NO SE DETIENEN LAS VENTAS DE ENTRADAS PARA VER A ROSANA

Posted by canto patria on 7:57 p. m.
A MENOS DE UN MES NO SE DETIENE LA VENTA DE ENTRADAS PARA VER A ROSANA EL 20 DE ABRIL EN EL GUIDO MIRANDA

Ya falta menos de un mes para disfrutar en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda del primer concierto que brindará en la sala que depende del Instituto de Cultura Rosana, la artista nacida en Islas Canarias llega en única y sensacional presentación.

Las entradas para que público del Chaco y litoral puedan disfrutar de una noche inolvidable se pueden adquirir en la boletería del teatro en horarios de 17 a 22 horas de martes a domingo. La presentación de Rosana está programa para la noche del viernes 20 de abril a las 21.30 horas.

Se trata de una visita histórica y la primera vez que esta reconocida artista nacida en Islas Canarias toque suelo chaqueño y se presente en el Guido. Rosana presentará al público del norte argentino su nuevo disco “Buenos días mundo”.
Las entradas tienen un costo según ubicación de 140 a 300 pesos. - La producción está a cargo de Música Sin Etiquetas y cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Gobierno del Chaco.

Biografía

Rosana nació en Lanzarote, Islas Canarias, (España) un 24 de octubre y es la pequeña de una familia de ocho hermanos. A los 20 años se trasladó a Madrid donde estudió armonía y guitarra. Aunque Rosana lleva más de 15 años subida a los escenarios, tendríamos que decir que lleva toda una vida de carrera musical, pues desde pequeña su vida ha girado alrededor de la música.

En 1994 una canción compuesta por ella ganó el primer premio en el Festival de Benidorm; a partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. En 1996 decidió cantar ella misma sus propias composiciones y publicó su primer álbum: Lunas Rotas. Un disco que alcanzó una proyección inesperada, sin pretenderlo, se convirtió en todo un fenómeno.

Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música en España. Consiguió unas ventas de más de 1.600.000 de copias de nuestro país, y más de 900.000 en el resto del mundo. “Lunas Rotas” se publicó en más de 30 países, entre ellos: México, Brasil, EE.UU., Francia, Alemania, Japón y Corea. Incluso el director Quentin Tarantino utilizó dos de sus canciones en la película “Tú asesina que nosotras limpiamos la sangre”.

“Luna Nueva” fue su segundo trabajo, un disco más maduro y profundo pero que mantenía la frescura, naturalidad y sentimiento que caracterizan a Rosana.

En septiembre del 2001 Rosana rompió tres años de silencio discográfico, durante los cuales estuvo componiendo para otros cantantes, y publicó su tercer disco que llevó por título “Rosana”. La elección del título tiene su explicación, que nos da la misma cantante: “… es el que mejor titulo que refleja mi personalidad”.

Marca registrada y Magia

El 1 de diciembre de 2003 Rosana publicó un doble CD grabado en directo con 10 canciones nuevas, 12 de sus éxitos y dos videos. “Marca Registrada”, el cuarto álbum de Rosana, un disco diferente, ya que no sólo reúne éxitos y canciones queridas de sus tres anteriores discos; también estrenaba canciones inéditas.

Ya en el 2005, y tras un cambio de compañía discográfica, Rosana regresa con más ilusión y fuerza que nunca para emocionarnos de nuevo, con sus composiciones en este 5º disco que llevó por título “Magia”. Un disco con el que Rosana se volvió ha situar en lo más alto por la sencilla razón de que contiene la mejor colección de canciones que se ha hecho en mucho tiempo. La aceptación fue tal, que al mes de su salida fue disco de platino.

En el 2009, Rosana una vez más ha logrado encender la magia y transportarnos a un mundo acogedor, cercano y personal. “A las buenas y a las malas” su último disco, es un ramillete de excelentes temas que, engarzados por ritmos que contrastan entre sí y se complementan a partes iguales, constituyen un himno a la vida, algo que se ha convertido ya en el sello indeleble y propio de una artista que encuentra poesía en los detalles y nos invita a continuar volando aunque las fuerzas no nos acompañen a veces con la intensidad deseada.

En éste momento Rosana prepara un nuevo trabajo discográfico que llevará por nombre “Buenos Días Mundo” un trabajo donde reúne la madurez alcanzada a lo largo de los años en la música a través de canciones que moverán almas en el mundo entero.

Primer libro de canciones y poemas

El 23 de mayo del 2003, en el Círculo de Bellas Artes, Rosana presentó su primer libro “Rosana. Material Sensible. Canciones y Poemas” editado por Aguilar. Es una de selección de pensamientos, poemas, canciones escritas para otros intérpretes, canciones ya interpretadas por ella y otras inéditas que quizás la cantante elija para un nuevo álbum.

Es Carlos Tena, uno de los mejores críticos de la música española, quien presenta el libro calificando a la cantautora como “una poetisa que sabe hacer canciones o una cantante que sabe hacer poemas […] una novia del mar”.En ese mismo año la cantautora trabaja en la creación de un nuevo sello discográfico desde el que se lanzarán artistas noveles.-

POR LOS DERECHOS HUMANOS DE AYER Y HOY

Posted by canto patria on 7:52 p. m.
1976 - 24 de marzo - 2012
POR LOS DERECHOS HUMANOS DE AYER Y HOY

Ver cada vez mas genocidas juzgados y condenados por los crímenes cometidos durante la última dictadura, es la coronación del esfuerzo de familiares, Hijos, ex detenidos y organismos de Derechos Humanos como Madres y Abuelas, que no cesaron en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde el Frente Amplio Progresista reivindicamos la lucha por Memoria, Verdad y Justicia y renovamos el compromiso por la lucha por los derechos humanos que son vulnerados en el presente.

Asumimos como propia la lucha que vienen desarrollando los pueblos que se oponen al modelo extractivista en sus distintas versiones (megaminería a cielo abierto, monoculitivos, deforestaciones), contra la violencia institucional y por la derogación de la ley Antiterrorista y el espionaje del Proyecto X.

Y Renovamos el compromiso de construir una sociedad donde los derechos sociales a la Educación, la salud, a un salario digno y los derechos básicos de los sectores mas humildes y postergados de nuestra sociedad.

La dictadura genocida y sus cómplices civiles, utilizaron este régimen de terror para aplicar un modelo económico que beneficio a las minorías privilegiadas de nuestro país y comenzó la destrucción del Estado nacional, tarea que culmino el menemismo neoliberal de los 90.

A 36 años del golpe, seguimos construyendo un proyecto politico donde los sueños e ideales de justicia y dignidad de los 30.000 desaparecidos se hagan realidad en la Argentina de Hoy.

Mesa del Frente Amplio Progresista del Chaco:

Carlos Martínez, Nancy Sotelo, Rodolfo Galeano, Stella Maris Nadal, Toribio Navarro, Mario Ramírez, Lucrecia Zorrilla, Humberto Ramírez Arbo, Raúl Gleim, Patricia Lezcano, Ricardo Morel y Marcelo Salgado.-

EL CORO TOBA CHELAALAPI CELEBRA 50 AÑOS Y LOS FESTEJA EN EL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 7:47 p. m.
El Coro Toba Chelaalapi cumple 50 años de vida y los celebra este viernes 23 con un concierto de acceso libre y gratuito en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda que depende del Instituto de Cultura.

La función está programada para las 20 horas y será además el marco festivo para presentar su nuevo trabajo discográfico titulado Qomi lpa'api (Nuestras raíces).

Claudio Largo, destacó que el coro “nació por iniciativa de la señora Inés García de Marquez; en los años 77 y 78 llegó a Cosquín y desde hace unos años es Patrimonio Cultural de la Unesco”.

“Hoy cumplimos 50 años de vida; cantamos en escuelas, en teatros, festivales de renombre y hemos recorrido prácticamente todos los escenarios de la Argentina. Cantamos con artistas muy reconocidos como Víctor Heredia, Jaime Torres, Mercedes Sosa, Jairo, Rubén Patagonia, y llevamos nuestra música y danza a los países de Brasil, Paraguay y México”.

Bien chaqueño

El disco a presentar fue grabado íntegramente en la provincia del Chaco y es el resultado de tres años de intensa labor y esfuerzo conjunto del Coro con el Instituto de Cultura del Chaco.

Qomi lpa'api (Nuestras raíces) se grabó íntegramente en Chaco e incluye temas nuevos. Su nombre significa Nuestras raíces, la producción contó con el apoyo de Sadaic. El prólogo fue realizado por Víctor Heredia.

Embajadores culturales del Chaco

El Coro Toba (bandada de zorzales), nació el 19 de marzo de 1962 por iniciativa de la señora Inés García de Marquez, en los años 77 y 78 llegó a Cosquín y desde hace unos años es Patrimonio Cultural de la UNESCO. Compartió, además, escenario con artistas reconocidos como Víctor Heredia, Jaime Torres, Mercedes Sosa, Jairo y Rubén Patagonia.

Fue reconocido y declarado oficialmente como: Embajador Cultural de la etnia qom, Coro Oficial de la Provincia del Chaco, Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña (Poder Ejecutivo N° 1.491/2002), Patrimonio Cultural Viviente del Chaco (propuesto por la UNESCO, 2006), Patrimonio Cultural Viviente (Cámara de Diputados del Chaco, Ley 5.778) y Declaración de Interés Cultural (Senado de la Nación Argentina, abril 2008).-

Presentan este jueves "La Profecía", edición 2012 de la Bienal de Esculturas

Posted by canto patria on 11:18 a. m.
El tradicional evento artístico se oficializa hoy a las 19.30, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de la Fundación Urunday. Se realizá en el Museum ubicado en avenida de los Inmigrantes 1001. La Bienal se realizará del 21 al 28 de julio.

El Comité organizador de la Bienal de Escultura, que conforman el Gobierno de la del Chaco y la Fundación Urunday, encabezarán este jueves a las 19,30 la Bienal 2012 “La Profecía”, que se realizará en el Museum de avenida de los Inmigrantes 1001.

En el acto estarán presentes el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, la intendenta de Resistencia, Aída Ayala, el rector de la UNNE Eduardo del Valle y diferentes mecenas.

En la presentación del certamen artístico, que pasó de ser un clásico de la cultura chaqueña a un ícono nacional y de reconocimiento mundial, se darán a conocer los 12 escultores internaciones en competencia y los siete escultores nacionales que participarán como invitados, además se explicará la refuncionalización en la disposición de los espacios del MUSEUM de las Esculturas Urbanas del Mundo para tan significativo evento que tendrá lugar entre el 21 al 28 de julio.

Fabriciano, presidente de la Fundación Urunday, adelantó que luego de la presentación oficial de la Bienal de Esculturas quedará inaugurada una fuente de aguas danzantes, única en su tipo, que se localiza entre el Musum y el Domo del Centenario.

LOGO SINTETIZADOR

Fabriciano Gómez, explicó que la temática para los artistas de la Bienal Internacional de Esculturas es la profecía de la catástrofe y el fin de la civilización como idea fuerza.

Esto refleja en gran medida el logo de la Bienal 2012, en el que se vislumbra el choque de dos esferas, una de agua y otra de fuego, que se funden en el centro de la potente escena. “Ese logo, me da una sensación muy especial. Esa diagonal tan fuerte ahí, con otra diagonal cósmica, me da una sensación de explosión. Veo fuego, veo agua, veo catástrofe”, explicó con su acostumbrado entusiasmo el escultor.-

MÁS DE 60 INSCRIPTOS PARA LAS RONDAS DE NEGOCIO DEL PREMICA NEA

Posted by canto patria on 2:44 a. m.
Una comitiva chaqueña compuesta por productores y empresas culturales de todos los sectores participarán de las diversas rondas de negocio que se realizarán en el PreMICA NEA 2012. 

El objetivo es avanzar hacia la consolidación de mercados regionales vinculados al mercado nacional e internacional. Durante el PreMica se combinará la formación y la capacitación de productores de la región, con una serie de muestras y espectáculos en vivo de cada sector. Con el objetivo de profundizar la participación federal de las industrias culturales de la Argentina, se realizará el preMICA de la región NEA, que incluye a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, durante los días 29, 30, 31 de marzo de 2012 en la ciudad de Formosa.

 La organización general del preMICA NEA está a cargo de la Secretaría de Cultura de la Nación junto con la Subsecretaría de Cultura de Formosa, el Instituto de Cultura de Chaco, la Subsecretaría de Cultura de Misiones, y el Instituto de Cultura de Corrientes. Además, contará con la participación de la Secretaría de Cultura de Paraguay que participará como país invitado de honor.

En el lanzamiento del evento en la provincia, Rodolfo Hamawi, el director nacional de Acción Federal e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, declaró que “la industria cultural es un canal entre los creadores y el pueblo. Estas creaciones, además de su valor simbólico, generan valor económico y puestos de trabajo”.

“Las producciones de la industria cultural se concentran en Buenos Aires pero no por falta de capacidad sino de circuitos de distribución. Por eso queremos aprovechar el 2012 para trabajar en las producciones regionales. Nuestra intención es aumentar la capacidad de venta, regionalizar la producción cultural y maximizar el éxito de las reuniones de negocios. El objetivo es lograr un intercambio regional y generar una mayor integración”, agregó.
Respondiendo a esta necesidad, uno de los objetivos que guiará la gestión del Instituto de Cultura a lo largo de este año será el desarrollo del Programa de Industrias Culturales, a cargo de Mariela Quirós.

LAS PRODUCCIONES REGIONALES, A LOS MERCADOS INTERNACIONALES

El preMICA NEA concentrará en un mismo lugar a empresas y productores culturales de distintos sectores con el fin de generar negocios, intercambiar información y presentar las producciones regionales del noreste argentino a importantes referentes nacionales e internacionales. Audiovisual, Artes Escénicas, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos son las áreas que mostrarán su potencial durante el evento, buscando abrir nuevas oportunidades y generar contactos.

En ese marco se combinará la formación y capacitación de productores de la región con una serie de muestras y espectáculos en vivo que estarán abiertos al público. Además, tendrán lugar las rondas de negocios, que buscan avanzar hacia la consolidación de mercados regionales y afianzar su vinculación con el mercado nacional e internacional.

El preMICA NEA, en articulación con otros cinco mercados regionales que se realizarán durante 2012, contribuirá a profundizar el nivel de integración productiva de las economías regionales, vinculando compradores y vendedores de productos culturales y previendo la participación de las regiones en el próximo MICA 2013.-

CINCO ARTISTAS CHAQUEÑOS, SELECCIONADOS PARA EL PREMICA EN FORMOSA

Posted by canto patria on 2:38 a. m.
Cinco artistas chaqueños, entre grupos y solistas, fueron seleccionados para participar del PreMICA Nea, que se realizará del 29 al 31 de marzo en Formosa (Capital). 

El dúo Verónica y Sergio, Lucas Monzón y Guaú Trío fueron seleccionados para participar de la grabación de un tema, que será incluido en un disco, junto a los artistas de las otras provincias participantes. Al finalizar el preMica, los doce temas musicales (tres por cada una de las cuatro provincias) estarán editados en un disco que circulará por el NEA.

En tanto, Alan Guillén y Alter Ego fueron seleccionados para participar de un Show Case, en el que podrán desplegar un repertorio de 20 minutos, ante productores de todo el país y la región, y allegados a la industria del espectáculo.

Además, Alter Ego, Lucas Monzón y Alan Guillén actuarán en la Fiesta PreMICA, que se va a llevar a cabo durante los días del encuentro.

SELECCIÓN

El MICA (Mercado de Industria Culturales Argentinas) promueve con criterio federal la realización de una instancia previa en cada región argentina. El 29, 30 y 31 de marzo está previsto el preMICA NEA en Formosa capital, encuentro en el cual estará representado el Chaco con una delegación. Las obras musicales fueron seleccionadas por un jurado integrado por Diego Pérez, músico; Walter Bordón, productor y periodista; y Luis Mariscotti, a cargo de la Dirección de Música del Instituto de Cultura del Chaco.-


Vuelve a escena el elenco vecinal de Sáenz Peña con la obra “Esperando la Carroza”

Posted by canto patria on 2:33 a. m.
Este sábado a partir de las 21.30 horas se reestrenará la obra, dirigida por Carlos Canto. La obra que es representada por vecinos de la ciudad termal, se podrá ver en la Sala Septiembre. Varias son las Mamá Cora, las que van rotando su presentación en cada función, y 22 son los personajes de esta particular familia argentina

Las entradas estarán en venta desde este lunes en la sala teatral Septiembre desde las 17:00 en adelante. Será una muy buena oportunidad para aquellos que se quedaron con ganas de verla el año anterior o para aquellos que deseen verla nuevamente.

El próximo sábado 24 de marzo a partir de las 21.30 vuelve al escenario de la Sala Septiembre el éxito de la temporada pasada "Esperando la Carroza", en la Sala de Teatro Septiembre en cada una de las funciones realizadas.

Este exitoso elenco esta conformado por vecinos de Sáenz Peña, esto hizo que esta conocida obra teatral generara una gran expectativa en todo tipo de público y que los comentarios, siempre elogiosos provocara un fenómeno pocas veces vivido en nuestra ciudad.

La obra

Varias son las Mamá Cora, las que van rotando su presentación en cada función, y 22 son los personajes de esta particular familia argentina, Los Musicardi, que es encarnada por vecinos saenzpeñenses, reflejando una amarga sátira de la idiosincrasia argentina y el desplazamiento de los miembros de la tercera edad.

Fue una sorpresa ver actuar a este grupo de personas, que dejaron de lado sus tareas cotidianas para sumarse a este proyecto comunitario. Desde distintos ámbitos, jubiladas, comerciantes, estudiantes, docentes, amas de casa, desocupadas, etc se encarnaron en los personas de Mamá Cora, Susana, Jorge, Elvira, Matilde, Nona, Antonio, Emilia, Tio Felipe, Niña, Gertrudis, Elisa, Pocha y Sergio para ofrecer al público un espectáculo, divertido, fresco y ágil. Los diálogos eran naturales, no hubo sobreactuación de los actores, pudieron dominar el escenario a pesar de las numerosas entradas y salidas de los personajes.

Las entradas estarán en venta desde este lunes en la sala teatral desde las 17 horas en adelante. Será una muy buena oportunidad para aquellos que se quedaron con las ganas de verla el año anterior o para aquellos que deseen verla nuevamente.

Los actores

Mama Cora: Fany Zamateo, Aida Tessio,Susana: Cristina Cocuza, Isabel Timoniuk, Jorge: Miguel Gutiérrez, Elvira: Elda Satarich, Alejandra Mendoza, Blanca Ibañez, Matilde: Sol Salazar, Silvia Buralli, Nona: Patricia Viviana Kostecki, Antonio: Andrés Montaño, Emilia: Nelida Roldán, Edith Ramírez, Emilia: Nélida Roldan, Tio Felipe: Cesar Pomelito Espindola, Niña: Ariana Menegaz, Gertrudis: Marta Greatti, Elisa: Diana Vilar, Pocha: Sol Zalazar Silvia Buralli, señora: Ampro Caballero y Sergio: Gustavo Cuenca.

Equipo de Producción y Técnica

Diana Vilar, Gustavo Cuenca, Adriana Deluca, Ana Mongeló, Nora Acosta, Titina Hasman.
Equipo de Producción y técnica Sala Septiembre - Sebastián canto, Emma Suedan, Darinka Docnich, Susana Peper, Mauro Canto, Oscar Esteves.-

Comienzan las clases de teatro en la Casa del Arte

Posted by canto patria on 2:29 a. m.
Se inició este lunes 19, el correspondiente Taller de Teatro en la Casa del Arte. Se dictarán todos los lunes y martes, talleres de teatro para adultos, adolescentes, teatro integral para niños, dramaturgia, folclore, taller de ritmos y danzas árabes.

Ubicado en Avenida Marconi 2226 de la ciudad de Resistencia, comenzaron desde este lunes las clases en la Casa del Arte, las que estarán en su mayoría a cargo de la reconocida actriz, directora y dramaturga Gladis Gómez. Los horarios serán lunes y martes de 21 a 22.30 horas.

El nuevo espacio artístico de Resistencia ofrece una amplia gama de talleres y cursos para adultos, niños y jóvenes. Desde el oeste de Resistencia, en Avenida Marconi 2226, brinda una propuesta artística para todos los gustos y necesidades.

Nuevo espacio y mucho para aprender.

Los profesores son artistas reconocidos por su trayectoria y por su producción demostrada en los espectáculos que realizan siendo referentes del arte chaqueño y de la región.

También se sumarán seminarios para intensificar y perfeccionar los conocimientos que se brindan, con maestros internacionales. Las inscripciones están abiertas durante el mes de marzo y la primera clase es gratuita.

Para mayor informe e inscripciones dirigirse a La Casa Del Arte,
Marconi 2226 o a los teléfonos 15455562759 ó 154522679.

TALLERES DE TEATRO PARA ADULTOS

Las clases se dictan: lunes y martes de 21 a 22.30 hs. Profesora
Dictante: Gladis Gómez.

TALLER DE DRAMATURGIA

La dramaturgia está presente en todos los actos sociales, artísticos y culturales que se realizan en diferentes espacios. El taller aborda las técnicas de escritura teatral y la adecuación de textos y situaciones al formato de producción artística por lo que se hace interesante para teatristas y también para docentes, abogados, músicos, bailarines, funcionarios, y todas aquellas personas que cotidianamente tienen relación con grupos humanos donde deban producir contenidos.-

“Huellas por la Memoria” en el Museo del Hombre Chaqueño

Posted by canto patria on 2:24 a. m.
Este jueves 22, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” concretará la actividad “Huellas para la memoria”. Un espacio lúdico de aprendizaje dirigido a alumnos de 5º a 7º grado, quienes podrán recorrer conceptos generales sobre dictadura y democracia.

También sobre censura y libre expresión, períodos históricos desde 1976 a 2005, y gobernadores del Chaco, entre otros puntos.

Esta actividad se realizará del 22 de marzo al 5 de abril, en la sede de Juan B. Justo 280. Los interesados en participar deberán solicitar turnos con anticipación al teléfono (362) 4453005, indicando la cantidad aproximada de alumnos que asistirán, existe un límite, y al grado que pertenecen.

¿A QUÉ JUGAMOS?

En "Huellas por la memoria", habrá juegos que resignifican nuestra historia nacional y provincial. Por ejemplo "¿Quién es Quién?", un juego basado en la memoria, con imágenes de gobernadores de la provincia desde 1973 hasta la actualidad, electos en democracia y designados por la última dictadura militar. "Pescando Ideas", se trata de la selección y clasificación de imágenes y palabras que permiten reconocer y distinguir conceptos afines a la Dictadura y Democracia. "Dominó de la memoria", es un juego de piezas de cartón grandes que permiten armar un dominó en el piso, y a la vista de todos, con imágenes, fechas o palabras que posibiliten reconstruir una línea histórica y repensar lo que ocurrió. "Colonialismo-Soberanía", se refiere al colonialismo inglés sobre las Islas Malvinas y a la guerra y defensa de nuestra soberanía con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre la temática.

VERDAD Y JUSTICIA

“Huellas por la memoria” está organizado en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” -Ley Nº 25.633- que recuerda el golpe cívico-militar ocurrido el 24 de marzo de 1976 y que dio inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.

El “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se incluyó en los calendarios escolares con la realización de jornadas alusivas que consoliden la memoria colectiva. No se puede pasar por alto esa fecha, ni omitir ni olvidar nuestro pasado traumático, no sólo para que no se repita el horror en el futuro, sino para construir cotidianamente una sociedad que rechace el ejercicio de la violencia en todas sus formas, más aún desde los espacios de poder.

“Modelos de Mujeres” en el Domo del Centenario

Posted by canto patria on 2:22 a. m.
La obra, basada en los perfiles de diferentes mujeres en diversos estados de ánimo, se presentará este miércoles a las 21, con entrada libre y gratuita. Las actrices en su mayoría están relacionadas al trabajo en Educación Especial.

Este miércoles, a las 21, sale a escena en el Domo del Centenario la obra teatral “Modelos de Mujeres”. La temática de este espectáculo vanguardista se basa en mostrar los perfiles de diferentes mujeres con diversos estados de ánimo. El acceso será totalmente libre y gratuito.

Esta expresión artística viene a complementar la agenda cultural que ofrecerá la Municipalidad de Resistencia en el transcurso de marzo en conmemoración del mes en que las mujeres son las protagonistas.

La obra estará protagonizada por actrices que integran el Grupo “D´Mentes Brillantes”, bajo la dirección de “La Máscara Teatro”, y dispondrán de este escenario de uso comunal para mostrar el papel de las mujeres en la presente sociedad.

Esta dramatización forma parte de la revalorización que el Municipio otorga a las vecinas de la capital como baluartes fundamentales del desarrollo local y la vida cotidiana.

Es necesario destacar que la obra “Modelos de Mujeres” se suma a una agenda de eventos teatrales que integran el programa “Del Teatro Colón al País”, que alberga años de teatro de primer nivel.

Así, luego de la presentación de “La Pasión según San Marcos”, en la que los resistencianos disfrutaron gratuitamente el espectáculo vía satélite y con pantalla gigante LED, la exposición en el escenario de “Modelo de Mujeres” proseguirá esta línea de eventos que combina cultura y reflexión social.

"UNA OBRA VANGUARDISTA"

Esta obra se pondrá en escena con la participación de actrices, en su mayoría relacionadas al trabajo en Educación Especial, representantes del Grupo “D´Mentes Brillantes” y de la Asociación Civil “IntegrARTE”, que interactúan con el público.

La temática de este espectáculo, se basa en mostrar los perfiles de diferentes mujeres con diversos estados de ánimo, que van desde la histeria hasta condiciones tales como la angustia y la depresión.

El nombre original de este espectáculo que se exhibe en el teatro La Máscara es “Modelos de Madres”, y fue especialmente adaptado para representar y homenajear a las mujeres como parte vital y necesaria para una sociedad con posibilidades de prosperar en todo ámbito que la compone.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis