Juan Lázaro Mendolas y su quinteto

Posted by canto patria on 1:48 a. m.
Magistral concierto el Guido Miranda

Uno de los músicos de instrumento de viento de reconocida trayectoria en latinoamericana y el mundo entero regresa el sábado 27 a la sala del Complejo Cultural Guido Miranda, se trata de Juan Lázaro Méndolas que junto a su Quinteto se presentan en función.

Méndolas llega al Chaco con dos funciones programadas la primera en el Complejo Cultural Centrochauqeño de Presidencia Roque Saenz Peña el viernes 26 y la segunda el sábado 27 en ambas salas dependientes del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco.

La función programada a las 21.30 y será de acceso libre y gratuíto y representa atractivo concierto de música de los Andes con aerófonos étnicos y cuarteto de cuerdas clásico.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y en articulación con el Instituto de Cultura del Chaco, el quenista boliviano Juan Lázaro Mendolas subirá a los escenarios chaqueños acompañado por Lucas Altamore, primer violin, Lucila Olguín, segundo violin, Mauro Marquet, viola y Matías Longo, violoncello, visitarán la música de compositores Latinoamericanos y tambien sus propias composiciones.

Nacido en Charcoyo, Potosí, Bolivia, entre 1969 y 1973 se forma en la Escuela Superior de Música de Mendoza, Argentina.

Tras un breve regreso a su tierra natal, conoce al Maestro Oscar Elías Siles y desde entonces se aboca de lleno a la música aborigen de los Andes.

Entre los años 1975/ 82 es líder y fundador del grupo Mendocino MARKAMA de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país. Con este grupo, difunde la música étnica interpretando instrumentos de viento y cantando en su lengua madre, el Queschua. Con MARKAMA, nacido hacia finales del 74, viajan alrededor del continente tocando la música tradicional andina.

Desde 1986, radicado en Estados Unidos, es invitado especial en conciertos de la LIBERATION MUSIC ORCHESTRA liderada por el célebre contranajista Charlie Haden e integrada, entre otros, por Paul Motian y Geri Allen.

Ha ofrecido memorable concierto con The New York Choral Society, dirigidos por Jon Daly Goodwin. También ha colaborado con el director Frances Fowler Slade y la Princeton Pro Music y el Coro Polifónico Las Espigas, Santa Fe dirigido por el Maestro Damián Sánchez.

Interpreta los Conciertos KV 622 y KV 314 de Wolfgang Amadeus Mozart, para clarinete y oboe respectivamente, junto a la Woodstock Chamber Orchestra bajo la dirección de Luis García Renart. Tambien se presenta junto a la Jupiter Symphony Orchestra dirigida por Jens Nygaard interpretando Impresiones de la Puna del célebre compositor argentino Alberto Ginastera.

Ha tocado junto a los más reconocidos músicos de la escena del Jazz en Nueva York promoviendo un proyecto colaborativo denominado “Visitando Patios” y “Mas allá de las Montañas”.

Entre 2004 y 2005 presentó la obra original Charcoyo, especialmente escrita para la Quena y Orquesta de Cámara junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia dirigida por el Maestro Eduardo Vargas.

Tambien se ha presentado en conciertos junto a Banda Sinfónica de Morón, Provincia de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica del Chaco, Orquesta Sinfónica de Mendoza y Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Como compositor invitado ha participado del Festival de Música Clásica de Oneonta, Nueva York junto a la Hartwick Philarmonic Orchestra dirigida por Ligia Amadio.

Ha sido especialmente invitado a participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2008 y recientemente ofreció dos memorables conciertos interpretando sus propias composiciones para conmemorar el Bicentenario de su patria natal junto a la Sinfónica Nacional de Bolivia en La Paz y Sucre.

León Gieco y Mundo Alas actuarán el viernes 26 en la Plaza 25 de Mayo

Posted by canto patria on 1:21 p. m.
Semana de la discapacidad
En el marco de las actividades previstas por el Día de la Discapacidad que el ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos llevará adelante la semana que viene. El artista popular León Gieco y el grupo conformado por chicos y chicas discapacitados “Mundo Alas” se presentarán este viernes 26 a las 19.30 en la Plaza 25 de mayo de Resistencia.

La titular de la cartera, Beatriz Bogado invita a la comunidad en general y en particular a las instituciones que trabajan la temática de la discapacidad a que participen de este evento gratuito que se realiza por primera vez en la provincia. El predio de la plaza central de Resistencia estará especialmente ambientado para la comodidad de los representantes de mencionadas instituciones.

El viernes 26, el cantante popular León Gieco junto con el grupo Mundo Alas subirá a un escenario emplazado en la plaza central de Resistencia, en un espectáculo que arrancará a las 20.30. Al otro día, a las 19.30 se proyectará en el Domo del Centenario la película Mundo Alas, que narra la historia puntual de todos los integrantes del grupo compuesto por artistas discapacitados.
 

MARIO ALVAREZ QUIROGA EN LA PEÑA MARTIN NATIVA FIERRO

Posted by canto patria on 12:58 p. m.
EL VIERNES 26/11 - PEÑA NATIVA MARTIN FIERRO

El próximo viernes 26 de noviembre, el popular cantante Mario Álvarez Quiroga volverá a subir al escenario de la Peña Nativa Martín Fierro después de varios años. El recital tendrá características netamente del folclore del norte, básicamente de Santiago del Estero desde donde es oriundo. Zambas, gatos y chacareras serán los principales ritmos protagonista de la velada en la que el conocido compositor y autor de Pena y alegría del amor, Romance de aquel hijo, A Don Ata entre otros, ofrecerá presentando su nuevo material discográfico simplemente; Mario Álvarez Quiroga En Vivo. Humberto Falcón anuncia que con este espectáculo la Trova chaqueña –producción general- se despide de esta temporada Martín Fierro 2010 después de transitar un largo camino de realizaciones de eventos en el escenario de esta institución. Las entradas anticipadas a menor costo -35 pesos- se podrán adquirir como siempre de 09 a 12 y de 18 a 22 horas en la Secretaria de la Peña. Las reservas de mesas –solo comprando entradas-, también se pueden hacer en la mencionada entidad de Avenida 9 de julio 695 teléfono; 423167. Informes; 3722 640336 o al e-mail; humbertofalconlatrova@hotmail.com.-
Biografía: Mario Álvarez Quiroga. Nacido en Santiago del Estero desde su adolescencia la música marcó el rumbo a su vida, participando en grupos de rock, cumbia y folclore se aventura a los veinte años a venir solo a la ciudad de Buenos Aires, donde definitivamente proyecta su carrera musical. Los primeros años fueron duros y decide abocarse al arte desde la madera como escultor, recorriendo todo el país, incluso Paraguay, Chile y Brasil mostrando sus tallas y esculturas. Pero siempre con la música como estandarte. A fines de los ‘80 Integró el grupo "Los Carabajal". Grabando dos discos inolvidables, "Entre Ayer y Mañana" y Los Carabajal" En 1995, graba su primer CD, y al año siguiente participa por primera vez y gana el premio "Consagración" en el Festival Nacional De Cosquín; de allí giras por todo el interior del país y grabaciones de artistas colegas como, Los Nocheros, Soledad, Horacio Guarany entre otros. Sus obras son grabadas en España, Colombia, Venezuela y  Ecuador; sus discos editados en Panamá, Chile, Uruguay y Perú.

En 1998 viaja a Colombia donde su álbum es disco de "Oro" con más de 20.000 unidades vendidas. Es difundido en las cadenas de radio más importantes de ese país, en Cadena Caracol, su tema "Penas y Alegrías del Amor" permaneció durante 8 meses en el primer puesto. En 1999 recibe de la Fundación Estirpe y entregado por el Sr. Presidente de la Nación, el premio Fe, (Entre otras personalidades, han recibido dicho premio, el Dr. Laureano Maradona y Mariano Mores). En el 2001 es invitado a participar en el Festival De Viña del Mar en el certamen Folclórico siendo finalista con el tema "Identidad Santiagueña". En Enero de 2005 participó en el Encuentro de las Tres Banderas en la Meseta de Artigas (Uruguay) junto a reconocidas figuras como Pepe Guerra (ex Olimareños) y Walter Marengo de Brasil. Nominado al premio Faro de Oro 2011 en la ciudad de Mar del Plata.

SUNA ROCHA dialogó con "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 12:45 a. m.
La cantora cordobeza hizo su paso por Resistencia en el encuentro denominado Café Cultura Nación; éste pasado Jueves 18 de Noviembre por la noche en el Ce.Cu.Al

Su voz y sus pensamientos fueron expuestos dentro de una exquisita noche de verano, con un público que acaparó las intalaciones del patio interno del Centro Cultural Alternativo.
Casi un clásico de estos tiempos, poder charlar con quien tiene la palabra autorizada, tanto en músicas como en letras de nuestro folclore nacional. Así lo definía ella al tratar el tema como un legado hístorico de nuestra música popular argentina.

En diálogo con "CANTO PATRIA"; detallaba un poco más de lo que vino a exponer y de los futuros encuentros con ésta misma temática; además de hablar de su nuevo material discográfico "S.O.S AGUA", que lo presentará en Marzo de 2011 en Bs.As. y que probablemente recorrerá el Norte Argentino durante su gira promocional.

El grupo folclórico “Los Crespines” celebrarán cinco años en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 1:19 p. m.
El conjunto folklórico “Crespines” celebrará su 5º aniversario en la Peña Martín Fierro el viernes 3 de diciembre, desde las 22:30 horas, en una velada repleta de emociones e invitados especiales. El grupo además de compartir con sus seguidores, manifestaron que quieren presentar las nuevas canciones que formarán parte del repertorio con el que trabajarán en los festivales de verano.

Además del canto de Crespines, también compartirán el escenario Ángel Arturo Ramos, en danzas: cerrando el ciclo 2010 taller folklórico “El Chalaco”, mientras que en canto estarán: “Gualamba”, “Los Residentes” y como invitados especiales para el cierre, toda la fiesta del monte con “Los Nietos de Lavalle”.

La animación y coordinación del evento será responsabilidad de Marcelo German Insaurralde, quien a su vez estará acompañado por el humorista Fredy Mazza, quien encarna el personaje picaresco “Pinquilo”, hombre de costumbres camperas oriundo de un paraje llamado “Pájaro Negro”.
Las anticipadas para disfrutar del aniversario de Crespines se podrán adquirir en la secretaría de la Peña, para mas informes se pueden comunicar a los teléfonos (03722) 15361473 o 439078. Desde la organización aseguraron que habrá sorteos con el número de la entrada toda la noche.

CRESPINES

El grupo está integrado en la actualidad por Abel Dreher, Esteban Melamud, Maxi Bravo, Darío Lucas, Fabio Carballo y Gustavo Frías. Crespines en el 2009 lanzó al mercado su primer disco titulado “Tu mirada”, CD que logró una gran aceptación en el público joven que encontró en esta propuesta, canciones clásicas del folklore en una interpretación renovada. Si bien el conjunto cumple cinco años, en verdad esta agrupación actual encontró continuidad recién hace dos años.

Promoción Cultural invita a los artistas a inscribirse en el Mapa Cultural

Posted by canto patria on 12:49 p. m.
La Dirección de Promoción Cultural del Instituto de Cultura invita a los artistas y gestores culturales residentes en Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana a inscribirse en el mapa cultural.
Se trata de un censo cuyo objetivo es visibilizar a los actores culturales, sus trayectorias y proyectos con el fin de conformar una red provincial de hacedores culturales.
Los datos obtenidos serán sistematizados en un registro único para facilitar su uso en posibles estrategias culturales.
Los interesados dirigirse por la mañana, de 8 a 13, al Centro Cultural Ítalo Argentino, ubicado en las avenidas Chaco y Edison, o por la tarde, de 18 a 20, a las oficinas situadas en Brown 755. Consultas por teléfono al (03722) 15810491 o al mail: mapeoculturalchaco@gmail.com

El Guido Miranda será sede de la 10ma Edición de Arte Universo

Posted by canto patria on 12:40 p. m.
Continuará este jueves 18 y finalizará el viernes 19. Las funciones serán gratuitas: a las 17 y a las 19.
Arte Universo es un espacio para las expresiones en todas las disciplinas artísticas, protagonizado por personas con capacidades diferentes que trabajan en forma integrada. Uno de sus objetivos es mostrar a la comunidad producciones artísticas a las que comúnmente no tiene acceso, buscando ampliar la experiencia del vínculo entre artistas y público.

FUENTE: Prensa - Instituto de Cultura del Chaco / chacotodaslasculturas@gmail.com

CONSTRUCCIONES AFECTIVAS

Posted by canto patria on 9:48 a. m.
Exposición "Construcciones Afectivas"; de Fabiana Larrea

Desde Viernes 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2010

 Sala "Iván Sagarduy"
Centro Cultural Nordeste - Illia 355 - Resistencia - Chaco


CONSTRUCCIONES AFECTIVAS

Floto, tejido en mano, en la inexistencia misma. Recorro el lugar silencioso el que salen los sonidos y al que indefectiblemente regresan, muchos vacíos, nadas infinitas, para regresar con éstas formas emergiendo de mis manos que, como el diario de un viajero, hablan de mis travesías por ese lugar, que es en definitiva ningún lugar. F. Larrea.
Fabiana en toda su obra materializa en nuestra realidad tangible el inconmensurable MULTIVERSO que habitamos y nos extasía en la conexión constante que tenemos con LA FUENTE, sin importar el estado de conciencia o el lugar en el que estemos parados.

Nos recrea con sencilla familiaridad, en la vigente TEORÍA DE LAS CUERDAS. Su trabajo actual maravilla, emociona con simpleza, jugando con hilos, tejiendo sueños ancestrales en un instante presente, la realidad eterna. Sacando a la luz que somos, UNO en la diversidad, que todo caos tiene intrínsecamente un propósito y un ORDEN PERFECTO que nos lleva a vivenciar la UNIDAD. Develando los misterios de LA VIDA, esos, que nos inquietan cuando somos concientes de que todos estamos ligados, y nos perturbamos al sentir la separación ilusoria entre unos y otros. Ella estirando y anudando cuerdas bajadas del cielo, trasmuta alquímicamente la locura de las noches oscuras del alma en un luminoso y constante RE NACER.

¿Cómo te reinventas después de un tiempo de locuras absurdas y transitorias?

Ciclo La Buena Música Argentina junto a Café Cultura Nación

Posted by canto patria on 9:36 a. m.
Este jueves 18 de noviembre a las 21 hs. la cantante folclórica Suna Rocha llegará al Chaco, en el marco del programa federal Café Cultura Nación. La artista popular compartirá con los presentes una charla y un poco de su música. La cita será en el Centro Cultural Alternativo (Santa Maria de Oro 471), de Resistencia.

LA CHARLA

Rocha propone dialogar acerca de la historia de la música folklórica: los ritmos, la poesía, los autores, los compositores, el estado actual de esta música, su difusión, el alcance en los medios de comunicación, y el compromiso que asume un intérprete popular, ya sea en la conciencia del contenido de lo que interpreta y en cómo lo interpreta. Esos serán algunos de los temas que contendrá esta especie de clínica, a la cual están todos invitados.

LA INVITADA

Suna Rocha nació en Las Arrias, departamento de Tulumba, Córdoba. Amante del canto desde muy pequeña, Suna Rocha fue dando marco a su vocación a través del tiempo. Coherente con su compromiso y fiel al camino elegido desde su niñez, hoy es una de nuestras máximas exponentes de la música folklórica argentina. Descubierta por Mercedes Sosa en la década del 80 y protagonista de la renovación más destacada del folklore de los últimos 25 años junto a Raúl Carnota, Suna Rocha es sinónimo de música popular entrelazada con un gusto exquisito. Compartió escenario con grandes maestros como Jaime Torres, Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Raúl Carnota, y en otras oportunidades con figuras del rock nacional como Pedro Aznar, Celeste Carballo y del tango como Néstor Marconi y la Orquesta Juan de Dios Filiberto. En su trayectoria sobresalen una serie de discos que fueron marcando el folklore argentino. Por su trabajo: "Maldición de Malinche", fue nominada a los premios Gardel en el año 2004 y también por "Madre Tierra".


Néstor Basurto y Roberto Calvo juntos a artistas locales

El jueves 18 de noviembre a las 22.15 hs los notables integrantes del Quinteto Ventarrón, Néstor Basurto y Roberto Calvo visitan el Centro Cultural Alternativo. Esa noche los acompañarán Carolina Vidarte, una cantante que recorre hace diez años el cancionero litoraleño, Lucas Monzón (acordeón), Luis Piedrabuena (bajo) y Omar Mambrin (guitarra).

Roberto Calvo
Guitarrista, Compositor y Arreglador argentino, nacido en Buenos Aires, en el año 1962.
A lo largo de los años, se ha constituido como uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país, siendo solicitado por numerosos intérpretes de música argentina, para acompañarlos y/o dirigir sus trabajos discográficos (ver discografía en www.robertocalvo.com) o las orquestas que los acompañan.
Su disco solista Guitarra Sola, junto al libro de partituras para guitarra que lo acompaña, fue ternado para los Premios Gardel 2007, como Mejor Álbum Instrumental y sus obras son interpretadas por guitarristas de distintas latitudes.
Director y arreglador de grupos como Santaires, Quinteto Ventarrón y El Guitarrazo.
Es docente en la carrera de Folklore y Tango, del Conservatorio Manuel de Falla.
Actualmente, se encuentra grabando su segundo disco solista y realizando conciertos y clínicas por todo el país.

Nestor Basurto

Nació el 11 de Julio de 1967 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
A los 9 años se presenta por primera vez en público como cantante y guitarrista.
Se presenta en el programa ?Rumbo a la fama?, en el que gana cuatro veces la categoría ?solista vocal?.
Siendo muy joven es convocado por Rodolfo Bianchi para integrar ?Los duendes del diapasón?. Al poco tiempo integra y dirige la agrupación ?Las voces del sur?, elegidos como ?únicos ganadores del rubro Dúo vocal? en el Festival de Cosquín ?86. Más tarde, es convocado para integrar el trío ?Los Antonios? junto a Miguel y Juan Carlos Vignola.
Participa en los LPs ?Somos del Sur?, ?Si tengo que elegir? y ?El viento que viene y va? de Enrique Llopis, al cual acompañó durante seis años.
Forma y dirige el grupo ?Los mejores de la cuadra?, integrado por Ricardo ?Rulo? Robiatti en percusión, Alejandro Lema en bajo, Luciano Scalera en batería, Fernando Bruguera en teclado y Víctor Carrión en vientos.
En el año 2001 comienza a formar parte del quinteto de tango ?Ventarrón?, en el cual participa cantando, ejecutando el guitarrón y en algunos arreglos. El quinteto está integrado también por Cesar Angelleri, Roberto Calvo, Gustavo Margulies y Marcos Rufo. Con ellos se presenta en el festival ?Guitarras del mundo 2001?, ?Homenaje a Cacho Tirao?, entre otros.
Actualmente está finalizando su segundo trabajo discográfico.

FUENTE: Prensa y Difusión - Centro Cultural Alternativo

LEY MAPA BICONTINENTAL

Posted by canto patria on 9:42 p. m.
A nuestros queridos amigos:

Nos es grato informarles que ya es Ley Nacional el uso obligatorio del MAPA BICONTINENTAL donde se representa a la Antártida Argentina en su verdadera dimensión y a continuación de Tierra del Fuego.

La tarea  que durante años llevaran a cabo quienes integran SOMOS ANTARTIDA "el Grupo Cultural y Folklórico La Troja" y "Agrupación Antárticos de Mendoza" como así también la tarea de la Fundación Marambio" hoy es una realidad Nacional.
 Cabe destacar que la  única Provincia que poseía una Ley de estas características era Mendoza y que hoy ya no esta sola, el País la acompaña.

Nuestros jóvenes serán educados en forma apropiada y conocerán la verdadera magnitud de nuestro Territorio Nacional"

En el mes de Enero del corriente año Somos Antártida, integrada por la Agrupación Antárticos Mendoza y el Grupo Cultural y Folklórico La Troja, junto a la Dirección Nacional del Antártico, La Fuerza Aérea Argentina, el Ejercito Argentino, La Armada Argentina, el Fotógrafo Sr. Juan Manuel BARRAGAN, la Artista Plástica Lucila PORABALE, el Ballet BALLERINAS, la Locutora Fabiana MAIDANA y el Fotógrafo Pantanelli, participaron de Cosquin 2010, donde pudimos mostrar a todo el país la importancia del mapa bicontinental y la actividad de los argentinos en el Continente Antártico.

Nos es grato saber que el esfuerzo realizado a través de los años no fue en vano.

Solicitamos dar amplia difusión
Gracias

Los Integrantes de Somos Antartida

FUENTE: cantopatria@gmail.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis