Sale al aire “La Alternativa”, radio del CECUAL

Posted by canto patria on 12:35 p. m.
Desde éste viernes 27 de abril, con la transmisión en directo de “Letras Puercas”, charla de Marcelo Caparra para el ciclo “Pensar en Casa”, se presenta en sociedad “La Alternativa”, Radio Online del Centro Cultural Alternativo. 

La emisora podrá escucharse desde la página www.cecual.com. El Centro Cultural Alternativo, reconocido por la calidad y la diversidad de sus propuestas de programación, lleva estos valores a una grilla de programas que se saldrán al aire de jueves a sábado, de 18 a 23 horas. Los programas son conducidos por distinguidos músicos, como “Coqui” Ortiz y “Seba” Ibarra, y un amplio abanico de artistas, estudiantes de Filosofía y Comunicación Social, gestores y hacedores culturales de la región, que enriquecen y distinguen la propuesta.

“La Alternativa” promete compartir músicas que apenas se escuchan, letras minoritarias, filosofía, arte y cultura independiente. Pero sobre todo, la idea es estrechar lazos con la gran familia de artistas y hacedores culturales que rodean al Cecual y plantear nuevas formas de relacionarse con el público que lo frecuenta. Además, la intención es abrir un espacio de expresión a los artistas y realizadores de la región, para que difundan su trabajo y las distintas propuestas y lenguajes culturales que ofrece nuestra comunidad. 

Por esto, el Cecual se abre a recibir propuestas de programación, de cualquier interesado en un espacio en “La Alternativa”. PROGRAMACIÓN JUEVES 18 a 19 horas Informativo cultural (Alicia Sotelo) 19 a 20 horas Espacio Institucional 20 a 21 horas Prende de Gajo (Coqui Ortiz).-

Chaco es sede del 1º Congreso Regional del Teatro Independiente

Posted by canto patria on 12:22 p. m.
Teatreros del NEA debaten desde ayer sobre la situación del arte y sus desafíos. Instituyeron al 28 de abril como el Día del Teatro Independiente del Nea. 

Ayer representantes de la actividad teatral regional se dieron cita en Sala 88 con motivo del 1º Congreso Regional de Teatro Independiente: “Realidades, debates y desafíos”, evento que culminará hoy. En el evento quedó instituido el 28 de abril como Día del teatro independiente del Nea y anunciaron que el en 2014 se volverá a realizar el congreso en Corrientes. 

El Congreso es organizado conjuntamente por la Asociación de Técnicos Teatrales, Actores y Coreógrafos del Chaco (ATTACH) y la Asociación Correntina de trabajadores de las Artes Escénicas (ACTAE). Tiene como destinatarios a actores, directores de compañías, espacios teatrales, estudiantes de carreras afines y público en general. La agenda de hoy se centrará en el análisis de la ley del Nº 24.800 que crea al Instituto Nacional del Teatro y contará con ponencias de Hugo Blotta, Ángel Quintela, Hemilce Isnardo y Luis Andrada. DÍA REGIONAL En la inauguración el secretario general de ATTACCH, Darío Leyes fue el encargado de dar la bienvenida y destacó la importancia del evento como punta pie inicial del análisis de la situación y de la unión en la región. 

Por su parte Ángel Quintela, presidente de ACTAE describió al día como un histórico ya que después de mucho tiempo los representantes del teatro independiente del NEA se junta. Aseguró que la convocatoria superó las expectativas de los organizadores y bregó para que sigan realizándose periódicamente jornadas similares; es así que anunció que en 2014 el segundo congreso regional será en Corrientes. Hoy vamos a analizar como estamos en la región y dentro de dos años veremos que hicimos al respecto”, anticipó. Además Quintela propuso que, a partir de hoy, el 28 de abril se instituya como día del teatro independiente del NEA. 

La propuesta fue aprobada por una nimiedad con aplausos de toda la sala. DIÁGNOSTICO Durante el día de ayer diferentes delegados de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones presentaron los diagnósticos de cada provincia sobre la realidad teatral en la cual desarrollan su actividad los grupos independientes de teatro. En los mismos se abordaron puntos vinculados a los espacios y salas, los productos teatrales, las posibilidades de realización de giras, el estado de los espacios de formación disponibles y la vinculación con los entes gubernamentales, entre otros ejes. 

Las conclusiones giraron en torno a la distancia que existe entre las Instituciones públicas que deben fomentar la actividad, la falta de previsibilidad y sobre todo la poca participación que tienen las compañías y directores de sala en la delimitación de las políticas públicas de fomento. Asimismo, se dedicó un momento a hablar del estado de las ofertas de capacitación y la concurrencia de público a los espacios teatrales. Durante la tarde, se desarrolló el espacio denominado “El Estado propone”, en el que Gladis Gómez de Chaco, Gabriel Romero y Eduardo Sívori de Corrientes, expusieron sobre la planificación en materia teatral del 2012. Los mismos, luego respondieron inquietudes de los teatristas y público en general.-

SE ENTREGARON CERTIFICADOS; A EX INTEGRANTES DEL CONSEJO PROVINCIAL DE MECENAZGO

Posted by canto patria on 12:07 p. m.
Desde éste Viernes 27 al mediodía; se hizo entrega de un certificado de agradecimiento a quienes integraron el Consejo Provincial de Mecenazgo durante el período 2007-2011.

Cumpliendo una función “ad honorem” al servicio de la cultura chaqueña. Se entregó el reconocimiento al Mario Zorrilla, por Municipios del Área Metropolitana, al músico José Ángel Aranda, por la disciplina Música (en todos sus géneros) y a Raúl Coronel, por la disciplina Radio y Televisión Educativa y Cultural. 

El Consejo Provincial de Mecenazgo es un órgano colegiado que actúa como asesor del Instituto de Cultura en los aspectos relacionados con la Ley de Mecenazgo Nº 5459.-

El Guido propone una noche de gala para celebrar el Día Internacional de la Danza

Posted by canto patria on 9:10 p. m.
Este domingo desde las 21 horas se realizará la función de “Gala por el Día Internacional de la Danza”. 

Se presentarán destacados coreógrafos y ballets de distintos estilos en esta celebración, instituida por el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco en 1982. Las entradas tienen un costo general de $ 20 y se pueden adquirir en horarios de 17 a 22 horas todos los días en la boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura. 

Se presentarán destacados coreógrafos y ballets de distintos estilos en esta celebración, instituida por el Comite de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco en 1982. En esta fecha se conmemora el nacimiento en 1727, del gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre. Participarán: Centro de Estudios de la Fundación Gitane, Ballet Studio de Lucía Diez, Estudio de Danza Ferrrazzano, Escuela Skot Gym, Ballet del Instituto de la Danza "Paquita Gómez", Ballet Ballerina, Ballet Juvenil de Verónica Turtola, Escuela de Danza Arabe Patricia Fernández , Ballet "Gulsham", Ballet de maría teresa porfirio, Compañía Amauta, Ballet La Resistencia y Ballet Andalucía.-

Jorge Suligoy dejó su canto y voz en el escenario del Guido

Posted by canto patria on 8:52 p. m.
El artista misionero demostró porque es una de las voces vigentes de la música popular argentina. 

“De corazón guitarrero”, el nuevo trabajo musical del músico misionero fue presentado en sociedad ante el público del Chaco y norte argentino. 

Suligoy subió al escenario de la sala que depende del Instituto de Cultura acompañado de reconocidos guitarristas y músicos como lo son Walter Veras y Miguel Guerrero en guitarras y Juan Pablo Colombo en bajo. La noche con ritmos del litoral tuvo a reconocidos invitados como lo fueron Marcelo Dellamea, y Leo Zarur, quien participó y fue reconocido al transitar por el reality "Soñando por cantar". 

Jorge Suligoy demostró con su voz y firmeza escénica porque es uno de los artistas populares de mayor reconocimiento del litoral argentino, los acordes de chamamé inundaron la sala del teatro ante una platea que con aplausos reconocía el impecable trabajo del artista misionero. 

Comprometido con la transmisión de valores humanos para la vida en comunidad, el amor por la tierra y sus costumbres y la promoción de la cosas propias de la Cultura popular Suligoy incluye entre sus obras reconocimientos a Ramón Ayala, Julio Lohrmann, Roberto Galarza entre tantos otros que han aportado calidad y calidez al crecimiento de nuestros géneros populares del Litoral. Durante casi dos horas las cuerdas no tuvieron respiro en la sala del Guido, demostrando Suligoy y artistas porque tienen ya nombre propio en el arco de la música popular y del litoral.-

EL CINE DEL GUIDO MIRANDA SALIO A LOS BARRIOS DEL GRAN RESISTENCIA

Posted by canto patria on 8:38 p. m.
En el año de su 15 aniversario el Complejo Cultural Guido Miranda comenzó otra nueva producción propia, en esta ocasión el trabajo es del área cine del complejo coordinada con el DCEA, ambas instituciones dependientes del Instituto de Cultura de la provincia. 

“El Guido te visita” es la propuesta que desde este viernes 27 de abril comenzó a recorrer los barrios del Gran Resistencia, el objetivo llevar alguna producción de tinte infantil para niños que nunca pudieron concurrir al cine contemplen de que se trata una función del séptimo arte. Un trabajo educativo y técnico invalorable, coordinado con técnicos y profesionales del D.C.E.A. (Dirección de Cine y Espacios Audiovisuales). Durante la propuesta de “El Guido te visita” no solo se proyectan películas para disfrutar en forma gratuita niños y familia, también se informa a quienes aún no conocen la institución, de que se trata una sala de teatro y cine oficial como lo es el Complejo Cultural Guido Miranda, que tipo de actividades se realizan, la importancia de acercarse y participar de las distintas producciones que ofrece la sala que en este 2012 cumple 15 años. 

En la presentación del ciclo la actriz Gladis Gomez, directora de la institución saludó a niños y familia que en nutrido número disfrutaron de la proyección del film Don Gato. Un trabajo interdisciplinario se realiza con la participación de profesionales de otras áreas del estado provincial como ser médicos, quienes realizan además una charla sobre algún tema específico siempre dentro del espectro de los más chicos. La propuesta que comenzó este viernes en el Centro Integrador de Fortalecimiento Familiar de Villa Prosperidad, seguirá luego en otras populosas barriadas, se encara así una acción que tiene por intención acercar al complejo y sus actividades a residentes desde la periferia al centro de la capital chaqueña. Personal del Guido trabajó con sus pares del D.C.E.A. (Dirección de Cine y Espacios Audiovisuales), organismo que posee cine móvil necesario para realizar las proyecciones.-

“La verdadera NACHA canta y cuenta todo”

Posted by canto patria on 2:03 p. m.
En horarios de 17 a 22 horas está habilitada la boletería para ver en la sala que depende del Instituto de Cultura a una actriz siempre vigente por su calidad e interpretación sobre el escenario. 

Luego de una temporada deslumbrante tanto en Mar del Plata como en la costa Atlántica, ahora “La verdadera NACHA canta y cuenta todo” recorre el país con su aclamada obra y llega al Complejo Cultural Guido Miranda el 27 de abril. La función comenzará a las 21.30 horas del viernes 27 y las entradas a un costo la platea de $160, $140 primer palco y $ 120 segundo palco. 

Aquí no es Eva, no es Tita, no es Yiya Murano ni la Sra Robinson, es simplemente Nacha Guevara que invita al público a conocer a la verdadera Nacha a través de este unipersonal en el que repasa su vida y deleita al público con algunos temas clásicos entre los que se destacan Soñé un sueño, Vuelvo, Los patitos feos, Aquí estoy, Si te quiero, Hoy puede ser un gran día y No llores por mí Argentina. 

Tal como afirmó el periodista Jorge Montiel en su crítica sobre el espectáculo “no se trata de un momento de autoayuda, ni de feminismo, ni de queja. Nacha recorre con rotunda honestidad su historia personal, incluídos aspectos amorosos y familiares. Reflexiona de manera coherente sobre este convulsionado sigloXXI, canta con voz intacta varios temas emblemáticos de su repertorio y dialoga con los espectadores hasta redondear un unipersonal de singular magnetismo”. Y agrega, “como si fuera una crisálida que rompe su capullo, Nacha Guevara se eleva y desafía el vértigo de preguntas imprevisibles del público. 

No abandona nunca la escena y propone vivir un poco mejor. Nada más y nada menos”. Desde el 12 de abril Nacha realizará una gira por todo el país con este maravilloso unipersonal con el que se acercará al público de una manera distinta y especial. Mientras tanto es posible visitar www.megustasermujer.com o bien seguir a Nacha en su cuenta de Twitter (@nachaguevara) o por Facebook (Nacha Guevara OFICIAL).-

NUEVA FUNCION DE LOS 39 ESCALONES

Posted by canto patria on 1:33 p. m.
Ya están disponibles las ubicaciones a $ 100, 130 y 150 SE AGREGO UNA NUEVA FUNCION DE “LOS 39 ESCALONES”, EL SABADO A LAS 23.30 En la noche de este jueves se confirmo la segunda función de “LOS 39 ESCALONES” para este sábado 21 de abril a las 23.30 horas. 

Ante la incesante demanda de entradas para la primer función de las 21.30, las cuales van camino al clásico cartel de “localidades agotadas” se anunció una segunda función de la obra éxito que tiene como protagonistas a Fabián Gianola, Fabián Mazzei, Fabiana García Lago y Nicolás Scarpino. Dirigida por Manuel González Gil y la producción General de Javier Faroni la obra es un texto creado como la combinación perfecta de una obra maestra de Hitchcock, una novela de espías y una comedia desopilante. 

Un misterio vertiginoso para los amantes del Teatro. Las entradas a 100, 130 y 150 pesos según la ubicación se pueden adquirir nuevamente desde este martes en horarios de 17 a 22 horas en la boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura. Aclamada obra Con 150 personajes interpretados por solamente 4 actores. Actualmente está en cartel en Broadway, Londres, Madrid y 20 países en el mundo; ha sido galardonada con dos premios Tony y un Laurence Olivier. En "Los 39 escalones", un hombre con una vida aburrida, conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía. 

Cuando la lleva a su casa, ella es asesinada. Antes de que se pueda dar cuenta, el hombre se encuentra perseguido por una organización llamada los Los 39 Escalones que no le perderá pisada en una cacería humana por todo Estados Unidos, con un final tan atrapante que dejará a la audiencia sin aliento.-

LLEGA NINI FLORES A LA PEÑA MARTÍN FIERRO

Posted by canto patria on 1:25 p. m.
El virtuoso músico correntino Nini Flores actuará el viernes 27 de abril en el escenario Ángel Arturo Ramos de la Peña Nativa Martín Fierro (Avenida 9 de julio y José Hernández en Resistencia Chaco). 

La velada tendrá la apertura del productor y anfitrión, el chaqueño Humberto Falcón quien, con su compañera de dúo Fernanda Dupúy brindarán un adelanto de la obra "Chaqueñero" que están preparando para celebrar en el mes de mayo por los 23 años de la creación de La Trova chaqueña. 

Además adelantaron que durante el evento habrá sorpresas, pero que fundamentalmente el público podrá disfrutar de una noche de gala con nuestra música del litoral, teniendo en cuenta que el destacado músico correntino –radicado en Francia-, Nini Flores acompañado por Facundo Rodríguez (guitarra), Miguel Ángel Lencina (bajo) con la voz de Verónica Noguera, ofrecerá un amplio recorrido de la música con el estilo inconfundible y particular que lo llevó junto a su hermano Rudi por diversos escenarios del mundo entero. 

Las entradas –general- tendrán un costo de $40 pudiéndose adquirir desde el lunes 23 de abril en la Secretaría de la Peña de 09:00 a 12:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Teléfono de la Peña 0362 4 423167. Las reservas de mesas se realizan en forma personal. Informes: vía Internet: humbertofalconlatrova@hotmail.com o en Facebook: Humberto Falcón o 3624 640336.- UN POCO DE HISTORIA “Nini” (acordeón) Flores, nace en Ciudad de Corrientes en el año 1966. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Musical de la Provincia de Corrientes. 

Integra junto a su hermano Rudi (Guitarra) el conjunto de su padre, Avelino Flores (bandoneón) con el que graban varios discos y se presentan en distintas ciudades del Litoral Argentino. En 1984 forman el duo Rudi y Nini Flores. En 1985 realizan giras por Brasil y Paraguay. Graban su primer disco titulado « Rudi y Nini Flores » en R.C.A. Víctor en 1986 y luego se radican en Buenos Aires. Después de presentarse en las principales ciudades de Argentina, realizan su primer viaje a Europa en 1991 y en 1993 graban su primer CD en Francia, titulado « Chamame, musique du Parana », disco que fue editado por la compañía francesa Ocora-France y distribuido en Europa, Japón y Canadá. 

En 1994 realizan una gira junto a su padre en Holanda y Bélgica y graban un segundo CD en Holanda para la compañía Lucho titulado: «Los Hermanos Flores, Corrientes Norte » y continúan su gira por Francia y Suiza. En 1995 son convocados por el Maestro Ariel Ramírez a formar parte de la Misa Criolla para una mini-gira por varias ciudades de Argentina y Uruguay. El consagrado grupo argentino « Los Quilla Huasi » los invita a participar en la grabación de su disco « En buena compañía » en el que acompañan a grandes figuras de la música Argentina como Mariano Mores, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Horacio Guaraní, entre otros. En 1996 graban un nuevo CD titulado « Por cielos lejanos » editado en Argentina y Francia por la compañía Argentina EPSA music, en la colección « Guitarras del mundo ». 

En 1998 se presentan en la Sala Luis Angel Arango de Bogota (Colombia) y graban un nuevo disco en la misma compañía discográfica EPSA music, titulado « Refugio de soñadores ». En 1999 se presentan en el festival « Guitarras del Mundo » organizado por Juan Falú presentándose en las ciudades de Bahía Blanca, Paraná, Viedma, Rosario, Río Cuarto, Sala A y B del Teatro San Martín (Bs. As). En el 2000 y 2001 alternan giras entre Argentina, Francia y Suiza. En el 2002 se presentan en Rabat (Marruecos), Haapavesi (Finlandia) y una nueva participación en el Festival « Guitarras del Mundo » (Argentina). 

En el 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 1012 (Festival Nacional del Chamame Corrientes) En el 2007, 2008, 2009, Festival del Chamame (San Luiz Gonzaga Brasil) En el 2008, 2009 Festival Argentino (Roma Italia) En el 2009, 2010, 2011 (Matto Grosso Brasil.) Actualmente siguen avocados a la difusión por todo el mundo de la música Argentina, especialmente el CHAMAME, música de su provincia natal. El viernes 27, noche de gala con el chamamé LLEGA NINI FLORES A LA PEÑA MARTIN FIERRO.-

HISTORICA PRESENTACION DE ROSANA; EN EL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 1:07 p. m.
Durante poco más de 2 horas y ante una sala repleta la cantante nacida en Islas Canarias cautivó al público del Chaco en un impecable concierto la noche del viernes en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.

La voz única de Rosana llegó a Chaco ante una platea que yá promediando el martes había agotado las localidades, generando el concierto una gran expectaiva, como así también su nuevo trabajo “Buenos Días mundo” que presentó ante un público que no paró de aplaudir y cantar las nuevas y las viejas canciones. El talismán fue tal vez el tema más largo del concierto cuando la cantante debió cambiar una cuerda de su guitarra que no aguantó tanta exigencia en escena y se cortó. 

El hecho pasó casi desapercibido debido a que Rosana no paró de contar e intercambiar miradas y sonrisas con el público. Volvió con más fuerza levantando a una platea que no paraba de reconocer en aplausos la entrega musical. Un concierto de toque intimista por la relación con la gente, muchas historias y canciones contadas y cantadas y un placer único de espectadores fueron las bases de lo vivido la noche del viernes en la sala que depende del Instituto de Cultura. 

De pié e implorando por un tema más yá el reloj mostraba que un nuevo día aparecería de un momento a otro, esto no importó al artista y menos al público que se deleitó hasta el final. Biografía Rosana nació en Lanzarote, Islas Canarias, (España) un 24 de octubre y es la pequeña de una familia de ocho hermanos. A los 20 años se trasladó a Madrid donde estudió armonía y guitarra. Aunque Rosana lleva más de 15 años subida a los escenarios, tendríamos que decir que lleva toda una vida de carrera musical, pues desde pequeña su vida ha girado alrededor de la música. En 1994 una canción compuesta por ella ganó el primer premio en el Festival de Benidorm; a partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. 


En 1996 decidió cantar ella misma sus propias composiciones y publicó su primer álbum: Lunas Rotas. Un disco que alcanzó una proyección inesperada, sin pretenderlo, se convirtió en todo un fenómeno. Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música en España. Consiguió unas ventas de más de 1.600.000 de copias de nuestro país, y más de 900.000 en el resto del mundo. “Lunas Rotas” se publicó en más de 30 países, entre ellos: México, Brasil, EE.UU., Francia, Alemania, Japón y Corea. Incluso el director Quentin Tarantino utilizó dos de sus canciones en la película “Tú asesina que nosotras limpiamos la sangre”. “Luna Nueva” fue su segundo trabajo, un disco más maduro y profundo pero que mantenía la frescura, naturalidad y sentimiento que caracterizan a Rosana. 

En septiembre del 2001 Rosana rompió tres años de silencio discográfico, durante los cuales estuvo componiendo para otros cantantes, y publicó su tercer disco que llevó por título “Rosana”. La elección del título tiene su explicación, que nos da la misma cantante: “… es el que mejor titulo que refleja mi personalidad”. Marca registrada y Magia El 1 de diciembre de 2003 Rosana publicó un doble CD grabado en directo con 10 canciones nuevas, 12 de sus éxitos y dos videos. “Marca Registrada”, el cuarto álbum de Rosana, un disco diferente, ya que no sólo reúne éxitos y canciones queridas de sus tres anteriores discos; también estrenaba canciones inéditas. Ya en el 2005, y tras un cambio de compañía discográfica, Rosana regresa con más ilusión y fuerza que nunca para emocionarnos de nuevo, con sus composiciones en este 5º disco que llevó por título “Magia”.


Un disco con el que Rosana se volvió ha situar en lo más alto por la sencilla razón de que contiene la mejor colección de canciones que se ha hecho en mucho tiempo. La aceptación fue tal, que al mes de su salida fue disco de platino. En el 2009, Rosana una vez más ha logrado encender la magia y transportarnos a un mundo acogedor, cercano y personal. “A las buenas y a las malas” su último disco, es un ramillete de excelentes temas que, engarzados por ritmos que contrastan entre sí y se complementan a partes iguales, constituyen un himno a la vida, algo que se ha convertido ya en el sello indeleble y propio de una artista que encuentra poesía en los detalles y nos invita a continuar volando aunque las fuerzas no nos acompañen a veces con la intensidad deseada. 

En éste momento Rosana prepara un nuevo trabajo discográfico que llevará por nombre “Buenos Días Mundo” un trabajo donde reúne la madurez alcanzada a lo largo de los años en la música a través de canciones que moverán almas en el mundo entero. Primer libro de canciones y poemas El 23 de mayo del 2003, en el Círculo de Bellas Artes, Rosana presentó su primer libro “Rosana. Material Sensible. 

Canciones y Poemas” editado por Aguilar. Es una de selección de pensamientos, poemas, canciones escritas para otros intérpretes, canciones ya interpretadas por ella y otras inéditas que quizás la cantante elija para un nuevo álbum. Es Carlos Tena, uno de los mejores críticos de la música española, quien presenta el libro calificando a la cantautora como “una poetisa que sabe hacer canciones o una cantante que sabe hacer poemas […] una novia del mar”.En ese mismo año la cantautora trabaja en la creación de un nuevo sello discográfico desde el que se lanzarán artistas noveles.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis