ciclo de Narración Oral Escénica, que llevan adelante el Cecual y la Dirección de Teatro. 

El ciclo "Rayuela, el arte de contar cuentos" es el nombre de este Ciclo cuyas actividades iniciaron el pasado mes de abril, con una convocatoria que superó largamente el cupo previsto. El Ciclo tendrá una duración de 6 meses y los encuentros se realizan el segundo sábado de cada mes. Cada encuentro dura 4 horas. La intención es que de este Ciclo surja un grupo de narradores chaqueños, que se presentará en el 3° Festival Internacional de Narración Oral Escénica “Chaco te doy mi palabra” a realizar del 18 al 22 de septiembre. El narrador Claudio Ledesma es experto en Literatura Infantil y Juvenil. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, estudió la Licenciatura de Artes Combinadas en la UBA. 

Presentó sus espectáculos en numerosos escenarios culturales y ámbitos educativos y representó a la Argentina en Festivales Internacionales en Cuba, Chile, Uruguay, Colombia y México. Creó y dirige el Círculo de Cuentacuentos y la publicación “Te doy mi palabra: noticias de los cuentacuentos” Es docente de narración oral para el Diplomado de Expertos en Literatura Infantil y Juvenil que se desarrolla en Universidades de Chile, Colombia, Perú y Brasil. Dirige el Encuentro Anual “Cuenta Habana”, en Cuba y el Festival Internacional “Te doy mi palabra”, que se desarrolla desde el 2000 en casi toda la Argentina. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Pregonero 2011 otorgado por la Fundación “El Libro” (Bs. As.) y "ConArte 2011" distinguió su trayectoria y difusión de la narración oral. Programa - “Contando mi historia.” El relato oral. Visualización de imágenes a través de estímulos sensoriales. - “DesArmando cuentos.” Adaptación de textos. El pasaje de lo escrito a lo oral. Núcleos de acción e imágenes. El texto, ¿es un texto sagrado? - “El cuentacuentos.” 

La narración oral, diferencia con las otras artes. La preparación interna del contador de historias. El acto de narrar, un esfuerzo creador. - “Clínica del cuento.” Revisar, reformar y reparar la estructura dramática y los aspectos formales narrativos de un relato ya contado por el narrador, pero susceptible de mejorarse. - “Cómo implementar un taller de promoción a la lectura.” Etapas de Distribución, indagación ó exploración, selección y rueda de intercambio. Elección y la lectura como construcción. Diferencias entre libro álbum, libro objeto, libro imagen y libro texto. - “Cómo implementar un taller de promoción a la lectura.” Etapas de Distribución, indagación ó exploración, selección y rueda de intercambio. Elección y la lectura como construcción. Diferencias entre libro álbum, libro objeto, libro imagen y libro texto. - “La narración oral, una herramienta escénica.” Del teatro al cuento. Diferencias entre el monologo y el cuento. La narración oral como espectáculo. Proyección escénica, planos y espacios. - “La narración oral, una herramienta terapéutica.” La terapia directa e indirecta. 

El cuento para personas enfermas. El rol del cuentacuentos en el hospital. - “La narración oral, ¿una herramienta pedagógica?” El vicio impune. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. El derecho a ser feliz. La narración oral infantil. La literatura infantil. - “Clínica del cuento II.” Investigar, a partir de la inseguridad del narrador y sus dudas. Las posibilidades literarias y escénicas de un texto conocido por éste, para alcanzar algunas certezas, aunque sean transitorias. - “Técnicas de humor en la narración oral.” Herramientas y dinámicas para ser aplicadas en la adaptación del cuento. La repetición, la oposición, la exageración, la identificación y el ritmo. -“Montaje y puesta en escena de las historias colectivas.” Producción de textos y espectáculos basados en las historias, leyendas y mitos del archipiélago. 

Para mayor información dirigirse al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), organismo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Comunicarse al teléfono 4453165 o al correo cecual.info@gmail.com, así como en su sitio web http://cecual.blogspot.com MINI "VENTE PAKÍ" EN EL PATIO DEL CECUAL Para los amantes de los productos de diseño, la música y las artes, este domingo 13 de mayo, a las 16 hs el Cecual (Santa María de Oro 471) lucirá nuevamente los colores y sonidos de la tradicional Feria Vente Pakí, en una versión íntima pero con variada oferta de talleres y espectáculos. 

La feria es un espacio autogestivo de promoción de actividades culturales y producción de diseñadores independientes y artistas, en el que se proponen jornadas de feria, muestras de arte, talleres y espectáculos con entrada libre y gratuita. El Cecual se suma así a los organizadores de la Feria e invita a los interesados a internarse en los colores de indumentarias, accesorios, juguetes, objetos de decoración; encontrarse con los artistas y disfrutar de una impronta personal de diseño, impregnada de características locales. 

Talleres y Actividades Dentro de las propuestas de formación de esta Feria, se encuentra el Taller de Folklore que se desarrollará en dos espacios: para niños de 17 a 18 hs. y para adultos de 19 a 20 hs. Ambos talleres estarán coordinados por Ivana Vallejos. Se suma a las propuestas de formación, un breve taller Introductorio de Encuadernación, el cual será coordinado por Alejandro Schmid, responsable de la Editorial Cospel. Además se podrá visitar la muestra de Cristian Badaro, artista plástico y diseñador, presentará una muestra de su obra. 

Teatro Durante la jornada, los jóvenes actores y autores de “Fracasados” sorprenderán a los presentes con alguna escena de esta obra que, pese a su denominación, fue extensamente reconocida en el Encuentro Provincial de Teatro 2010: además de mejor obra y mejor maquillaje, su directora, Ángela Rodríguez fue ternada por su labor y Luis Vicencio como actor revelación. Con la dirección de Ángela Rodríguez, el elenco compuesto por Angelina Carissimo, Marcos Torres, Julieta Ayub, Agustín Facal Prost y Luis Vicencio, “Fracasados” logra una dinámica única y arranca del público risas y aplausos. 

Espacios del Cecual Como es habitual, estarán abiertos todos los espacios que brinda el Centro Cultural Alternativo, entre ellos: el Espacio de Astronomía, Macedonio Bar, Editorial El Apagón, Taller de Cerámica El Escondite y El Alternativo, espacio de Arte y Diseño.-

Una Gran fiesta; vivida en la 5º Festival de Doma en Resistencia

Posted by canto patria on 8:23 p. m.
Con gran expectativa se vivió éste último fin de semana la 5º edición del festival mayor de "Doma y Jineteada"; que tiene nuestra ciudad. (Audio: Cobertura de "CANTO PATRIA" - desde exteriores)

El encuentro tuvo su lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural del Chaco; los días 05 y 06 de Mayo del 2012. Dos días a pleno, vividos como en "Jesús María"; pero en Resistencia.

Con la producción integral de los amigos Beto Gómez y Osvaldo Melchor; responsables del mayor desafío en organizar la 5º fiesta regional de Doma y Jineteada; que tiene la capital chaqueña, como cada año; durante las temporadas de otoño.

Con la participación de la Municipalidad de Resistencia; quíen declaró de interés municipal la realización del 5° Festival Criollo de Jineteada y Canto que desarrolló sus actividades los días 5 y 6 de mayo en el predio ferial de la Sociedad Rural del Chaco, y que contó con la presencia del Secretario de Gobierno municipal el Arq. Leandro Sdero. El cual, comprometiéndose a futuro en celebrar prontamente; la adquisición de un nuevo predio o terreno para que estos troperos capitalinos, puedan realizar los próximos encuentros de domas y jineteadas; pero en ésta oportunidad con "Casa Propia".


Programa de actividades:

El sábado 5 de mayo, de 15 a 18 horas, se llevó a cabo una prueba de rienda la cual otorgó el premio de una moto al ganador, mientras que en la jornada dominical del 6, desde las 9 partió un desfile conformado por agrupaciones gauchas y particulares desde la Plaza 25 de Mayo hasta la Sociedad Rural ubicada entre las avenidas Alvear y Mc Lean.


Donde a partir de las 10 horas se inició el festival; éstos encuentros son para reivindica las costumbres de nuestra tierra; cuya participación tuvo como protagonistas a reconocidas personalidades que llevan adelante el tradicional festival en la localidad cordobesa de "Jesús María" como ser el animador Néstor Ramello, el payador Samuel Garcilazo, el capataz de campo Hugo Caranta y el apadrinador Julio Saluzzo.



También está prevista la presencia del campeón de la categoría Garupa 2012, Ramón Córdoba. Fue una gran convocatoria con ambiente familiar y típico de campo, donde además de la música chamamecera y las destrezas de los jinetes; además de varias sorpresas como ofrecen los pilcheros (vendedores de ropas típicas y artesanías) fueron alguno de los condimentos de éste gran encuentro gauchesco, en la ciudad.


Ir a descargar
FUENTE: cantopatria@gmail.com / FOTOS: Viviana Lucas

Luciano Martinez; animador y conductor de domas y Jineteadas habló con "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 4:12 a. m.
El conductor de fiestas guachéscas; Luciano Martinez de (Pergamino  - Bs.As). Participó del "5º Gran Festival Criollo de Jineteada y Canto"; que se realizó en la Sociedad Rural del Chaco éste pasado sábado 5 y domingo 6 de Mayo del 2012.

Con el firme propósito de mostrar y disfrutar dos días a plenos, con el Color y el Coraje de Jesús María; pero en la capital chaqueña, Martinez quien es locutor y animador de ese gran festival; estuvo presente en Resistencia, con actividades gauchescas cargadas durante el fin de semana.

Su participación se debe a la invitación especial que recibió de parte de los organizadores del festival - (Beto Gómez y Osvaldo Melchor)  - quienes contrataron a Martinez, para que realice la noble tarea de conducir el momento más importante de todo el encuentro; la doma. Que sin lugar a dudas éste joven de Pergamino, le puso toda su impronta y experiencia para hacer brillar el histórico certamen que muy pocas ocasiones, los chaqueños tenemos la oportunidad de verlo.

Vivir durante dos días en Resistencia, lo que se vive en "Jesús María" esa fue la premisa de Beto Gómez y Osvaldo Melchor. Puesto que ambos tardaron más de 8 meses para realizarlo; que sino fuera por el apoyo incondicional de empresas privadas y la municipalidad de la ciudad, la organización de éste festival jamas se hubieran hecho.

En la siguiente nota; la entrevista a Luciano Martinez detallando todo su calendario para las próximas semanas y el agradecimiento que brindó hacia los organizadores del "5º Gran Festival de Doma y Jineteada" realizado en la Soc. Rural del Chaco.-

Ir a descargar
FUENTE: Martín Sánchez / cantopatria@gmail.com 

LOS HUAYRA; En vivo el 8 de Junio en el Complejo Cultural Guido Miranda

Posted by canto patria on 9:13 p. m.
El grupo salteño Los Huarya; estarán presentes en un nuevo aniversario del Canal 9 de Resistencia.

Los Huarya; son uno de los grupos con mayor proyección dentro del género folclórico del país; estarán en la ciudad el próximo 8 de Junio, cuando el Canal 9 festeje otro aniversario más desde su salida al aire; allá por la  década de los 60`.

La historia empieza hace quince años en Salta, tiempo después se concreta la formación actual: Juan Fuentes, Hernando Mónico y Luis Benavídez se suman al proyecto de la mano de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Alvaro Plaza, de la formación original.

Comienza entonces una nueva etapa con la idea de llevar adelante una carrera, y hacer llegar su música a cuanto lugar fuera posible. Hoy nos presentan su nuevo trabajo discográfico "Pueblo" el mismo contiene 14 temas interpretados de manera impecable como nos tienen acostumbrados la banda salteña. Este último trabajo refleja el crecimiento artístico de Los Huayra y no caben dudas de que están en camino a ser el grupo de folclore de mayor proyección y aceptación para los festivales venideros.-

Para más información comunicarse con Marcelo G. Insaurralde; propietario de la agencia Insaurralde Producciones: (0362) 154-392085.-

Lucas Segovia y Joselo Schuap el próximo 11 de Mayo en Corrientes

Posted by canto patria on 8:57 p. m.
Este próximo viernes 11de mayo, los cantores populares Joselo Schuap (Misiones) y Lucas Segovia (Chaco), estarán brindando sus canciones en “Los Cardales”. 

 Resto Bar ubicado en la costanera sur de la capital Correntina, desde las 22 Hs en adelante. Mientras que el día sábado 12 de mayo, el mismo espectáculo tendrá lugar en La Peña Zitto Segovia, ubicada en la calle Güemes 153 de La Ciudad de Resistencia Chaco, desde Las 22 Hs en adelante. 

Ambos espectáculos contarán con la transmisión en vivo de Radio Dorado 98.3, enviando la señal a todo el mundo para su retransmisión en cadena para decenas de Fm que se adhieren a esta transmisión para acompañar a estos dos exponentes y referentes de la música del Chaco y Misiones. Lucas Segovia y Joselo Schuap formaron en el año 2002.

El Movimiento Litoral en una época muy dura para todos los sectores sociales y la actividad cultural no estuvo exenta a esta realidad. 

Esta agrupación reunió y reúne a centenares de artistas del NEA en una tarea de reivindicación, solidaridad, y más que nada para dignificar a los trabajadores de la cultura de ésta parte del país. Dos referentes indiscutibles que llevan con orgullo las banderas del Chaco y Misiones. Lucas Segovia Y Joselo Schuap, hoy recorren el País de punta a punta y también el extranjero contando por medio de sus canciones que existe un lugar que se llama Chaco, o Misiones donde hay hombre y mujeres que mucho tienen para contar.-

CHIRCAL; Muy pronto en la Peña Nativa Martín Fierro

Posted by canto patria on 8:51 p. m.
El grupo Formoseño "CHIRCAL" de la localidad de Ibarreta - Fsa; estarán presentes en el escenario "Ángel Arturo Ramos" de la Peña Nativa Martín Fierro el próximo sábado 12 de Mayo desde la 22.Hs

Además la noche se complementa con la presentación de "Crespines", que estarán anticipando nuevos temas de su próximo material discográfico; juntos a los grupos de bailes de la Peña y miembros directivos de la Esc. Nº1 de Resistencia - "Benjamín Zorrila"; la cual estará festejando su 133º Aniversario desde su fundación.

Las entradas las pueden conseguir en la secretaría de la Peña; o bien llamando por teléfono al (0362) 4423-167.-



Cátedra de Chamamé abre con la “Renovación Chamamecera”

Posted by canto patria on 8:11 p. m.
En esta parte se abarcará el género musical desde los años 70 en adelante. Comenzará a las 18 horas el próximo martes. El próximo martes 8 de Mayo a las 18 horas se reanudarán las clases de la Cátedra Libre de Chamamé de la UNNE. 

Las inscripciones se realizan en Extensión Universitaria, Córdoba y 9 de Julio - Ctes, días hábiles de 9 a 12 y de 15 a 20. El espacio académico que brinda la UNNE al Chamamé, dará inicio a su segundo ciclo el próximo martes 8 de mayo a las 18 horas en la Delegación Corrientes de Extensión Universitaria. La clase inaugural contará con la presencia del titular de la Universidad Nacional del Nordeste, ingeniero Eduardo Del Valle, junto a los coordinadores y miembros del comité consultivo de la Cátedra Libre de Chamamé, alumnos cursantes e interesados en la misma. 

El profesor Enrique Piñeyro señala que “la música conforma una parte de la identidad del pueblo” y califica a las charlas de la Cátedra como “ceremonias de tipo artísticas, en la que se reúnen disertantes, y artistas”. Por su parte, José Miguel Bonet, comenta que “se trata de un espacio para el diálogo” y destaca que “el aporte que ha realizado la Universidad fortifica el vínculo de lo académico con el medio”. 

Este segundo ciclo apunta al trabajo de lo que los miembros de la cátedra llaman la “Renovación Chamamecera” que abarca el estudio de la música litoraleña desde los años 70 hasta nuestros días. De esta manera se abordará la historia y repercusión de conjuntos, compositores y poetas de la lírica correntina moderna que emergieron durante estos años y tuvieron gran repercusión y carácter popular Piñeyro comenta que “en este nuevo ciclo se hablará de la canción nueva correntina, las generaciones de vanguardia y la necesidad de una formación académica que surgió en los años 90”. 

A su vez, el segundo ciclo contará con la participación de los profesores y jóvenes músicos chamameceros, Héctor Núñez y Oscar Mambrin, que colaborarán con el dictado de clases junto a invitados y artistas. La cátedra contará nuevamente con cursos, conferencias y talleres, que podrán ser desarrollados en formato presencial o semipresencial. Las clases son de carácter libre y gratuito para el público en general a partir de los 18 años y los interesados pueden presentar su fotocopia de DNI en la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE, sito en Córdoba y 9 de Julio, Corrientes de 9 a 12 horas y de 15 a 20 horas. 

Cabe destacar que durante la clase inaugural del martes 8 de mayo, se entregarán los certificados correspondientes a los alumnos egresados del ciclo 2011. Las clases prácticas y también teóricas serán de carácter semanal – todos los martes a las 18 hs a 20,30 hs.- en el Salón Azul de Extensión. Los asistentes deberán cumplir con el 80% de la asistencia y evaluación práctica al finalizar el dictado.-

Festival de Jineteada con aire a Jesús María

Posted by canto patria on 7:11 p. m.
Prometen una doble jornada con un espectáculo de doma de gran nivel. El 5 y 6 de mayo se realizará una nueva edición del Gran Festival Criollo de Jineteada y Canto, que tendrá lugar en la Sociedad Rural del Chaco -avenidas Mac Lean y Alvear-. 

Esta edición contará con el profesionalismo de invitados que tuvieron en el Festival de Jesús María gran participación. Además habrá música en vivo con agrupaciones de diferentes partes de la provincia, aparte de las típicas comidas campestres. Entre los invitados de Jesús María que acompañarán esta edición del festival, se encuentran Néstor Ramello, animador; Samuel Garcilazo, payador; Hugo Caranta, capitán de campo, Julio Saluzzo, apadrinador; y el campeón 2012 en las Grupas, Ramón Córdoba. 

Todos estos son referentes y autoridades indiscutibles sobre el quehacer de la doma. Este anuncio se realizó en conferencia de prensa encabezada por los organizadores Osvaldo Melchor y Beto Gómez, acompañado por el secretario de Gobierno del municipio, Leandro Zdero. El sábado se realizará una prueba de rienda, donde «el paisano demuestra el dominio sobre el animal», como inicio de las actividades de dos días. Uno de estos jinetes se llevará un premio que saldrá a partir de cuatro finalistas. 

Según los organizadores, la afluencia de público se registrará desde las diferentes partes del territorio de la provincia. En tanto que el domingo las actividades comenzarán a partir de las 9, con un desfile a caballo que se iniciará en la Plaza 25 de Mayo, para culminar en la Sociedad Rural. La doma propiamente mencionada comenzará a partir de las 10, por lo que se le pide a los asistentes ser puntuales para poder apreciar a los diferentes jinetes. Por otra parte, se remarca que habrá cinco tropillas provenientes de Córdoba, Santa Fe y del interior de la provincia. 

Además habrán 90 reservados que se distribuirán en dos categorías: Grupa y Bastos. Después del almuerzo criollo se abrirá una cantina donde el público podrá consumir los deleites campesinos. El evento prevé una serie de premiaciones para los mejores aperos, delegaciones, el mencho y el menchito. 

El festival contará con los pilcheros: gente que viene a traer sus producciones artesanales de ropa y accesorios gauchescos. Como hay gran interés de diferentes provincias como desde Santa Fe y Corrientes, los organizadores prometieron que se podrá acampar en el predio de la Sociedad Rural y que se prevé un trato especial para que tanto las personas como los animales se sientan cómodos para pasar el fin de semana a pura fiesta. Para completar, Argentinísima Satelital estará registrando el festival para el Programa Reflejo de Tradición.-

Coqui Ortiz y Diego Pérez en el ciclo Revueltos del CECUAL

Posted by canto patria on 7:05 p. m.
Este sábado 5 de mayo, a las 22, dos de los músicos chaqueños con mayor proyección nacional e internacional protagonizarán una edición de lujo del ciclo “Revueltos”. Este sábado 5 de Mayo, a las 22, dos de los músicos chaqueños con mayor proyección nacional e internacional protagonizarán una edición de lujo del ciclo “Revueltos”. 

En una producción especial del Cecual, los sonidos de “Coqui” Ortiz y Diego Pérez se abrazarán en el Patio Bar de nuestra casa (Santa María de Oro 471). Las entradas cuestan $20 pesos y se aplicará la modalidad 2X1. “Coqui” Ortiz es una referencia obligada de la canción y la poesía litoraleña. Diego Pérez el creador de “Tonolec” entre otras muchas propuestas de fusión de ritmos tradicionales con electrónica. Dos músicos de profusa trayectoria y con miradas muy personales de la música, recorrieron con su música todo el país, el exterior y finalmente se encuentran este sábado en el patio del Cecual. 

El recital no se suspende por razones climáticas ya que se realizará en un ambiente acondicionado apropiadamente para el disfrute. Con “Revueltos” el Cecual se propone reunir en un espacio dos universos musicales para disfrutar de la mixtura y el encuentro. Las entradas tienen un valor de 20 pesos y se aplica la modalidad 2x1, de tal forma que si alguien viene acompañado ambos puedan disfrutar del espectáculo abonando sólo una entrada. Este Ciclo se abrió con una juntada entre Seba Ibarra y Raúl Junco y ya está previsto, para futuras ediciones, el encuentro entre Juan Sorrentino y Adrián “Chino” Niveyro (Jalengue) y finalmente, Lucas Monzón con Darío Lezcano. Para mayor información dirigirse al Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), organismo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Comunicarse al teléfono 4453165 o al correo cecual.info@gmail.com, así como en su sitio web http://cecual.blogspot.com.ar

 MÚSICOS REVUELTOS

 “Coqui” Ortiz. Referente ineludible en la música y poesía litoraleñas. Viajó con su música a los más exigentes escenarios del país y el exterior, obteniendo el reconocimiento de sus pares y compartiendo escenario con grandes exponentes de la música popular argentina, entre ellos: Liliana Herrero, que grabó temas de su autoría y Luis Salinas que musicalizó composiciones suyas. 

También con Juan Quintero, Luna Monti, “Negro” Aguirre y Jorge Fandermole, entre muchos otros. Editó dos discos “Coqui Ortiz en grupo” y “Parece Pajarito” que merecieron las mejores críticas de la prensa nacional. Los trabajos incluyen temas propios en letra y música y otros que en gran mayoría comparte con dos grandes poetas del Chaco, Don Aledo Luís Meloni y Germán Correa. Además, con Julio Ramírez y Horacio Castillo, participó del ciclo “Raras partituras” de la Biblioteca Nacional y posteriormente participó en el CD homónimo. Becado por el Fondo Nacional de las Artes y nominado a los Premios Clarín. 

Recorrió el país con charlas y clínicas en jornadas de Letras, Música y Filosofía. Coordinó “La Música de Todos” y participa de "Café Cultura Nación", programas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Recientemente fue invitado del programa "Ecos de mi tierra", que se emite por Canal 7, conducido por Soledad Pastorutti. Diego Pérez , músico y compositor chaqueño abocado a la investigación de la música de raíces africanas, experimentando en la fusión con elementos contemporáneos. Creador, con “Charo” Bogarín de “Tonolec”, dúo con que aborda los géneros electrónico y étnico, investigando la cultura qom a través del intercambio de experiencias musicales con las comunidades originarias del norte argentino y trabajando en la integración de sus cantos populares con la electrónica. 

Editaron dos discos: “Tonolec” y “Plegaria del arbol negro”, nominado al Premio Gardel como Mejor Album de Folklore Alternativo. Integra otras bandas como “Tuamanguluka”, con la que grabó el disco homónimo combinando percusión con música electrónica y "Mutantres", trío con una estética apoyada en la improvisación y la combinación de voces, percusión, electrónica y guitarra. 

También forma parte de “Les Yacaré” donde los límites de la tradición y lo experimental se confunden y producen una fusión de electrónica, psicodélica, flocklore y rock y con “Ekeko” propone un viaje musical por Sudamérica A través de cantos y ancestrales, voces chamánicas, instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías. También participó del reconocido ensamble de percusión "La bomba de tiempo". En los últimos años realizo giras por Argentina, Europa, Estados Unidos, Turquia y Grecia y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto solista.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis