LUCAS SEGOVIA - GIRA 2011-BS. AS

Posted by canto patria on 5:41 p. m.
El chaqueño Lucas Segovia que recorre todos los puntos del país llevando el paisaje y las páginas más relevantes de la provincia Gualamba del Chaco, sigue su derrotero de actuaciones a bordo de su incansable Gol Modelo 92, abarrotado de discos, pantalla y proyector, guitarra, bandoneón, fondo de escenario, afiches, un par de bolsos, hasta una caña de pescar, y todo lo necesario para un buen espectáculo en cualquier lugar del país.

Este Jueves 7 de julio Segovia acompañado de su eterno compañero de ruta Leonardo " Tito " Luque y sus productores Carlos Tolosa y Liliana Martínez, estarán en iniciando el fin de semana en Lincoln-Bs As, cantando para esa gran ciudad en el teatro principal.

Mientras que el viernes 8 de julio la misma propuesta desembarcará en la ciudad balnearia de Baradero, Provincia de Bs As, en el Bar " El Portuario" con la presentación que está estipulada para las 21:30 Hs.

Los días 9 y 10 de julio, es el turno de la ciudad feliz de Mar del Plata, en la peña Angélica de esa ciudad ubicada en la calle Jara al 755, que con su nombre hace honor a Roberto Cambaré.

Y por último el día martes 12 cerca de las 21 Hs. Segovia compartirá la velada con el publico de Boedo, también en Bs. As, en "Point" por calle Boedo 849.

Los temas que a interpretar son de autoría de Lucas Segovia y abordan temas de interés social como Guerra de La Triple Alianza, Guerra de Malvinas, Catástrofe Social del 2001, Masacre de Margarita Belén, Masacre de Napalpí, Mito Isidro Velázquez, Golpe del 76, Pueblos Originarios entre otros.

La propuesta está diseñada para los sectores juveniles, docentes y sectores culturales.

Todo el espectáculo como siempre cuenta con un soporte de imágenes que se van proyectando mientras transcurre el Show a cargo de Carlos Tolosa y Liliana Martínez, y en la música… Lucas Segovia y Leonardo “Tito” Luque.

Vale destacar que este espectáculo ya recorrió durante este 2011 todo el país a salas llenas, pero careciendo de propuestas para llevarlo a cabo en las localidades del interior de la provincia del Chaco donde en realidad se tenía que haber estrenado por su alto contenido histórico que describe al Chaco en joven pero rica historia.-


"Postal de la verdad" - Lucas Segovia
FUENTE: cantopatria@gmail.com 

"El arbol de la Vida" - Obra de Hamlet Lima Quintana

Posted by canto patria on 5:29 p. m.
En el marco del programa que hemos llamado “Arqueología del Culturicidio”, estrenamos una nueva producción del Instituto de Cultura del Chaco, esta vez en homenaje a otro de los poetas fundamentales de nuestro cancionero nacional: Hamlet Lima Quintana. Esta obra, “El Arbol de la Vida”, marcó el regreso, a mediados de los 80, de este poeta fundamental, que junto a otros escritores de la talla de Armando Tejada Gómez, Jaime Dávalos, César Perdiguero, Manuel Castilla, Ariel Petrocelli y otros, conformaron el Movimiento del Nuevo Cancionero a principios de los ’60. Las posteriores dictaduras y la presencia del neoliberalismo hasta el 2003, fueron marginando las expresiones del canto nacional, afirmando que la obra de estos poetas “ya no corre” o que “su discurso nada tiene que ver con los nuevos tiempos”. Como dice Enrique Llopis refiriéndose a esta obra: “Lo peligroso es que quienes efectúan estas afirmaciones son advenedizos que ocupan los espacios correspondientes a la información masiva, salvo, por supuesto, honrosas excepciones”.

En su declaración de 1982, la UNESCO declara que “la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.” Por lo tanto, quienes sostuvieron o sostienen que el arte o la cultura popular son “una moda”, son quienes han sido cooptados por las ideas neoliberales que intentan, aún en la actualidad, seguir “encapuchando” y “desapareciendo” la obra de todo creador que deje marcada en la misma los avatares de la lucha del hombre por su dignidad.

La obra que estrenamos este 10 de Julio, tiene la interpretación de los textos en la voz de Carlos Monteros y las canciones interpretadas por Fernanda Dupuy y Humberto Falcón con el acompañamiento musical de Miguel Encinas, Piano Sintetizador; Claudio Romero, Guitarra; Fabio Carballo, Bandoneón; Luis Mariscotti, Violoncello; Martín Pedrozo, Flauta Traversa.-


Crespín de invierno en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 8:37 p. m.
El viernes 15 de julio desde las 22 hs la peña Nativa Martín Fierro será sede de una gran fiesta nativa con el nombre de “Crespín de inverno”. La velada contará, en el principio, con las presencias de Marcelo Córdoba y la violinista Alicia Cargnier. Los agasajados en la noche, referencia para “Crespines”, mostrarán en el escenario Ángel Arturo Ramos un repertorio renovado y un anticipo de las canciones que formarán parte del segundo disco en la carrera del ascendente grupo de la capital chaqueña.

El grupo integrado por Esteban Melamud, Abel Dreher, Maximiliano Bravo, Darío Lucas, Clemente Acosta y Gustavo Frías trazaron como objetivo la realización de esta velada en conjunto con el locutor y productor Marcelo Insaurralde a fin realizar cada invierno una noche del Crespín con artistas jóvenes de nuestra provincia y la convocatoria de un número de trascendencia nacional; en esta oportunidad la invitada que oficiará como cierre del espectáculo será la voz que revolucionó el programa Talento Argentino este año, Constanza Martínez.

La animación del evento será responsabilidad de Alfredo Humberto Norniella, Marcelo Insaurralde y el humorista Freddy Massa. Las entradas anticipadas con derecho a reservas de sillas y mesas se podrán adquirir en la secretaría de la Peña.

Sobre Constanza Martínez

Constanza nació en Rosario de Lerma, Salta, en 1988. Con tan solo 9 años se interesó por la música y empezó a asistir a clases de guitarra y canto. En 1999 fue invitada a participar del certamen Pre Baradero con sede en la ciudad de Salta, donde obtuvo el premio revelación siendo invitada al Festival en Buenos Aires. En este resultó ganadora nuevamente del premio revelación participando del Festival Mayor donde, por primera vez y con sólo 10 años, se presenta ante un público de diez mil personas.

A partir de allí inicia sus presentaciones en diferentes festivales y participa del Abril Cultural Salteño en el Teatro de la Ciudad junto a la delegación de Baradero. A los 13 años toma audiciones para integrar el Coro Internacional de Niños y Jóvenes Artistas de Salta, con el cuál realiza conciertos alrededor del mundo (Canadá, Japón) y se presenta tres veces en el Teatro Colón de Buenos Aires. A partir del año 2008, encara su proyecto como solista nuevamente y recorre escenarios de todo el país: “Festival Mayor de Cosquín 09”, “Festival de Baradero”, “Serenata a Cafayate”, “Festival en Honor a San José” en Jujuy, “Festival del Tamal” en Chicoana, “Festi Orán”, y el “Festival de la Tradición Calchaquí” en Cachi, entre otros.

En enero de 2010, al presentarse en la “Serenata a Cafayate”, gana el premio revelación siendo la primera vez que se otorga dicha mención en este Festival.

Su paso por TALENTO ARGENTINO

Durante 2010 y principios de 2011 participa de Talento Argentino, en el cual pasa varias etapas hasta quedar como única salteña en Semifinal cantando Zamba para olvidarte.

El jurado integrado por Catherine Fulop, Maximiliano Guerra y Kike Teruel tuvo excelentes devoluciones con respecto a todas las presentaciones de la solista.

Catherine aplaudió de pie el show que brindó Constanza en Telefe y le dijo: - La idea de este programa es descubrir talentos que tienen potencial para convertirse en grandes estrellas y yo estoy viendo esta noche “una gran estrella”. Tu presentación fue fabulosa, tienes una potencia, una pasión, eres toda música, toda folclor, toda Argentina, así que mil gracias esta noche por estar acá, ha sido hermoso verte cantar. Y tú dijiste que no te animabas a presentarte… ¡Gracias por animarte, que bueno que viniste, gracias!

Maximiliano: - Constanza yo te veo con una carrera muy lejos, el paso por acá te va dar un empujón más para que la gente te conozca, pero tenés todo lo que se necesita para ser una gran estrella del folclore, con tu voz, tu expresividad, con tu alma en la mano esa que entregas desde que te sonreís. ¡Te Felicito! Cuando a mi me ofrecieron hacer este programa, yo dije yo quiero hacer un programa que sea una alternativa de la televisión y hoy estamos viviendo eso con vos, por eso te lo agradezco!

Kike: Daniel Toro (autor de zamba para olvidarte) debe estar orgulloso de haber encontrado semejante versión de la zamba hecha por vos, creo que Daniel debe estar feliz escuchando en su casa, porque la versión es alucinante. “Nació una estrella en la Argentina y sigue sumando Salta”

Palabras textuales de cada uno de los jurados.

Actualmente se halla trabajando en su primer material discográfico de la mano de Juan José “El Colo” Vasconcelos (Productor y Director del disco de Constanza), José Adolfo “El Puma” Vasconcelos y La Moro Teruel, en el que incluirá temas de dichos autores y otros compositores. Además, contará con Los Huayra como artistas invitados.

El disco presentará un estilo nuevo y original dotado de calidez, dulzura y la potencia de su voz, que tanto la caracteriza. También se incluirán canciones de su autoría, baladas y fusiones de ritmos latinos con folklore.



EN JULIO CINE, FOLCLORE Y ROCK, EN EL CENTRO CULTURAL ÍTALO ARGENTINO

Posted by canto patria on 4:54 a. m.
En julio el Centro Cultural Ítalo Argentino pondrá en acción varias actividades para combatir el frío con propuestas culturales. Se realizarán ciclos de cine, folclore y rock, además de la oferta habitual de talleres de distintas disciplinas artísticas. En el espacio cultural se desarrollan de lunes a viernes, por la tarde, talleres de danza española, brasilera y folclórica, acrobacia aérea y de piso, malabares y equilibrio, yoga integral, intrumentos de cuerdas, lengua qom, taekwondo y hip hop. Además, por la mañana, los lunes y miércoles el Centro de Jubilados de Villa Libertad realiza un curso de prevención de accidentes domésticos.

El viernes 8 continuarán las peñas folclóricas en el centro cultural. En mayo se concretaron las primeras peñas y en julio volverá el folclore al Barrio Ítalo Argentino de la mano del ciclo Chaco Todas las Voces.
A partir del viernes 15 comenzará un ciclo de cine nacional por autor. En julio será el turno de Leonardo Favio, con la proyección de dos de sus películas cada viernes. Así desfilarán por la pantalla del espacio cultural: Crónica de un Niño Solo, Gatica, el mono, Aniceto, Juan Moreyra, Perón, Sinfonía del Sentimiento, Nazareno Cruz y el Lobo y Soñar, Soñar.

También el rock tendrá un lugar el sábado 16 con la tercera edición del Ital Rock. En esta oportunidad se subirán al escenario del centro cultural las bandas Seres del 4º D, La Vuelta y Caja Toráxica.


CINE CUBANO, GRATIS EN EL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 4:50 a. m.
El cine del Complejo Cultural Guido Miranda se suma a la propuesta de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura, con entradas libres y gratuitas para el Ciclo de Cine Cubano. Con la organización de la Dirección DCEA, Resistencia será sede de un Seminario y Ciclo de Cine sobre la vida y obra del documentalista cubano Santiago Álvarez (1919-1998), referente ineludible del documental y el cine político latinoamericano, partícipe directo de la Revolución Cubana y su largo proceso de liberación.
Para participar de estos eventos, estará presente su viuda, Lázara Herrera, directora del Festival Santiago Álvarez, In Memorian.

AGENDA

El domingo 3, desde las 20, en el Espacio INCAA Km 1020 que funconaa en el Microcine del Guido Miranda, se realizarán proyecciones de algunas de las obras más destacadas de Álvarez y de películas premiadas en dicho Festival, que está dedicado a incentivar la realización de documentales que apuesten a promover una mayor conciencia política y social sobre los temas más urgentes del mundo contemporáneo y a validar el documental como herramienta de resistencia frente a una cultura mediática globalizada apelando al rescate de realidades silenciadas o manipuladas por los medios.

SEMINARIO GRATUITO

El lunes 4, a las 18, en la Casa de las Culturas, Lázara Herrera dictará un seminario gratuito, para todo público, en el que se abordará la obra de este originalísimo y fecundo director que dejó un profunda huella en la historia del documental latinoamericano y mundial.
Este seminario de carácter intensivo propone un abordaje a la documentalística de Santiago Álvarez, a lo largo de una jornada de 4 horas, en las que se proyectarán cortos documentales y ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano, realizados por Álvarez.
Lázara Herrera, viuda del cineasta, directora del Festival de Internacional de Cine Santiago Álvarez In Memoriam y difusora de su obra en el exterior, traerá audiovisuales poco conocidos y otros de carácter inéditos para aportar a la discusión general.
Incluirá un breve recorrido teórico más la exhibición documental permitirá analizar: los modos de producción documental, la tensión contenido-forma, los planteamientos políticos poéticos de uno de los directores más prestigiosos y genuinos del cine latinoamericano.

SOBRE EL DOCUMENTALÍSTA

Santiago Álvarez Román (1919-1998) fue un destacado cineasta cubano que recorrió más de noventa países haciendo cine documental, “que no es un género menor como se cree, solía asegurar el director, sino una actitud ante la vida, ante la injusticia, ante la belleza”.

Corresponsal de guerra en Vietnam, Kampuchea, Chile y Angola, tuvo la oportunidad de conocer personalmente y entrevistar a Fidel Castro y al Che Guevara, a Ho Chi Min, Salvador Allende y Agostinho Neto.
Concebía cada documental como la fórmula, el medio, para descubrir algo nuevo, el laboratorio de movimientos, tonos, formas, contrastes y ritmos. Escribió y dirigió varios documentales sobre la cultura cubana y estadounidense.

Algunas de sus obras más conocidas son el corto Now (1964), sobre la discriminación racial, que es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual. LBJ (1968) y 79 Primaveras (1969) analiza las principales figuras de la Guerra de Vietnam. En 1968, colaboró con Octavio Gettino y Fernando Solanas en el documental La Hora de los hornos, sobre los efectos del imperialismo en Sudamérica.
Fundador y director del Noticiero ICAIC Latinoamericano, su obra se destacó por la presencia activa del periodismo y el reflejo de importantes sucesos históricos, el genial uso del montaje y el empleo de la banda sonora como parte indisoluble de la acción dramática. Defendía la importancia del periodismo cinematográfico como enriquecedor del documental y afirmaba: "Yo informo de acontecimientos a partir de ideas que tengo sobre esos acontecimientos". Por su labor como cineasta recibió más de 80 primeros premios en festivales internacionales y concursos nacionales.
Selección de cortos del Festival Santiago Álvarez In Memoriam.
Dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, modelo de creatividad artística y de compromiso con las causas más justas, el Festival alienta la promoción de obras dedicadas a los grandes temas del mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel del cine documental en nuestra época.

Rockanferia Solidaria a beneficio de la Escuela Nº 911 de Campo Bermejo, en el Cecual

Posted by canto patria on 4:45 a. m.
Este domingo 3, a las 17, tendrá lugar una nueva edición de la Rockanferia en el Patio de Rock del Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura. Las bandas Extrema, Satura y Punto de fuga tocarán en vivo a beneficio de la Escuela Nº 911 de Campo Bermejo.
El costo de la entrada es de $5 o una caja de leche en polvo, ayuda que se canalizará a través de Fundación Donaulita que apadrina a los alumnos de la institución.
Para mayor información, comunicarse con el Centro Cultural Alternativo al (03722) 453165, ubicado en Santa María de Oro 471 de Resistencia. O bien por correo electrónico cecual.info@gmail.com (Santa María de Oro 471)


El Ballet Contemporáneo estrenará Agua de mi sed, en la Casa de las Culturas

Posted by canto patria on 4:41 a. m.
La gala será el sábado 2 de julio, a las 21:30, en el Auditorio del edificio ubicado en Marcelo T de Alvear y Mitre. La obra pertenece al coreógrafo invitado Facundo Mercado. La entrada es gratuita.
Además del estreno de Agua de mi sed, el programa incluirá las obras Concierto de Aranjuez, con coreografía de Mariela Alarcón y Padre nuestro, Efímero y Ni aun vencidos, con coreografía de Lucas Garcilazo.-

Bruno Arias; dejó su huella en "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 4:17 a. m.
Luego del año biscentenario; que no pisaba tierras chaqueñas, y éste último Viernes 1º de Julio el jujeño Bruno Arias participò de una "Charla-Conferencia" sobre la actualidad del folclore y su movimiento en la Región.

Músicos locales y público en general; participaron junto a él, de un verdadero encuentro de amigos en las instalaciones del Cecual; previo a su actuación en la Peña Zitto Segovia de esta ciudad.

El jóven artísta con mayor proyección dentro del folclore nacional Bruno Arias; dejó su legado en la Peña Zitto Segovia de Resistencia, brindando toda su música, su historia, y sus sueños; en una noche tan fría, como cáilda a la vez.

Sus proyectos personales y musicales, su agenda artística y todo lo que se viene para éste jóven jujeño; sumado al éxito que muy pronto tendrá su lugar, en lo más alto de la esfera del folclore nacional. Todo ello y mucho más; para alguien como Bruno Arias que trabaja en la música; desde hace más de 10 años, y que viene generando una nueva tendencia cultural, en la fusión entre la música del altiplano; junto a otros ritmos autóctonos de distintas regiones del país.

Bruno Arias quíen cultiva desde muy niño sus raíces de la Puna Jujeña; pasó por Resistencia dejando toda sus enseñanzas y vivencias en el folclore. En una charla amena y didáctica que solo él; con la humildad de los grandes lo puede hacer.


BRUNO ARIAS - "LA PARIDERA" (VERSIÓN ACÚSTICA)

Guantes Blancos cierra su Ciclo de Jazz, en el Cecual

Posted by canto patria on 12:42 a. m.
La cita es este sábado 2, a las 22.Hs

Las entradas tienen un valor de $20 y se contará con servicio de cantina. El show no se suspende por razones climáticas.

En esta velada participarán el acordeonista, bandoneonista y arreglador César Frette, y el baterista Demian Pinto, notables exponentes de la nueva generación de músicos populares de Corrientes y Resistencia, respectivamente, además de otros invitados sorpresa que pueda deparar la noche.

Guantes Blancos está conformado por Verónica Vasco en voz, Rubén Sosa en saxos y flauta, Fernando Gualini en guitarras, Gori Leva en bajo y Alfredo Montenegro en batería.
Partiendo de la interpretación de selectos clásicos del repertorio del jazz y su particular estética, el quinteto hará un recorrido musical diverso con toques del rico colorido latinoamericano.

Charla de Bruno Arias, en el Centro Cultural Alternativo

Posted by canto patria on 12:39 a. m.

Será este viernes 1, a las 19.Hs
El cantautor jujeño brindará una charla abierta, participativa y de acceso libre y gratuito sobre el Folklore del Noroeste argentino.

Cortos de Rock en el Cine-Bar  del Cecual 

Este viernes 1 de julio, a las 21.30, tendrá lugar una nueva noche de cortometrajes en el Cine Bar del Centro Cultural. La entrada es libre y gratuita.
En esta oportunidad el Ciclo de Cortos estará dedicado al rock Rock. Entre otros cortos se proyectarán Escuela de rock, Jesús de Longchamp y En alguna parte de California.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis