MUTIO DOBLE BASS Músicos del Chaco y Corrientes el sábado 21 en el auditorio de la Casa de las Culturas

Posted by canto patria on 12:56 p. m.
Sábado 21 de abril a las 21 horas se presentará en el auditorio de la Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear esquina B. Mitre de Resistencia, una original propuesta musical dirigida por el reconocido bajista, guitarrista, arreglador, compositor y docente de nuestra región Marcelo Mutio. 

Las entradas anticipadas con un valor de $ 25 se pueden adquirir en El Aula de Música, 25 de Mayo 643, entre San Luis y Tucumán. 

La Mutio Doble Bass es una agrupación musical en la que resalta la novedosa incorporación de dos bajistas ejecutando arreglos originales con un repertorio ecléctico que abarca desde Caminito de Juan de Dios Filiberto a Yesterday de los Beatles pasando por un tributo a Puente Pexoa de Cocomarola, la música brasileña, el blues y el jazz entre otros géneros. 

Mutio Doble Bass está integrada por Marcelo Mutio en bajo, guitarras y voz, Oscar Durand en segundo bajo, Giuliana Botta en batería y percusión, Anita Alfonzo, voz y Alejandro Ruiz, flauta y teclado. En Corrientes, Marcelo Mutio formó el dúo de música barroca Mutio-Sarno, L`Cuarteto de jazz barroco, Cama de Clavo jazz fusion y participó del Corrientes R & B de Micky Geztrow además de la reciente creación de la Mutio Doble Bass. 

Ex integrante del recordado grupo chaqueño Khorus con los que grabó un disco en el destacado sello nacional Melopea dirigido por Litto Nebbia, Mutio ha tenido participación en importantes proyectos en la ciudad de Buenos Aires como el grupo Antares, Inquilinato, Orquesta Ál Mónaco y Coro Bach dirigido por Mario Videla en el Teatro Colón. 

Su labor docente l o tiene al frente de El Aula de Música de Corrientes, escuela en la que se han formado muchos de los jóvenes valores de la región y también desde hace muchos años escribe y dirige el musical “Café Concert” del Saint Patricks College, un clásico anual de la programación del Teatro Vera.-

MARCELO CÓRDOBA - Del Gira por el Nordeste

Posted by canto patria on 12:44 p. m.
MARCELO CÒRDOBA EN CAFÈ FÈNIX El jovén folclorista resistenciano será el encargado de inagurar este año, el ciclo de mùsica nativa en "CAFÈ FÈNIX" de calle Don Bosco Nº 115 de nuestra ciudad.

La cita es para hoy jueves a partir de las 22,30 Hs. En la oportunidad presentarà un variado repertorio que incluye canciones de su primer CD "Canta Hermano" grabado en Bs.As. por el sello discogràfico "UTOPÌA". 

El pròximo jueves 26 Marcelo serà de la partida en la 37º Ediciòn de la Fiesta Nacional del Surubì en Goya -Ctes.- junto a una importante grilla de artìstica nacionales como ser: Ofelia Leiva, Abel Pintos, El Bahiano y Patricia Sosa entre otros.-

El CECUAL presenta la Muestra Plástica, Recital “Beatlesco” y Espacio de Diseño

Posted by canto patria on 1:56 p. m.
Será este sábado desde las 21:30 horas, con Eugenio Led y Germán Hotes. Ellos expondrán la muestra “Puntos Suspendidos”, abriendo el año de exposiciones del espacio “Trayectos Visuales” del Centro Cultural.

En la misma velada se reinaugura el espacio de Arte y Diseño “Alternativo” y el trío compuesto por Lucrecia Presti, Juan Mora y Patricio Hermosilla estrenará repertorio beatlesco.

Eugenio Led, reconocido fotógrafo y plástico correntino y Germán Hotes, dibujante y escritor chaqueño traen a Resistencia la muestra “Puntos suspendidos”, serie de obras expuesta previamente en Corrientes. De esta manera, los artistas de una y otra orilla completan un circuito de intercambio regional, tanto en la composición como en la exposición de una obra colectiva.

Germán Hotes y Eugenio Led son artistas polifacéticos. Desde hace muchos años Hotes trabaja el dibujo en tinta china; pero recientemente presentó su veta literaria en los libros "Tinta China" e “Infinito Limón”, obras que condensan su sensibilidad poética. Led, si bien es ampliamente reconocido como fotógrafo, es también dibujante e ilustrador, vinculándose estrechamente con la producción literaria, la poesía y el comic. Además del fuerte vínculo con la sensibilidad poética, comparten similares técnicas pictóricas, afinidades que los reúnen en esta muestra colectiva.

El espacio “Trayectos Visuales” está coordinado por el artista plástico David Abt y se concreta en un lugar del Centro Cultural Alternativo adaptado para realizar periódicamente, muestras de arte en pequeño formato que abarcan la pintura, la fotografía, la escultura y las realizaciones audiovisuales. Visitaron este espacio Luchi Collau, Adrián Carnevale, Humberto Lamberti, Lucas Aguirre y Daniela Almeida entre otros reconocidos artistas del país.

IMÁGENES BEATLES

A las imágenes pictóricas, le sucederán las imágenes de Liverpool, que se tramarán desde la música. Luego de la muestra plástica, Lucrecia Presti (voz), Juan Mora (piano) y Patricio Hermosilla (guitarra) proponen disfrutar un recital con versiones “respetuosas pero muy personales” de “The Beatles”, repertorio que se estrenará en la velada.

DISEÑO Y PRODUCCIÓN LOCAL

También esa noche, el Cecual reinaugura “Alternativo”, Espacio de Arte y Diseño conformado con el fin de desarrollar y fortalecer en la región líneas de producción autogestionadas, con propuestas originales desde el diseño y la técnica utilizados.

El espacio se integra con artistas y diseñadores y apunta, no sólo a promover la construcción de una identidad de diseño, sino también a propiciar el intercambio de ideas, técnicas y procesos.

El Alternativo cuenta además con una muestra de libros regionales, coordinada por el Ateneo Corina Pittau. Se trata fundamentalmente de libros de edición independiente que circulan en canales alternativos a los canales tradicionales.-

Este domingo peña de cacharpaya

Posted by canto patria on 1:36 p. m.
La invitación es para reunirse en Mitre 636 de esta ciudad, a disfrutar desde el mediodía de todo el ritmo folclórico, con los Copleros del Norte y Daniel Giménez. La invitación también es para disfrutar de otros ritmos como zambas, chamamés, coplas y chacareras.

Los Copleros del Norte son Walter Oscar Gómez en 2da.voz y guitarra rítmica (único integrante del grupo fundador que continúa en el grupo actual), Sergio Eduardo Vázquez (2da.voz, 1ra.guitarra), Carlos Ariel Romero (Percusión), Ariel Gomez (Primera voz), Luis Andrés Chabrillon (Teclados -piano digital y sintetizador).

El repertorio de los copleros abarca chacareras, coplas, zambas, chamamés, etc. con varios temas que son de autoría de sus propios integrantes. También actuará el Solista Daniel Giménez música de larga trayectoria y quien participó en el soñando por cantar donde fue ovacionado por el público cuando interpretó Canción con todos y no sólo pasó sin fisuras por el escenario sino que cantó con Valeria Linch y Patricia Sosa.-

LA LLUVIA FUE EL MARCO IDEAL PARA VIVIR RITMOS DE MUSICA SUDAMERICANA CONTEMPORANEA EN EL GUIDO

Posted by canto patria on 1:14 p. m.
La lluvia y el cambio de clima en la capital del Chaco no fueron impedimentos para que cientos de personas disfrutaran de un concierto de impecable y notoria calidad musical en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda la noche del viernes.

Un exquisito y cuidado concierto fue el que brindó Emmanuel Alvarez cuarteto en la sala que depende del Instituto de Cultura. En horas de la siesta, Alvarez brindó un taller sobre el proceso creativo musical, contando allí con la participación de músicos de la zona.

Dentro del ciclo Artenea Emmanuel Alvarez cuarteto y sus músicos subieron a escena minutos después de las 21.30 del viernes, cuando la ciudad era cubierta por una intensa llovizna que invitaba sin dudas a disfrutar de un concierto único e imperdible como fue el que se vivió.

El concierto fue de un elevado nivel por la calidad de los temas interpretados y la selección de los mismos, párrafo aparte para músicos de Chaco y Corrientes que participaron en diversas introducciones marcando otro punto destacable de la velada. Compartieron escenario en diversos temas Coqui Ortiz, Julio Ramirez, Darío Lezcano y Valeria Arnal. La precisión interpretativa de los concertistas en escena fue otro de los puntos que el público destacó al finalizar la función minutos antes de la medianoche.

Emmanuel Alvarez Cuarteto integrado por Emmanuel Alvarez (piano), Víctor David Carrión (vientista), Mariano Cantero (percusión) y Pablo Motta (contrabajo) cerca de dos horas deleitaron a una platea que reconoció cada trabajo musical expuesto, ejecutando la banda temas de Egberto Gismonti, Carlos Aguirre, Diego Schissi, Coqui Ortíz, Matías Arriazu, Emmanuel Alvarez entre otros.

Emmanuel Alvarez Cuarteto

.La propuesta tiene origen en la frontera, allí donde convergen distintas influencias el cuarteto pone su punto de partida hilvanando una línea imaginaria entre compositores contemporáneos como: Egberto Gismonti, Mario Laginha, Coqui Ortiz, Diego Schissi, Hermeto Pascoal, Carlos Aguirre... y también composiciones de su autoría. Esta línea permite a su vez darle consistencia a un espacio abierto a la improvisación

El rango expresivo del Cuarteto se ve ampliamente enriquecido por la alta calidad del resto de sus integrantes. Músicos de extensa trayectoria tanto en el plano nacional como internacional.

Pablo Mota en Contrabajo, músico de una gran versatilidad que posee una amplia trayectoria internacional, como músico de jazz compartió escenario con músicos de primer nivel como Donny McCaslin, Justo Almario, Ronald Muldrow, Bill Cunliffe, Ton Anthony entre otros. Realizó giras como músico de tango por Canadá, México, China, Corea, Japón etc.

Víctor Carrión en Flauta traversa, saxo soprano y quena.

Formó parte de agrupaciones como “Nuevo Trío” (junto a Lito Vitale y Lucho González), “Che Trío” (con Daniel Homer, Ricardo Lew y Lucas Homer), “Lito Vitale Quinteto”, “Manolo Juárez Cuarteto”. Tocó y grabó con artistas como J.C. Baglietto, Víctor Heredia, León Gieco, Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Aca Seca Trío, Luis Salinas, Ernesto Snajer, Andrés Beeuwsaert Cuarteto, Cuarto Elemento, Chango Farías Gómez, Bahiano, Kepa Junkera, entre muchos otros.

Actualmente se encuentra grabando la música de su autoría para el largometraje “BUMBÚN” y lleva adelante el “Víctor Carrión Trío”.

Emmanuel Alvarez en piano. Como sesionista toco y grabo con músicos de la talla de Teresa Parodi, Chango Farías Gómez, Suna Rocha, Laura Albarracin, Raúl Lavie, Valeria Lynch entre varios. Ha dirigido orquestas tanto de música clásica, como combos de jazz para musicales. Luego de estudiar y trabajar como músico en Alemania vuelve a la argentina y crea su cuarteto.

Mariano Cantero nació en la Provincia de Santa Fé, Argentina, en 1974.

Se gradúo como profesor de percusión en el conservatorio Gilardo Gilardi de la ciudad de La Plata, bajo la guía del profesor Guillermo DIaz Bruno .

En el ámbito privado se formó con los siguientes bateristas: Hugo Marino, Rubén Duca y Junior Césari. En el ámbito académico estudió música de cámara con Ernesto Ringer. Cursó estudios de composición en la Facultad de Bellas Artes de la ciudad de La Plata .

Ha dictado talleres en diferentes provincias: Córdoba, Tucumán , Mendoza y Rosario

Como músico profesional: Fue convocado como refuerzo de la orquesta estable del Teatro Argentino de La Plata(1997 – 2000 ), con la que ha dado conciertos en Argentina y Brasil , como así también de la Orquesta Sinfónica Nacional y durante el año 2000 integró la orquesta académica del Teatro Colón con la que realizó una gira por Europa (Inglaterra-Alemania).

Fue miembro de la compañía de Teatro De La Guarda , con la que participó en diferentes giras internacionales en el espectáculo Villa-Villa (Argentina, México, Japón y Corea).

Es integrante de Banda Hermética, proyecto dedicado a la obra del músico y compositor Hermeto Pascoal , (con el cual han compartido escenario), con la que realiza giras por el interior del país. También grabó el primer disco “Calendario de los sonidos” en el año 2007.

Fue miembro del proyecto Argentino-Catalán “Inmigrasons”, junto a Ernesto Snajer, Guido Martínez, entre otros, para el que se grabó un disco presentado en Barcelona en septiembre del año 2006.

Es integrante del grupo de percusión La Bomba de Tiempo dirigido por Santiago Vazquez desde sus comienzos en marzo del año 2006.

Acompañó en diferentes presentaciones a la cantante Verónica Condomí en la ciudades de Buenos Aires, La Plata, Mendoza. También ha tocado junto a Juan Quintero – Luna Monti, Ernesto Snajer Trio , Abel Rogantini, Teresa Parodi , Trevor Exter , Steinar Rackness, Yusa , etc .

Formó parte del grupo de la cantante Liliana Herrero con la cual realizó diversas actuaciones en diferentes puntos del país , el Uruguay, una gira por España en septiembre de 2005 y una por Japón en noviembre de 2006. Grabó el disco “Litoral” e “Igual a Mi Corazón”.

Desde 1999 forma parte de Aca Seca Trío, grupo con el cual tienen editados 3 cds y un DVD .Han sido elegidos dentro de las 10 figuras en la categoría grupo folklore ( Premio Konex ), mención que se otorga cada 10 años.También han realizado giras por todo el pais , como así también por Uruguay , Brasil, Chile , y recientemente por Italia.-

UN SÁBADO IMPERDIBLE EN ALMA BAR

Posted by canto patria on 12:58 p. m.
EL CLUB DE JAZZ Y OTRAS MUSICAS PRESENTA LA VOZ UNICA DE KAROL BAYER

Este sábado llega una voz reconocida por su calidez y exquisitez, desde las 22 horas se presenta en ALMA BAR (Avenida Avalos 450), karol Bayer la cantante colombiana que cautivó cientos de escenarios en Argentina.

La cantante llega al Chaco y a ALMA BAR en el marco del ciclo de Club de Jazz y Otras Músicas. Karol Bayer, acompañada de Sebatian López (guitarra) - Francisco Lo Vuolo (rhodes / piano) y Luciano Ruggieri (batería).

El derecho de espectáculo para lo que promete será una velada inolvidable es de $40 y las reservas se realizan con anticipación al teléfono 362-4425807 desde las 18.30 horas. Se estudia y se comunicará oportunamente la realización de una segunda función debido a que las reservas para la primer función transitan por buen camino.

Karol Bayer

Karol llegó desde Cali a Buenos Aires hace tres años, para perfeccionarse en su arte, y está radicada en Santa Fe desde diciembre del 2010, integrándose cada vez más a la movida del género en la ciudad.

“Hasta diciembre estuve en Buenos Aires, durante tres años. Allí tomé todas clases particulares de composición, armonía sobre todo del repertorio jazz. Vine a Argentina porque hubo un taller en Bogotá que llevaba profesores de aquí y ahí conocí a figuras como Ernesto Jodos y Daniel Johansen, de la carrera de jazz del Conservatorio Nacional. Me vine a ver estudiar con ellos y a conocer la movida del jazz que en Buenos Aires y Santa Fe es muy buena”, cuenta Karol a Notife.com.

Karol Bayer

Cantante colombiana nacida en Cali. Ha participado de varios montajes de repertorio coral de Cámara y sinfónico coral en Colombia y la Argentina.

Radicada en nuestro país desde el 2008, conforma su propio cuarteto de Jazz y Soul junto al guitarrista Sebastián López.

Se ha presentado en diferentes ciudades de Argentina como Buenos Aires, Rosario, Paraná, Mar del Plata, y en la ciudad de Santa Fe es invitada a participar de la edición del Festival de Jazz.

Sebastián López

Guitarrista santafesino egresado del Conservatorio Superior de música Manuel de Falla con orientación en guitarra jazz en la ciudad de Buenos Aires. Cursó la licenciatura en guitarra clásica del Instituto Nacional de Música, dependiente de la UNL.

Recibió clases con los maestros Ángel “Cacho” Hussein y Adrián Barbet en Santa Fe; y Marcelo Gutfraind, Ernesto Jodos y Enrique Norris en Buenos Aires.

Integró la Jazz Ensamble Big Band de Santa Fe y participó en el Festival de saxo realizado por la Universidad Nacional del Litoral.

FRANCISCO LO VUOLO

Ya a los 15 años realizó sus primeras presentaciones junto al Santa Fe Jazz Ensamble; luego comenzó a ser más y más requerido por sus pares, que veían en Lo Vuolo algo más que a un joven sorprendente. En una oportunidad, en plena actuación, el mismo Adrián Iaies exclamó “no se puede tocar así el piano…”.

Compartió escenarios con Gustavo Bergalli, Horacio Fumero, Andrés Boiarsky, Mariano Otero, Enrique Norris, Luis Nacht, Rodrigo Domínguez, Ruben “Chivo” González… la lista sería larguísima.

En el 2004 recibió el Premio Clarín a la Revelación de Jazz y al año siguiente editó el que sería hasta el momento su único álbum como líder, Kuchiku, por el sello S’Jazz.

En su disco debut participan Horacio Fumero, Oscar Giunta, Mariano Otero y Enrique Norris. Allí, alternó composiciones propias con algunos clásicos como Bemsha Swing y What Is This Thing Called Love.

Francisco Lo Vuolo es un joven inquieto y ávido de conocimientos nuevos. Su universo no se restringe exclusivamente al jazz; Mozart y Alban Berg conviven con Monk y Louis Armstrong en perfecta armonía en su cabeza y su corazón.

Y usted lo ve, inclinado sobre el piano, abstraído en su mundo y, las más de las veces, no da crédito a lo que llega a sus oídos… y más allá.

Luciano Ruggieri

Baterista, se desempeña activamente tanto en Buenos Aires como en Rosario. Tocó y grabó con Carlos Lastra, Mariano Otero, Enrique Norris, Pepi Taveira, Rodrigo Domínguez, Natalio Sued, Juan Cruz de Urquiza, Jerónimo Carmona, Walter Malosetti, Arturo Puertas, Gillespi, Marcelo Cohelo, Adrián Iaies, Steve Cardenas, Antonio Arnedo, Mariano Loiácono, entre otros. Actualmente toca en los tríos de Holman Alvarez y Ernesto Jodos, en el sexteto de Juan Manuel Bayón, en la orquesta de Paula Shocron y en el cuarteto de Kobryn y Casazza. Además, lidera su propio quinteto.-

DUARTANGO; Noche de Gala en la Peña Nativa Martín Fierro

Posted by canto patria on 2:09 p. m.
Este Sábado 14 de abril a las 22hs la Academia DUARTANGO, que dirige Santiago Duarte, realizará una noche de tango en las instalaciones de la Peña Martín Fierro destinada para todos los bailarines amantes de esta danza que deseen "sacarle viruta al piso" con el acompañamiento de las mejores y clásicas orquestas de tango: Juan Darienzo, Carlos Di Sarli, Rodolfo Biaggi, Osvaldo Pugliese, Francisco Canaro, entre otros.
Como siempre, la cantina de la peña estará habilitada para todos los que deseen degustar de ella.

Las entradas tienen un costo de $20 y se las puede adquirir con cualquier integrante de Duartango o a los teléfonos 154 204068 y 4438525.-

"FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN" - Mayo 2012 - Presidencia Roque Saenz Peña

Posted by canto patria on 1:48 p. m.
La muestra ferial se realizará en Sáenz Peña los días 18,19 y 20 de mayo. Contará con una expo- dinámica, gran número de expositores, multiplicidad de stands, elección de reina, moda, eventos culturales y una muestra que resuma todo el proceso de la cadena algodonera.

El subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanasoff, aseguró que la edición 2012 de la Fiesta Nacional del Algodón será un evento de gran jerarquía que permitirá mostrar al país el desarrollo de la provincia. La exposición se llevará a cabo en Presidencia Roque Sáenz Peña, los días 18, 19 y 20 de mayo.

“Queremos que la Fiesta, que coincide con el centenario de Sáenz Peña, tenga la jerarquía y el brillo que se merece”, subrayó el funcionario. A la par, aseguró que se trabaja intensamente para que el evento “se siga superando año tras año”. Previo al inicio de la mega-exposición -15 días antes-, comenzará una muestra expo-dinámica que será desarrollada conjuntamente con el INTA, con el fin de mostrar al país la capacidad del Chaco en la producción de la materia prima de la industria textil.

El subsecretario, quien es también coordinador general del evento, explicó que se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Comercio Exterior, la Unión Industrial Argentina, la Unión Industrial del Chaco y la Cámara Algodonera Argentina, para asegurar una amplia convocatoria y participación de expositores nacionales y locales.

La tradicional Fiesta del Algodón se realizará en un predio ferial totalmente renovado que incluye un Centro de Convenciones, recientemente inaugurado en su primera etapa. En mayo próximo se habilitará la segunda etapa con las instalaciones de la confitería. Dicho espacio apunta a agrupar múltiples asambleas, congresos y seminarios de relevancia ya sea del ámbito empresarial, comercial o cultural del centro chaqueño.

PROGRAMA VARIADO

Entre otros atractivos, la edición 2012 de la Fiesta Nacional del Algodón contará con una ronda de exposiciones, ponencias y conferencias sobre la cadena industrial algodonera, desde la siembra del algodón hasta la confección textil, pasando por el desmote, hilado y comercialización.

Al igual que años anteriores, se realizará la tradicional elección de la Reina Nacional del Algodón y un gran desfile de modas, además de la actuación de conjuntos musicales y espectáculos culturales.

Por último, Atanasoff hizo un reconocimiento a los pioneros que con su esfuerzo y trabajo consolidaron los cimientos de la Fiesta Nacional del Algodón que desde hace 22 años se realiza en la ciudad termal. “Tenemos que mostrar al país el gran desarrollo que la provincia alcanzó en los últimos años de la mano del gobernador Jorge Capitanich”, concluyó.-

ESTE SÁBADO VUELVE LA GALA DE DANZA 1,2,4 A LA CASA DE LAS CULTURAS

Posted by canto patria on 1:18 p. m.
Este sábado 7, a las 21.30, se vivirá una nueva edición del Ciclo 1, 2, 4 que convoca a solistas, parejas y cuartetos de danza de distintas disciplinas en el auditorio de la Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear). En esta nueva gala se presentarán tres ballets: Duartango, La Resistencia y Folclórico Luz Argentina. La entrada general es de $15, y estarán en venta en la recepción. 

DUARTANGO
La Academia Duartango fue creada el 3 de junio de 2004 por Manolo Duarte, el impulsor del tango en el Chaco. Actualmente dirigida por Santiago Duarte, fue finalista del Pre Cosquin 2012. En esta oportunidad presentará a Gabriela Borelli y Martín Maidana, ganadores nacionales de Baradero 2012.

LA RESISTENCIA
Los directores del Ballet La Resistencia, Mariana Fernández y Martín Schipani, son ganadores de Fiesta Nacional del Chamamé 2011 en la categoría pareja nacional de chamamé; Ameridanza 2011 como pareja de danza tradicional (Córdoba); Campeonato Nacional de Ballet Folklórico y Tango 2011 Pareja de danza tradicional (Arequito, Santa Fe); Recientemente ganadores del Festival de la Sierra 2012 como pareja de danza tradicional (Tandil - Buenos Aires).

LUZ ARGENTINA
Presentarán Candombera de Javier Romero Azcona y Celeste Pared, ambos ganadores PreCosquín 2012 como pareja de danza estilizada y ganadores del PreCosquín 2012 como integrantes del Ballet Amauta. También, bailarán Chámame con coreografía de Emanuel Romero Azcona y Daniela Fernández-.

"El Canto de Mi País" - Lanzamiento Nacional en Bs.As

Posted by canto patria on 10:39 p. m.
Comunidad "El Palenque"

Como todos los años, Buenos Aires nos abre sus puertas nuevamente para disfrutar del placer del encuentro.

Se viene la primer Conferencia de Prensa del ciclo 2012. Allí estaremos TODOS

Contactos: 
Lucía Cardoso
Tel.: (011) 4451-0459 // (011) 15-3645-2370
Correo: elcantodemipais@yahoo.com.ar



FUENTE: www.facebook.com/cantopatria

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis