La Trova: "En mayo y con varios espectáculos"

Posted by canto patria on 12:05 p. m.
Con cuatro recitales a realizar todos los viernes del mes de mayo, el popular movimiento La Trova chaqueña celebrará 22 años de vigencia ininterrumpida en pos del folclore nacional y popular. Humberto Falcón (principal impulsor de este proyecto) anunció que ofrecerá junto a su amiga y compañera de dúo Fernanda Dupuy, cuatro recitales que se realizarán en la ciudad de Resistencia en la capital de la Provincia del Chaco. Los mismos se llevarán a cabo en distintos escenarios y con destacados números artísticos de la región invitados especialmente para esta ocasión. El programa incluye: exposición de trabajos de artistas plásticos y de artesanos de la región. Esta iniciativa es apoyada por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.

Cronograma:

* Viernes 06 21.30 horas; Cecual (Centro Cultural Alternativo) Santa María de Oro 471. Invitado: Germán Kalber de Charata.
* Viernes 13 22.30 horas; Peña Nativa Martín Fierro, Avenida 9 de julio y Hernandez. Invitados; Los de Imaguaré de Corrientes.
* Viernes 20 21 horas; Centro Cultural Bº Italo Argentino, Invitados; Los Paisanos
* Viernes 27 21.30 Cierre en el Complejo Cultural Guido Miranda.



La Trova es un trípode donde se apoyan tres proyectos importantes que son impulsados siempre con la sana intención de promocionar una faceta de la cultura y el folclore nacional.

La misma es un programa de radio (lunes a viernes 19.35 por Radio Chaco A.M. 740). También es un grupo musical liderado por Humberto Falcón y una productora de eventos desde donde se realizaron innumerables eventos con artistas de la zona y del ámbito nacional.
LA TROVA, UN POCO DE HISTORIA

El proyecto TROVA, nace en abril de 1989. Fue por iniciativa de Humberto Falcón a quien se le suma en ese entonces el cantante Zitto Segovia. El objetivo principal era y sigue siendo; difundir nuestra música folclórica y a todos los exponentes del arte de la Provincia del Chaco y de la región. Fue el 19 de abril de ese año que LA TROVA salió al aire por primera vez. Por aquel entonces, Zitto comenzaba a cosechar los frutos que la consagración en Cosquin le había dado. Lo llamaban permanentemente desde Buenos Aires y de otras Provincias, para realizar presentaciones artísticas.

Un día, promediando el mes de mayo –, Zitto le manifiesta a Humberto su decisión de retirarse del proyecto dado que le era imposible continuar, fundamentalmente por los motivos arriba explicados.

Es así, que desde el 19 de mayo de 1989, Humberto Falcón toma las riendas de LA TROVA y desde ese día, sale al aire de lunes a viernes con la sana intención de rescatar los valores esenciales de por lo menos una faceta de nuestra cultura y nuestro folclore dando espacio permanente a los distintos interpretes no solo de la provincia, sino de la región y del ámbito nacional, ya que a lo largo de la historia de LA TROVA, fueron muchos los representantes de distintos géneros del país, que se manifestaron a través de este programa.

Paralelamente, Humberto Falcón fue impulsando un estilo de exponer musicalmente la idiosincrasia de su gente. De esta manera el proyecto también se cristalizó en un movimiento musical que le sirve a Humberto de “slogan” para sus presentaciones , no solo en la provincia, sino en cualquier parte del país y de países limítrofes donde es conocido como: HUMBERTO FALCON “La Trova chaqueña”, grupo que lidera desde el mismo año en que nació la Trova Radial.

Los medios que lo vieron pasar son:

* F.M. DEL SOL, F.M. NATAGALA, F.M. LIBERTAD y desde 1995 es A.M. 740 RADIO CHACO la que cobija y apoya incondicionalmente a La Trova.

Desde allí se impulsó en 1992 una delegación con 35 personas para participar en el 1º Festival Nacional del Folklore Argentino con sede en la ciudad de Coronel Dorrego Provincia de Buenos Aires. En 1994 una obra denominada “El Chaco sueña, canta, baila VIVE!! Presentada el 28 de enero en el escenario mayor de Cosquin. En 1995 Humberto crea e impulsa a través de LA TROVA uno de los movimientos folclóricos mas importante de la Provincia. “Concurso Provincial del Folclore Argentino”, que en años posteriores fue dando como Revelación Chaco muchos valores de la provincia y de la región. Este concurso se realiza en el mes de Septiembre.
Por eso, “Cuando en el ocaso la noche comienza a tender su manto, La Trova es la llama encendida que mantiene vivo el espíritu de nuestra identidad nacional” Actualmente LA TROVA se irradia por la emisora de RADIO CHACO en A.M. 740.-

Los Sulkys; en Vivo por "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 12:51 a. m.
El joven grupo de folclore conformado por Franco, Pablo y Felipe se dieron una vueltita por "CANTO PATRIA" y nos regalaron un poco de su música.

Este sábado 16 de Abril, nos dieron una linda sorpresa los chicos de "Los Sulkys"; joven grupo de folclore de la ciudad de Resistencia; conformado por Franco Paz en (1ºguitarra y coros); Pablo Albarenga (percusión) y Felipe Oviedo en (1º Voz y guitarra rítmica) presentándose por primera vez en nuestro programa radial "CANTO PATRIA".

A pesar de la intensa llovizna que mojaba a toda la ciudad; "Los Sulkys" digieron "SI" a nuestro espacio radial y estuvieron por más de una hora compartiendo mates y anécdotas, en una tarde de sábado a pleno folclore y tradición.


Su repertorio se conformó en: Zambas, chacareras, gatos y hasta un chamamé; bastaron para saber que estos chicos, con tan solo 2 años de formación; ya son los nuevos valores que tienen hoy x hoy nuestro querido folclore local.

Estos chaqueños, que desde niños incursionan en la música, son los nuevos valores que renace en una éra renovada del folclore progresivo; sin dejar de lado lo más tradicional de nuestra música.
 

"LOS SULKYS"

Se formó hace dos años en una reunión familiar; y desde ahí no pararon de tocar y presentarse en cuanto lugares y puertas se le abrieron. Con presentaciones que van desde escenarios en el  interior provincial, hasta el más popular de los escenario de Resistencia; "La Pérgola de los Artesanos" ubicado en la Plaza Central de nuestra ciudad.


Hoy por hoy, con un 1º trabajo discográfico a punto de salir; "Los Sulkys" tiene previstos algunas presentaciones por radios locales, e inclusive llegar con sus canciones a todo el público local de Resistencia; para así trasmitir la nueva propuesta que los une como grupo y amigos, en ésta tán difícil carrera artística.


Su próxima fecha será el 29 de Abril en la ciudad de Barranqueras, y para el mes de Mayo harán los suyos en la Peña Zitto Segovia de la calle Guemes al 160.
Para contactos y más información de "Los Sulkys"; comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel.
(03722) 15 66 06 90 / (03722) 15 80 11 40









FUENTE: cantopatria@gmail.com / NOTA: Martín Sánchez / FOTOS: Viviana Lucas

Coco Gomez; en la Peña Nativa Martin Fierro

Posted by canto patria on 11:19 p. m.
En una jornada a pleno, la Peña Nativa Martín Fierro dió nuevamente cátedra en cuanto a espectáculo se refiere.
La presentación de "Coco Gomez" en el escenario Angel Arturo Ramos con una noche plena de canciones y amigos que hicieron vibrar a más de 400 personas que dijieron "Si" al folclore local.

"Coco Gomez" oriundo de Juan José Castelli - Chaco; deslumbró en una noche de esa, en la que no se esperaba público presente, debido a la intensa lluvia caida ese mismo día por la tarde. Sin embargo los amigos de la Peña; no dudaron un instante en acudir a este nuevo encuentro con la música del norte; más presisamente del monte chaqueño y con unos de sus referentes mas fieles "Coco Gomez" dueño de un estilo único en el ritmo más autóctono de nuestra provincia. La "Chacarera del Monte".

Su presentación era la más esperada, debido a la promoción ejercida por parte la productora de Insaurralde Producciones que semanas antes; hizo incapié en una noche inolvidable con más de 400 personas que llevarán en sus retinas; el más puro de los sonidos del monte chaqueño.

"MIS TIEMPOS"
 
Nuevo material musical de "Coco Gomez"; recientemente salido a la venta; a través de la productora de Jorge Rojas "Quilay Producciones"; empresa encargada de promocionar a nuevos valores de nuestro folclore nacional. Con temas propios, "Mis Tiempos" es el nuevo disco de "Coco Gomez", compuesto por un repertorio de variados ritmos musical; que hacen a su vez la autenticidad de un artista de raza, como lo es el casteleño "Coco Gomez".

Criado en el monte chaqueño, éste mismo refleja en su disco, temas que denotan la realidad de nuestra tierra. "Monte; Río, Selva; la caza y la pesca del Chaco Norteño. Sumado al Aborigen Toba" Hacen de "Mis Tiempos" un verdadero resumen musical de nuestra historia.





FUENTE: cantopatria@gmail.com / NOTA: Viviana Lucas / REDACCIÓN: Martín Sànchez

CON UNA CHARLA Y UNA MUESTRA, COMIENZA MAÑANA EL CICLO DE PENSAMIENTO Y CULTURA INDÍGENA

Posted by canto patria on 3:08 a. m.
La presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, anunció la puesta en marcha del Ciclo de Pensamiento y Cultura Indígena, que incluye la inauguración de una muestra de obras premiadas en la 33ª edición de la Feria Provincial de artesanías de Quitilipi.

El ciclo se inicia mañana viernes 15, desde de las 20, en el Primer Piso de la Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear), con la presentación de Cafdey Choque, integrante de la Comunidad Quechua Aymara de las Comunidades de Qhapaj Ñan, quien disertará sobre Arte indígena, identidad y derechos.
Antes de la charla, tendrá lugar la inauguración de la Muestra de Obras premiadas en la 33ª edición de la Feria Provincial de artesanías de Quitilipi, a cargo del escultor Francisco Ferrer.
El Ciclo de Pensamiento y Cultura Indígena es organizado desde el Instituto de Cultura de Chaco, a través de la Dirección de Cultura Indígena, el Centro Cultural Leopoldo Marechal y el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta, junto a la Fundación Chaco Artesanal.

“COMPRENDER SUS PRÁCTICAS CULTURALES”

Robles explicó que “este ciclo se propone dar a conocer al público en general la historia, el pensamiento y la cultura de los pueblos indígenas del continente americano. Ponerlos en contacto con la riqueza y las potencialidades que posee, frente al desconocimiento y la desvalorización generalizados. Mostrar, de igual modo, las diversas expresiones artísticas que desarrollan. Dar la oportunidad de comprender sus prácticas culturales y políticas, su resistencia, sus batallas y sus conquistas”.
“Para eso estamos convocando a indígenas de Argentina y de otros países, pero también creemos necesario el aporte de quienes conocen en profundidad esta temática”, agregó la presidenta del Instituto de Cultura.

El Cecual inaugura su Espacio de Trayectos Visuales

Posted by canto patria on 9:44 p. m.
El jueves 14 de abril a las 21 hs, el Centro Cultural Alternativo dejará formalmente inaugurado su nuevo Espacio de Trayectos Visuales, originando una sala de exposición de obras en pequeños formatos que se podrá visitar durante todo el mes y en la cual se presentarán artistas plásticos locales y nacionales.

DUARTANGO EN EL COMPLEJO CENTRO CHAQUEÑO DE SAENZ PEÑA

Posted by canto patria on 8:52 p. m.
Este sábado 16 de abril a las 21.30hs el ballet DUARTANGO, de Resistencia, que dirige Santiago Duarte presentará el espectáculo "AL ESTILO DUARTANGO", en el Complejo Cultural Centro Chaqueño (ex cine-teatro Español) de la ciudad de Sáenz Peña.

El show cuenta con una puesta que incluye más de 40 bailarines en escena que desarrollarán diversas coreografías de tango, vals y milonga en sus diferentes estilos y presentaciones (grupales y de pareja) interpretados por toda la compañía. En esta oportunidad, el ballet estable de la academia, presentará la obra "Siluetas Porteñas" que consagró a Duartango como el primer ballet de tango del Chaco que bailó en Cosquin.

Las entradas anticipadas se encuentran en venta en la boletería del Complejo.

Cabe destacar que Duartango, es una academia que cuenta con más de 150 alumnos, y en los últimos tres años representó a la provincia en el Pre-Cosquín de Córdoba llevando cuerpos de baile interpretando tango, transformándose en el primer ballet provincial en ganar en las instancias preliminares y llegar al escenario Atahualpa Yupanqui en este género mostrando el gran trabajo que viene realizando el profesor Santiago Duarte al frente de este joven grupo de bailarines. Además son ganadores por 4 años consecutivos del Pre-Mundial de Tango y del Festival Nacional de Baradero (Bs. As.), entre otros. Uno de los hechos más destacables del 2010 fue que junto a la orquesta típica del maestro Fernando Cassiet, llevaron la música y la danza ciudadana a países como Paraguay y Brasil.
 FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com

Mes de Abril; en el Ce.Cu.Al con muchas actividades

Posted by canto patria on 12:41 p. m.
Este sábado 9 de abril a las 22 hs el Centro Cultural Alternativo fué un nuevo ciclo de Ruta Nacional Canción que lo tiene al músico y compositor Seba Ibarra como anfitrión; y que para esta oportunidad tuvo en escena a Maxi Pachecoy en guitarra junto al pianista Diego Cubilla y un cierre de lujo con el dúo "Barro" liderado por Cintirella Bertolino y Franco Bongioanni.

Ruta Nacional Canción es un ciclo de cantautores que comenzó llamándose Marzo Cantado hace tres años en las ciudades de Resistencia y Corrientes. Cada artista principal es precedido por un anfitrión local y el público comparte en vivo el intercambio musical de los protagonistas del movimiento cancionista Argentino actual.

En este tramo abril 2011 la gira será por las ciudades de Santa Fe, Corrientes y Resistencia. Los protagonistas serán :
Barro Dúo (Sta. Fe), Marcelo Ezquiaga (Bs. As), Ezequiel Borra (Bs. As.), Tomi Lebrero (Bs. As.) y Seba Ibarra (Chaco). Más otros compositores locales de cada ciudad sede.

El ciclo está apoyado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, el Instituto de Cultura del Chaco, área de Cultura de la Universidad Nacional Del Litoral y la empresa Flecha Bus.

Dúo Barro

Barro, antes que un grupo, es un espacio donde las canciones se reinventan a través de los arreglos y los músicos que acompañan cada actuación. Nació como necesidad expresiva permeable a lo que nos rodea, como intento de reflejar la multiplicidad en que vivimos y rescatar la diversidad de las fauces del discurso cultural hegemónico a través del juego con materiales sonoros y convencionalismos estilísticos diversos, pensando la música y la identidad no como unidad sino como múltiples caminos que se pueden recorrer. De transitar esos caminos surgieron canciones propias que serán parte de un disco que se encuentra en proceso de producción.
El núcleo del proyecto está formado por Cintirella Bertolino (voz) y Franco Bongioanni (guitarra y voz) y desde 2006 se ha presentado con distintas formaciones en escenarios locales y de ciudades españolas. En marzo de este año Barro (en formación de sexteto) ha participado del XIV Festival de Jazz de Santa Fe.
De 2007 a 2010, Bertolino y Bongioanni formaron parte de la compañía de teatro aéreo ?Voalá?, con la cual participaron en Festivales Internacionales de Teatro de Argentina, Chile, Colombia, Inglaterra, Rumania, Eslovenia, Serbia, Portugal, Bélgica, Holanda, Francia, Corea del Sur, Canadá y España.
Para más información, fotos, música: www.myspace.com/barromusic

Maxi Pachecoy

Músico, compositor e intérprete nacido en Resistencia Chaco, actualmente se encuentra desarrollando su carrera artística en Buenos Aires.
Sus primeros pasos en la música se dieron a la temprana edad de 6 años, aprendió a cantar y a tocar la guitarra tomando clases particulares y de manera autodidacta. Llevó a cabo estudios en la Escuela de Música Contemporánea, de manera particular con Edgardo Cardozo y Verónica Condomí entre otros.
A mediados de 2009 comienza a trabajar en la instrumentación de las composiciones de lo que sería "Allá Donde El Río E.P" su primer disco. El género musical es canción urbana con aires de folklore; Una fusión de ritmos del litoral con un espíritu de rock e influencias cercanas al jazz y al candombe, reunidos con sutileza en una estructura de canción.
Actualmente se encuentra grabando un nuevo disco, esta vez en formato L.P. La grabación se está realizando en los Estudios "Tónica" y "El Churrasco" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la producción musical a cargo de Diego Rolón (Productor de Liliana Herrero en la mayoría de sus discos, y de otros artistas de prestigio).

MÚLTIPLES PROPUESTAS PARA ESTE VIERNES, EN LA CASA DE LAS CULTURAS

Posted by canto patria on 6:39 p. m.
Este viernes 8, la Casa de las Culturas ofrecerá nuevamente una múltiple variedad de propuestas para todo público.

De 14 a 17, se realizará la primera parte del Curso para la formación en gestión y producción para Teatro, Danza, Música, Circo, Performances y Multimedia, organizado por el área Danza del Instituto de Cultura del Chaco y la Casa de las Culturas.
La capacitación estará a cargo de Natalia Pizzuto y buscará brindar las herramientas y claves de la gestión económica y financiera para generar mecanismos de venta y ampliación del mercado, haciendo posible y real la financiación total de proyectos, espectáculos, eventos y demás productos culturales.
Pizzuto es especialista en diseño de producciones, estrategias y logística de mercado en proyectos artístico - culturales.
En tanto, a las 20:30, en el primer piso de la Casa de las Culturas, tendrá lugar la cuarta entrega del el Ciclo Literatura, Política y Memoria. En esta oportunidad, la escritora Marina Coronel y el profesor y escritor Luis Argañaráz abordarán el trabajo y pensamiento de Paco Urondo y Roberto Santero respectivamente.
Por último, a partir de las 21.30 se realizará Encuentro de Salsa Bachata Chaco, con la inauguración a cargo de la Tibu Band, de Darío Lezcano. Las entradas a este espectáculo tienen un costo de $ 30.

LOS AMANTES DEL CINE DISFRUTARON DE IMÁGEN Y SONIDO DE ALTA CALIDAD, CON LA PELÍCULA METROPOLIS

Posted by canto patria on 6:34 p. m.
El miércoles por la noche, se realizó en la Casa de las Culturas la primera proyección de cine, en el marco del Ciclo de Análisis Cinematográfico de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA). Los presentes asistieron a la primera película del ciclo dedicado al director alemán Fritz Lang: la perla de la noche fue el film Metrópolis.
Con un alto contenido simbólico, una creatividad desbordante, una imagen en blanco y negro y con todos los condimentos del cine mudo, Metropolis emocionó a los amantes del cine que inauguraron el ciclo de proyecciones en el Auditorio de la Casa de las Culturas.
La próxima proyección será el miércoles 13, a las 21, con el film M, el
vampiro de Dusseldorf. La entrada es libre y gratuita.

El mundial del Folclore; culmina este fin de semana

Posted by canto patria on 1:39 p. m.
Argentina es el país anfitrión del 1er Festival Mundial del Folklore, Culturas en movimiento 2011. Nuestra organización lo ha planificado para que la ciudad de Rosario sea todos los años sede de un importante evento artístico cultural internacional.

El mismo se realizará del 26 de marzo al 3 de abril del 2011 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. El mismo convoca a delegaciones artísticas de todo el mundo a compartir jornadas de reconocimiento y respeto por la identidad y la diversidad cultural, manifestadas a través del arte de la danza, la música y el canto, utilizando el eje temático “Culturas en movimiento”, bajo el lema “Unirse es crecer”.

Dicho evento establece un marco único para las delegaciones que participen, ya que se les permitirá presentarse en diversos ámbitos de la ciudad con sus trajes típicos, danzas, música, cantos e intercambios orientados a temas convocantes, y así unirse en cuestiones comunes como la importancia de nuestras tradiciones y su cuidado, la diversidad cultural y el respeto a la identidad, la importancia de la educación y la cultura.

El 1er Festival Mundial del Folklore, Culturas en movimiento 2011, será parte de la agenda de actos programados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.
El eje temático central del Festival pasa por reconocer la importancia de las expresiones artísticas del mundo como promotoras para el desarrollo y la unión entre los seres humanos, entendiendo que el movimiento cultural es un ejercicio que presenta desafíos y también, un valor necesario e indispensable para el desarrollo individual y colectivo. Creemos que este evento brindará a las delegaciones participantes del mundo la oportunidad de compartir y estar unidos mediante el arte para la construcción de una sociedad mejor.
Como organizadores, apostamos al desarrollo de la comunidad a través de la unión de distintos países del mundo y apuntando cambios positivos para la superación personal y el mejoramiento del entorno que nos rodea.
:: Ceremonia de apertura del Festival Mundial del Folklore.

:: Fiesta de Bienvenida.

:: Presentaciones artísticas en distintas salas, espacios de la ciudad y región.

:: Conferencias brindadas por los distintos agregados culturales.

:: Fiesta de la Naciones.

:: Actividades de turismo rural relacionadas a la cultura criolla.

:: Turismo en la ciudad de Rosario, Cataratas del Iguazú y ciudad de Buenos Aires.

FUENTE: www.mundialfolklore.com.ar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis