Chaco todas las voces en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 1:24 p. m.
El sábado 29 de octubre el ciclo musical “Chaco todas las voces”, organizado por el Instituto de Cultura de la provincia de Chaco, brindará desde las 22:30 hs una gran velada nativista en la Peña Martín Fierro.

 En danzas serán de la partida el taller folklórico “El Chalaco” dirigido por el profesor Claudio chalaco Zamudio, quien prometió el inicio un puñado de danzas tradicionales. Presentado un cuadro adaptado especialmente para el escenario de la peña llamado “Tierra Arisca”, serán de la partida los integrantes del ballet artístico Amauta dirigido por los profesores premiados como mejor pareja en Cosquín en el 2008, referencia para Gabriela Avalos y Rolando Soto del Vay.

Desde lo cantoral participarán en primer término el conjunto liderado por el difusor y músico Carlos Pintos, Las Voces del Sauzal; por otra parte el cantautor Gustavo Leguizamón interpretará temas de su reciente producción discográfica “Que cosa con el dinero” y el cierre tendrá como protagonista al santiagueño Chuco Bulacio y la troja, quienes en complicidad con el ballet de las profesoras Laura Chávez y Claudia Margosa mostrarán un espectáculo integral titulado “Nostalgias santiagueñas”. La animación y coordinación de la noche estará a cargo de Marcelo Germán Insaurralde.

Las entradas anticipadas con el costo de $25 puede ser adquiridas con los artistas o bien en la secretaría de la Peña, informes al (03722) – 15361473.-

RAÚL BARBOZA EN BUENOS AIRES | 4, 11 Y 18 DE NOVIEMBRE | CHACAREREA​N TEATRE

Posted by canto patria on 9:01 p. m.
RAUL BARBOZA EN EL CHACAREREAN VIERNES 4, 11 Y 18 DE NOVIEMBRE | 21.00HS CHACAREREAN TEATRE | Nicaragua 5565 | PalermoRESERVAS | 4775 9010 o 4774 3712

Luego del excelente ciclo de recitales que dio durante el año pasado en el teatro-bar de calle Nicaragua al 5500, el compromiso con sus dueños fue volver antes del inicio del reciclado de esta sala, previsto para fines de Noviembre, y así será. Raúl Barboza, quien está volviendo al país para terminar de grabar y mezclar el material de su próximo disco, despedirá el 2011 anticipando una parte del nuevo repertorio en el Chacarerean Teatre.

En formación de trío, junto a Nardo González en guitarra y Roy Valenzuela en contrabajo, interpretará además alguna de las músicas originales que compuso para la película El Décimo Infierno del renombrado escritor chaqueño Mempo Giardinelli.

El músico cerrará su año en Buenos Aires, después de una intensa actividad por nuestro país durante enero, febrero y marzo, una serie de diez conciertos en Francia, Alemania y Austria en compañía del guitarrista Nardo González, presentaciones durante junio, julio y agosto de sus clásicos tanto en Buenos Aires como en teatros de provincia, el sur y el litoral argentino, y aquel significativo homenaje a su trayectoria por medio de un gran mural escultórico realizado por el artista correntino Fernando Calzoni en una plaza pública de Gral. Virasoro (Corrientes).-

Gustavo Leguizamón - "Que cosa con el dinero"; su 4º material

Posted by canto patria on 1:34 p. m.
Nació en Ramos Mejía - (Buenos Aires) el 25 de Diciembre de 1968. Hijo de chaqueños se radica en General Pinedo en el año 1983. A los 14 años de edad comienza a recorrer los distintos escenarios del interior provincial; en donde formó un cuarteto llamado: "Los caminantes" hasta que en 1995 decide continuar su carrera como solista.

Sus discos son: "Mañana será otro día" - (1998); "Se va la segunda" - (2001); y "por el mismo camino" - (2006).

Con sus materiales recorre las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Salta y San Luis. Realiza distintas presentaciones en peñas oficiales de Cosquín; como así también en la reconocida plaza Prospero Molina con su 3º disco. Llevando su música y temas tradicionales de la provincia.

Participó del Trentino Mondial Folk - (Italia 2005); y del XXIII Encuentro de Contadores de Cuentos y Leyendas - (Colombia 2009).

Integra el grupo literario "Cesar Junco" participando de distintos libros de poesías. Es delegado del Congreso Regional y Nacional de Folclore con sede en Paraná - Entre Ríos.

Recibió el premio Santa Cecilia - (2003); y la Cámara de Diputados le otorga un reconocimiento por su trayectoria como cantautor del Chaco - (2007).

Hoy por hoy; realiza presentaciones en distintos puntos de la provincia; dándole más difusión a su trabajo de cantante; en este último trabajo discográfico.

"QUE COSA CON EL DINERO" - 4º Material Discográfico

Material que lo compone unos 15 temas de variadas armonías; (Zambas, Chacareras, Gatos, Chayas, Chamamé y hasta Candombe); todos ellos compuestos por letra y música de Gustavo Leguizamón.
Acompañado por: Lucas Monzón - (Acordeón); Leonardo Rodríguez - (Bajo): Aldo Verón y Carlos Bellini - (Bandoneón); Gerardo Ojeda - (Bombo); Martín Pedrozo - (Flauta Traversa); Carlos Deniz y Victor Reina - (Percusión); Eduardo Flores - (Guitarra Base); Oscar Mambrín  - (1º Guitarra); Juan Carlos Mora - (Piano); Alicia Cargniel - (Violín).
Con músicos invitados: Zuni Aguirre; Grupo Arraigo; Alan Guillen; José Ángel Aranda; Cayetano Gauna; Alfredo Norniella; Natalia Ramirez; Ariel Gómez; Carolina Miño: Leo Rodríguez; Martín Pedrozo.
Todos ellos bajo la dirección general de : Gustavo Leguizamón

En la siguiente nota; Gustavo Leguizamón conversando con Martín Sánchez en el programa radial  - "Contacto Inicial"; radio Atlantis FM 94.3 anticipando sus próximas presentaciones.



FUENTE: cantopatria@gmail.com / REDACCIÓN: Martín Sánchez

Se estrena el documental de la vida de Felipe Gallardo - 1º Gobernador del Chaco

Posted by canto patria on 12:30 p. m.
SE ESTRENA EL DOCUMENTAL SOBRE EL PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL QUE TUVO EL CHACO ESTE LUNES 17 EN EL CINE DEL GUIDO.

El documental-largometraje rescata la gesta de la provincialización y la génesis del Estado provincial, protagonizada por la clase obrera sindicalizada.

Luego de casi un año de producción, se estrena el primer largometraje documental integralmente realizado en la provincia, sobre la figura de Felipe Gallardo y el primer gobierno constitucional del Chaco.
La premier está programada a las 21 horas del lunes 17. Estarán presentes en la sala el gobernador de la provincia Jorge Capitanich junto al ministro de Educación Francisco Romero.

El documental, financiado íntegramente por el Ministerio de Educación del Chaco, rescata la gesta de la provincialización y la génesis del Estado provincial, protagonizada por la clase obrera sindicalizada, en el ensayo nacional de profundizar el modelo de comunidad organizada en la presidencia de Juan Domingo Perón.

Luego del estreno del lunes, el documental será exibido desde el 23 de octubre en el cine de la sala que depende del Instituto de Cultura.

Escrito, dirigido y producido por los periodistas José Zarza y Ricardo Goya, el documental revisa la historia moderna de la provincia hasta el fallecimiento del primer gobernador en 1995. Revisa por eso también todo el proceso político abierto desde el golpe de la Revolución Libertadora en 1955 hasta que Gallardo muere sin lograr un reconocimiento institucional pleno de su condición de primer gobernador constitucional depuesto por un golpe militar.

“Además de documentar con testimonios y material histórico inédito esta parte olvidada de la historia chaqueña, tratamos de aportar una reconstrucción dramática de los sucesos, que incluye también una representación artística, de ficción, que sintetiza el mensaje y mandato de debate que tiene esta historia”, señalan los autores celebrando la polémica que adelantó su misma realización.

Su realización involucró a unas 70 personas integradas por actores, y técnicos de todos los niveles en la producción, rodaje de escenas de representación que reproducen momentos claves de la historia de Gallardo y del gobierno obrero que lideró. El proyecto encontró en Chaco y Corrientes los recursos humanos y técnicos suficientes y necesarios para la producción, rodaje y post producción, confirmando el potencial de la realización audiovisual regional.

Unas 26 entrevistas a protagonistas, testigos, historiadores, analistas y referentes políticos, aportan el relato y la interpretación de los hechos, la suerte y proyección de aquella experiencia política y sus protagonistas.-

Roxana Carabajal y Paola Arias actuarán en San Bernardo

Posted by canto patria on 2:20 p. m.
Las folkloristas santiagueña y salteña encabezarán la quinta edición del Festival del Huayra Muyoj, que se realiza éste sábado 15 de octubre en el estadio cubierto de la Cooperativa Cotelsabe Ltda de la localidad de San Bernardo. La fiesta comenzará a las 15.hs y se extenderá hasta las 22.hs Las entradas generales tendrán un costo de $25  para mayores y $15 para menores, mientras que las ubicaciones en platea tendrán un valor de $40, con mesa incluida.

Desde la organización contaron que esta es la 1ºEra. vez que la fiesta tendrá a dos mujeres como números centrales, referencia para Roxana y Paola, y a su vez es la primera vez que se contrató un locutor que no sea del pueblo, este año tendrá la responsabilidad de ser mediador entre artistas y público Marcelo Insaurralde.-

OKTOBERFEST: LA FIESTA DE LA CERVEZA

Posted by canto patria on 2:12 p. m.
Los invitamos a un patio cervecero en el club alemán austríaco, en el cual podra compartir con su familia o amigos música, cerveza, chopp y gaseosas, además tendremos algunas comidias tipicas como salchichas con chucrut o ensalada de papas y superpanchos.

Tambien contaremos con la participacion del cuerpo de baile "Sommernacht" quienes daran un pequeño espectaculo.
La entrada tiene un precio de $10.- la cual se paga el mismo dia en la entrada del club.


Hoy a las 21:30 - Club Alemán Austríaco
Sargento Cabral 49
Resistencia, Argentina

Club Alemán Austríaco

La Fiesta de la Cerveza tiene en ALEMANIA, y en especial en el estado de Baviera, -situado al sureste del pais- un significado popular muy importante, por cuanto lo que se conmemora es que el principe Luis de Munich, -posteriormente rey Luis I de Baviera en 1810- compartio con el pueblo su boda con la princesa Theresa Von Sachsen Hildburghausen.

La nobleza no acostumbraba a compartir este tipo de fiestas con el pueblo y este formado por campesinos, no estaba en situacion economica para festejos de esa naturaleza. Fue asi que en esa ocasion el principe puso a disposicion del pueblo carne de vaca, de cerdo, vino, cerveza y pan para la ocacion, pero en tales cantidades que la fiesta se desarrollo por quince dias.

Al año siguiente, con motivo del aniversario de la boda, su esposa Theresa regalo al pueblo un predio para que alli se hicieran los festejos, por lo que tal predio termino denominandose "Theresienwese" (Praderas de Theresa), que es el lugar donde se festeja anualmente esta fiesta de singular importancia popular, internacionalmente famosa por la enorme afluencia de turistas que genera.

Un poco de Historia: "Los comienzos del Club Alemán"

Constituido el 15 de Noviembre de 1995, y originado ese mismo año por iniciativa de un grupo de amigos y descendientes de alemanes con motivo de un desfile de colectividades en el marco de los festejos del dia de la Independencia Argentina, este club organiza y celebra diversos eventos a lo largo del año: la pascua, la navidad, las fiestas patrias argentinas, con la participacion de los socios, amigos y simpatizantes y logicamente la Fiesta de la Cerveza, de singular importancia para la entidad pues permite compartir con la ciudadania chaqueña y la region, comidas,reposteria, y bebidas tipicas; musica, danzas, trajes y artesanias de las diversas regiones de Alemania y Austria; cultura y tradiciones que a traves de los inmigrantes y descendientes han pasado a integrar el acervo cultural argentino.-

9º Aniversario de "Los Residentes" en la Peña Nativa Martín Fierro

Posted by canto patria on 1:05 p. m.
Los Residentes celebran su 9° Aniversario

El grupo LOS RESIDENTES celebra su 9° Aniversario de existencia artística el viernes 4 de noviembre desde las 22:30 hs en la Peña Martín Fierro. La velada está organizada por "SONIDOS DE MI TIERRA" PRODUCCIONES, esa noche promete un marco imponente, las entradas anticipadas en la Secretaria de la Peña o LOS RESIDENTES y la Productora.-

“PAYÉ” y “PARANÁ, Historias de un Río”

Posted by canto patria on 12:46 a. m.
Conferencia de prensa : Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, Salón Pocho Roch Jueves 13 de Octubre, 10:30 hs.

Pre Estreno de las series : Teatro Juan de Vera de la Ciudad de Corrientes, Sábado 15 de Octubre, 21:30 hs./ Entrada Libre y Gratuita

"Payé” es una serie de ficción de TV, compuesta por 8 episodios unitarios que abordan distintos mitos del litoral argentino combinando el género fantástico con el de suspenso, el western, las historias costumbristas y el drama a medida que avanzan sus episodios. Las historias tienen por escenario las provincias de Corrientes y Chaco, ubicadas en el litoral argentino. Allí, como en toda la zona guaraní sudamericana, el “Payé” (como se designan a los embrujos y la magia) ha estado presente desde muchos siglos atrás, donde ya los pueblos originarios habían entrado en contacto con legendarios seres que habitaban los montes del lugar.


Estos seres maravillosos, entre los que se cuentan El Pombero, Las Ánimas de la Guerra con el Paraguay, El San La Muerte, Las Póras, El Cambacito del Agua, y las sirenas, entre otros, se hacen presentes a lo largo de la serie “Payé”, para encontrarse con personajes típicos del litoral argentino de hoy, produciéndose así, en cada episodio, un encuentro mágico.


El reparto de la serie estuvo a cargo de unos setenta actores de las provincias del Chaco y Corrientes y sus escenarios de rodaje fueron la Ciudad de Corrientes y la localidad de La Verde, Provincia del Chaco.

"Paraná, Historias de un Río” es una serie de 4 episodios de documentales unitarios que tienen algo en común: sus personajes están unidos, indisolublemente, al Río Paraná. Viven de él y con él, cada cual con su oficio, en los márgenes de la Provincia de Corrientes.


Así, veremos al avanzar los episodios a los pescadores con espinel, los ladrilleros, malloneros e isleños que moran junto al inmenso río.

“Paraná, Historias de un Río” ha sido producida para la Televisión Digital Argentina y fue realizada por la productora de contenidos correntina “Payé Cine”.-

LOS AVANCES:


http://www.vimeo.com/29481796 


http://www.vimeo.com/29496659 

EL TRIO MODIGLIANI EN EL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 12:12 a. m.
Otro magistral concierto será el que se podrá disfrutar la noche del domingo 16 en el marco del ciclo de características únicas en la historia del Chaco, se convierte de esta manera en un producto turístico de base cultural que ayuda a fortalecer a Resistencia para erguirse como sede del turismo cultural.

El ciclo Anual de Música Clásica tiene como objetivo que ciudadanos de las provincias del litoral puedan disfrutar de una programación clásica similar a ciudades como Santiago de Chile, San Pablo y Buenos Aires.

Este domingo a las 21 horas subirá al escenario del Guido el prestigioso Trío de música de cámara Modigliani.

Los precios de las entradas de$ 40 a los $ 80, y pueden adquirirse en el complejo de 17 a 22 hs. o en la Librería Contexto, Irigoyen Nro. 318, de 8 a 12:30 hs. y de 16:30 a 21 hs.

El trío de música de cámara está integrado por los hermanos Francesco y Angelo Pepicelli, en violincelo y piano respectivamente, y Mauro Loguercio en violín.

Sus integrantes reúnen la experiencia artística individual madurada en más de veinticinco años de actividad haciendo música de cámara. Energía, vigor y pasión son algunos de los adjetivos que califican a este brillante trío.

El programa se iniciará con la interpretación de “Fhantasiestueck op.88” de Schumann, prosigue con“Trio op.70 n.1 in D major” de Beethoven, finalizando con “Trio en la menor” de Ravel.

La repercusión de este ciclo en la sala que depende del Instituto de Cultura contribuirá a posicionar a Resistencia como capital cultural del litoral argentino.

La apertura del Ciclo Anual de Música Clásica estuvo a cargo de la Camerata Bariloche, luego el pianista Bruno Gelber, la cautivante voz de Gabriela Maldonado, el histórico concierto de la Orquesta Munich, el magistral concierto de piano de Ralph Votapek y la reciente e histórica presentación de la Orquesta de Touluse.-

MARCELO CÒRDOBA EN BUENOS AIRES Y RESISTENCIA

Posted by canto patria on 12:09 a. m.
Recientemente llegado de una exitosa gira por la Pcia. de

Buenos Aires, Marcelo Còrdoba partiò nuevamente, pero esta

vez hacia la Ciudad Autònoma de Buenos Aires, para

promocionar su primer CD "Canta Hermano" por la emisora

RADIO 10 en el Programa Radial -HORA PICO- que se

retransmite en Resistencia, por la frecuencia “ FM 90.7 ”.

Marcelo recibiò invitaciòn del multifacètico conductor Alejandro

Fantino, para cantar en vivo, el viernes 14 del corriente, a

partir de las 14,00 hs. Posteriormente el folclorista se

presentarà el dìa domingo 16, por la noche, en el salòn de

Casinos Gala en un festejo especial por el “Dìa de la Madre".-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis