Invitan a unirse a la murga “Herederos del Mate”

Posted by canto patria on 8:37 p. m.
Bajo el lema "diviértase barato, hágase murguero aunque sea por un rato", el Taller de Murga Tradicional Argentina “Herederos del Mate”, invita a chicos y chicas de 12 años en adelante que bailen, canten, que quieran tocar bombos y platillos y quieran integrarse a la murga de cara al próximo carnaval. La cita es para este domingo, 16 de enero, en calle Marcelo T. de Alvear 32 (Casa por la Memoria) a partir de las 18 horas. La entrada es libre y gratuita.

La Murga "Herederos del Mate" se creó sola, en los inicios del año 2009. Esta expresión cultural nace en el Barrio Mate Cosido y hoy también abarca a otros barrios de la ciudad de Resistencia. Según relataron, sus principales atracciones son los pasos de baile al compás del bombo con platillo, y que, a través de sus letras musicales, intentan llevar un mensaje social.

Este colectivo cultural y social debe su nombre a que los murgueros se consideran herederos de la obra del "bandido rural" Mate Cosido (Segundo David Peralta). Y, “continuadores en la búsqueda de la libertad del hombre” mediante una expresión cultural como es la murga.

En cuanto al estilo adoptado por esta, precisaron, emula lo tradicional de la murga porteña, con sus típicos trajes (galera, levita, guantes), bombo platillo, baile, etc. Este murgón joven tuvo su envión gracias al padrinazgo de la murga “Pasión Quemera” del barrio porteño Parque Patricios, que han venido a Resistencia a compartir sus conocimientos sobre el género.

Desde la agrupación aseguraron: “creemos que es una buena carta de presentación y esperamos disfruten de toda esta gesta que tiene poco tiempo recorrido y tanto producido" "Salute".

Desde este lunes se dictarán talleres de lectura y cine para niños

Posted by canto patria on 8:33 p. m.
A partir de este lunes, desde las 10 horas, y por la tarde, desde las 17.30, en Mitre 171, la sala de la biblioteca La Andariega de literatura infantil y juvenil permanecerá abierta al público infantil y ofrecerá un taller de lectura, expresión plástica y películas para niños de 5 a 12 años, todos los días. La actividad se extenderá durante todo enero.

El cupo es limitado y la inscripción es libre y gratuita y podrá realizarse por teléfono al 453039, escribiendo a direccionletras@gmail.com o personalmente en la sede de la Dirección Letras, Mitre 171.

La Biblioteca La Andariega cuenta con más de 2000 títulos de los mejores autores e ilustradores de la Argentina y del mundo. Los niños participantes de los talleres, se llevarán de regalo el libro La maldición del hachero de Gustavo Roldán y Milo Lockett para leer en familia.

HORARIO DE VERANO

Durante el mes de enero, la Dirección Letras-en Mitre 171- atenderá al público en horario especial: de 9 a 12 y de 17 a 20.-

“La Barranquera” en la Pérgola antes de ir a Cosquín

Posted by canto patria on 8:22 p. m.
El Grupo Folklórico se presentara el domingo 16 de Enero en el Festivalito de la Pérgola de los Artesanos “Juan Ángel Greco” en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. La actuación será, prometen, la antesala a las presentaciones que realizarán en la Peñas Coscoinas entre el 21 y 30 de enero.

“La Barranquera” está integrada por Celeste Pared en voz, Manu Romero Azcona en Guitarra, Javier Romero en Percusión, José Colman en voz, guitarra y dirección, y la producción de Liliana Azcona. En esta oportunidad contará con músicos invitados como ser el “Tuny” del Grupo La Arisca en el violín, y José “el Negro” en el bombo.

COCO GOMEZ - "Nuevos temas grabados con Jorge Rojas & Amigos"

Posted by canto patria on 10:05 a. m.
El Coco Gómez

Esta es un poco la historia de un amigo, poeta, cantor y creador de un estilo.

Que es oriundo del norte Argentino, originalmente de las costas del Río Bermejo, donde nace gran parte de su Historia, me sabia contar que, criollos Santiagueños y Salteños principalmente del departamento Rivadavia, han tenido mucho que ver con el avance de las familias, en procura de la cría de ganados para la subsistencia, llegando hacia la zona de Puerto Lavalle, situada en la margen derecha del Río Bermejo, donde se entrecruzan distintas culturas, (Toba, Criolla, Guaraní entre otras), es el origen de donde viene el Coco Gómez.

El creador de la Chacarera del Monte, me contaba que este nuevo genero musical nace de las distintas fiestas populares del chaco Salteño, de Santiago del Estero, de Corrientes y de la prov del Chaco, los primeros con bombos y violines, y la otra mitad con Guitarras y acordeon de dos hileras, conocida como (verdulera), siempre en las costas del Río Bermejo, incluso en las Santiadas que eran tan populares en esos tiempos, cosa que hoy por hoy de a poco se van perdiendo.

Se encontraban actuando y cuando se les cortaban las cuerdas de los violines, no tenían como ir a comprar otra, entonces era la oportunidad de los Correntinos y Chaqueños de sacar el acordeon y tratar de asemejar el ritmo, que por esos tiempos y para el resto del mundo era totalmente diferente, casi como una fusión de culturas y ritmos, así mas o menos, nace el ritmo de La Chacarera del Monte.

Un poco rescatando las propuestas de las viejas melodías, que le quedaron de sus ancestros, para incluirlas en el nuevo genero que de a poco se va conociendo a través de la difusión y la participación en los distintos festivales.-







“CHACO TIERRA, MONTE Y RIO...”

Posted by canto patria on 9:36 a. m.
El viernes 28 de enero de 2011 el Chaco será nuevamente protagonista en el escenario mayor del folclore Argentino con el espectáculo “Chaco, tierra, monte y río” impulsado por destacados referentes de la poesía, el canto y la música de nuestra Provincia quienes subirán al Atahualpa Yupanqui en horario central con la finalidad de ratificar parte de la idiosincrasia de la gente del Chaco litoral.

Los principales intérpretes son Miguel Tayara –Fontana-, Germán Kalber –Charata-, Fany Rodríguez –Santa Silvyna-, Lucas Monzón –Hermoso Campo- Fernanda Dupuy y Humberto Falcón en Dúo – Resistencia y Guayibí/Plaza respectivamente- .- Los músicos Juan Carlos Mora –Las Palmas / - Piano, Diego Kalbermater – Charata- en bajo, Diego Brandan – en Percusión Charata - y Patricio Hermosilla – Resistencia, Guitarra-.

Se considera importante destacar que ésta, no es una delegación oficial y que todos los integrantes de este proyecto fueron convocados en forma directa por la Comisión Municipal de Folclore de Cosquin 2011. Algunos -en su mayoria-, ya tienen años de trayectoria, mientras que otros comienzan a transitar con verdadera solvencia y virtuosismo este largo pero apasionado camino de interpretar la música y el canto a través del folclore nacional y popular. “Desde Chaco tierra, monte y río será un orgullo llevar como estandarte, la bandera de nuestra Provincia en tan importante Festival Nacional del Folclore Argentino: ¡¡COSQUIN 2011!!”.-

CANTA HERMANO Producciones; Aseguró la presencia de "La chacarera del Monte" en Cosquin 2011

Posted by canto patria on 9:32 a. m.
El  pròximo  viernes  28-01-11  y  dentro  de  la  franja  horaria   televisiva,  se  presentarà  en  el  escenario   Atahualpa   Yupanqui   del    Festival    Nacional   de  Folclore  Cosquìn  2011, la  “Chacarera  del  Monte”  primer  ritmo  folclòrico  del  Chaco.

Este  acontecimiento  impulsado  por  la  jòven  productora  de  Resistencia  Canta  Hermano   Producciones,  tendrà  carácter de històrico  para  los  chaqueños,  puesto  que  por  primera  vez  se  mostrará  al  paìs   esta  melodìa  nacida  en  nuestro  Chaco,  presentada   de  la  mano  de   Marcelo  Còrdoba,  Los  Changos  de  Lavalle  y  un  grupo  de  bailarines  del  noroeste  Impenetrable  provincial. 

Este  estilo  musical  fuè  declarado  “Patrimonio  Cultural  del  Chaco”  por  Ley  Pcial.  6294 / 09,  ademàs  cuenta  con  dictàmen  del  Directorio  de  SADAIC,  que  la  reconoce  como  -NUEVO  GÈNERO  MUSICAL  NACIONAL-,  lo  que  equivale  a  decir,  que  goza  de  la  misma  jerarquìa  legal  que  un  tango,  un  chamamé  o  una  zamba.  Esta  propuesta  de  la  cual  tiene  conocimiento  el  Instituto  de  Cultura  Provincial   llegarà  a  Cosquìn  en  forma  independiente  y   sin  apoyo  econòmico  oficial,  teniendo  esta  delegaciòn,  el  privilegio  de  asumir   el  compromiso  de  legitimizar  la  Chacarera  del  Monte,   como   primer   ritmo   musical   del  Chaco,   reconocido  a  nivel  nacional.

FUENTE:
Canta Hermano PRODUCCIONES
CONTACTOS: cantahermanoproducciones@hotmail.com
Tel. (03722) 474920 - Cel. (03722) 15207404
Resistencia - Chaco - Argentina

Comenzamos a festejar los 40 del Precosquín

Posted by canto patria on 9:17 a. m.
Noche estrellada en Cosquin, cerca de las 22hs las expectativas de todos los organizadores del Precosquín crecían a cada minuto, el trabajo de todo un año daba sus frutos, juntos comenzábamos a festejar los 40 años de sueños.

Los locutores Carlos Grandi, Pablo Bauhoffer y Melisa Angeletti dieron la bienvenida a las más de 2.500 personas que se acercaron a la Prospero Molina para disfrutar de los nuevos valores de nuestra música popular.

Los fuegos artificiales iluminaban el cielo coscoíno y llamaban a toda la ciudad a festejar los 40 años del Pre. La Escuela Municipal de Folklore rompio el hielo interpretando gato, chacarera, chacarera doble, con la enseñanza de los profesores Valeria Gómez, Claudia Videla. Juan Martin Goris y Luciano Vázquez, todos bajo la dirección del profesor Rodolfo Uez, quien tiene la misión hace muchos años de iniciar a niños y jóvenes en el folklore.

Las sedes que participaron en la primera jornada fueron: Junín (Bs. As), Santo Tome (Sta. Fe), Capital Federal, Banda del Río Salí (Tucumán), Potrero de los Funes (San Luis), Corrientes, Icaño / San Antonio de la Paz (Catamarca). Los artistas participaron en los rubros: solista vocal femenino, conjunto vocal, solista vocal masculino de tango, solista instrumental, narrador costumbrista, canción inédita, pareja de baile, malambo individual y ballet.

Resulta emocionante observar a los jóvenes artistas antes de subir al Atahualpa Yupanqui, las expectativas e ilusiones con las cuales llegan a la Capital de Folklore se ven plasmadas en la actuación de cada uno de ellos, dejando el corazón en cada estrofa, en cada paso de baile.
El excelente jurado que tiene la difícil tarea de seleccionar a los mejores artistas del Certamen son: Hugo de la Vega, Mario Díaz y Omar Moreno Palacios en música, Teresa Barreto, Miriam Laham y Sergio Pérez en danza.

Primera noche, primeros finalistas, primeros sueños que poco a poco comienzan a cumplirse, ellos son:

Malambo Individual:
Nª 13 Javier Gutiérrez (Capital Federal)
Nª 14 Pablo Montalvaz (Icaño San Antonio de la Paz Catamarca)

Solista Vocal Femenina
Nª 32 Lorena Larea (Corrientes)
Nª 40 María Elena Correa (Santo Tome Santa Fe)

Solista Instrumental
Nª 5 Osvaldo Lucero (Santo Tome Santa Fe)
Nª 26 Carla Guzman (Banda del Rio Sali)

Conjunto Vocal
Nª 37 Inti Huasi (Potrero de los Funes, San Luis)

Solista Vocal Masculino de Tango
Nª 28 Jorge Faustino (Junín Buenos Aires)

La primera jornada de fiesta permite vislumbrar lo que serán las 12 noches que restan de los 40 años del Precosquín.

FUENTE: Fernanda Rodríguez / Luis Barrera

LO MEJOR DEL FOLCLORE CHAQUEÑO, RUMBO A COSQUÍN 2011

Posted by canto patria on 3:22 a. m.
A mediados de enero del año próximo, una nueva delegación chaqueña estará viajando a la ciudad de Cosquín para presentarse en los escenarios de la máxima fiesta de folclore nacional. La delegación oficial cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco y será coordinada por Claudia Cerrutti y Gary Perez.

Este año se presentarán las obras Chaco, tierra, monte y río y Chacarera del monte, y el grupo Los Paisanos, Fibra Litoral, José Aranda, y el dúo José Zabala y Marisel Perez.

Cosquín 2011 se realizará del viernes 21 al domingo 30 de enero. Serán diez noches intensas, donde se podrán ver propuestas folclóricas de todo el país. La presentación de la delegación será el lunes 24 de enero y se transmitirá por Canal 7. Esa misma noche también se presentará Lucas Segovia, actuación que será televisada. Según adelantaron desde la organización, el 21 de enero, día de la inauguración, habrá “una gran sorpresa chaqueña”.
Independientemente del trabajo de la delegación, el viernes 28 se presentará Chaco, tierra, monte y río, a cargo de Germán Kalber, Diego Brandán, Lucas Monzón, Miguel Tayara, Humberto Falcón, Fernanda Dupuy, Fanny Rodríguez, Juan Carlos Mora, Patricio Hermosilla y Aguará. La obra Chacarera del monte también se presentará ese viernes. Esta propuesta está a cargo de Marcelo Córdoba y Los Changos de Lavalle.

ACTIVIDADES PARALELAS

Cosquín es un espacio cultural diverso, con actividades que se diferencian de lo exclusivamente folclórico (en danza y música). Por ejemplo, del 24 al 28 de enero se realizará el 25º Congreso Nacional del Hombre Argentino; también se realizará el 10º Encuentro de Poetas, y entre el 15 y el 30 de enero habrá muestras y talleres culturales en distintos puntos de la ciudad. Por último, también del 15 al 30, se realizará la 45º Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular (en la plaza San Martín) y una Feria del Libro, montada en la misma plaza.

TIROL SE PREPARA PARA EL ; 7ºMO FESTIVAL NACIONAL DEL TANINERO

Posted by canto patria on 3:03 a. m.
Del jueves 6 al sábado 8 de enero, se realizará en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, la 7ºma edición del Festival Nacional del Taninero. Para el programa del jueves 6, la entrada será totalmente gratuita, a todo público, mientras que para las demás jornadas, el valor de la misma serán de $20 por día, o $30 para las dos fechas

La organización está a cargo de producciones Sin Etiquetas y cuenta con el Apoyo del Instituto de Cultura del Chaco, Lotería Chaqueña, la Municipalidad de Puerto Tirol, Unitán, Secretaría de Cultura de la Nación, Ghiggeri y FM 100.1 Radio Planeta.
La fiesta concluirá con una gran bailanta, también con entrada libre y gratuita, en el Sindicato de Tanineros. Cabe destacar que con la compra de las entradas, se accederá al sorteo de una moto Vita 110 de la firma chaqueña Ghiggeri Motos.

AGENDA PROGRAMADA:

JUEVES 6 

Actuarán Pocho Roch, Ramón Ayala, Raúl Juncos, Julio Ramírez, Negro Aguirre, Lucas Monzón, Pico Núñez y Ricardo Panissa.

VIERNES 7

Día Homenaje a las mujeres chamameceras, con la actuación de Teresa Parodi, Hermanas Vera, Gisela Méndez Ribero, Zuni Aguirre y Carolina Miño.

SÁBADO 8

El programa tendrá a Raúl Barboza, Rudy y Nini Flores, Fibra Litoral, Marcelo y Hugo Dellamea, Los Nuñes y Ruiz Guiñazú.

Gabriel Cocomarola cierra un año de éxito en el Cecual

Posted by canto patria on 2:28 a. m.
El jueves 30 de diciembre a las 21.30 hs el Centro Cultural Alternativo recibirá al acordeonista Gabriel Cocomarola y su grupo, integrado por Samuel Rodríguez en guitarra y voz, Amadeo Campos en bajo y voz y el propio Cocomarola. Como artista invitado el escenario del Cecual contará con la presencia de Julio Ramírez.

Este joven músico es heredero de un legado musical que tiene nombre y apellido y forma parte de las raíces culturales y chamameceras de Corrientes.
Nieto del legendario Tránsito Cocomarola, el joven Gabriel, hijo de don Coquimarola, conserva el estilo que impusieron sus mayores pero también se anima a explorar nuevos caminos que revitalizan esta música litoraleña. Es así que Gabriel explora también otros géneros y le imprime a su producción un sello personal propio de su juventud.
La entrada es libre y gratuita.

Un legado chamamecero

El 24 de marzo de 1987, Gabriel Cocomarola nace en un escenario familiar con características peculiares. Su padre, Mario del Tránsito Cocomarola (h), más conocido como Coquimarola, músico, compositor, acordeonista y director de su propia agrupación desarrollaba ya una importante carrera artística.

Su abuelo, Mario del Tránsito Cocomarola, reconocido y fundamental creador e intérprete del ?Chamamé? ? junto a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, y Tarragó Ros-, autor de "Kilómetro 11", uno de los himnos del género y de más de 200 obrasregistradas en SADAIC, y hacedor de innumerables éxitos, había dejado grabados 124 títulos en la compañía Odeón y alrededor de 250 en el sello Philips.

El Taita del Chamamé había partido el 19 de septiembre de 1974. El gobierno de la provincia de Corrientes por Ley 3278 instituyó esa fecha como del Día del Chamamé. Ya por aquel entonces la familia llevaba adelante un proyecto de divulgación y enseñanza de la obra de su abuelo, a través de la creación de la Fundación Cocomarola.

El joven, afirma su padre, adoptó individualmente la decisión de sumarse a la historia musical de la familia. De ahí que las emotivas palabras del músico dedicadas a su hijo acompañan la portada del disco compacto; Que siguieras las huellas de tu abuelo, fue decisión del cielo?, vayan acompañadas de una profunda y notable expresión de deseo. Que eches raíces profundas que te amarren para siempre a esta tierra, a la que honramos con el arte del Taita, sangre y sello de la cultura de nuestro pueblo.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis