DUARTANGO vuelve al Guido Miranda

Posted by canto patria on 1:12 p. m.
El Show contará con el Maestro Cassiet y su Tango Quinto

El domingo 2 de octubre a las 21.30hs la Academia Duartango, que dirige Santiago Duarte, presentará el espectáculo “Al estilo Duartango” en el Complejo Cultural Guido Miranda. El show cuenta con la participación de los grupos infantil, juvenil y adulto junto al Ballet Estable de Duartango quienes desarrollarán diversas coreografías de tangos y milongas en sus diferentes estilos preparados para la ocasión. Además se sumará a este espectáculo el Maestro Fernando Cassiet y su “Tango Quinto” para engalanar la noche con tangos, valses y milongas junto a las parejas solistas de Duartango que bailarán con la orquesta en vivo.

Las entradas tienen un costo de $25 y se pueden adquirir a los teléfonos 15388158, 15204068 o al fijo 438525. Para los socios de ATTACCH y los alumnos del ISPEA las entradas cuestan $15.
Este ciclo forma parte de la Temporada Metropolitana de Danza de ATTACCH.-

CHACO TIENE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR; LAS INDUSTRIAS CULTURALES DEL NORDESTE

Posted by canto patria on 11:35 a. m.
Con la consigna De la Democratizacion al desarrollo de las Industrias culturales, el jueves 29, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) se desarrollará el 5to Congreso Provincial de Cultura. Al respecto, la presidenta del instituto de Cultura, Silvia Robles instó a los chaqueños a participar del análisis y debate: “Lo que queremos en este congreso es evaluar y proyectar cuál ha sido el alcance de las acciones culturales y pensar los pisos que tenemos, para ir para delante”, para ello “hacemos hincapié en la importancia de la presencia tanto de hacedores culturales de los municipios, como de los referentes de Cultura municipales”. Si bien no habrá un cupo de participación, con el objetivo de prever la cantidad de participantes, para disponer los espacios de la Casa de las Culturas se encuentra abierta la inscripción, por la mañana en Recepción del Instituto de Cultura (Arturo Illia 245).

Los participantes debatirán en distintas comisiones mesas de discusión hasta las 18, momento en que se leerán las conclusiones alcanzadas. Las comisiones serán:

Desarrollo de las industrias culturales (Radio y Televisión, Editorial, Música, Cine y Diseño); Democratización y descentralización de las culturas. (Fortalecimiento de los programas culturales municipales, Fortalecimiento de las iniciativas culturales independientes, Red de centros culturales, y Discapacidad y accesibilidad); Puesta en valor del Patrimonio Histórico (Museos y archivos, Sitios y monumentos históricos, Patrimonio Intangible); Desarrollo de la Cultura Indígena (Gestión indígena de los proyectos culturales, y Artesanías y articulación).

SILVIA ROBLES: CHACO, EL RENACER CULTURAL

El pasado viernes, entrevistada en el programa radial Palabra por Palabra, que se emite por FM Radio Libertad (99.1 Mhz.) afirmó que “La cultura no es una herramienta para el desarrollo sino el desarrollo mismo”, a la vez que se refirió al “gran renacer cultural de la provincia, que viene de un trabajo profundamente colectivo del primero al último de los municipios, y no sólo en el plano institucional sino también en el de la población aportando”.
Asimismo, remarcó la relevancia de la Ley Provincial de Cultura como propiciadora del Congreso anual como “uno de los órganos de espacio de consenso y concertación de políticas culturales”.

REPARACIÓN CULTURAL EN TODO EL TERRITORIO

La titular del Instituto de Cultura recordó que la Ley también propició “además del Financiamiento y las estructuras necesarias para desarrollar las políticas culturales, los fondos de coparticipación de los municipios, descentralizando la garantía del derecho a la cultura en todo el territorio”
“Esta también fue una construcción colectiva porque fue una Redistribución en términos de reparación histórica, para fortalecer a las pequeñas comunidades, con menos recursos que uno quiere favorecer para que los servicios estén donde tienen que estar”.

ARTISTAS: CANALES Y MOTORES PARA RENARRAR LA HISTORIA

Por otra parte, Robles analizó que “este Chaco por su particular desarrollo histórico, por como fue poblado, por el devenir histórico tiene un potencial creativo increíble, por ello, cuando se fortalecen determinados espacios y se visibiliza lo invisibilizado aparecen artistas con una profunda necesidad de contar la historia y enorgullecerse del pasado”.
“La cultura es un bien profundamente social: los artistas con su talento expresan la potencia creadora de la sociedad con una sociedad que no expresa su capacidad no hay posibilidad de desarrollo” afirmó

EL POTENCIAL DE NUESTRAS INDUSTRIAS CULTURALES

El territorio de la cultura, más amplio aun que el de las artes, es según la titular de Cultura “no sólo es una herramienta para el desarrollo sino el desarrollo mismo”, por eso explicó que no es casual el lema del congreso (De la democratización al desarrollo de las Industrias Culturales): “Empezamos a tener capacidad, tenemos productores y artistas que muestran que tenemos la posibilidad de desarrollar las industrias culturales en el Chaco”.

Se refirió, entre otras cuestiones a la participación de la Provincia en el Mercado de Industrias Culturales (MICA) con el diseño y el valor agregado a las artesanías, confección de ropas y muebles, entre otros.
Por otra parte destacó que “el Estado debe facilitar y fortalecer este encuentro de la producción independiente con su público”, incentivando el desarrollo sustentable, “generando un equilibrio entre adquirir bienes materiales y apropiarse de bienes culturales. Equilibremos: compremos libros, vayamos al teatro, a ver música, ir al museo”.

Finalmente, Robles remarcó: “Debemos Asumir las generaciones venideras como prole universal a la que uno debe asegurar, fortalecer, tal como lo hacemos con nuestros hijos”. A la vez que remarcó: “Hemos logrado mucho, por lo que en este Congreso queremos evaluar y proyectar cuál ha sido el alcance de las acciones culturales y pensar en lo que disponemos para ir para delante”

CICLO DE PENSAMIENTO Y CULTURA INDÍGENA

Para el cierre de la jornada del Congreso y tras la lectura de Conclusiones, a las 21, se desarrollará una nueva entrega del Ciclo de Pensamiento y Cultura Indígena que tendrá como anfitrión al pianista Juan Lázaro Méndolas.

Al respecto la presidenta del Instituto de Cultura explicó que con este ciclo “pretendemos acercar y dialogar acerca de todo lo que ha sido el desarrollo del pensamiento y la cultura indígena en Latinoamérica”. “Es muy fuerte como señal, aprendizaje y sabiduría: no existen las fronteras somos distintos y en un punto acordamos en qué nos enriquece esta diversidad” finalizó.-

La legislatura provincial reconocerá la carrera artística de varios músicos

Posted by canto patria on 11:10 a. m.
La Cámara de Diputados del Chaco reconocerá la carrera artística, el sentido de solidaridad y el compromiso social de los músicos Roly Weinhold, Fernando Bergagno, Romina Mansilla, Lorena Sartori y su Banda y al Grupo Musical “Corpus Cristi”.

El acto se realizará en el recinto legislativo “Escribano Deolindo Felipe Bittel”, el 22 de noviembre, a las 10.00, fecha en que se celebra el “Día de la Música”. La diputada autora de la iniciativa, Clelia Ávila, indicó que “este evento tiene el propósito fundamental de distinguir a estos artistas de origen chaqueño, que no solo rinden culto a la música de nuestro país, sino que además tienen una fuerte responsabilidad social”. 

“Esta actitud frecuente pone en evidencia el alto sentido de solidaridad y colaboración, propio de artistas comprometidos y convencidos que se puede construir una sociedad mejor”. “La eficiencia profesional de los artistas mencionados, que en algunos casos trascendió lo local, aunados a sus altos valores y principios los hacen merecedores de este sencillo reconocimiento”, destacó finalmente la diputada Clelia Ávila.-

ESTE JUEVES, COMIENZA EL 3º FESTIVAL NACIONAL EL TEATRO FESTEJA

Posted by canto patria on 10:45 a. m.
En el marco de una conferencia de prensa desarrollada en la mañana de hoy (martes) en la Casa de Las Culturas, la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, y el delegado regional del Instituto Nacional del Teatro (INT), Marcelo Padelín, anunciaron la realización del 3er Festival El Teatro Festeja Chaco 2011, evento que arranca este jueves 22. También formó parte del encuentro con la prensa el titular de la Dirección de Teatro del Instituto de Cultura, Aníbal Friedrich. Este ciclo pertenece al Circuito de Festivales El país en el País y es organizado por el Instituto Nacional del Teatro y la Asociación Civil Teatral La Estigia de San Bernardo, en co-gestión con el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. La programación incluye nueve espectáculos provenientes de La Rioja, Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires y Formosa.

Durante su charla con los periodistas, la presidenta del Instituto de Cultura remarcó “la construcción de un proyecto nacional con una clara visión de un país federal, como política de estado, lo cual se puede observar claramente en este tipo de festivales que son todo un símbolo de federalismo”. Más adelante, Robles invitó a toda la ciudadanía a concurrir a los espectáculos teatrales que para esta oportunidad sumará a dos salas independientes, Sala 88 y Galatea, además del Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de las Culturas y el Cecual.
Por su parte el delegado regional del INT se mostró contento por el gran despliegue realizado para poder contar con estos espectáculos en la región, a los que calificó como “espectáculos para toda la familia y una unión de danza y teatro, un aporte a la gran movida de excelentes bailarines, actores y directores que tenemos en nuestra región. Finalmente Padelín explicó que “los objetivos del festival pasan por promover la circulación de los espectáculos y la creación y captación nuevos públicos”.

ENTRADAS POPULARES

 
En esta oportunidad, el público chaqueño disfrutará de nueve espectáculos que han sido seleccionados por su calidad, abonando una entrada de $5. Las mismas podrán adquirirse en la Casa de las Culturas desde el lunes 19, o bien en las salas, una hora antes de cada función. Sólo el espectáculo de cierre, con la murga La Mandinga, de Formosa.

AGENDA

 
DÍA 1 - JUEVES 22

20.30 - Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) - Acto de Apertura. Seguido: La cama proveniente de la Rioja.
22.00 - Casa de las Culturas - Lopatológico del elenco cordobés Cirulaxia Contra Ataca.

DÍA 2 - VIERNES 23
21.00 – Complejo Cultural Guido Miranda – Stéfano (Santa Fe).
22.30 - Centro Cultural Galatea - Tercer Cuerpo, de Claudio Tolcachir.

DÍA 3 – SÁBADO 24
21.00 - Casa de las Culturas No me dejes así (Buenos Aires)
22:30 – Complejo Cultural Guido Miranda - A todo vapor (Buenos Aires)

DÍA 4 - DOMINGO 25

19.30 - Sala 88 - ¡Oh! Imperfecta (danza-teatro Rosario)
21.00 - Casa de las Culturas – Kubikiana (La Rioja). 
22.00 - Centro Cultural Alternativo - Clásicos Rioplatenses La Mandinga Murga (Formosa). ENTRADA GRATUITA

Este año, las producciones que integran la programación del circuito son todas nacionales. El Instituto Nacional del Teatro cuenta con un catálogo de espectáculos que pasaron por distintas curadurías, los cuales forman parte de las grillas de los festivales que comenzaron el 7 de septiembre y se extenderán hasta el 14 de octubre por todo el País.-

FINALIZÓ EL CONCURSO DE LA TROVA CHAQUEÑA SEBASTIAN PÉREZ ES LA REVELACIÓN CHACO 2011

Posted by canto patria on 11:14 a. m.
Visiblemente emocionado el joven cantante Sebastián Pérez de Resistencia, se consagró anoche en la Peña Nativa Martín Fierro, Revelación Chaco 2011 del Concurso Provincial de Folclore Argentino que se impulsa todos los años desde la producción de La Trova como una forma de reivindicar la música, el canto y la poesía interpretada por jóvenes y no tan jóvenes artistas de la Provincia de la Región y del País. Contó con el apoyo de Corralón Avenida, del Instituto de Cultura y de Radio Chaco AM 740 y FM 101.5 Mhs. Humberto Falcón –principal gestor de este movimiento-, destacó el agradecimiento a todos los músicos y cantores populares que participaron en esta edición y al público en general que se dio cita durante las tres noches consecutivas para presenciar las rondas preeliminares y el sábado 10 la gran final donde después de la brillante actuación de otra Revelación anterior; Fernando Bergagno, se develo además el nombre de los ganadores que a continuación se detalla de primer a tercer puesto:

· Solista vocal masculino: Sebastián Pérez, Federico Codutti (Resistencia) y Horacio Moreiro (General San Martín).

· Solista vocal femenino: Romina Mansilla (La Escondida), Romina Guitierrez y Daiana Molina (Resistencia).

· Duo vocal: Grupo Braval (Resistencia).

· Grupo musical: 33 de mano (Resistencia)

· Canción Inédita: “Dame” (de Daniel Giménez – Intérpete: Ulises Azcona.), “Sal a volar” (de Horacion Moreiro – Intérprete: Romina y Horacio), “Vuelve” (de Carlos Valenti – Intérprete: Braval)

· Solista vocal masculino de tango: Armando Zacarias (Resistencia)

· Recitador: Castellano Molina “El Moncho” y Hugo Urquiza (ambos de Resistencia).

Jurado: Horacio Lachi Acevedo, Miguel Tayara, Lisandro Machado, Carlos Bellini y Sabrina Taborda. La entrega de diplomas y reconocimientos se realizará en días posteriores en lugar y fecha a confirmar. Informes: concursofolclorelatrova@hotmail.com, humbertofalconlatrova@hotmail.com y/o en facebook/concurso folclore la trova – Tel (3722) 640336.-

FALCÓN - DUPUY; ESTE VIERNES 16 EN “LA COCINA” EN CORRIENTES

Posted by canto patria on 10:42 a. m.
Los músicos y cantantes chaqueños Humberto Falcón y Fernanda Dupuy, cruzarán el puentes este viernes 16 para realizar una actuación en la Popular “Cocina” lugar ubicado en la calle Hipólito Irigoyen 1222 de la capital correntina. Desde las 22.30 horas el dúo chaqueño comenzará a desgranar las canciones que los llevó a los mejores escenarios de la región y parte del País como Santa Fe, Córdoba, Posadas Misiones y Capital Federal, además de su Provincia obviamente. Las reservas podrán hacer al Tel.: 03783 421307.

EN DUO: Humberto Falcón y María Fernanda Dupuy

Nace por iniciativa de los dos el 20 de Julio de 2009. Con miras al Pre Cosquin de la Sede Santa Sylvina que se realizaría en noviembre de ese año, comienzan a trabajar incansablemente con la selección de los temas y los arreglos de voces. El músico “palmeño” Juan Carlos Mora asume la responsabilidad en los arreglos y de esta manera obtienen el tan ansiado pase al Pre Cosquin de Córdoba. Allí compiten contra 58 dúos de todo el País logrando pasar a la final y ubicarse entre los cuatro mejores dúos del País. Esto les permitió ser convocados para realizar actuaciones, pudiendo ser participes de 10 presentaciones en tan solo 5 noches del 21 al 25 de enero, en el marco del cincuentenario de Cosquin 2010.-

Este año (enero 2011) vuelven al escenario mayor con la obra “Chaco, tierra monte y río” donde participan otros talentos del folclore chaqueño como Germán Kalber, Miguel Tayara, Lucas Monzón y Fanny Rodríguez. El resultado: PRIMER PREMIO A LA MEJOR PROPUESTA MUSICAL compartido con el Grupo AIMAMA.

HUMBERTO FALCON

Con más de 2 décadas de trayectoria hoy cuenta con 5 materiales grabados y un sinnúmero de diplomas, distinciones, reconocimientos otorgados por autoridades competentes de Instituciones de bien público, Festivales, Peñas y Comisiones organizadoras inherentes al folclore provincial, nacional y popular. En noviembre del año 2008 es reconocido por su destacada trayectoria como Autor y Compositor de nuestra música litoraleña por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Ha ganado el PRIMER PREMIO LEON DE PLATA AÑO ’90 y EL SANTA CLARA DE ASIS en el 2004.-

Es autor y compositor de casi un centenar de canciones que abarcan las tres temáticas de la expresión folclórica; Paisaje, Social y el infaltable Amor. Fue seleccionado como mejor autor y compositor en varias oportunidades por distintos Festivales Nacionales, ganador en su Provincia y finalistas del Pre Cosquin en el escenario mayor del folclore Argentino.

Es creador y principal impulsor junto con el Gobierno del Chaco de la Obra reivindicadora “¡El Chaco ríe, sueña, baila VIVE!” Que representó oficialmente a la Provincia del Chaco el 28 de enero de 1994 en Cosquin. (Fue la segunda vez que esta Provincia enviaba una Delegación de más de 45 personas luego del suceso histórico del año 1969). En el año 2009 es convocado y participa como cantante de lo Obra “Chakú” (Obra de Mario Prieto Linares con puesta de Gabriela Abalos) que representó oficialmente al Chaco con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia.

Creador de La Trova chaqueña, un proyecto que se cristaliza y se basa en un trípode; Un programa de radio, una productora de espectáculo y el propio Humberto Falcón cantando en los distintos escenarios del País.

MARIA FERNANDA DUPUY

Con tan solo 20 años ya tiene en su haber una carrera consolidada como vocalista. Ella fue logrando sumisamente pero con pasos seguros insertarse dentro del corazón de su público –primero de Resistencia y luego de la Región y de quienes tienen la suerte de escucharla en el ámbito nacional. Es poseedora de una voz calida y dulce que hace acorde con su forma de interpretar cada canción. Eso talvez le permitió haber sido seleccionada por el Jurado del Pre Cosquin 2006 para Representar a Villa Ocampo y (obviamente al Chaco) en el Escenario Mayor. Es convocada permanentemente por Peñas y Festivales populares. En la actualidad se encuentra presentando su primer trabajo discográfico Ambar que ya está a la venta en todo el país.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Anunciaron el concurso Zitto Segovia

Posted by canto patria on 7:00 p. m.
El Instituto de Cultura del Chaco presentó en sociedad la convocatoria al Concurso Cancionero Chaqueño-Premio Zitto Segovia, destinado a cantautores de toda la provincia. El anuncio lo realizó la presidenta del Instituto de Cultura Silvia Robles en la mañana de hoy jueves, en el marco de una conferencia de prensa desarrollada en el Complejo Cultural Guido Miranda. Robles, además, estuvo acompañada del vicepresidente del Instituto de Cultura, Carlos Aguirre, Víctor Yunes, funcionario de SADAIC, Alfio Gusberti, Carancho Ramírez, (jurados) y Luis Mariscotti, titular de la Dirección de Música del Instituto de Cultura.

Durante su alocución Robles se refirió a la figura de Zitto Segovia como, un talentoso músico popular, pero también “un eterno luchador y militante cultural y político, aún en la dictadura, por eso se torna Zitto un símbolo de lo que debe ser el cantautor y músico”, a lo que agregó: “Un sueño estamos cumpliendo, el de avanzar en el mejoramiento y dignificación del artista popular”.

Más adelante, la presidenta del Instituto de Cultura explicó que éste concurso en marcha “va a significar el desarrollo de las industrias culturales de la provincia, ya que luego de la etapa de inscripción que culmina el 29 de febrero próximo, el trabajo quedará plasmado en un C/D que grabarán los 3 primeros premios, más obras de 10 artistas más, que esperamos presentar en septiembre del 2012”.

Finalmente Víctor Yunes se mostró muy feliz por la iniciativa, a la cual desde la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) apoyan decididamente, porque para nosotros “proteger a la cultura es proteger a la Nación, y feliz por apoyar los músicos y la música, única disciplina del arte que se puede llevar en el corazón, una canción se la puede llevar allí, no así un cuadro”.

Cabe destacar que las bases y condiciones del concurso se encuentran aquí: www.chacotodaslasculturas.blogspot.com / en donde las consultas se podrán realizar a través del mismo blog.-

Exitosa presentación de Gustavo Leguizamón en Sáenz Peña

Posted by canto patria on 6:52 p. m.
El pasado viernes 09 de Septiembre -por la noche - en el auditorio del Complejo Cultural Centro Chaqueño, el cantautor Gustavo Leguizamón presentó su último trabajo discográfico titulado “Qué cosas con el dinero”. Leguizamón estuvo acompañado por Víctor Reina y Gerardo Ojeda en percusión, Fabio Carballo en bandoneón y en segunda guitarra Eduardo Flores.

Durante más de una hora y media de espectáculo, interpretaron temas en ritmos folklóricos, como chamamé, zamba, chacarera e inclusive candombe para el deleite del público presente. En ese lapso, sonaron temas como Qué cosas con el dinero, que le da nombre al último disco, Eclipse de amor, Agüita dulce, Barranquera de mi soledad, Con rumbo a Taco Pozo, Zambita para mi peña, Chaqueño y nada más, Cuenta con mi amor, entre otros.
Por último, los destacados músicos realizaron un repertorio de clásicos del folklore norteño, lo cual levantó la emoción del público presente.-

La callejera hará bailar a la Peña

Posted by canto patria on 6:39 p. m.
El grupo folklórico La Callejera presentará en la Peña Martín Fierro -el viernes 23 de septiembre- el espectáculo llamado “La peña que baila”, en el marco del ciclo musical “Chaco todas las voces”. El grupo cuya primera voz tiene a un chaqueño, Ariel Andrada, aseguró una velada repleta de canciones para bailarines, tanto profesionales como amateurs.

“El show que estamos llevando a todo el país es puñado de canciones que se reparten en estilos como, chacarera, bailecitos, zambas, gatos, Firmeza, Jota Cordobesa, huellas, chacareras del monte, escondidos, triunfo, remedio atamishqueño, cuecas norteñas y cuecas cuyanas; todos temas para bailar” comentó Andrada sobre el repertorio para el 23 de septiembre.

La novedad es que los directivos de la Peña autorizaron dejar el espacio para tener dos pistas de bailes, haciendo caso a los pedidos que distintos bailarines realizaban. La presentación de La Callejera se realiza en el marco del Chaco todas las voces, auspiciado por el Instituto de Cultura y coordinado por quien hará las veces del locutor de la velada, Marcelo Insaurralde.

Junto a La Callejera actuarán Mauricio Andrada acompañado de Emiliano Cabrera y los jóvenes exponentes del folklore chaqueño, referencia para Crespines. Las entradas anticipadas podrán ser adquiridas en la secretaría de la peña, para más informes comunicarse al cel. (03722) – 15361473.-

GANADORES DE LA PRIMERA RONDA DEL 16º CONCURSO DE FOLCLORE LA TROVA

Posted by canto patria on 12:35 p. m.
Con un importante marco de público se realizó anoche (Jueves 8 de septiembre) en la Peña Nativa Martín Fierro, la primera ronda preselectiva del 16º Concurso Provincial del Folclore Argentino que se impulsa desde La Trova en busca de la Revelación Chaco 2011. El jurado integrado por Lachi Acevedo, Lisandro Machado y Miguel Tayara después de deliberar sobre las actuaciones de los casi 30 números participantes decidió que los ganadores de esta primera noche son:

Solista vocal masculino:
Ulises Azcona, Federico Codutti, Yoav Gimenez y Sebastián Pérez.
Solista vocal femenino:
Romina Mansilla, Romina Gutierrez y Daiana Molina.
Dúo vocal:
Grupo Braval.
Grupo musical:
33 de mano.
Solista vocal masculino de tango:
Armando.
Recitador:
Hugo Urquiza y Castellano Molina (El moncho).
Humor:
El picaflor y El Revi.
Canción Inédita:
“Vuelve”. Autores: Carlos Dante Valenti y Martín Vega, “Zamba a Puerto Tirol”. Autor: Gabriel Benitez, “Dame” Autor: Daniel Gimenez, “Sal a volar” Autor: Erwin Horacio Moreira

Los mencionados intérpretes competirán esta noche en la Prefinal desde las 21.30 horas y el público podrá disfrutar además la actuación de Marcelo Córdoba quien fuera Revelación Chaco 2008. El sábado en la gran final actuará Fernando Bergagno (Revelacion Chaco 2002 con el Grupo La Sociedad). Las entradas a $25 ya se encuentran en venta en la Secretaría de la Peña (Teléfono: 423167). Informes: 3722 640336 o concursofolclorelatrova@hotmail.com humbertofalconlatrova@hotmail.com
Este movimiento está impulsado desde la producción de La Trova chaqueña que lidera el músico y cantante Humberto Falcón y cuenta con el acompañamiento en este proyecto del Instituto de Cultura del Chaco, de Corralón y Ferretería Avenida y el apoyo incondicional -desde su inicio- de la emisora de Radio Chaco AM 740 y FM 101.5 M Hz .-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis