Marcelo Còrdoba en la Càmara de Diputados

Posted by canto patria on 4:36 p. m.
Dentro del programa de eventos por el Mes de la Mujer, este

lunes 14/03/11 a partir de las 09,30 horas, en el recinto de la

Càmara de Diputados de la Provincia del Chaco -Brown Nº 520-

y organizado por la Multisectorial de la Mujer, se realizarà un

homenaje a los versos de una zamba que describe muy bien

a la mujer chaqueña, cuyo autor y compositor Franco

Barrionuevo denominò “CHAQUEÑA”. Con la presencia del

cantautor charatense, tambièn estarà el jòven folclorista

Marcelo Còrdoba quien tambièn rendirà un especial homenaje

a la mujer.-

DUARTANGO INICIA ACTIVIDADES

Posted by canto patria on 9:57 a. m.
La Academia DUARTANGO, que dirige Santiago Duarte, iniciará su ciclo lectivo 2011 el jueves 10 de marzo en las instalaciones de la Peña Nativa Martín Fierro. Las clases de Tango se desarrollaran los días Lunes y Jueves en diferentes horarios para cada nivel: de 18 a 19hs para niños (hasta 12 años), de 19 a 20.30hs para intermedios (con experiencia en baile de tango) y en horario de 20 a 21.30hs para jóvenes y adultos (Iniciales y Avanzados). Acompañaran a Santiago Duarte en sus clases los asistentes Martín Maidana, Marcelo Montenegro, Iris Acuña y Bettina Genovese.

Para mayor información e inscripciones dirigirse a la secretaría de la Peña Martín Fierro (Av. 9 de Julio y José Hernández) o al teléfono 423167.

También en el INSSEP

El miércoles 9 de marzo a las 19.30hs se realizará el acto de apertura a las clases de tango que la academia dicta en las instalaciones de la sede del INSSSEP en la localidad de Barranqueras, sito en J. V. González 746. El taller está destinado para todos aquellos afiliados que deseen asistir en forma gratuita a este proyecto de recreación que se desarrollará los días miércoles y viernes de 18 a 19hs. y será dictado por los profesores Santiago Duarte y Martín Maidana.-

Juan Falú se presenta en el Cecual

Posted by canto patria on 8:54 a. m.
El sábado 12 de marzo a las 21 hs. el Centro Cultural Alternativo abre sus puertas para presentar, de manera libre y gratuita, al músico y compositor Juan Falú, uno de los mayores exponentes de la música popular de nuestro país.

En el encuentro también participarán el dúo de músicos chaqueños Verónica Varela y Sergio Díaz.
En esta gala artística el Cecual también presentará oficialmente el programa y los proyectos culturales que se llevarán adelante durante este 2011 y que forman parte del esfuerzo conjunto de esta casa cultural y del Instituto de Cultura del Chaco.

JUAN FALÚ - Historial

Guitarrista, compositor y docente, Juan Falú es una de las referencias fundamentales de la música argentina.
Obtuvo las más importantes distinciones en su país: Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Premio Clarín en 2001 y 2008 al mejor artista del año.
Premio Gardel en 2008 al mejor CD del año.

Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que son interpretadas por destacados artistas del folklore argentino.
Como intérprete, Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas con un vuelo creativo y una capacidad de improvisación tal, que llegó a ser definido como un "compositor en tiempo real" por el gran guitarrista Eduardo Fernández.
Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de veinte países de América, Europa, Asia y África.
Parte de su obra musical se editó en Argentina, Francia, Bélgica y Costa Rica.
Dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de la guitarra
Es docente en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, donde colaboró en la creación de la primera Carrera Superior de Folklore y Tango de esa ciudad.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Este fin de semana comienza el carnaval de murgas, en Resistencia y Puerto Tirol

Posted by canto patria on 2:51 p. m.
El domingo 6 y lunes 7 de marzo, se desarrollará el evento Viví la alegría Carnaval de Murgas, organizado por las áreas de música, teatro y danza del Instituto de Cultura. El domingo, a partir de las 22, se celebrará el carnaval en Puerto Tirol y el lunes, a las 19, la fiesta llegará a Resistencia, en la intersección de Marcelo T. de Alvear y avenida Sarmiento.

Viví la alegría Carnaval de Murgas es un espectáculo del que participarán murgas locales y scolas de samba de distintas localidades provinciales.

“Este festejo se enmarca en la recuperación concretada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de los feriados de Carnaval derogados por la última dictadura militar. El espectáculo se llevará a cabo con la finalidad de recuperar el espíritu de la fiesta popular”, anunció la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles.

El director del Área de Teatro del Instituto de Cultura, Aníbal Friedrich, dio detalles del espectáculo. El domingo en Puerto Tirol participarán las cuatro murgas de la ciudad, más dos comparsas. Y el lunes en Resistencia desfilarán murgas de la capital y las de Puerto Tirol, scolas de samba de Las Palmas, Las Garcitas, Puerto Tirol, Puerto Vilelas, Fontana y General San Martín, más la actuación de malabaristas y zanquistas.

FESTEJO DE CARNAVAL

El evento Viví la alegría Carnaval de Murgas se inscribe en el Carnaval Federal de la Alegría que se desarrollará en distintas regiones de todo el país, impulsado por la Presidencia de la Nación y ejecutado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación.

“Viví la alegría Carnaval de Murgas nace con el impulso de las murgas locales, ya que el festejo del carnaval refuerza la identidad. Esta iniciativa vincula lo estético a lo ético y se inscribe en la política de inclusión social llevada adelante por el Instituto de Cultura”, expresó Robles.

“Va a ser una fiesta popular para todos y todas que va a rodear la plaza 25 de Mayo”, adelantó la presidenta del Instituto de Cultura con respecto al evento en Resistencia. “Con el festejo de carnaval la gente va a recuperar la alegría, sin alegría no se puede luchar”, agregó.

Silvia Robles declaró que están juntos con la intendencia de Puerto Tirol en la organización, con la que vienen trabajando en forma conjunta desde el Festival Provincial del Taninero.

El intendente de esta localidad, Hugo Sager, declaró que Viví la alegría Carnaval de Murgas permitirá “hacer conocer al pueblo las distintas formas de celebración del carnaval. Las murgas son inclusivas, ya que toda la familia puede participar de ellas”.

Seminario de tango en la ciudad Termal

Posted by canto patria on 2:44 p. m.
Del viernes 11 al domingo 13, se realizará en el Complejo Cultural Centro Chaqueño el Seminario de Tango a cargo del profesor Santiago Duarte. El mismo será libre y gratuito, y está destinado a mayores de 13 años con experiencia en baile de tango (no excluyente).

Estas capacitaciones se enmarcan en los trabajos que realiza el Área de Danzas del Instituto de Cultura, en el ciclo Danza Chaco, el cual consiste en brindar herramientas de una forma especializada a bailarines, para que se sigan formando y capacitando.
Las clases serán dictadas por el profesor Santiago Duarte, quien estará acompañado por los asistentes Julieta Kraemer y Marcelo Montenegro.

CRONOGRAMA

El viernes 11, el Seminario será de 18 a 20, y se abordará todo lo referido al Tango de Salón.
El sábado 12, la jornada se realizará de 10 a 11.30, con temáticas representadas en el Tango de Salón; y de 11.30 a 13, se abordará sobre Secuencias para Tango Estilizado.
Por la tarde, de 17 a 18.30, se continuará con el taller de Tango de Salón; y de 18.30 a 20, seguirá con Secuencias para Tango Estilizado.
El domingo, las clases continuarán, de 10 a 11.30, con Tango Criollo y Canyengue; y de 11.30 a 13, seguirá el Tango de Salón.
Por la tarde, de 17 a 18.30 se realizará el taller de Tango Criollo y Canyengue; y de 18.30 a 20, se culminará con Tango Estilizado.
Los profesores informaron que el taller será de carácter práctico, y se ofrecerán recursos para ambos niveles. Asimismo, aconsejaron asistir con ropa cómoda (no Jeans).

EL DISERTANTE

Santiago Duarte, Es Profesor de Tango egresado del Conservatorio Fracassi de Buenos Aires; Profesor Superior de Danzas Folklóricas Argentinas (egresado de la Escuela Folklórica Municipal Huellas Argentinas, de Resistencia; Instructor de Bombo egresado de la Escuela Folklórica Municipal Huellas Argentinas, de Resistencia; y actualmente estudiante de Cuarto año de la carrera Profesorado en Danzas Folklóricas y Tango, en el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística -Danza & Teatro- María Angélica Pellegrini, de Resistencia.

"Ellas" son protagonistas en el Paseo de Artesanos

Posted by canto patria on 2:37 p. m.
Este domingo 6, desde las 19, en el Paseo de Artistas y Artesanos que funciona en la explanada del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz, se vivirá una particular jornada, en la previa de los festejos por el Día de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Artesanas de este espacio trabajarán en vivo para el deleite de todos, y participarán de la jornada integrantes del Movimiento Juana Azurduy Chaco.

Uno de los objetivos con proyecciones para concientizar a las mujeres de su participación activa en la vida social, económica y política de nuestro país como así también la igualdad de género.

"Chacarera del Monte" - Peña Nativa Martín Fierro

Posted by canto patria on 2:35 p. m.
Canta Hermano Producciones, responsable de llevar la

Chacarera del Monte a Cosquìn 2011 en forma independiente,

el pasado viernes 28-01-11, realizarà el pròximo dìa viernes

18-03-11 a partir de las 22,00 horas en la Peña Nativa

Martìn Fierro, el espectàculo denominado "Chacarera del Monte..

Bautismo en Cosquìn 2011". En la oportunidad se recrearà lo

realizado en Còrdoba con la presencia de: Marcelo Còrdoba,

Los Changos de Lavalle, bailarines del monte impenetrable de

Miraflores y J.J. Castelli y la locuciòn de Marcelo Insaurralde.

Los interesados en participar de una noche muy especial,

con sorteos de regalos, podràn obtener entradas anticipadas

en la Secretarìa de la Peña, Cassetterìa Carlos Gardel, Fotocopias

Sertec de Illia 621 y a los telèfonos (03722) 474920 y (3722) 15207404

Coco Gomez en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 2:20 p. m.
Mes aniversario de la Peña Martín Fierro - Coco Gómez presenta su nuevo disco. Junto a él Las voces del Sauzal y Mariano Fretes (Consagración Cosquín 2001). viernes 15 de Abril 22:30 hs. No te lo pierdas!!!

FUENTE: www.facebook.com/cantopatria

FUNCIONARIOS DE CULTURA ANUNCIARON EL COMIENZO DE TEMPORADA DEL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 12:37 p. m.
Producciones del Instituto de Cultura de la Provincia, propuestas regionales, nacionales e internacionales formarán la programación del teatro este año.

Este jueves 3 la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, el vicepresidente, Carlos Aguirre, junto a la directora del Complejo Cultural Guido Miranda, Gladis Gómez y el productor Luis Sosa anunciaron el inicio de la temporada 2011 de la sala.
Se destacaron las producciones locales que marcarán la agenda de este año, como así también la participación de otros sectores ligados a la cultura.
“Repetimos permanentemente que el Complejo Cultural Guido Miranda es un ícono dentro de los centros culturales que tenemos en la provincia. Conjuntamente con la Casa de las Culturas consideramos que son la cabecera de la programación de la red de centros culturales de toda la provincia”, enfatizó la presidenta del Instituto de Cultura.
Sobre el inicio de la temporada y la programación, Robles declaró que “este inicio de temporada del Guido nos pone en camino de lo que será una permanente presencia de las producciones del Instituto de Cultura”.
Además la programación del espacio cultural está abierta a las distintas iniciativas de artistas independientes, que permitirá presentar producciones regionales, nacionales e internacionales a lo largo de todo el año
“El Complejo Cultural Guido Miranda es parte de una política de estado que pone a la cultura como uno de sus ejes principales” declaró Robles. Y adelantó: “será un año desbordante, comenzando con marzo, el mes de la memoria, en el que habrá propuestas como la presentación de la agrupación chilena Quilapayún”.

PRODUCCIONES DEL INSTITUTO

Silvia Robles destacó que “es un orgullo empezar esta temporada con una producción completa del Instituto de Cultura. Sobre todo teniendo en cuenta que se enmarca en el camino iniciado en conmemoración de la masacre de Margarita Belen: la Arqueología del Culturicidio, programa cuyo objetivo es trabajar, rescatar y a poner en valor obras que fueron silenciadas negadas y olvidadas por la dictadura”.
La temporada del teatro comienza este viernes 4 con la obra Coral Terrestre de Armando Tejada Gomez, estrenada en el país en la Casa de las Culturas.
“Nos enorgullece decir que la obra está integrada por jóvenes músicos y cantantes chaqueños. La presencia de jóvenes es parte de la política del Instituto, orientada a promover y fortalecer la calidad de nuestros artistas en especial de los jóvenes”, afirmó la presidenta del Instituto de Cultura.

Comienza un nuevo ciclo en el CECUAL

Posted by canto patria on 12:32 p. m.
Nuevamente esta gran casa que es el Centro Cultural Alternativo abre un año más sus puertas para continuar en la integración de nuevas formas de nuestra cultura, en la apertura de nuevos espacios, buscando generar un pensamiento crítico, alternativo, distinto; desde el cual interrogar permanentemente a cada manifestación cultural y contribuir al desarrollo de distintas formas que asumen los lenguajes culturales de nuestra sociedad.

Es así que entre el recibir y el llegar, entre el abrirse y el acudir, en ese contexto de movimiento y encuentro en el cual trabaja el equipo del Centro Cultural Alternativo, se reanuda otra temporada de actividades, abriendo las puertas de su casa hacia todos los rincones de nuestra comunidad.

ACTIVIDADES 2011

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PROYECTO MADRE CANCIÓN: Este proyecto intentará abordar la canción argentina en la música popular argentina a través de su comprensión, su disfrute, su producción y reflexión. Estará integrado a otras actividades del Centro Cultural Alternativo como:

Talleres musicales: clases de canto, guitarra, bajo, batería y ensamble de alumnos en los que se trabajan canciones del repertorio popular argentino.

Ensamble Canción: integrado por alumnos que participan de los talleres.

Canción para armar: talleres mensuales dirigidos a músicos y dictados por referentes de la canción.

Guitarrero a tu canción: taller de composición musical a cargo de Coqui Ortiz.

Espacio El Fogón: Encuentros mensuales realizados para compartir lo aprendido.


TALLERES ABIERTOS DE ARTE, CIENCIAS Y HUMANIDADES

Laboratorio integral de artes - Ensamble/Percusión - Teatro para adolescentes - El cuerpo a escena. Teatro para adultos – Fotografía - Juegos y juguetes - Club de Astronomía - Folclore Integración –

PENSAR EN CASA. Charlas de filosofía, arte y cultura: Abordaje de la cultura desde diferentes perspectivas con la idea de que cualquier ciudadano interesado tenga la posibilidad de acceder a las charlas sin conocimientos específicos previos. La temática de este año estará centrada en la diversidad, lo ambiental y problemática cultural de nuestra ciudad. Viernes de por medio, con entrega de certificados de asistencia.

ESPACIO DE ASTRONOMÍA FRANCISCO SOHUILÉ: Dedicado a la divulgación de esta ciencia para los niños. Profesor Oscar Ameri. Miércoles de 19 a 21 hs: Club de astronomía: para escuelas y público en general.

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL: Desarrollo de talleres dirigidos a administradores culturales, productores y responsables en áreas vinculadas a la temática cultural, artistas y promotores, provenientes tanto del ámbito público como privado.


PROGRAMA CECUAL COMUNIDAD

CASITA CULTURAL: Actividades culturales, artísticas y recreativas realizadas junto con la Fundación Gastón destinadas a chicos pertenecientes a Villa Don Alberto.

SALIDA TRANSITORIA: Proyecto desarrollado en la Unidad Penitenciaria Nº7 de Resistencia para reconocer a la “Filosofía de lo cotidiano” como una puerta hacia las experiencias significativas de cada individuo, considerando el contexto particular de aislamiento de los internos. A esto se suma a la realización del micro radial Salida transitoria trasmitido por FM Radio Planeta (100.1 Mhz), el lanzamiento del blog del programa con textos y comentarios de los internos.

INVESTIGAR Y COMPARTIR: Exposiciones públicas de trabajos locales de investigación sobre medio ambiente, derechos humanos y política, entre otras temáticas. Las mismas están dirigidas a alumnos de 4to y 5to año del nivel secundario y son desarrolladas en distintos contextos o espacios relacionados con el tema de cada investigación, utilizando a la ciudad como herramienta educativa. Además contempla una etapa posterior de aplicación realizada por los alumnos que resulten interesados.

RECORRIDOS SENSIBLES: Propuestas educativas relacionadas con distintas disciplinas artísticas destinadas a escuelas de Resistencia visitando el Centro Cultural Alternativo.


PROGRAMA DE EVENTOS, CICLOS Y ESPECTÁCULOS

RECITALES LA BUENA MÚSICA ARGENTINA: El Centro Cultural Alternativo a partir de los diferentes ciclos como La buena música argentina o las noches de Jam session es un punto referencial de calidad y acceso para el público chaqueño.

A BAJO VOLUMEN: El ciclo se va construyendo en el mínimo lazo entre la música y su sonido fresco, disuelto en el silencio, en el ritmo y el canto, en los acordes y sus contrapuntos.

LOS PATIOS DEL CECUAL: Encuentros dirigidos al público y a la comunidad en general donde se puede disfrutar de propuestas de música en vivo en formato jazz, rock, salsa y alternativo, entre otros.

RUTA NACIONAL CANCIÓN: La idea del ciclo -bajo la producción del músico Sebastián Ibarra- fue movilizar a los artistas participantes a realizar un recorrido por todas las provincias integrantes, creando un mapa musical de intercambio y experiencias instrumentales.

CICLO DE CORTOS Cine Bar: Propuesta que apunta a la difusión de diferentes producciones de cortometrajes regionales, nacionales e internacionales.

CECUAL EN ESCENA: Tres grupos de teatro de nuestra ciudad son convocados a producir, dentro del Centro Cultural Alternativo, piezas dramáticas con un eje temático pensando en los espacios propios para su puesta en escena.

FONDA DE POETAS: Reunión en la que un referente del quehacer artístico es invitado a cocinar y a compartir su comida con el público asistente. Durante la velada es acompañado por un recital de poesía y música, donde además se proponen el debate y la reflexión estética.

LA CASA INVITA: Actividad de intercambio de experiencias y vinculación entre el Centro Cultural Alternativo y otros centros culturales.


INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS INDEPENDIENTES

RESISTENCIA COLECTIVA: Encuentro de dos días de intercambio de experiencias, producciones y proyectos entre colectivos culturales independientes.


CESIÓN DE ESPACIOS

Diseño y Producción Local. Este espacio está conformado por personas que desarrollan una producción propia y autogestionada con una impronta de diseño que no encuentra cabida en los circuitos tradicionales de ferias artesanales.

Editorial El Apagón. El Centro Cultural Alternativo a través de su incorporación pretende acompañar, promover y difundir la producción de proyectos editoriales independientes.

Fotoclub Chaco. Grupo compuesto por fotógrafos profesionales y aficionados reunidos con el propósito de informarse e intercambiar experiencias relacionadas con la fotografía. El mismo cuenta con más de 60 socios provenientes de la provincia del Chaco y la ciudad de Corrientes.

TRAYECTOS VISUALES: La apertura de este espacio se realiza a partir de la creación de un lugar dentro del Centro Cultural Alternativo en el que se realizarán, en forma periódica, muestras artísticas en pequeño formato. Estas muestras abarcarán expresiones como la pintura, la fotografía, la escultura y las realizaciones audiovisuales.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis