Les Yacaré cerrará hoy el ciclo Ruta Nacional Canción en el CECUAL

Posted by canto patria on 1:17 p. m.
Este sábado a partir de las 22

El trío formado por los chaqueños Juan Sorrentino, Diego Pérez y Esteban Peón se presentarán este sábado como broche de oro del cierre ciclo Ruta Nacional Canción. La presentación se realizará a partir de las 22, en el Centro Cultural Alternativo ubicado en Santa María de Oro 471 en Resistencia. Las entradas cuestan $ 15 y se abonará en la puerta del concierto.

El Centro Cultural Alternativo cerrará este sábado a las 22, el ciclo Ruta Nacional Canción con la presentación en vivo de “Les Yacaré”, el trío formado por los chaqueños Juan Sorrentino, Diego Pérez y Esteban Peón, que en los extremos de la tradición y lo experimental, se impone con su seductora combinación de electrónica etérea, psicodélica, loops, folcklore, 70 y rock, todo matizado con cierta dinámica local.

Como es habitual el anfitrión del ciclo Seba Ibarra abrirá nuevamente las puertas de nuestra ciudad a las canciones y a los creadores pero esta vez de la mano de su antigua banda Ala Delta.

SOBRE EL CICLO

Cantautores de diversos puntos del país muestran su producción en un formato íntimo, con sus canciones casi en estado puro, en compañía de su instrumento, recorriendo las ciudades de Posadas, Corrientes, Resistencia y Rosario. Estos artistas conforman un mosaico musical nacional que nos acerca una propuesta, cada vez más consolidada y original, en la que confluyen paisajes rurales y urbanos, ofreciéndonos un sonido con sensibilidad e identidad propias.

Este tipo de giras por el país se realizan desde comienzos de este año, mostrando así la nueva sensibilidad de la música argentina. Cada concierto se realiza en los espacios donde cada ciudad permite que la música respire y se mantenga viva.

Es un intercambio de visiones musicales y poéticas de los artistas que ven el tiempo actual de la canción y lo modifican al mismo tiempo.


MAURICIO ANDRARA Y SU BANDA; juntos a CARLOS ANDRARA

Posted by canto patria on 3:28 a. m.
ESTE SABADO DESDE LAS 22:30 HS, NUEVAMENTE LA PEÑA "ZITTO SEGOVIA", GUEMES 153, TRAYENDO UNA PROPUESTA JOVEN, PARA AQUELLOS QUE GUSTAN DEL BUEN FOLCLORE, PARA BAILAR, CANTAR Y DISFRUTAR. 
.
CARLOS ANDRADA (Músico Regional)
Nacido en el norte cordobés, precisamente en Tulumba. Participo junto a los Gauchos de Güemes, integrando este conjunto de renombre nacional, en varias ediciones del festival mayor de la música argentina: Cosquín.
A pedido del recordado Julio Nuevo, presidente de la Peña Nativa Martin Fierro, se presento a cantar en varias oportunidades en ella.
En ese tiempo conoce a Roberto Rodríguez, uno de los mejores referentes que tiene la música del nordeste, e integra el conjunto “Las Voces del Gualamba”, como primera voz, junto a figuras como Bocha Sheridan, Lino Mancuello y Cayé Gauna. Junto a estos dos últimos funda en 1980 el conjunto “Los Facundos”.
Formo parte también, como creador, en los años 80, del movimiento GIACH: Grupo Independiente de Artistas Chaqueños, en el cual se encontraban Carlos Swaderer, Zito Segovia, Blanca De La Riega, Bosquín Ortega, entre otros.

MAURICIO ANDRADA (Músico Nacional)
Autor y compositor chaqueño, sangre joven del floklore argentino.
Trayendo su propuesta de música popular, con temas del cancionero popular, tambien con canciones de autoria propia y de nuevos compositores como: Marino Coliqueo, Luciano Cañete, Javi Caminos, entre otros. Presentando su primer material discografico titulado "Al vuelo".
Mauricio Andrada y grupo son: Mauricio Andrada guitarra y voz, Nicolás Romero guitarra y coros, Emiliano Cabrera percusion y coros, Emanuel Guzmán bajo y técnica, y Sergio Maidana bajo.

ADEMÁS MICROFONO ABIERTO PARA QUIENES QUIERAN COMPARTIR SU CANTO, POESIA O RECITADO.
PARA RESERVAS DE MESAS Y ENTRADAS COMUNICARSE AL (03722) 15293585 (ALEJANDRO SEGOVIA PRODUCCIONES) LOS ESPERAMOS.

Lucio Mantel en Ruta Nacional Canción

Posted by canto patria on 3:18 a. m.
El sábado 30 de Octubre a las 22 hs. el Centro Cultural Alternativo tendrá en escena a Lucio Mantel, músico con una particular voz y fiereza poética. Canto que acompaña con su guitarra de la que parecen brotar las imágenes que inundan sus letras con una gran imaginación melódica y armónica.
Como es habitual el anfitrión del ciclo Seba Ibarra abrirá nuevamente las puertas de nuestra ciudad a las canciones y a los creadores. Las entradas cuestan $15 y se adquieren en la puerta del concierto.

Sobre el ciclo

Cantautores de diversos puntos del país muestran su producción en un formato íntimo, con sus canciones casi en estado puro, en compañía de su instrumento, recorriendo las ciudades de Posadas, Corrientes, Resistencia y Rosario. Estos artistas conforman un mosaico musical nacional que nos acerca una propuesta, cada vez más consolidada y original, en la que confluyen paisajes rurales y urbanos, ofreciéndonos un sonido con sensibilidad e identidad propias.
Este tipo de giras por el país se realizan desde comienzos de este año, mostrando así la nueva sensibilidad de la música argentina. Cada concierto se realiza en los espacios donde cada ciudad permite que la música respire y se mantenga viva.
Es un intercambio de visiones musicales y poéticas de los artistas que ven el tiempo actual de la canción y lo modifican al mismo tiempo.

Suna Rocha diserta en Pampa del Indio y Resistencia

Posted by canto patria on 11:53 a. m.
En el marco del “Café Cultura Nación”

El jueves 28 en el Salón Comunitario de Pampa del Indio y el viernes 29 en el Centro Cultural Alternativo de Resistencia la intérprete brindará una charla en el marco del ciclo "Café Cultura Nación"
Suna Rocha nació en "Las Arrias", Dto. Tulumba, Córdoba. Amante del canto desde muy pequeña, fue dando marco a su vocación a través del tiempo. Coherente con su compromiso y fiel al camino elegido desde su niñez, hoy es una de nuestras máximas exponentes de la música folklórica argentina. Descubierta por Mercedes Sosa en la década del 80 y protagonista de la renovación más destacada del folklore de los últimos 25 años junto a Raúl Carnota, Suna Rocha es sinónimo de música popular entrelazada con un gusto exquisito. Compartió escenario con grandes maestros como Jaime Torres, Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Raúl Carnota, y en otras oportunidades con figuras del rock nacional como Pedro Aznar, Celeste Carballo y del tango como Néstor Marconi y la Orquesta Juan de Dios Filiberto. En su trayectoria sobresalen una serie de discos que fueron marcando el folklore argentino. Por su trabajo: "Maldición de Malinche", fue nominada a los premios Gardel en el año 2004 y también por "Madre Tierra".

Contenido de la charla:
Rocha nos propone dialogar acerca de la historia de la música folklórica: los ritmos, la poesía, los autores, los compositores, el estado actual de esta música, su difusión, el alcance en los medios de comunicación, y el compromiso que asume un intérprete popular, ya sea en la conciencia del contenido de lo que interpreta y en cómo lo interpreta. Esos serán algunos de los temas que contendrá esta especie de clínica, a la cual están todos invitados.

Cronograma:

Jueves 28 de octubre
Localidad: Pampa del Indio.
Lugar: Salon Comuniatrio.
Hora: 18.00 hs.

Viernes 29 de octubre
Localidad: Resistencia
Lugar: CECUAL (Centro Cultural Alternativo) Santa Maria de Oro 417.
Hora: 20.30 hs.

Peteco Carbajal pasó por el festival del Huayra Muyoj

Posted by canto patria on 11:49 a. m.
SAN BERNARDO - CHACO

Como todos los esperaban, llegó el reconocido artista nacional santiagueño, Peteco Carabajal, al IV Festival de la escuela de folklore “Huayra Muyoj” y dejó su marca.
Luego de días y noches de trabajo, los integrantes de la comisión de padres en la que preside Myriam García, descargaron sus nervios cuando comenzaron a disfrutar de los interpretes, como los integrantes de la escuelas de folklore bailando en la apertura, los números musicales como Grito Sagrado proveniente de la provincia de Corrientes, con un buen folklore de proyección y voces muy armoniosas, los hicieron vibrar al publico presente, luego la presencia de un sanbernardo en el escenario como German Landriel en voz y percusión,, Javier Turco Sosa en guitarra base, Rubén Landriel en batería y Rodrigo Gómez en teclado doble, quienes arrancaron con una zamba muy especial por su interpretación como El Antigal, lo que hizo que del respetuoso silencio del publico, se volcaran en un rotundo aplauso, motivándose ya con la inminente llegada de Peteco.

Así llegó Peteco Carabajal, quién fue presentado por los dos animadores del festival, Walter Galarza y Pedro Aranda, subiendo al escenario con su hermano Demiss que desde hace muchos años lo acompaña, como la de su Hijo Homero quien con sus 19 años y diez en el escenario con padre, llegaron para hacer disfrutar al pueblo folklorista de San Bernardo. Peteco recordó su paso por esta ciudad con el grupo de Los carabajal, cuando alguna vez cantaron en un campo de deporte, agradeciendo el silencio y la participación del publico.

Peteco recorrió todo su repertorio desde las zambas y canciones, y todas las chacareras tradicionales y contemporáneas más los temas que el público le solicitaba.
Por la tarde del sábado ya se había confundió entre los amigos en un encuentro de fútbol, y con toda su simpleza hablo con la gente y se sacó todas las fotos que le solicitaban, el santiagueño cautivó a todos con su forma de ser, como siempre compartiendo asado, fútbol, fotos, mates y saludos, dejó su cantó para la multitud que colmó el salón cubierto de la Cotelsabe.

Por su parte Myriam García reiteró su agradecimiento señalando, “estamos todos muy emocionados porque todo salió perfecto y es una coronación a tantos meses de trabajo en conjunto, ahora nos queda pensar qué y cómo hacer para superar esta fiesta, ya que trajimos a nuestro escenario un artista que es de lo mejor, y comprobamos también que el ser humano, supera al artista, con su humildad y predisposición de hombre del interior”.

Además la comisión agradeció al público que acompañó, al intendente, al presidente de la Cámara de Diputados, a Lotería Chaqueña y al Gobernador del Chaco por todo el apoyo a la cultura y por comprender el mensaje de los padres que trabajan para ofrecerles a sus hijos un espacio de contención, de amor por el folklore, la cultura, la danzas y el sentir nacional”, remarcaron.-

FUENTE: www.chacodiapordia.com

Chaco muestra su propuesta artística multicultural

Posted by canto patria on 11:43 a. m.
En el renovado espacio con el que cuenta la Provincia en la city porteña, se dio inicio a la muestra de artísticas provinciales “Diálogo, Proyección, Identidad”, en la que se conjugan obras plásticas y producciones de pueblos originarios.

En la noche del viernes se concretó la apertura oficial de la muestra artística Diálogo, Proyección, Identidad, en la Casa del Chaco en Buenos Aires. La exposición, coordinada por Theresa Durnbeck y curada por Leonardo Gotleyb, cuenta con diversas obras de artistas como Fabriciano Gómez, Mimo Eidman, Milo Lockett y Humberto Gómez Lollo, entre otros. Entre el centenar de asistentes que acompañaron el acto de apertura, estuvieron familiares de artistas, como la diputada provincial Elda Pértile. El espacio se afianza así como un lugar de encuentro artístico y de promoción empresarial de la provincia en la Capital Federal.
Theresa Durnbeck, coordinadora general de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior, Relaciones Internacionales, Representación y Promoción Provincial, de la que depende la sede del Chaco en Buenos Aires, destacó la recuperación del lugar. “Lo hemos recuperado hasta un nivel comparable a las mejores galerías”, ponderó, y aseguró que el objetivo es poner a disposición de los artistas y empresariado chaqueño, un lugar donde puedan mostrar su capacidad creativa, sus empresas y su gente. “Es decir que no sólo será un espacio de arte sino también de negocios, donde los empresarios chaqueños tendrán un lugar de reunión acorde a los tiempos modernos”, agregó.

LA FORTALEZA

En este sentido, la funcionaria destacó que “el Chaco tiene una fortaleza en la que se conjugan los pueblos originarios con los inmigrantes que dieron al pueblo chaqueño que lo hace casi único”. “Es por eso que esta Casa, a partir de la gobernación de Jorge Capitanich, ha puesto en valor a su provincia y su gente”, enfatizó.
El curador de la muestra, Leonardo Gotleyb, expresó por su parte que “Diálogo, proyección, identidad” posibilitó que se amalgame “la producción de los artistas visuales, del diseño industrial y de la artesanía popular de los pueblos originarios en un gran diálogo, con una apertura con la que se puede crecer desde la creación artística”.

UN PUNTO DE CONEXIÓN

Por su parte, el escultor Humberto Gómez Lollo mostró su orgullo por “contar con un lugar digno, que es un reclamo nuestro desde hace un tiempo y que ahora se cumple gracias a la visión del gobernador Capitanich”. Comentó también que el renovado espacio será “un punto de conexión de chaqueños con artistas nacionales e internacionales, siendo Buenos Aires una ventana de la provincia al mundo”.

En tanto, la diputada provincial Elda Pértile subrayó su “doble emoción”, pues explicó que asistió como funcionaria pero también acompañó la obra de su padre, en referencia a la obra plástica de su padre, Alfredo Pértile. También destacó no sólo la veta artística, sino la parte productiva, en especial la parte de las manufacturas provenientes de pueblos originarios. “Es importante que haya un lugar donde se pueda apreciar el talento y la capacidad para producir de los chaqueños”, valoró.

También estuvo presente el hijo del artista plástico Ricardo Jara, Alfredo, quien no ocultó la felicidad por la participación de la obra de su padre y, al mismo tiempo, sugirió que se acentúe la promoción cultural de artistas provinciales, sobre todo, en tierras chaqueñas.


Los Residentes celebran por partida doble en la Peña

Posted by canto patria on 11:31 a. m.
Es el 8º aniversario y la presentación del segundo disco

El conjunto folklórico Los Residentes celebrarán, por partida doble, su 8º aniversario y la presentación del tan ansiada segundo disco “Mientras bailan”, la cita será el viernes 5 de noviembre desde las 22:30 hs. en la Peña Martín Fierro. El grupo integrado por “Negry” vallejos, Nelson Denis, Daniel Sotelo y Mariano Franco Reyero aseguraron que la velada del 5, será una noche especial ya que desde lo artístico están preparando un show integral, que tendrá como protagonistas al cuerpo de baile “Tradición Gaucha”, mientras que desde el canto, además de Los Residentes, participarán Dúo Gualamba y Crespines. La animación será responsabilidad de Marcelo Insaurralde.

Los productores del evento contaron que las entradas anticipadas, $ 25, podrán adquirirse en la secretaría de la Peña, en casettería Carlos Gardel o bien con los integrantes de Los Residentes. Por otra parte anticiparon que con el número de la entrada habrá sorteos durante la noche, y confían en una gran sorpresa que están preparando por estos días los integrantes del grupo. Mas información al cel (03722) – 15529045.

MARCELO CÒRDOBA PASÓ POR "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 11:39 a. m.
El jóven músico chaqueño MARCELO CÓRDOBA, hizo su paso por "CANTO PATRIA", éste último sábado 16 de Octubre en los estudios de Radio Sensación FM 97.5Mhz de la ciudad de Resistencia.

En la oportunidad habló de su 1º material discográfico denominado "CANTA HERMANO"; producción que le pertenece en letra y música en su mayoría a Marcelo y Armando Córdoba, grabados y masterizados en los estudios de Utopia de Cap. Fed en la provincia de Bs.As-

Marcelo viene trabajando (casi sin descanso) desde hace más de dos años, en giras por escenarios de todo el Litoral - Norte Argentino, presentándose en varios recitales y fiestas del quehacer cultural de pueblos y localidades de provincias como: Tucumán, Chaco, Corrientes, Sta.Fé, Bs.As; Córdoba y recientemente por el interior de nuestra provincia; al igual que el interior de la provincia de Ctes.

"La jóven Voz del Folclore" (tal cual así él se denomina); presentará su 1º material discográfico éste Jueves 21 de Octubre, en el Complejo Cultural Guido Miranda a partir de las 21.Hs, en donde desarrollará temas incluidos en este su 1º disco, como así tambien temas musicales que involucran al estilo que recientemente fué reconocido por SADAIC, como  nuevo género autóctono de nuestros montes chaqueños. Precisamente referidos a la "Chacarera del Monte".

El calendario artístico de Marcelo Córdoba; viene sumamente cargado de actividades y presentaciones por ésta parte del país. El próximo 26 de Noviembre hará lo suyo en la Peña Nativa Martín Fierro; en donde pretende arrancar con un número de baile como acto de inicio, además de convocar a músicos locales para que lo acompañen en su presentación de "CANTA HERMANO" previstos para ese mes del Día de  la Tradición. 
Teniendo en cuenta, que durante estas presentaciones, tambíen tendrá lugar y participación en varios recitales confirmados en todo el Nea-Noa de nuestra República.

"CANTA HERMANO":
Se refiere al 1º material discográfico de MARCELO CÓRDOBA, compuesto por 14 temas musicales recientemente editado y producidos por la productora "Canta Hermano Producciones" cuyo titular es Armando Córdoba (Padre & Managenmet) de Marcelo. Hombre involucrado en la carrera artístíca de su hijo y promotor asiduo de la "Chacarera del Monte", además de ser gestor de la mayoría de  las presentaciones realizadas por Macerlo; en importantes escenarios de todo el país.

FUENTE: cantopatria@gmail.com / REDACCIÓN: Martín Sánchez.-

Fernanda Dupuy en recital, pinta de “Ámbar” el Guido Miranda

Posted by canto patria on 10:47 a. m.
El sábado 6 de noviembre presenta su primer disco

Finalmente llega el día que la inquieta cantante chaqueña Fernanda Dupuy presentará en sociedad su primer trabajo discográfico denominado “Ámbar”. Será el sábado 6 de noviembre 21:30 en el escenario del Complejo Cultural Guido Miranda. Estará acompañada musicalmente por casi todos los que tuvieron participación directa en la grabación del material; Juan Carlos Mora en piano, Patricio Hermosilla guitarra, Dicky Gómez bajo, Alfredo Montenegro en percusión y accesorios. Si bien Lucas Monzón fue quien puso las melodías en acordeón, confirmó que por razones de fuerza mayor no podrá estar presente en el Guido. Desde la producción anuncian que será suplantado por otro brillante “fuellista” de la zona.

El material fue grabado, mezclado y ecualizado en Estudio movil “Z” sistema digdesign pro tools de José Carlos Rodríguez, las fotos fueron tomadas por Gustavo Torres y el diseño del arte de TEJEDA &TEJEDA CM. Todos de la Provincia del Chaco. La propuesta musical que eligió Fernanda para expresarse dentro del folclore tiene mucho de nuestro litoral y eso se ve reflejado en el repertorio incluido en “Ámbar”; Cambá Poriahu (Romero Maciel y Miguens), Canto a Paso de la Patria (Lino Mancuello y Zitto Segovia), El último sapucay (Oscar Valle), Desarraigo (Humberto Falcón), Río, río (Eladia Blázquez), Pájaro del río (Teresa Parodi), Por un amigo hasta el alma (Lino Mancuello y Humberto Falcón), Soy hombre y paisaje (Alcibiade Ayala y Humberto Falcón), Santa Fé al norte (Carlos Pino), Yo voy mariscando (Antonio Tarrago Ros), De los días buenos (Teresa Parodi y Carlos Bergesio), Celedonia Batista (Teresa Parodi)

La producción artística es de La Trova chaqueña de Humberto Falcón mientras que la edición ejecutiva es del sello Utopia de Buenos Aires. Tendrá una distribución y difusión en todo el ámbito del Pais. Fernanda no quiere dejar pasar por alto esta oportunidad y agradece muy especialmente a quienes la acompañaron y la siguen apoyando en este proyecto: Por eso destaca a sus padres; Isa y Nito. A Chabela y Mamina –abuela y bis abuela respectivamente- a toda la familia y amigos.

Un poco de historia

Maria Fernanda Dupuy – biografía

Tiene 21 años y nació en Resistencia un mes de julio del ’89. Posee un virtuoso talento melódico a la hora de expresar su canto. Su dulce voz y expresión hace que quien la escuche, difícilmente no sea captada por su angelical interpretación. Es ganadora del primer premio en su categoría en uno de las ediciones del Popular Certamen de La Trova en Resistencia Chaco (su ciudad natal) denominado Concurso Provincial del Folclore Argentino. Por otra parte ya conoce de Escenarios importantes a nivel nacional como el de Cosquin donde también estuvo representando al Norte Santafesino y al Chaco en el año 2007, ya que fue seleccionada como mejor vocalista en el Certamen para nuevos valores Pre Cosquin desde Villa Ocampo directo a Cosquin.-

Es convocada permanentemente en distintos lugares en los que se difunde nuestra música folclórica como programas de radios, televisión, peñas y festivales de su zona y del ámbito nacional. Fernanda Dupuy, sin lugar a dudas es una de las voces femeninas del folclore nacional, que se perfila como una indiscutible propuesta alternativa.




FUENTE:cantopatria@gmail.com

Junto a “Los Dos”, la peña vivirá canto del Chaco-salteño

Posted by canto patria on 10:36 a. m.
Este viernes, 22 de octubre desde las 22 hs, el escenario de la Peña Martín Fierro recibirá una gran noche de canto Chaco-Salteño. La misma contará con la actuación estelar de Los Dos, oriundos de la provincia de Salta; junto a ellos actuarán Sentir Bagualero y anticipando de 8º aniversario Los Residentes. El marco de baile será responsabilidad de la academia folklórica “El Rescoldo”.

Las entradas anticipadas, con las reservas de mesas y sillas, podrán adquirirse en la secretaría de la peña. Con la compra de la entrada anticipada participa de un sorteo de un poncho salteño. La animación y coordinación del evento será de Marcelo Insaurralde, quien a su vez tendrá acompañándolo desde las tablas a “Pinquillo”, personaje campero que encarna el humorista Fredy Mazza todas las tardes en el aire de Radio Planeta 100.1 mhz, donde se emite Viva el Folklore.

Los Dos - (Historial)

Es un dúo integrado por los hermanos Ruiz, Hugo (30 años) y Roly (27 años), nacidos en un pequeño pueblo llamado “Las Lajitas” (departamento de Anta) distante a 230 km. al este de la ciudad capital de Salta. Desde muy chicos se abocaron al canto nativo logrando en este 2010 llegar, de la mano de Los Nocheros, al escenario mayor del folklore Cosquín. 

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis