El INCAA dio a conocer los proyectos ganadores del Chaco

Posted by canto patria on 4:53 p. m.
En el concurso “Series de Documental Federal” fueron elegidos los trabajos de Marcelo Pérez y Marcel Czombos; en el certamen “Nosotros” los preseleccionados son los de Alejandra Muñoz, Pablo Dellamea, Rolando Ruiz y Ramón Baéz.

El 3 de diciembre último, se anunciaron los proyectos ganadores de los cuatro concursos nacionales y los proyectos preseleccionados para asistir a las capacitaciones y coloquios de los tres Concursos Federales, elegidos entre más de 1.100 presentados en todo el país, que se dividió por regiones. Entre los proyectos seleccionados se incluyen seis de diversos realizadores chaqueños.

El anuncio estuvo a cargo de la titular del INCAA, Liliana Mazure, junto a otras autoridades del organismo y funcionarios del sistema de Televisión Digital Argentina.

Ganadores del Chaco

Concurso Series de Documental Federal

Jurados: (Nacionales) Ernesto Ardito, Eduardo Russo, Lucas Brunetto, Sergio Luis Gelman, Ruben Daudia. (Regionales) CENTRO NORTE: Horacio Ríos y Hugo Grosso, CUYO: Petrona Bazan y Mariano Donoso, NOA: Alejandra García Vargas y Bernardo Vides Almonacid, NEA: Mariana Giordano y Ana Zanotti, PATAGONIA: Carlos Echeverría y Carlos Medina.

Proyectos Preseleccionados para las clínicas de Capacitación

Región NEA

“4 guitarras”, Marcel Czombos

“La libertad”, Marcelo Fabian Perez

Concurso Nosotros

Jurados: Sergio Iglesias, Jésica Tritten, Miguel Rodriguez Arias, Pablo Milstein, Roberto Olivieri, Alejandro Kaufmann, Eduardo Fabregat, Alejandra Guzzo, Mario Piazza, Sergio Kogan, Lucia Mercado, Maria Rosa Disanto

Proyectos Preseleccionados para las clínicas de Capacitación Chaco

“El Puente”, Alejandra Muñoz
“Ladrilleros”, Pablo Marcelo Dellamea,
“El N´vige”, Rolando Ruiz,
“Ruta de la Hermandad”, Ramón Antonio Báez

De aquí en más...

Durante el acto de anuncio de los ganadores del concurso, los funcionarios destacaron que este llamado a concurso es el "primer paso" dentro de un ambicioso plan de desarrollo de los contenidos de la televisión digital pública.

Más de 500 productoras de contenidos audiovisuales de todas las regiones del país participaron de este llamado a concurso, que generará 300 horas de nuevos contenidos televisivos.

Además de estar dividido por regiones, el concurso se organizó también apuntando a productoras con antecedentes, señales públicas asociadas a productoras o para productoras sin experiencia previa, las que tendrán clínicas de capacitación donde se terminarán de definir los ganadores.

Los realizadores ganadores tendrán, a partir de ahora, 120 días para realizarlos ya que la idea es que estos nuevos contenidos se puedan ver por la red de televisión digital entre mayo y junio de 2011. 

Abre sus puertas la obra chaqueña del Bicentenario

Posted by canto patria on 4:40 p. m.
Se inaugura la Casa de las Culturas 

El corte de cintas lo realizará el gobernador Jorge Capitanich a las 9 del domingo 19 de diciembre; y a las 21, el tenor argentino Fernando Lima será el número central de la velada inaugural, un festival popular en la vereda del edificio.

El gobernador Jorge Capitanich inaugurará el domingo 19 de diciembre la Casa de las Culturas, una obra emblemática que demandó un presupuesto de 24 millones de pesos.

El acto de corte de cintas será a las 9, aunque las actividades en el lugar se desarrollarán durante toda la jornada, que tendrá como cierre la actuación del contratenor argentino de fama internacional, Fernando Lima.

La enorme estructura de cinco plantas, está ubicada en la esquina de Marcelo T. de Alvear y Mitre, frente a la Plaza 25 de Mayo y a la Casa de Gobierno. Se erige como una de los edificios provinciales más emblemáticos del Bicentenario de la patria. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Ministerio de Infraestructura con un importante aporte de Lotería Chaqueña.

Durante el corte de cintas, el primer mandatario provincial, estará acompañado por el ministro de Infraestructura, Omar Judis; el subsecretario de Obras Públicas, Daniel Lagraña; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, ya que el edificio dependerá de este organismo provincial; Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación; autoridades de Lotería Chaqueña; y la intendenta, Aída Ayala.

Detalles de la obra

El nuevo complejo cultural, que albergará parte del patrimonio cultural de los chaqueños, se erige como una obra emblemática que el Gobierno provincial hizo realidad en el marco del Bicentenario de la Patria.

Su extensión está conformada por una superficie cubierta de 4.847 metros cuadrados y cuenta con cinco niveles, entre ellos un auditorio con complementariedad de funciones que servirá para espectáculos de teatro, presentación de libros y todo aquello inherente a diversas actividades culturales.

Además, contará con salas de exposición de artes visuales, esculturas, salones de ensayo para ballet contemporáneo de la provincia y la orquesta sinfónica, un bar temático cultural, adecuados camarines, biblioteca con aula-taller; oficinas, talleres de restauración y demás dependencias de servicio con lo cual complementarán una estructura para la producción de actividades culturales. El presupuesto de la obra fue de 19 millones de pesos.

Una velada inaugural de lujo
El domingo, en el marco de los festejos por la inauguración de la Casa de las Culturas, será el contratenor argentino de fama internacional, Fernando Lima, la principal figura artística de la velada.

Lima, una de las voces argentinas que más respeto y aplauso genera en el mundo, actuará a las 21, con el acompañamiento de la soprano canadiense, Sarena Paton.

Los cantantes contarán, en distintos tramos de un gran repertorio, con la participación del flamante Ballet Contemporáneo, el Coro Toba y el grupo de danza indígena UP-AP.

La calidad de la propuesta y la importancia del acontecimiento aventuran una noche que será memorable para los chaqueños que, desde hace muchos años, esperan un edificio propio para albergar y potenciar la contundente vida artística de esa comunidad. La organización es co-organizada por la subsecretaría de Turismo y el Instituto de Cultura del gobierno del pueblo de la provincia del Chaco.

Fernando Lima: Una destacada trayectoria

Fernando Lima nació en Buenos Aires en el seno de una familia de artistas. De familia de músicos, su primera presentación en público fue a los 4 años y, a los 6, inició el estudio sistemático del arte de los sonidos que se potenciaron con la dimensión de las palabras de su padre poeta.

Luego se radicó con su familia en España donde inició una serie de conciertos que superaron los 500 hasta cumplir los 10 años. En ese período, como ocurre con todo cantante profesional, debió suspender las presentaciones hasta que su voz cambiara y madurara.

Por ello inició estudios de saxo para saciar sus ansias musicales y egresó del conservatorio de Música de San Lorenzo del Escorial, en grado medio en saxo y en grado superior en canto. Continuó su formación con la maestría en canto lograda en el Colegio Reina Sofía en Madrid, y más tarde profundizó su educación en Londres donde logró el post grado avanzado otorgado por el Trinity College of Music en 1998-99.

Lima se especializó en estilos barroco y renacentista. Estudió con grandes maestros contemporáneos como David Mason e Iris Dell’Acqua; con John Eliot Gardiner –con quien además grabó- y se unió al Monteverdi Choir, coro fundado en 1964 por Sir Gardiner para una interpretación de Vespro della Beata Vergine 1610 en la Capilla del King's College Chapel, Cambridge.

Especialista en música barroca, este coro es famoso por sus convicciones estilísticas y extenso repertorio, que comprende desde música de los inicios del barroco hasta piezas del siglo XX.

Con tanta versatilidad y diversidad Fernando Lima fue convocado por los cantantes más famosos en los Estados Unidos y México. Con la famosa cantante latino-americana, Fey, pasó un año de gira con ella como corista, apareciendo como solista, tocando el saxofón, bailando y tocando percusión.

En México, sus talentos como saxofonista y corista, así como de director de arreglos para agrupaciones vocales y coros, le llevó a trabajar con OV7 durante 4 años, así como con Alejandra Guzmán, Gilberto Gless y muchos otros.

Carrera en alza
Lima fue convocado, en México, por la productora Televisa para ser maestro de canto en la versión de Operación Triunfo, uniendo sus visiones con los talentos poderosos del productor, compositor y arreglista Jorge Avendaño Lührs,

Después de cantar en Londres y grabar canciones en el mítico estudio de Abbey Road –que hicieran famosos Los Beatles- la voz de Fernando Lima llegó a los oídos de una de la más grandes crossover: Sarah Brightman.

Ambos interpretaron la canción Pasión, para la novela homónima que siguieron millones de personas en más que 145 países. En 2007, el sello EMI lanzó su increíble disco, titulado también Pasión, producido Rob Mathes. Tocando sólo en los elementos básicos de todos los matices de su voz, Lima tienta a los oídos con un sabor de su afinidad para el jazz, pop, clásico puro, y crossover con canciones en inglés y español.

Brightman, por su parte, incluyó su dueto con Lima en su album Symphony y solicitó su talento extraordinario para otro tema, el Ave Maria, para su debut disco de Navidad Winter Symphony. En 2008, Lima cantó por México, Estados Unidos y Canadá al lado de esta estrella y, un año después, giró por toda Sudamérica llevando su poder y carisma a cada escenario.

En 2009 volvió a Canadá para cantar con la soprano canadiense Sarena Paton con quien compartió la exitosa apertura del Festival de Toluca, México. En 2010 regresó a México para el Concierto en Nauculpán.

Una de las prioridades más grandes de Fernando Lima es su trabajo con la gente con discapacidades físicas y psíquicas. Por más que ocho años en su juventud, pasó cientos de horas como maestro especializado con alumnos discapacitados con el parálisis cerebral, Síndrome de Down, espina bífida, autismo, y muchas otras en un proyecto de Música y Discapacidad en otra institución privada, financiado por la comunidad de la ciudad de Alcalá de Henares.

También en México él abrió su propia escuela de música y desarrolló una reputación como un maestro para la gente de todos caminos y niveles de vida, desde los más famosos hasta aquellos que se sirvieron de la música para curar sus almas.

Su álbum Pasión sigue vendiendo en el top 10 en México y muchos otros países. En este año, Lima celebró el lanzamiento de su disco Arcángelo, producido por Jorge Avendaño Lührs.

Marcelo Córdoba; presentó su nuevo material - "CANTA HERMANO"

Posted by canto patria on 4:18 p. m.
Luego de tanto esperar, la joven voz del folclore presentó su 1º trabajo discográfico - "CANTA HERMANO"; material que le corresponde al singular Marcelo Córdoba músico de nuestra ciudad.
Año biscentenario y prósperos si los hay para Marcelo; el joven de la ciudad de Resistencia que ya tiene su propio material para ser difundido en todo el país, con la misma claridad con que lo hace habitualmente este muchacho cada vez que se presenta con su música; en cada rincón de nuestra Argentina.
Experiencia, profesionalismo, fuerza, juventud, y coraje son algunas de sus cualidades de las que hoy x hoy; tiene Marcelo Córdoba con tan solo, 19 años de edad y 6 años de corta; pero frutísfera carrera artística.


Artista desde sus raíces; Marcelo vienen trabajando desde los 13 años con gran empuje hasta la actualidad. Pasando por festivales y presentaciones en todo el país, de la mano de su padre Armando Córdoba, quien es a su vez, su manangemet personal, guitarrista, productor y  guía espiritual que lo prepara para la vida de músico que le tocará vivir, cuando él (Marcelo) cumpla con sus objetivos personales

En el día de hoy; (Viernes 17/12/10) se realizó una conferencia de prensa brindada por Silva Robles, quien es Titular del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco; la cual tuvo la referencia de dirigirse hacia Marcelo como "La joven promesa del folclore", sin dejar de lado el apoyo incondicional que pone el instituto, para todos los músicos de nuestra región, valorando el esfuerzo y sacrificio de quienes eligen a nuestra provincia, como trampolín de lanzamientos para proyectos artísticos que ponen a "nuestro Chaco" como el principal hacedor de cultura, a nivel nacional e internacional en el mundo.


Marcelo; quien además de presentar su 1º trabajo discográfico, ya tiene todo listo para Cosquin 2011. Suma mayor expectativas a su proyecto personal como cantante; porque a su vez continúa ensayando y creando sus propios temas musicales que estarán incluidos próximamente en el 2º disco, en donde también incluirá temas de otros autores e intérpretes de géneros latino-romántico. Actividad que la articula con otras presentaciones previstas para el Festival Nacional del chamamé en Enero 2011.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com / REDACCIÓN: Martín J. Sánchez

11 DE DICIEMBRE - ANIVERSARIO DE "CARLOS GARDEL"

Posted by canto patria on 2:31 p. m.
Carlos Gardel nació un 11 de diciembre y ya de joven se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. Con casi 21 años, conoció a José Razzano, apodado "El Oriental" por ser uruguayo, con quien formó un dúo de canciones criollas. Al binomio se lo conoció como "El Morocho y el Oriental". En 1912 grabó quince canciones para el sello Columbia Records (luego CBS y, más tarde, Variety), acompañándose él mismo con su guitarra. El primero de los temas, "Sos mi tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI) y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno". En los años '20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia. En 1925 se separó amistosamente de "El Oriental", José Razzano. Desde su regreso a Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años '30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual la empresa cinematográfica Paramount Pictures Corporation lo convocó para protagonizar cuatro películas, rodadas en Joinville, Francia. Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935: Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia (donde murió).

La leyenda

El lunes 24 de junio de 1935 el avión en el que viajaba cayó cerca de Medellín (Colombia) y terminó con su vida en el esplendor de su fama. Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita. Su tumba es visitada por admiradores de todo el mundo. La calidad de su voz y su muerte prematura ayudaron a convertirlo en un mito popular. Pero Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de la que no es necesario reseñas ni alabanzas. Todo aquel que oyó hablar de tango, lo encontró pegado al nombre de Carlos Gardel.-

Academia DUARTANGO - GALA DE FIN DE AÑO 2010

Posted by canto patria on 2:23 p. m.
Bailan los Grupos INFANTIL - INICIAL - JUVENIL
ADULTOS y el BALLET GANADOR DEL PRE-COSQUIN (Sede ESPERANZA)


Ademas:
TALLER DE TANGO DE LA EGB Nº60
TALLER DE TANGO INSSSEP BARRANQUERAS
TALLER DE TANGO DE LA ESCUELA DE POLICIA
ESCUELA DUARTANGO SEDE VILLA OCAMPO (SANTA FE)
SABADO 18 DE DICIEMBRE - 22HS
DOMO DEL CENTENARIO "ZITTO SEGOVIA"




ANTICIPADAS EN VENTA A LOS TELEFONOS:
15204068 - 15388158 - 438525


TE ESPERAMOS!!!


Marcelo Córdoba - "Primer CD y en Cosquín 2011"

Posted by canto patria on 6:37 a. m.
El jovén folclorista Resistenciano, se encuentra pasando por el mejor de sus momentos.
El lunes 29 del corriente, desde Buenos Aires, el sello discografico porteño "UTOPÍA", lanzó
al mercado nacional su primer trabajo discográfico " CANTA HERMANO" que es un
compendio de música que se escucha en toda le geografía de nuestra provincia; canciones
que influyeron desde culturas musicales de corrientes, santiago del estero, salta y otros, sin
olvidar ritmos autóctonos de los antiguos dueños d estas tierras y aquellas surgidas de la
conjunción de corrientes migratorias arribadas a nuestra tierra, como la CHACARERA DEL
MONTE". Asi mismo Marcelo junto a los Changos de Lavalle integrara la propuesta que la
jovén productora chaqueña " Canta Hermano", llevará a Cosquín 2011 el día Viernes 28
de Enero del 2011 el día viernes 28 de Enero del 2011 en horario televisivo, llamado
la "CHACARERA DEL MONTE".


FUENTE: cantopatria@gmail.com / PRENSA: Canta Hermano Producciones

P R E C O S Q U I N 2 0 1 1 - "LA SEÑALADA" 40 AÑOS de SUEÑOS Capital Federal

Posted by canto patria on 6:19 a. m.
P R E C O S Q U I N 2 0 1 1
“ LA SEÑALADA ” “40 AÑOS de SUEÑOS” Capital Federal

CIERRE DE INSCRIPCION

LUNES 6 de DICIEMBRE 22 hs.
CARRANZA 1969(entre Nicaragua y Costa Rica) (PALERMO)

PRE-SELECCION

MIERCOLES 8 desde las 13 hs
SOLISTA VOCAL FEMENINO tango .--- SOLISTA VOCAL MASCULINO folclore.
SOLISTA INSTRUMENTAL --- ·PAREJA DE BAILE --- CONJUNTO VOCAL.
DUO VOCAL --- CONJUNTO DE MALAMBO.

SABADO 11 desde las 10 hs
SOLISTA VOCAL FEMENINO folclore. --- SOLISTA VOCAL MASCULINO tango.
NARRADOR COSTUMBRISTA --- BALLET --- CANCION INEDITA.
CONJUNTO INSTRUMENTAL. --- ·MALAMBO INDIVIDUAL ·

DOMINGO 12 FINAL DESDE LAS 10 hs.

PARA TENER EN CUENTA

EN LOS RUBROS MUSICALES, CANCION INEDITA, MALAMBO INDIVIDUAL Y CONJUNTO DE MALAMBO, NO SE PERMITE PISTA. SOLAMENTE PUEDEN UTILIZAR PISTA LOS

BALLET y PAREJAS DE BAILE.
EL BALLET DEBE MOSTRAR LOS DOS CUADROS.
LAS CANCIONES INEDITAS SE DEBEN PRESENTAR POR TRIPLICADO (PENTAGRAMA Y LETRA).
QUIEN PRESENTE LA CANCION DEBE CONTAR CON EL o LOS INTERPRETES.
EN LOS RUBROS MUSICALES DEBEN PRESENTARSE UNA PLANILLA CON 6 TEMAS RITMOS FOLKLORICOS, LATINOAMERICANOS O TANGO, CON AUTORES, PUEDEN SER INEDITOS.
SE INTERPRETAN (2) DOS, UNO ELIGE EL JURADO Y OTRO EL PARTICIPANTE.
EL LA FINAL SOLO (1) UNO

Recuerden que la inscripción es LIBRE Y GRATUITA para 1 (UNO) rubro por participante…todo aquel que desee hacerlo en mas de uno deberá pagar un canon de $30.- por rubro.

COMO EN AÑOS ANTERIORES ESTE EVENTO TIENE UN FIN SOLIDARIO, POR LO CUAL SE COBRARA UN BONO CONTRIBUCION de $ 20.- A TODOS LOS QUE INGRESEN AL LUGAR…
PARTICIPE o NO DEL PRE COSQUIN.

Recuerden que este es un emprendimiento privado, por lo cual no usamos el dinero de ninguna empresa, municipio, o contribuyente.
POR CUALQUIER DUDA ESCRIBIR A

CRESPINES; Retratos de una noche inolvidable en su 5º Aniversario

Posted by canto patria on 6:13 a. m.

















FUENTE: cantopatria@gmail.com / FOTOS: María Del Pilar Forschner

Marcelo Córdoba por Chaco y Corrientes

Posted by canto patria on 5:50 a. m.
El jòven folclorista inicia hoy lunes una nueva minigira por la zona presentando su primer trabajo discogràfico llamado “Canta Hermano”. Esta noche serà uno de los animadores en el Festival Folclòrico que la Municipalidad de Pampa del Infierno realizarà con motivo de celebrarse mañana el 81º Aniversario de Fundaciòn de esa localidad. Junto a èl, estaràn Los Changos de Lavalle y una importante grilla de artistas.

Mañana martes 07, convocado por la Subsecretarìa de Cultura de Corrientes, se presentarà en la localidad de Ita Ibatè -Pcia. de Corrientes- en la Serenata a la Vìrgen Inmaculada Concepciòn, junto a Aníbal Maldonado, Grupo Integraciòn y otros.

Cierra el dìa jueves en la localidad correntina de Veròn de Astrada. El gran desarrollo artìstico alcanzado por el jòven resistenciano lo ha llevado a recorrer importantes escenarios del paìs, al punto tal de haberse confirmado su presencia en Cosquín 2011 para el dìa viernes 28 en horario televisivo, siempre de la mano de Canta Hermano Producciones. Lo acompañan musicalmente Nazareno Ibarra en acordeón, Favio Macagno en Baterìa, Nico Mascazzini en Bajo y Armando Còrdoba en guitarra base, siendo Marcelo la primera guitarra del grupo.


Gustavo Leguizamòn; pasò por "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 5:16 a. m.
El cantante y compositor oriundo de la localidad de Gancedo  - Prov. del Chaco; Gustavo Leguizamón pasó por "CANTO PATRIA" éste sábado 04 de Diciembre de 2010 para regalarnos un poco de sus canciones y nuevos temas; que serán incluidos en su próximo material y además adelantarnos su repertorio durante una extensa gira promocional en los comienzos del 2011.

Gustavo Leguizamón es un profesional abogado de la leyes chaqueñas, pero además dedica en su tiempo libre a la música, actividad de la cual se desempeña desde los 18 años de edad. Monentos por el cual arrancaba tocando la guitarra en aquellos años de intensa actividad estudiantil en la capital chaqueña. Él (Gustavo) más que nadie supo conquistar los más exigentes oídos del folclore local y nacional haciendo lo que más le gusta y apasiona; componer sus propios temas musicales y cantarlos a todos aquellos que lo siguen y acompañan en ésta tan dura; pero a su vez inexplicable pasión por el folclore nacional.
Aprovechamos el tiempo que Gustavo Leguizamòn nos brindó en "CANTO PATRIA", para preguntarle sobre sus próximos proyectos personales y musicales dentro del género; y hablamos de lo que va a desarrollar en los comienzos del año entrante, cuando se largue a la carrera de promocionar su nuevo material discográfico que tendrá el acompañamiento de músicos y cantantes de renombres a nivel local; en donde se espera la salida del disco para Marzo - 2011 por las calles de nuestra ciudad.
El proyecto abarca una gira por el interior de la provincia del Chaco, además de actuaciones y presentaciones en ciudades importantes dentro y fuera de nuestro país como ser: Bs.As, Córdoba y Montevideo (Rep.Oriental del Uruguay) en donde preparará junto con la revista El Palenque, las promociones del nuevo disco a nivel tanto nacional e internacional.
Como si fuera poco; Colombia lo vuelve a invitar por 2º vez a Gustavo Leguizamòn y a sus músicos; para éste 2011 a participar de encuentros y jornadas de música latinoamericana en ciudades como Bogotá; Barranquilla y Medellìn, juntos a el conglomerado cultural más importantes del país cafetero de Sudamerica.
Todos éstos proyectos acompañados de la máxima intención de formar parte de una exitosa gira que lo catapultará  sin lugar a dudas en lo más alto del folclore nacional. Teniendo como referencia que Gustavo, estaría por dejar de lado su profesión de abogado para dedicarse de lleno a la música; al igual que su otra pasión por la literatura, de la cual estaría a punto por salir; su 1º libro dedicado íntegramente a la actividad jurídica de la provincia.
Para él, no existen barreras, ni obstáculos que pudieran arrebatar sus sueños. Gustavo en este 2011 arrancará con el pie derecho y CANTO PATRIA estará con él, para lo que necesite difundir y así poder alcanzar lo máximo que anhela nuestros artistas locales; ser nada más y nada menos profetas alguna vez en su propia tierra.
FUENTE: cantopatria@gmail.com / Redacción: Martín J. Sánchez





CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis