TERMINA EL CICLO DE CINE POLÍTICO, CON LA PROYECCIÓN DE PAÍS CERRADO, TEATRO ABIERTO

Posted by canto patria on 11:37 p. m.
Este sábado 25, a las 20, culminará el Ciclo de Cine Político, con la proyección de la película País Cerrado, Teatro Abierto. La cita es en el Complejo Cultural Guido Miranda, con entradas generales a $6, y para estudiantes y jubilados a $3. El ciclo está organizado por el grupo CIyNE (Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre cine) y cuenta con el apoyo del Espacio INCAA. El ciclo tiene como objetivo acercar films y realizadores que se han ocupado de revisar la historia de nuestro país, contando una historia atravesada por la represión de estado en los cuatro puntos cardinales del país. El grupo CIyNE viene trabajando hace años en dos ramas fundamentales: una es la investigación, y otra es facilitando actividades de extensión en torno a lo audiovisual, enfocados especialmente en el cine argentino.

Los organizadores afirmaron que “Nuestra intención es generar un mayor nivel de conciencia y de memoria con respecto a la historia argentina, para que no se pierda la importancia de lo sucedido y reconstruir la identidad. Reconociendo la ausencia, el espacio vacío que nos deja la represión de estado, el genocidio, la censura la violencia institucional, la corrupción podemos desde el presente podremos recuperar el pasado para proyectar un futuro distinto”.

SINOPSIS

País cerrado, Teatro Abierto
El testimonio cinemátografico registrado por un equipo de filmación, durante los sucesos del primer ciclo de Teatro Abierto ( entre abril y septiembre de 1981 ), da lugar a una historia dramática que centra su atención en la necesidad que tenían las figuras del espectáculo y el público, de reunirse para defenderse de una creciente atmósfera de miedo y paulatino empobrecimiento en los diversos órdenes de la vida cotidiana. Comenzó con los autores, de cine teatro y televisión, luego actores y estudiantes de teatro, fueron protagonistas, demostrando la existencia y vitalidad del teatro argentino tantas veces negado.

FUENTE: www.chacotodaslasculturas.blogspot.com

QUINTA ENTREGA DE CHACO TODAS LAS VOCES, ÉSTE SÁBADO, EN LA PEÑA MARTÍN FIERRO

Posted by canto patria on 11:30 p. m.
Este sábado 25, a las 21.30, en la Peña Nativa Martin Fierro se realizará la quinta entrega del Ciclo Chaco todas las voces, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco. Las entradas en puerta cuestan $25 y anticipadas, $20.
En esta ocasión actuarán el Grupo Rojas, Grupo Crecimiento, de Puerto Vilelas y Carlos Aranda, de Resistencia.
SOBRE EL CICLO
Chaco todas las voces, tal como lo explicara la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles esta enmarcado “en las programaciones centrales del Instituto de Cultura para este año, en lo que refiere al desarrollo del Área Música y tiene como objetivo difundir la música chaqueña, aquella música que tiene que ver con haber forjado nuestra identidad”. A su vez, consideró que “es también una posibilidad de reconocimiento a nuestros viejos musiqueros”.-

8va Edición Del Campeonato Regional de Tango, este viernes en el Guido Miranda

Posted by canto patria on 11:25 p. m.
Este viernes 24, desde las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) comenzará la 8ª edición del Campeonato Regional de Tango que clasifica a dos parejas para las semifinales del Mundial que se realiza anualmente, en agosto, en Capital Federal.
Las entradas de $15 por jornada, pueden adquirirse con anticipación en la boletería de la sala dependiente del Instituto de Cultura.

FERNANDO BERGAGNO "VIVO"

Posted by canto patria on 11:31 p. m.
"FERNANDO BERGAGNO EN VIVO"
Martes, 21 de junio de 2011
10 Hs.
Auditorio de la Universidad Popular

Trás una dulce espera, el cantante chaqueño siguió apostando por la música, y esta vez logrando su gran cometido, mostrar al país como es él, arriba del escenario. Y que mejor manera de hacerlo que con su propio DVD.

Viviendo la experiencia del "en vivo", Fernando se anima a más y apuesta a la producción local y es por eso que el día 21 de junio de este año, presentará su primer "DVD y Disco en vivo".

El lanzamiento de este material será a las 10 de la mañana en el auditorio de la Universidad Popular, brindando a los medios una conferencia de prensa junto a un pequeño acústico, donde compartirá algunas de sus canciones y nos contará como nace esta idea.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Sebastián Pineda dejará su canto en la ciudad de Resistencia

Posted by canto patria on 11:22 p. m.

DE MAR DEL PLATA A LA PEÑA ZITTO SEGOVIA

Sábado 25 de junio 22: Hs (Güemes 146 Rcia-Chaco)

Este sábado 25 de junio la peña Zitto Segovia abrirá sus puertas a la música de la ciudad de Mar del Plata con auspicio del Instituto de Cultura del Chaco.

Sebastián Pineda, el joven cantor de la Costa Atlántica pasará con banda completa por el escenario de la peña que recuerda al trovador más grande de la historia del Chaco.

Sebastián Pineda con 4 trabajos discográficos editados y hará un recorrido por toda su discografía para dejar a criterio del público chaqueño sus mejores interpretaciones.

Discos Editados:

"Zamba Confidencial", "Esencia", "Compilado Ganadores del Festival Nacional de Baradero" y "Compilado Ganadores de la Fiesta Nacional del Ternero".

Con varios premios ganados en los festivales Nacionales como el de Baradero, el del Ternero, el de La Música Popular, o el del Potrillo, y tantos otros de carácter nacional.

La cita será el día sábado 25 de junio a las 22:00 Hs. en la Peña Zitto Segovia, ubicada en la calle Güemes 146 de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Invitados: Lucas Segovia y Tito Luque

Las entradas y reservas para la velada podrán hacerse llamando al 03722-15370708

AUSPICIA:  INSTITUTO DE CULTURA DE LA PROVINCIA DEL CHACO

ORGANIZA : MOVIMIENTO LITORAL
03722-15370708- labutacaproducciones@hotmail.com

El 16 comienza la "Fiesta Provincial del Sorgo" - Hermoso Campo

Posted by canto patria on 7:21 a. m.
La 20º edición de la Fiesta Provincial del Sorgo y la Cosecha Gruesa se celebrará entre el 16 y el 19 de junio en esta ciudad, con la elección de reinas y la muestra productiva. 

El primer día se efectuará la elección de miss sorguito y un espectáculo infantil; el 17 se concretará la apertura de la Exposición Agrocomercial y Artesanal a las 20; en tanto a las 23 será elegida la reina provincial del sorgo 2011, en una velada que estará animada por un disc jockey con iluminación de primer nivel.

Para el espectáculo se presentará El Stylo -Una más. Para el sábado 18 a las 9 está prevista la reapertura de la exposición agrocomercial y artesanal, y para las 21.30 el festival mayor, con la apertura artística del Ballet Retoño de Buenos Aires, Escuela Juan Pedemonte, Ballet Aire de Tradición, Ballet Municipal Añoranza de mi Pueblo. 

Estarán los artistas Germán Kalber, Lucas Monzón y Miguel Tayara, con la presentación de Chaco, tierra, monte y río. Gastón Bordón (recitador), Armando Alvarez (humor), Esperanza Norteña, Abel Pintos, Canto 4 y se bailará con el grupo local Los Juniors. 

El último día se llevará a cabo por la mañana la reapertura de la Exposición Agrocomercial y Artesanal y a las 17 se hará el cierre con gran baile popular con la presencia de Los Primos, La Cima y Los Troperos, entre otros. A las 20 fuegos de artificios y 20.30 cierre de la exposición estática. El intendente local Oscar Anríquez dijo que “será una fiesta inolvidable ya que es mi último período de gestión como intendente y quiero festejar junto a mi pueblo estos doce años de mandato, dejando un hermoso recuerdo a la gente”.

LUCAS SEGOVIA, EN BUENOS AIRES

Posted by canto patria on 7:11 a. m.
Este último jueves 16, a las 20, en la Librería Sudeste (Corrientes 1773, casi Callao) de la ciudad de Buenos Aires.

El escritor y redactor de la revista Sudestada Pedro Jorge Solans, presentó su libro Isidro Velázquez, El último bandido rural. El cierre musical estuvo a cargo del compositor chaqueño Lucas Segovia, quien tocó  acompañado por Leonardo Tito Luque, en Bandoneón. 

La entrada fué libre y gratuita y en la ocasión se pudo adquirir los libros de Solans y discos de Segovia. 
EL LIBRO
En esta cuarta publicación de los Cuadernos de la revista Sudestada (editada en conjunto con la Editorial Continente-Peña Lillo) Solans autor relata con lujo de detalles la epopeya del último líder bandolero, expresión genuina de la insurgencia popular.

CHACO HECHO CANCIÓN
Por su parte, en la velada musica, Lucas y Luque ofrecerán un panorama de distintos sucesos relevantes de la historia del Chaco, a través de canciones a estrenar, compuestas por el hijo del gran Zitto, Víctor Heredia y Antonio Tarrago Ros, que serán parte del próximo disco del joven músico chaqueño.

Encuentro Coral Cantares 2011, este fin de semana, en la Casa de las Culturas

Posted by canto patria on 7:06 a. m.
Este sábado 18 y domingo 19, se desarrollará en el Auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), el Encuentro que reúne a distintos coros, unidos por un fin solidario.

La entrada tendrá un precio simbólico de $2 (dos pesos) y un alimento no perecedero, que será entregado a la organización Cáritas Resistencia.

El Encuentro Coral Cantares 2011 es organizado por el Coro Santa Cecilia, agrupación que pertenece al Instituto de Cultura.
Esta tercera edición de Cantares contará además con la presencia del Coro de la Universidad Católica de Itapúa CORUCI, de Encarnación (Paraguay), y el coro de la UNCAUS (Universidad del Chaco Austral), de Presidencia Roque Sáenz Peña.

ENTRADAS

Las entradas para ambos días tendrán un valor de $2. Las del sábado podrán retirarse en los siguientes horarios: viernes de 9 a 21; sábado, de 9 a 12 y desde las 17 hasta el horario de la función, o hasta que se agoten las entradas.
En tanto las entradas para el domingo podrán retirarse desde el viernes, de 9 a 21; y el sábado, de 9 a 12, y por la tarde, desde las 17 hasta las 21.

PROGRAMA
Auditorio Casa de las Culturas

Sábado 18
20:30
- Coro Oficial Santa Cecilia (Dir. Eduardo Rodríguez).
- Coral Inticanto (Dir. Ana María Solís).
- Coral Esperanza (Dir. Aldo Osorio).
- CORUCI Coro de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Itapúa, Encarnación – Paraguay (Dir. Jorge Goligorsky).

Domingo 19
19:00
- Coro de Niños del Instituto Superior del Profesorado de Música Yolanda Pereno de Elizondo (Dir. Cecilia Correa).
- Coro Voces de Otoño (Dir. Nurh Peche).
- Coro Oficial Niños Cantores del Chaco (Dir. Eduardo Rodríguez).
- Coro de Jubilados y Pensionados del INSSSEP (Dir. Eduardo Rodríguez).
- Coro Los Zorzales (Dir. Aldo Osorio).
- Coro de la UNCAUS - Universidad Nacional del Chaco Austral, Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco (Dir. Gonzalo Cejas).-

Marcelo Còrdoba por Televisión

Posted by canto patria on 6:58 a. m.
El jovén folclorista Marcelo Córdoba, tendrá una maratónica participación
televisiva para este fin de semana; comenzará por la pantalla de Argentinisima Satelital este sábado 18 a partir de las 12ºº hs en el Programa “Canto Popular” del conocido presentador cordobés Sergio Castro; por la tarde estará junto a Alba Grismado en el programa “Alba de Noche”, que se emite en la zona, por 13 Max de Ctes desde las 19,30 hs; y el Domingo 19, festejando el Dia del Padre, se presentará por las cámaras de Canal 9 Resistencia en el conocido programa chamamecero del Los Hermanos Velasquez, “Siempre con lo Nuestro” desde las 14,ºº hs. 

MAXIMILIANO GUERRA Y EL BALLET DEL MERCOSUR, EN SÁENZ PEÑA

Posted by canto patria on 6:51 a. m.
Uno de los mayores exponentes de la danza a nivel internacional, Maximiliano Guerra y el Ballet del Mercosur, recorrerá el nordeste argentino el próximo mes de julio. La presentación en Sáenz Peña será en el auditorio del Complejo Cultural Centro Chaqueño, el próximo jueves 14 de julio, trayendo la obra Carmen. Las entradas para el espectáculo ya están a la venta en la boletería del teatro, a $150 y $100, acorde a su ubicación. La coordinación de la producción está a cargo de Sin Etiquetas.

Luego de cumplirse 10 años de la creación del Ballet del Mercosur, Maximiliano Guerra llega a Sáenz Peña con su reconocido clásico, con la compañía de su esposa y primera bailarina del Ballet del Mercosur, Patricia Baca Urquiza, y el consagrado ballet.

MAXIMILIANO GUERRA

Maximiliano Guerra nació en el barrio de Almagro, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cursó sus primeros estudios de danza con el maestro Wasil Tupin y luego en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Fue bailarín profesional en el Teatro Argentino de La Plata y en la Fundación Teresa Carreño de Venezuela, siendo miembro del Ballet Estable del Teatro Colón desde 1985. En el año 1988 integró el Los Ángeles Ballet Company, bailando en escenarios prestigiosos de todo el mundo y entre 1988 y 1992, formó parte del London Festival Ballet.

Fue primera figura del teatro Colón, Teatro Argentino, Los Ángeles Ballet Company, English National Ballet, Deutsche Oper, Teatro Alla Scala de Milan, Kirov Ballet, Bolshoi de Moscú, el Wielki de Varsovia y el Teatro San Carlo de Nápoles.
Actualmente es director, coreógrafo y primer bailarín de la compañía de danzas Ballet del Mercosur. Realizó obras por toda la Argentina y el resto del mundo, acompañado de su esposa y un grupo de excelentes jóvenes bailarines.

CARMEN

Basado en la novela de Merimée, esta puesta del Ballet se enfoca en la intención de revelar las contradicciones esenciales entre la personalidad rebelde de Carmen y las condiciones de su época representadas por los personajes que la rodean. Carmen se enfrenta a una sociedad que, de acuerdo con sus cánones la niega y enjuicia.

El argumento se resume en la historia de una mujer hermosa, sensual, pasional e implacable en su vida. Trabaja como cigarrera en una fábrica. Allí riñe con una de sus compañeras y es enviada a prisión por el Capitán Zúñiga, quien está enamorado de Carmen y no es correspondido.

Esta tarea debe ser llevada a cabo por el Sargento Don José, joven recién llegado al Regimiento, quien es seducido por Carmen para que éste olvide su deber y la ayude a escapar. Más tarde, la gitana se interesa por el joven Torero Escamillo, hombre de éxito y riqueza incipiente, adjetivos muy seductores para Carmen. Don José, al ver traicionado su amor y enceguecido por los celos, ruega a Carmen que sea únicamente para él. Ante la negativa de la gitana de abandonar su libertad, Don José la mata de una puñalada pasional y dolorosa. 

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis