FUNCIONARIOS DE CULTURA ANUNCIARON EL COMIENZO DE TEMPORADA DEL GUIDO MIRANDA

Posted by canto patria on 12:37 p. m.
Producciones del Instituto de Cultura de la Provincia, propuestas regionales, nacionales e internacionales formarán la programación del teatro este año.

Este jueves 3 la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, el vicepresidente, Carlos Aguirre, junto a la directora del Complejo Cultural Guido Miranda, Gladis Gómez y el productor Luis Sosa anunciaron el inicio de la temporada 2011 de la sala.
Se destacaron las producciones locales que marcarán la agenda de este año, como así también la participación de otros sectores ligados a la cultura.
“Repetimos permanentemente que el Complejo Cultural Guido Miranda es un ícono dentro de los centros culturales que tenemos en la provincia. Conjuntamente con la Casa de las Culturas consideramos que son la cabecera de la programación de la red de centros culturales de toda la provincia”, enfatizó la presidenta del Instituto de Cultura.
Sobre el inicio de la temporada y la programación, Robles declaró que “este inicio de temporada del Guido nos pone en camino de lo que será una permanente presencia de las producciones del Instituto de Cultura”.
Además la programación del espacio cultural está abierta a las distintas iniciativas de artistas independientes, que permitirá presentar producciones regionales, nacionales e internacionales a lo largo de todo el año
“El Complejo Cultural Guido Miranda es parte de una política de estado que pone a la cultura como uno de sus ejes principales” declaró Robles. Y adelantó: “será un año desbordante, comenzando con marzo, el mes de la memoria, en el que habrá propuestas como la presentación de la agrupación chilena Quilapayún”.

PRODUCCIONES DEL INSTITUTO

Silvia Robles destacó que “es un orgullo empezar esta temporada con una producción completa del Instituto de Cultura. Sobre todo teniendo en cuenta que se enmarca en el camino iniciado en conmemoración de la masacre de Margarita Belen: la Arqueología del Culturicidio, programa cuyo objetivo es trabajar, rescatar y a poner en valor obras que fueron silenciadas negadas y olvidadas por la dictadura”.
La temporada del teatro comienza este viernes 4 con la obra Coral Terrestre de Armando Tejada Gomez, estrenada en el país en la Casa de las Culturas.
“Nos enorgullece decir que la obra está integrada por jóvenes músicos y cantantes chaqueños. La presencia de jóvenes es parte de la política del Instituto, orientada a promover y fortalecer la calidad de nuestros artistas en especial de los jóvenes”, afirmó la presidenta del Instituto de Cultura.

Comienza un nuevo ciclo en el CECUAL

Posted by canto patria on 12:32 p. m.
Nuevamente esta gran casa que es el Centro Cultural Alternativo abre un año más sus puertas para continuar en la integración de nuevas formas de nuestra cultura, en la apertura de nuevos espacios, buscando generar un pensamiento crítico, alternativo, distinto; desde el cual interrogar permanentemente a cada manifestación cultural y contribuir al desarrollo de distintas formas que asumen los lenguajes culturales de nuestra sociedad.

Es así que entre el recibir y el llegar, entre el abrirse y el acudir, en ese contexto de movimiento y encuentro en el cual trabaja el equipo del Centro Cultural Alternativo, se reanuda otra temporada de actividades, abriendo las puertas de su casa hacia todos los rincones de nuestra comunidad.

ACTIVIDADES 2011

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PROYECTO MADRE CANCIÓN: Este proyecto intentará abordar la canción argentina en la música popular argentina a través de su comprensión, su disfrute, su producción y reflexión. Estará integrado a otras actividades del Centro Cultural Alternativo como:

Talleres musicales: clases de canto, guitarra, bajo, batería y ensamble de alumnos en los que se trabajan canciones del repertorio popular argentino.

Ensamble Canción: integrado por alumnos que participan de los talleres.

Canción para armar: talleres mensuales dirigidos a músicos y dictados por referentes de la canción.

Guitarrero a tu canción: taller de composición musical a cargo de Coqui Ortiz.

Espacio El Fogón: Encuentros mensuales realizados para compartir lo aprendido.


TALLERES ABIERTOS DE ARTE, CIENCIAS Y HUMANIDADES

Laboratorio integral de artes - Ensamble/Percusión - Teatro para adolescentes - El cuerpo a escena. Teatro para adultos – Fotografía - Juegos y juguetes - Club de Astronomía - Folclore Integración –

PENSAR EN CASA. Charlas de filosofía, arte y cultura: Abordaje de la cultura desde diferentes perspectivas con la idea de que cualquier ciudadano interesado tenga la posibilidad de acceder a las charlas sin conocimientos específicos previos. La temática de este año estará centrada en la diversidad, lo ambiental y problemática cultural de nuestra ciudad. Viernes de por medio, con entrega de certificados de asistencia.

ESPACIO DE ASTRONOMÍA FRANCISCO SOHUILÉ: Dedicado a la divulgación de esta ciencia para los niños. Profesor Oscar Ameri. Miércoles de 19 a 21 hs: Club de astronomía: para escuelas y público en general.

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL: Desarrollo de talleres dirigidos a administradores culturales, productores y responsables en áreas vinculadas a la temática cultural, artistas y promotores, provenientes tanto del ámbito público como privado.


PROGRAMA CECUAL COMUNIDAD

CASITA CULTURAL: Actividades culturales, artísticas y recreativas realizadas junto con la Fundación Gastón destinadas a chicos pertenecientes a Villa Don Alberto.

SALIDA TRANSITORIA: Proyecto desarrollado en la Unidad Penitenciaria Nº7 de Resistencia para reconocer a la “Filosofía de lo cotidiano” como una puerta hacia las experiencias significativas de cada individuo, considerando el contexto particular de aislamiento de los internos. A esto se suma a la realización del micro radial Salida transitoria trasmitido por FM Radio Planeta (100.1 Mhz), el lanzamiento del blog del programa con textos y comentarios de los internos.

INVESTIGAR Y COMPARTIR: Exposiciones públicas de trabajos locales de investigación sobre medio ambiente, derechos humanos y política, entre otras temáticas. Las mismas están dirigidas a alumnos de 4to y 5to año del nivel secundario y son desarrolladas en distintos contextos o espacios relacionados con el tema de cada investigación, utilizando a la ciudad como herramienta educativa. Además contempla una etapa posterior de aplicación realizada por los alumnos que resulten interesados.

RECORRIDOS SENSIBLES: Propuestas educativas relacionadas con distintas disciplinas artísticas destinadas a escuelas de Resistencia visitando el Centro Cultural Alternativo.


PROGRAMA DE EVENTOS, CICLOS Y ESPECTÁCULOS

RECITALES LA BUENA MÚSICA ARGENTINA: El Centro Cultural Alternativo a partir de los diferentes ciclos como La buena música argentina o las noches de Jam session es un punto referencial de calidad y acceso para el público chaqueño.

A BAJO VOLUMEN: El ciclo se va construyendo en el mínimo lazo entre la música y su sonido fresco, disuelto en el silencio, en el ritmo y el canto, en los acordes y sus contrapuntos.

LOS PATIOS DEL CECUAL: Encuentros dirigidos al público y a la comunidad en general donde se puede disfrutar de propuestas de música en vivo en formato jazz, rock, salsa y alternativo, entre otros.

RUTA NACIONAL CANCIÓN: La idea del ciclo -bajo la producción del músico Sebastián Ibarra- fue movilizar a los artistas participantes a realizar un recorrido por todas las provincias integrantes, creando un mapa musical de intercambio y experiencias instrumentales.

CICLO DE CORTOS Cine Bar: Propuesta que apunta a la difusión de diferentes producciones de cortometrajes regionales, nacionales e internacionales.

CECUAL EN ESCENA: Tres grupos de teatro de nuestra ciudad son convocados a producir, dentro del Centro Cultural Alternativo, piezas dramáticas con un eje temático pensando en los espacios propios para su puesta en escena.

FONDA DE POETAS: Reunión en la que un referente del quehacer artístico es invitado a cocinar y a compartir su comida con el público asistente. Durante la velada es acompañado por un recital de poesía y música, donde además se proponen el debate y la reflexión estética.

LA CASA INVITA: Actividad de intercambio de experiencias y vinculación entre el Centro Cultural Alternativo y otros centros culturales.


INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS INDEPENDIENTES

RESISTENCIA COLECTIVA: Encuentro de dos días de intercambio de experiencias, producciones y proyectos entre colectivos culturales independientes.


CESIÓN DE ESPACIOS

Diseño y Producción Local. Este espacio está conformado por personas que desarrollan una producción propia y autogestionada con una impronta de diseño que no encuentra cabida en los circuitos tradicionales de ferias artesanales.

Editorial El Apagón. El Centro Cultural Alternativo a través de su incorporación pretende acompañar, promover y difundir la producción de proyectos editoriales independientes.

Fotoclub Chaco. Grupo compuesto por fotógrafos profesionales y aficionados reunidos con el propósito de informarse e intercambiar experiencias relacionadas con la fotografía. El mismo cuenta con más de 60 socios provenientes de la provincia del Chaco y la ciudad de Corrientes.

TRAYECTOS VISUALES: La apertura de este espacio se realiza a partir de la creación de un lugar dentro del Centro Cultural Alternativo en el que se realizarán, en forma periódica, muestras artísticas en pequeño formato. Estas muestras abarcarán expresiones como la pintura, la fotografía, la escultura y las realizaciones audiovisuales.

"Por 35 años de Memoria" - Lucas Segovia (Gira Nacional)

Posted by canto patria on 11:45 a. m.
Jueves 3 de marzo- 21.30Hs.

Corrientes Capital- (Quintana 905- Esq/ Salta)

Jueves 10 de marzo Malabrigo Sta Fé

Sábado 12 de marzo Olmos Sta Fé

La “Gira 2011-35 Años de Memoria” tiene como objetivos la reivindicación y divulgación de la historia de nuestro país, donde vivimos 200 años desde aquel 25 de mayo 1810 que cambio el camino para millones de Argentinos.

La iniciativa parte desde la necesidad de llegar a todos los rincones del país por medio de la música, y la imagen como instrumentos de comunicación entre la gente y la historia Argentina.

La Masacre de Napalpì, La Masacre de Margarita Belén, la de La Forestal, la guerra de La Triple Alianza, Isidro Velazquez, Pueblos Originarios, Cuidado de Nuestros Recursos Naturales, fueron hechos que nos marcaron profundamente a todos los que habitamos este paìs.

Por eso la intención es interactuar por medio de la música y la imagen como instrumentos de comunicación, y con la plataforma juvenil de todo el país, que son los herederos directo de tanta historia, y futuros administradores de la Nación Argentina. Recorreremos Centros Culturales, Bibliotecas Públicas, Universidades y demás ámbitos educativos que les interese la historia, NUESTRA HISTORIA.

Tenemos la convicción de que los pueblos que no recuerdan su pasado, están condenados a repetirlo. Por eso intentamos reflexionar sobre estos hechos que fueron parte fundamental de la historia Argentina.

El estreno de la Gira Nacional se llevará a cabo el jueves 3 de marzo, en las instalaciones del Museo de "Artesanías" de la capital de la provincia de corrientes( Quintana 905, esquina Salta, desde las 21:30 Hs). Invitado: GUSTAVO MIQUERI.

Propuesta artística

1) PROYECCION DE IMÁGENES EN PANTALLA GIGANTE

2) SHOW EN VIVO CON MÙSICA ALUSIVA A TODOS LOS TEMAS A TOCAR ( 1:15” )

3) EXPOSICIÓN DE MURALES DE LOS 35 AÑOS DE LUCHA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

PARA MAS INFO:
03722-15370708

RECORRIDO

Resistencia-Km-0

Corrientes Capital-Km 20

Malabrigo Sta Fé-Km 280

Vera Sta Fé-Km 300

Santa Fe-Km 536

Rosario y San Lorenzo-Km 686

Bs As Capital-Km 1000

Bs As La Matanza-Km 1000

Bs As Baradero-Km 1150

Santa Rosa, La Pampa-Km 1305

Rio Colorado-Km 1569

Sierra Grande-Km 1908

Trelew-Km 2094

Comodoro Rivadavia-Km 2469

Puerto San Julián-Km 2890

Rio Gallegos- Km 3242

LUCAS SEGOVIA EN COSQUÌN 2010 y 2011

LINK

http://www.youtube.com/watch?v=KMxTD1EWnKw

http://www.youtube.com/watch?v=oFN8qFam9z4

LUCAS SEGOVIA Y VICTOR HEREDIA-FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

LINK

http://www.youtube.com/watch?v=g5peSTvMBzY

Movimiento Litoral

(Artistas en Movimiento)

Contacto: labutacaproducciones@hotmail.com
03722-15370708

CURRICULUM
LUCAS MATÍAS SEGOVIA – Cantautor
Nació el 19 de noviembre del año 1976 en Avellaneda provincia de Buenos Aires y comenzó a incursionar profesionalmente en la música a los 18 años.
En 1993 el Chango Nieto junto al Soldado Chamamé lo instalan a Buenos Aires para presentarlo en peñas como “La Vizcachera”, “Los Troncos” y “Trocha Angosta”.

Vuelve al Chaco para recorrer el interior y participar de festivales provinciales como el de: “La Cabachuí”, “El Guarda Monte”, ”El Chivo” y el “Del Algodón”.

En Resistencia recibió el primer premio en el orden regional como solista vocal masculino y segundo como autor y compositor con el tema “Walter René”.

En 1997 se radica en Mar Del Plata para hacer conocer sus obras, presentándose en Miramar, Villa Gesell, Otamendi, Balcarce, Necochea, Piran, Batan. Desde allí, comienza a generar ciclos culturales trabajando con artistas de la zona. A raíz de ese desarrollo, es convocado por la dirección del teatro Colón de esa ciudad para ser telonero de figuras como Rafael Amor, Juan Carlos Baglietto y León Gieco.

Todo este trabajo lo lleva abrir su propia peña en Ayacucho, para funcionar en forma conjunta con el Festival provincial del ternero que se lleva a cabo en Dolores provincia de Buenos Aires.

El 1998, graba su primer trabajo discográfico en Mar Del Plata: “El universo de tu amor”, en EPSA MUSIC y el asesoramiento de Teresa Parodi siendo presentado luego por el Chango Nieto.

En el 2000, llega el segundo trabajo “Confluencia”, que fuera proyectado por el compositor Litto Nebbia.

En mayo del 2005 es convocado por el ente de cultura de La Rioja para grabar un disco en vivo en el teatro Espacio 73 de esa ciudad, convirtiéndose en sutercer disco: “Enchamigados “, con el cual comienza una gira que abarca, Buenos Aires, Mar Del Plata, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Córdoba, Resistencia y el interior del Chaco.

Ese mismo año 2005, llega el cuarto trabajo: “Piel de margarita”, que comienza a referenciar el perfil comprometido del cantautor, con la realidad y actualidad social de su provincia y país. La obra, es un homenaje en recuerdo a los 30.000 desaparecidos y a los 15.000 prisioneros de nuestro país, como así también a la masacre perpetrada en Margarita Belén del Chaco contra presos políticos. Participando de este material discográfico músicos de distintas provincias como: Víctor González, Raúl Alonso, Dicki Gómez, Antonio Tarragó Ross, Jorge Fiorio y Gastón Pavesi.

En junio del año 2007 su obra es reconocida por la S.A.D.E. en la ciudad de Rosario, con el premio “Juglar de Plata“, a la poesía y la canción y tuvo que ser reeditada en el 2008, siempre como una producción independiente.

En el 2007, conforma y encabeza el “Movimiento litoral”, que reúne a músicos de las provincias que conforman el Nordeste, desde el convencimiento que las mismas tienen realidades comunes, problemáticas afines y comparten las raíces étnicas e inmigratorias, que se reflejan en la cultura, las costumbres, el arte y la música.

Trabajan desde entonces, en cada presentación que hacen en forma conjunta, en la recolección de material literario para bibliotecas de frontera y del Impenetrable chaqueño.

En el 2008, por pedido del Instituto de cultura del Chaco, trabaja en el rescate de una obra épica de la provincia: Cantata Chaqueña “Canta tu canto Chaco”, que reúne a 83 músicos entre sinfónicos y populares en escena, para interpretar la poesía de Marta Quìles y la música de Raúl Cerrutti que describen la confluencia de gringos, criollos y originarios en los comienzos del desarrollo de la provincia.

A partir de esto, es tomado uno de los temas: “Chaco tu vencerás” y convertido en el himno de la provincia. Por lo que es grabado y distribuido a cada escuela de la provincia para que sea interpretado obligatoriamente en cada acto escolar.

En el 2009, llega su quinto disco, dedicado a reflejar un hecho histórico del Chaco, la masacre de Napalpí, grabando así: “Melitona, crímenes en sangre”, con la poesía de Carlos Aguirre y musicalizada por el mismo Lucas Segovia. Esto, da comienzo a una gira nacional que se inicia en el festival mayor del folclore Cosquín 2009 y se repite a lo largo y ancho del país.

En el 2010, se presenta en Cosquín por segunda vez con repertorio propio, que no solo refleja la historia argentina, sino también su fuerte compromiso social.

Se encuentra entre las artistas seleccionados por el Ente de Cultura de la Nación, siendo parte del programa “Café Cultura Nación” que se lleva a todo el país con las distintas expresiones culturales.

En la actualidad, se encuentra presentando su sexto disco dedicado al bicentenario de la patria: “Resulta que vivimos”, en donde una vez más, es acompañado por músicos de la talla de: Motta Luna, Bruno Arias, Antonio Tarragó Ross, Jorge Fiorio, Alejandro Tula y Rafael Amor.

Este trabajo fué conocido en Festival Nacional del Chamamé 2011, (Corrientes) y Cosquín 2011, (Córdoba)

Marcelo Còrdoba nuevamente por tierras cordobesas

Posted by canto patria on 7:40 p. m.
Luego de su auspiciosa participación por Cosquìn 2011, el folclorista Chaqueño fuè convocado a participar por importantes festivales nacionales de la provincia mediterrànea; es asì que el dìa sàbado 19-02-11 se presentarà en el XX Ediciòn del Festival Nacional de la Papa en la localidad de Villa Dolores.
 Y el domingo 20-02-11 lo harà en la IV Ediciòn del Festival Nacional del Indio Còndor Huasi en Sauce Arriba. En ambas oportunidades su participación està prevista junto a importantes figuras del folclore nacional como: Vìctor Heredia, Jairo, Sergio Galleguillo, Canto 04 entre otros. Lo acompañan musicalmente: Carlos Chelini en Bajo, Celso Canteros en acordeón Tito Pereira en bateria y Armando Còrdoba en guitarra base, siendo Marcelo la primer guitarra del grupo.

FERIA DEL libro: AGENDA DE ESPECTÁCULOS

Posted by canto patria on 7:20 p. m.
Martes 22, a las 22, en el Auditorio Casa de las Cultura, el Ballet Contemporáneo, repondrá la obra Eva, del reconocido coreógrafo argentino Alejandro Cervera. “La preparación de esta obra que relata la vida de Eva Perón para el BBC, estuvo llena de emoción”, aseguró Cervera, al tiempo que recalcó la conexión profunda del país y su historia, que los bailarines transmiten todo el tiempo en escena.

Mediante una intensa búsqueda estética e histórica, los hechos de la vida personal de Evita se funden con el mundo de la política y el cinismo de un ambiente que rodeaba su figura.
El BCC está conformado por un cuerpo de diez bailarines, dirigidos por Mariela Alarcón y Lucas Gracilazo.

El miércoles 23, a las 22, en el Auditorio Casa de las Culturas, los hermanos Marcelo y Hugo Dellamea, fusionarán sus guitarras con el dúo de los hermanos Germán y Matías Arriazu, interpretando un cuarteto de cuerdas.

El jueves 24, a las 22, en el Auditorio Casa de las Culturas, se realizará un homenaje póstumo a la poetisa, autora y cantautora María Elena Walsh, con un espectáculo musical llamado Vivir en vos.
Las cantantes Blanca de la Riega, Rocío Delssin, Pato Sotelo, Sabrina Taborda, Carolina Vidarte y Natalia Ramírez, subirán a escena para rescatar las canciones menos cantadas de la autora, que permiten un recorrido por nuestra historia, sociedad e idiosincrasia, mediante una mirada poética de la realidad argentina.

La puesta en escena incluirá un ensamble con los sonidos del bandoneón, teclado, percusión, acordeón y cuerdas; acompañados por un coro de niños y jóvenes en un espectáculo para toda la familia.

El viernes 25, a las 22, en el Auditorio Casa de las Culturas, Daniel Acosta Velásquez, autor del libro Crónica poética de Campo del Cielo, presentarà un espectáculo del mismo nombre, con el acompañamiento musical de Guaú Trío e ilustraciones del plástico correntino Fernando Calzón, que podrán apreciarse durante el recital.

Guaú Trío, integrado por Lucio Sodja en piano; Hugo Pomelo Collante en contrabajo y Jorge Castro en percusión, indaga en los mestizajes posibles entre el jazz y la música de nuestra región, con un repertorio seleccionado para ofrecer un marco emocional a la riqueza paisajística que propone la prosa de Daniel Acosta.

El viernes 26, a las 22, en el Bar de la Casa de las Culturas, los jóvenes poetas chaqueños Lucas Brito Sánchez, Tony Zalazar, Rocío Navarro y Cecilia Lis García, ofrecerán un Recital poético-musical.
El cantautor chaqueño Seba Ibarra musicalizará una noche donde los lenguajes propios de la música y la poesía, se fundirán con el lenguaje de las imágenes, que estarán a cargo del joven dibujante Juliá Matta.

Finalmente, el sábado 27, a las 22.30, al aire libre (en la esquina Marcelo T. de Alvear y Mitre), la exitosa banda portorriqueña de música latina Calle 13, desembarcará por primera vez en el Chaco, para presentar su último trabajo discográfico Entren Los Que Quieran.
En un espectáculo gratuito, la banda de Puerto Rico formada por René Pérez Joglar Residente y su hermanastro Eduardo Visitante Cabra, convocarán al público a disfrutar de una noche donde la música hablará de Latinoamérica, con un amplio sentido de denuncia y compromiso social.

Capitanich presenta su libro "Chaco: El secreto de la Argentina"

Posted by canto patria on 7:03 p. m.
El gobernador del Chaco explicó que “la  escribir este libro, tiene una directa vinculación con un supuesto previo: un gran desconocimiento de nuestro pueblo respecto de sus orígenes y por ende, de su propia identidad”.

Lo hablé con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología profesor Francisco Romero, con quien nos une él una profunda amistad, afinidad ideológica y pasión por la lectura y por la historia. Largas tertulias, análisis diversos, experiencias y anécdotas han jalonado este deseo profundo de pensar un texto que ofrezca una interpretación generosa y plural de nuestra historia, concebida esta como política del pasado; porque de su recuperación dependen, en gran medida, los horizontes de futuro que necesitamos y sepamos abrir y conquistar desde la política, nuestra historia del presente. Desde esas concepciones de la historia y de la política, del pensamiento y de la acción, pensamos este libro.

En efecto, el propósito de este ensayo es llegar a cada uno de nuestros hermanos y hermanas chaqueñas con un relato de nuestra propia historia, escrito con un lenguaje claro y preciso, para conocer profundamente de dónde venimos, para reconocernos en esta compleja identidad chaqueña que nos constituye, para contribuir a desmitificar viejos prejuicios que limitaron y todavía impiden el acceso al pleno conocimiento de nuestros orígenes y pertenencias; para ayudarnos, sobre todo, a construir entre todos la provincia que nos merecemos.

Nuestra identidad chaqueña se nutre desde las perspectivas plurilingüe, pluricultural e interreligiosa, desde la tensión e interacción de pueblos indígenas, corrientes inmigratorias y comunidades criollas que poblaron nuestras tierras y construyeron sus propios espacios, relatos e interpretaciones sobre el Chaco, conforme sus visiones de mundo. Estudiar el desarrollo del Chaco en sus distintas etapas implica comprender dichas tensiones y la visión de mundo y de desarrollo que prevaleció hasta el presente.

Este ensayo histórico surge, precisamente, frente a la necesidad de que cada chaqueño conozca sus orígenes, porque un pueblo que no conoce su historia, como lo alegoriza Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, puede estar condenado a repetir sus errores. La experiencia de los pueblos queda guardada en su memoria —nos lo dice nuestro León Gieco— porque forma parte de su identidad y es la base para la construcción de su presente y de su futuro.

Una encuesta reciente sobre 1000 casos en la provincia corrobora el supuesto mencionado, punto de partida y estímulo claves del por qué escribir este libro. El 100% de los chaqueños encuestados no ha podido responder correctamente 10 preguntas elementales acerca de nuestra historia, nuestra cultura y nuestro presente.

Pero independientemente de ello, la riqueza de nuestra propia historia y de nuestra identidad es el relato específico de una profunda asimetría entre expectativas y potencialidades respecto de su grado de desarrollo relativo. El Chaco es una provincia que hoy tiene las mejores condiciones de posibilidad de su historia para convertirse en una potencia agroalimentaria, porque la República Argentina es actualmente una potencia mundial en la materia, inserta en un contexto mundial que demanda agroalimentos que nuestra provincia y nuestra región pueden producir. Es, además, una provincia que dadas sus potencialidades, recursos y ubicación estratégicas, puede convertirse en una potencia energética a partir del desarrollo de energía no convencional (biodiesel, bioetanol, bioenergía), así como también puede llegar a ser una fuente de desarrollo industrial a través de inversiones estratégicas en el plano siderúrgico, de biotecnología, de procesamiento de nuestros recursos naturales y del aprovechamiento de una parte de la reserva de agua dulce que poseemos.

La combinación de nuestra propia identidad con la potencialidad de nuestro destino histórico está íntimamente asociada con nuestra ubicación geopolítica estratégica. Somos el corazón de la cuenca del Plata. Somos el nervio central de las comunicaciones fluviales, terrestres y aéreas del MERCOSUR, y por último, somos un eje distintivo del corredor bioceánico norte.

JORGE SULIGOY EN PEÑA ZITTO SEGOVIA

Posted by canto patria on 1:35 p. m.
Peña Zitto Segovia vuelve al ruedo

El viernes 4 de marzo, fue el elegido por la producción para que La Peña Zitto Segovia vuelva a abrir sus puertas para llenar de melodías y acordes musicales nuevamente la ciudad. Como el año anterior, la propuesta es seguir afianzándose en el marco Cultural de nuestra provincia del Chaco, que día a día lleva la fuerte convicción de seguir creciendo y proyectarse hacia todas partes del país y el... mundo. Con una agenda de músicos locales, regionales y de nivel nacional, este año promete ser lugar referente de encuentro de amigos y fanáticos de la buena música.
Para esta reapertura 2011, vamos a tener la presencia de un referente de la música regional como lo es Jorge Suligoy; quien, guitarra al hombro, llega desde la vecina Provincia de Misiones para presentarnos su último trabajo discográfico: “Yo soy el del sombrero”, haciendo un recorrido por sus anteriores y reconocidas composiciones como “Pilincho piernera” entre otros. También nos acompañarán reconocidos músicos invitados.
El próximo 15 de febrero tendrá lugar el lanzamiento del nuevo disco compacto del artista misionero Jorge Suligoy. El disco lleva por título "Yo soy ése del sombrero".
El cantautor, radicado en Buenos Aires desde 1987, ha elegido la ciudad de Posadas (Misiones) para dar a conocer su nuevo trabajo y así iniciar el camino de difusión de este material que incluye obras de otros autores y un gran porcentaje de temas propios.

Entre ellos, un Gualambao en homenaje al creador del género, y que lleva el nombre de Ramón Ayala. Presentado por la Academia Nacional del Folklore en el mes de Marzo, será puesto a consideración de la prensa y el público en general en el Centro Cultural Recoleta, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Jorge Suligoy viene trabajando desde hace muchos años como solista luego de 9 años con Spasiuk y 2 con Antonio Tarragó Ros, recibiendo premios y reconocimientos, pero su compromiso más importante es mostrar las cualidades culturales, humanas y turísticas de Misiones.
Como siempre, la mejor atención y los mejores precios en bebidas y comidas.
Guemes 153. Reservas e informes 3722-293585 Alejandro Segovia Producciones.-

TANGUEROS CHAQUEÑOS GANADORES DE BARADERO

Posted by canto patria on 12:24 p. m.
El domingo pasado la pareja integrada por Marcelo Montenegro y Estefania Gamarra, de DUARTANGO, se consagro Ganadores Nacionales del Festival de Baradero 2011 en tango tradicional. Los Chaqueños llegaron al Pre-Baradero Nacional, luego de haber ganado en la sede de Hermoso Campo, y en esta instancia compitieron con otras parejas de Misiones, Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Entre Ríos alcanzando superar a todas ellas y consagrarse campeones. Con este hecho pasaran a formar parte de la grilla del festival de Baradero que se desarrolla del 10 al 13 de febrero y se transmite por canal 7, la televisión pública a partir de las 22hs. Montenegro y Gamarra bailaran este Sábado representando a la provincia del Chaco y compartirán escenario con el Ballet del maestro Juan Carlos Copes, Iñaki Urlezaga, Horacio Guarany, Sergio Galleguillo, entre otros grandes artistas.

Para DUARTANGO esta es la cuarta pareja que se consagra ganadora nacional de ese festival, recordando que ya hicieron lo propio el director de la academia Santiago Duarte junto a Raquel Canteros (tango tradicional 2007); Alejandra Godoy y Ariel Arce (tango tradicional 2008); Silvana Prieto y Marcelo Montenegro (tango Estilizado 2009) y la reciente pareja consagrada. Su director y los integrantes de la misma están muy orgullosos por este nuevo logro alcanzado que los incentiva a seguir trabajando por el tango en nuestra provincia e invitan a todos los que quieran sumarse a la Academia que iniciará sus clases a partir del jueves 3 de marzo en la Peña Martín Fierro.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

"CANTO PATRIA" - Programa Especial desde Cosquin 2011

Posted by canto patria on 4:25 p. m.
Desde la 1º noche vivimos junto a Viviana Lucas momentos muy especiales en lo que llamamos "la Catedral del Folclore"; y hoy sábado 29 de Enero no fué la excepción; pues nuestro corazón se nos salía de la boca al saber que varios de nuestro oyentes estaba escuchando "CANTO PATRIA".

Realizamos desde exteriores nuestro programa radial "CANTO PATRIA", y eso de darnos un gustito fué posible. Los amigos de "Chircal" - de Formosa, estuvieron presentes en nuestro móvil y tocaron un par de temas que estarán incluidos dentro de su 3º material discografico llamado "Desafios", que muy pronto estará en las calles del país.

CHIRCAL: Agrupación jóven del folclore argentino, provenientes de la Prov. de Formosa que cultivan el estilo tradicional; pero a su vez lo progresivo de nuestra música argentina; se presentaron en nuestro móvil desde Cosquin he hicieron lo que más les gusta hacer. Cantar para toda la audiencia de "CANTO PATRIA". Muy pronto lo estaremos vivendo en tierras chaqueñas cuando su 3º material llamdo "Desafios" se encuentren en las calles del Litoral Norte-Argentino.

Pero por ahora solo, restan ver las imágenes de nuestro móvil, y disfrutar de nuestras programación durante esta temporada de verano, vivida en Cosquin.

Hasta la próxima; amigos!!.-
Atte: Viviana Lucas & Martín Sánchez

FUENTE: cantopatria@gmail.com / NOTA: Martín J. Sánchez / FOTOS: Viviana Lucas 

Gustavo Córdoba - presenta su nuevo CD "Algo de mi"

Posted by canto patria on 6:46 p. m.
Luego de sus shows en el Festival de Cosquín, en febrero actuará en la Serenata a Cafayate (Salta)

Gustavo Córdoba comenzó su gira presentación del nuevo trabajo "Algo de Mi". Cantó en el escenario mayor del Festival de Cosquín 2011, además de varias peñas del lugar ( Peña de Facundo Toro, La Salamanca y Son Ellas) y proximamente lo espera la tradicional Serenata a Cafayate, en Salta, en el mes de febrero.

El nuevo disco, grabado en Estudio El Cerro (Salta), suma al huayno, la chacarera, la zamba, una gran variedad de ritmos, como la saya, e incluye canciones del propio Gustavo Córdoba y de grandes autores como Hugo Ovalle, Daniel Cuevas, Lucas Allendes, Juan Ahuerma, Néstor González y Horacio Banegas. Cuenta además con la participación de reconocidos artistas, como invitados especiales. Sin dudas un trabajo muy esperado luego de la muy buena respuesta de su primer CD "Destino de Cantor".

Temas de "Algo de mi"
1. AUSENCIA MIA- Huayno(D. Cuevas/L. Allendes)
2. CANTANDO VUELVO- Chacarera(D. Cuevas/G. Cordoba)
3. ZAMBA DE LA NOCHE- Zamba(N. Gonzalez/L. Allendes)
4. MENTIRAS- Cancion(J. Ahuerma/D. Cuevas)
5. INDIFERENTE- Cancion(D. Cuevas/G. Cordoba/lL. Allendes)
6. LA MAMA CHEVA- Zamba(N. Requena/J.M Alzogaray)
7. MENSAJE DE CHACARERA- Chacarera(H. Banegas)
8. AYER Y SIEMPRE- Cancion(D. Cuevas/G. Cordoba/L. Allendes)
9. YO SABIA- Chacarera(D. Cuevas/L. Allendes)
10. NI SE TE OCURRA- Cancion(D. Cuevas/L. Allendes)
11. VOLVER A NACER EN SALTA- Zamba(H. Ovalle/R. Ternan)
12. HAY BAILE EN LA PUNA- Saya(D. Cuevas/L. Allendes)
13. DULCE AGONIA- Chacarera(D. Cuevas/N. Gonzalez)

En junio del 2008, Gustavo, debutó en Buenos Aires en la Feria de Mataderos y la Peña Los Cardones donde fue ovacionado. En el Festival de Cosquín 2008 se destacó en la interpretación de “Recuerdo Salteño” junto a Los Izkierdos de la Cueva, Los Huayra, Canto 4, entre otros, como parte de la delegación salteña.

En Salta cantó en la Fiesta Aniversario la misma noche del Chaqueño Palavecino y Mariano Mores. Del mismo modo lo hizo en el tradicional Festi Orán´08, en las peñas La Cacharpaya y La Vieja Estación y en La Serenata a Cafayate como invitado en el show de Los Izkierdos de la Cueva.

Jujuy lo recibió en La Peluquería, la tradicional peña del grupo Los Tekis, con un lleno total.

Buenos Aires lo aplaudió nuevamente en mayo del 2009 en el Auditorio de la UOCRA a sala completa, repitiendo el éxito en la Feria de Mataderos y en la Peña Los Cardones donde invitó a subir al escenario a Ricky Maravilla y Roberto Ternán para cantar junto a ellos La Cerrillana y Carpas de Salta, improvisando una verdadera fiesta salteña.

En julio se presentó en la ciudad de Córdoba, junto a Mariana Cayón y Los Diableros de Orán, en el marco del workshop "Salta en Córdoba" organizado por el Ministerio de Turismo de Salta y, en el mes de agosto, en las Fiestas Patronales de Aguas Blancas (Salta), en El Barrial (Cachi-Salta) y en el Festi Orán 09 en la misma noche que Abel Pintos.

En septiembre ´09 presentó “Destino de Cantor” en la Casa de la Cultura (Salta). Los Nocheros cantaron “Zamba Jujeña” junto a Gustavo en esa noche tan especial. En la capital salteña cantó en El Bochín Club solo y junto a Rubén Ehizaguirre, Los Nocheros, Los Huayra y Los Izkierdos de la Cueva en una noche para el recuerdo.

En el transcurso del 2010 Gustavo intregró la Delegación Salteña en Cosquín`10 junto a José García, Gaby Morales, Guitarreros, Los Izkierdos de la Cueva, Vale 4, entre otros. La actuación finalizó con la ovación del público que colmó la Plaza Próspero Molina. Cantó en la apertura de la Serenata a Cafayate 2010, noche que contó con la actuación de Facundo Toro y Los Changos, entre otros artistas.

En gira por el país actuó en la Univ. del Litoral en Santa Fé y fue convocado para celebrar el Bicentenario de la Patria en Charata (Chaco).

Fue entrevistado y cantó en importantes programas televisivos como El Folklorico por CM, Argentinísima por Crónica TV, Viví Lo Nuestro por Canal 26, Salta es una canción por Canal 11 de Salta, entre otros.Fue protagonista del I Festival de Turismo y Cultura de Salta "Toda Salta de Fiesta" (producido por SLA Salta Entertainment ) en la Plaza 9 de Julio de la capital provincial, que contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de la pcia de Salta, la Subs de Cultura y la Sec de Turismo de la ciudad de Salta y la participación de importantes valores salteños como Guitarreros, Paola Arias, Vale 4, Los Izkierdos de la Cueva, entre otros. Cantó en el Festi Orán 2010, en la noche de Abel Pintos y Los Huayra, en el recital solidario (realizado en el Teatro Provincial de Salta) organizado por la ONG "Un techo para mi país" y en el Festival de Residentes Salteños en Punta Alta (Pcia de Bs As). Además fue uno de los protagonistas junto a Los Nocheros, Los Huayra, Los Izkierdos de la Cueva, La Viuda, Son Ellas, entre otros, de la gran cena anual 2010 del Bochín Club (Salta) y se presentò en el Festi Termas en Rosario de la Frontera (Salta) . Despidió el 2010 en la Peña La Nochera (Salta) cantando con invitados de lujo en su show: Facundo Toro, Rubén Ehizaguirre y Kike Teruel.

El 2011 lo recibio con un nuevo disco, "Algo de Mi", presentándose por primera vez, como solista, en el escenario mayor del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2011, ademas de las Peñas de Facundo Toro, la Salamanca y Son Ellas en Cosquín.

Gustavo Córdoba, sin dudas, un gran artista que avanza a paso firme hacia la concreción de su sueño.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis