La fiesta grande del cine cerrará con “música y amigos”

Posted by canto patria on 11:27 a. m.
Este viernes 24, después de las 23 horas, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) volverá a albergar a cineastas, amigos, becarios y público en general en torno de la fiesta de cierre de la Séptima Semana del Cine Nacional Lapacho. Los ritmos litoraleños, el pop acústico y el folk actual serán interpretados por Seba Ibarra, mientras el grupo Manifiesto oriundo de la vecina provincia de Corrientes, propondrán un repertorio que va del rock al jazz y del funk al reggae.

La entrada es libre y gratuita. La Séptima Semana del Cine Nacional Lapacho está organizada por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.


MARCELO DELLAMEA; dialogó con "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 11:12 a. m.
El músico chaqueño MARCELO DELLAMEA; dialogó con "CANTO PATRIA" anticipando su próxima presentación en el Complejo Cultural Guido Miranda este sábado 25 de Septiembre; a las 21.Hs en una exquisita noche a pura música ciudadana.
En la siguiente nota el jóven guitarrista detalla la difusión de su nuevo material discográfico denominado "CALLE 11" - en donde describe quienes son los artístas y músicos más destacados que acompañan a él en este nuevo empredimiento musical. Entre sus canciones parte de su propia autoría por un lado y por el otro partes del cancionero popular argentino se lo puede encontrar a Luís Salinas; Chango Spaziuk; Hugo Dellamea; Facundo Guevara y Javier Lozano. Además en el escenario del Guido Miranda estaran presentes esa noche del 25 de Septiembre: Hugo Dellamea en guitarra rítmica; Santiago Alvarado en pianos, y Federico Waschman en percusión.
En cuanto a gíras artísticas ya están previstas algunas de las siguientes fechas, que lo tendrán a Marcelo Dellamea exponiendo todo su talento en distintos escenarios del país; como por ej: Ciclos de música en vivo, en la Peña "El Colorado" de Cap.Fed; y algunas presentaciones para el mes que viene en la ciudad balnearea de Mar Del Plata, al igual que en la provincia de Neuquén.

En diálogo con Viviana Lucas conductora del programa "CANTO PATRIA"; Marcelo Dellamea describe fielmente como son sus experiencias musicales vividas a lo largo de esta corta; pero valiocísima carrera artística que lo lleva a la cima; del escalón más alto y prestigioso que tienen nuestros músicos más respetados a nivel nacional.Y que a su vez; requiere de un gran talento casi innato, que solo él alcanzó a conseguirlo con solo 19 años de edad.-

FUENTE: Nota: Viviana Lucas / Fotos y Redacción: Martín J. Sánchez

ROXANA CARABAJAL - El sábado 2 de octubre en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 10:14 a. m.
Invitado, Sergio Carballo Revelación de La Trova chaqueña

El sábado 2 de octubre en el escenario de la Peña Nativa Martín Fierro se presentará la consagrada cantante folclórica Roxana Carabajal junto a toda su banda santiagueña. La producción general es de La Trova chaqueña de Humberto Falcón quien anuncia que en la velada se realizará la entrega de el premio y el reconocimiento correspondiente a Sergio Carballo, flamante Revelación Chaco 2010 del Concurso Provincial del Folclore Argentino realizado del 16 al 18 de septiembre pasado en este mismo escenario. Roxana Carabajal es una de las voces mas destacadas del folclore nacional ganadora del Premio Consagración en Cosquín en el año 1999. Desde allí y hasta la actualidad, su labor como cantante no ha cesado y su carrera fue creciendo de tal manera que la llevó a ser poseedora de los premios más importantes en materia de reconocimientos a su dilatada y afianzada trayectoria. Las entradas ya se encuentran en venta en la Secretaria de la Peña –Tel.: 423167-, se recomienda hacer reservas de mesas en forma personal. Informes: 3722 640336 o al correo humbertofalconlatrova@hotmail.com


HISTORIAL 
Roxana nació un 21 de Junio de 1973, en Capital Federal. Su primer año de vida lo cumplió en la ciudad de La Banda, Santiago Del Estero, junto a sus abuelos Zita y Carlos. Hasta los cuatro años vivió en Ramos Mejía y a los cinco pisó por primera vez el escenario de la peña "El Palo Borracho" junto a su papi Carlos, conocido como el "padre de la chacarera". Mientras vivía en Ramos, sin querer y sin saber me ganaba el pan, yendo a la panadería del barrio,... les cantaba dos estrofas de "La Telesita" y ellos me regalaban facturas. Como por arte de magia y a los seis años, comenzó su nueva vida en su querida ciudad de La Banda, barrio Los Lagos. Nos mudamos al barrio San Martín, donde mi papi puso su primer peña "La Chacarera". Mientras le ayudaba a atender a la gente un día me dijo... practica "Aquel tiempo de la infancia" para que la cantes esta noche. Me quedé congelada!! Porque me sabía nada más que la mitad, pero igual tomé coraje y me subí a un escenario por segunda vez y de ahí en más, fui aprendiendo cada día una chacarera nueva. Hasta los 17 años y gracias a aquella noche en que su "padre" la invitó a cantar, tuvo la felicidad de recorrer junto a él gran parte del país. En el año '91, Peteco (actualmente el compositor más notable del folklore) decide salir a tocar como solista y la integra en su proyecto. Grabaron desde el '91 hasta el '99 "Encuentro", "Memoria de Amor", "Borrando Fronteras", "Historias Populares" y su último trabajo "Andando".Y lo más hermoso fue salir a conocer mi país a través de la música y de la mano de mis hermanos. En 1999, Roxana se presenta en el Festival de Cosquín primero como solista y luego como cierre dentro del grupo de Peteco. Cuatro días más tarde Roxana gana el premio: CONSAGRACIÓN COSQUIN 1999 con la zamba "La tristecita". Hay ciertos cantantes que a partir del primer momento en que se los escucha llegan hasta lo mas profundo de nosotros, desde la intimidad de su entrega hasta su sombrear sutil en la interpretación. Roxana Carabajal es esa clase de cantante. Es una artista íntegra, distinta, de raza, que transmite su calidez en cada nota que interpreta y que sabe naturalmente como llegar al público. Desde ese entonces hasta el día de hoy, fueron sucediendo discos, reconocimientos, premios, peñas, conciertos, anécdotas y por sobre todas las cosas un notable crecimiento artístico. Pensamos en que la mejor forma de saber lo que significa Roxana como artista no es la extensión de la palabra...sino es verla y escucharla...simplemente eso. Enero de 1999: Obtiene el PREMIO CONSAGRACIÓN DE COSQUÍN con una excelente versión de la zamba ¨La Tristecita” de Ariel Ramírez. Julio del 2000: EDITA ASTILLA, SU PRIMER DISCO SOLISTA (Su figura empezó a tomar gran dimensión y los éxitos también se sucedieron – alcanzaría la venta de 25.000 placas. Noviembre de 2000: Fue consagrada con el PREMIO GARDEL como MEJOR ARTISTA REVELACIÓN DEL AÑO y estuvo ternada como mejor cantante femenina de folclore, compitiendo por este galardón nada menos que con Mercedes Sosa. Junio de 2003: Obtiene el Premio CONDOR DE FUEGO como MEJOR INTERPRETE DE FOLKLORE NACIONAL. Febrero de 2003: se presenta como artista soporte del grupo ¨Los Nocheros¨, luego de su concierto obtiene el Premio CONSAGRACION DEL FESTIVAL DE TANGO Y FOLKLORE DE BARADERO. Mayo de 2004: Viaja por primera vez a Estados Unidos y se presenta en el Festival Argentino en Miami. Luego es invitada por Fito Paez a cantar ¨Yo vengo a ofrecer mi Corazón¨. Diciembre de 2004: Es elegida entre mas de 1000 interpretes de Argentina como la Representante Argentina de Folklore en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIÑA DEL MAR 2005, Santiago de Chile. Trasmitió Canal 13, Argentina. Febrero de 2005: Gana la GAVIOTA DE PLATA como Mejor Interprete de Folklore en el Festival Internacional de Viña del Mar. Noviembre de 2005: Es invitada con su grupo a Medellín, Republica de Colombia por el grupo Sur América. Allí, realiza su primer concierto en el centro de convenciones de la Plaza Mayor.


CULMINO EL 15º CONCURSO FOLCLORE LA TROVA

Posted by canto patria on 10:03 a. m.
Finalizó el 15 Concurso Provicncial de Folclore La Trova.
SERGIO CARBALLO ES LA REVELACION CHACO 2010

En la anoche del sábado 18- en la Peña Nativa Martín Fierro terminó la última velada del 15º Concurso Provincial de Folclore Argentino organizado por la La Trova chaqueña de Humberto Falcón. El jurado estuvo integrado por tres destacadas figuras del cancionero popular: Horacio Lachi Acevedo de Fibra Litoral –Chaco-, Lalo Romero –Bs. As.-y Hugo Osvaldo Scotto de Cosquin –Córdoba-. Después de la participación de todos los finalistas, además hubieron sorpresas atractivas como la presentación de los jóvenes artistas –también Revelación de este certamen en ediciones anteriores; Marcelo Córdoba, Pily Verón y Marcelo Dellamea –este último- en una fugaz actuación demostró que sin lugar a dudas es uno de los mas destacados músicos de nuestra Provincia, digno representante nuestro en todo el País y el mundo ya que acaba de grabar nada mas y nada menos con Ismael Serrano en Europa. Marcelo Dellamea –quien presentará su primer disco el sábado 25 e el Guido-, fue invitado especialmente por los muchachos de Amandayé y bastaron 4 canciones para ratificar el cariño que siente la gente del Chaco por este joven talentoso músico.

Pasaban minutos de las 03:30 de la madrugada del día domingo 19 cuando Humberto Falcón anunciaba a los ganadores de este particular certamen provincial. A continuación se detalla la lista de ganadores y de la 15º Concurso Provincial del Folclore Argentino.

Revelación Chaco 2010:
Solista vocal masculino: Lucas Gelman y Mariano Colla de Pampa del Infierno y Quitilipi respectivamente.
Solista vocal femenino: Ariana Reyes y Guadalupe Quiróz ambas de Campo Largo.
Duo vocal: Cuarto Creciente de Corrientes.
Trío vocal: Signos de Quitilipi.
Humor: El Revi Resistencia.
Recitador: Juan Carlos Bisillac de Corrientes. Mención especial: Coco Bezi Resistencia.
Solista instrumental: Sergio Carballo Resistencia.
Dúo instrumental: Pa-Ma de Barranqueras.
Conjunto Instumental: Hnos. Carballo Resistencia.

REVELACION CHACO 2010: SERGIO CARBALLO de Resistencia.

La Revelación Chaco se adjudicó un trofeo que consiste en una escultura en pequeño formato. Obra realizada e institucionalizada por el escultor chaqueño Humberto Gómez Lollo. Además participación en los más importantes escenarios de Cosquín a realizarse en enero del año 2011. La Producción Cata Hermano producciones de Marcelo Córdoba obsequió 2 pasajes ida y vuelta por la empresa Flecha Bus.

El movimiento cuenta con el apoyo incondicional de Radio Chaco A.M. 740 y FM 101.5 Mhz. Y del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. 

"GRITO SAGRADO Y CHACAY MANTA A PURO FOLCLORE!!!"

Posted by canto patria on 9:42 a. m.
"GRITO SAGRADO Y CHACAY MANTA A PURO FOLCLORE!!!" 
"PARA RESERVAS DE MESAS Y ANTICIPADAS, GUEMES 153 Ó A LOS TEL: 03722-15293585 , FIJO: 433792- LOS ESPERAMOS!".
GRITO SAGRADO Y CHACAY MANTA A PURO FOLCLORE!!!
Viernes, 01 de octubre a las 22:00
Lugar: PEÑA "ZITTO SEGOVIA" - GUEMES 153- RCIA/CHACO

Duartango presenta en el Guido Miranda “Vidas de tango”

Posted by canto patria on 9:37 a. m.
El domingo 3 de octubre a las 21hs la Academia Duartango, que dirige Santiago Duarte, presentará en el Complejo Cultural Guido Miranda, el espectáculo “Vidas de tango”. El show cuenta con una puesta en escena de 50 bailarines que desarrollarán diversas coreografías de tangos y milongas en sus diferentes estilos y presentaciones (grupales y de pareja).

En esta oportunidad, el ballet estable de la academia, presentará dos obras temáticas: “Siluetas Porteñas” y la que dio nombre a este evento: “Vidas de Tango”, estampa que refleja lo acontecido con esta danza, típicamente argentina, a lo largo de los años desde su nacimiento.

La noche además contará con la presencia del equipo técnico de Canal 9 para grabar todas las alternativas del espectáculo, a fin de reproducirlo en un programa especial que además contará con los testimonios de los bailarines.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a los teléfonos 15204068, 438525 o en la boletería del Complejo Guido Miranda.

Cabe destacar que Duartango, es una academia que cuenta con más de 100 alumnos, y en los últimos dos años representó a la provincia en el Pre-Cosquín de Córdoba llevando cuerpos de baile interpretando tango, transformándose en el primer ballet provincial en ganar en las instancias preeliminares y llegar al escenario Atahualpa Yupanqui en este género mostrando el gran trabajo que viene realizando el profesor Santiago Duarte al frente de este joven grupo de bailarines. Otro de los hechos destacables de este 2010 es que junto a la orquesta típica del maestro Fernando Cassiet, llevaron la música y la danza ciudadana a países como Paraguay y Brasil.

¡DÍA DE LA PRIMAVERA Y DÍA DEL CHAMAMÉ!

Posted by canto patria on 6:38 a. m.
Domingo, 19 de septiembre · 11:00 - 20:00
Lugar: Feria de Mataderos - Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales

Artistas invitados:
NACHA ROLDÁN a quien se le entregará el Premio Folklore Argentino a la Trayectoria 2010, y ARIEL ACUÑA

ADEMÁS: ¡¡¡VENÍ A PARTICIPAR DE LA ELECCIÓN DE LA FLOR DEL PAGO!!!

Festival Folclórico con:
ORQUESTA JUVENIL DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL DE G.C.B.A, CARPE, BRISAS DEL NORTE, NOELIA QUINTANA, HERNÁN LUNA, VERÓNICA CABRAL, AMIGOS SIN FRONTERAS, GRUPO DE DANZAS YEROQUÍ PORÁ, BALLET LLAVALLOL, BALLET LA POSTA y BALLET JACARANDÁ

LOS ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES SON CON PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA

Música por el Lapacho en el Cecual

Posted by canto patria on 6:32 a. m.
El sábado 18, a partir de las 22 hs. en el Centro Cultural Alternativo, Santa María de Oro 471, se realizará la fiesta de apertura de la Séptima Semana de Cine Nacional Lapacho.

Con música en vivo, proyecciones, servicio de cantina, directores invitados y todo el espíritu del cine independiente argentino, se abre el evento cinematográfico más importante de la región.
Para esta oportunidad la banda estará compuesta por Patricio Hermosilla en guitarra, Dario Lezcano en vientos y percusión, Florencia Stefani con su preciosa voz y Samuel Noya en guitarra y bichito.
La entrada es libre y gratuita.

FUENTE: www.facebook.com/cantopatria

Se inició anoche el 15º CONCURSO DE FOLCLORE LA TROVA

Posted by canto patria on 6:25 a. m.
Ganadores de la primera noche preselectiva

Solista vocal masculino: Francisco Ortiz, Jorge de los Ríos, José Cólman, José Fretes, Lucas Gelman, Mariano Colla.

Solista vocal femenino: Ariana Reyes, Celeste Pared, Anabella Franco.

Grupo musical: La Barranquera.

Solista Instrumental: Sergio Carballo, Guillermo Silva.

Duo Instrumental: Duo Pa Ma.

Conjunto Instrumental: Hermanos Carballo.

Humor: El Reví.

Recitador: Coco Bezi, Juan Carlos Bisillac

Jurado: Horacio Lachi Acevedo (Chaco), Lalo Romero (Bs. As.) y Hugo Scotto (Cosquin Córdoba).

Ayer Viernes 17 / 21.30 horas, continuará con la participación de todos los pre finalistas y la participación en Dúo de Fernanda Dupuy / Humberto Falcón y el Grupo Chircal.

Hoy Sábado 18  / con la participación de Pily Verón Revelación Chaco 2009 y el cierre estará a cargo del popular Grupo Amandayé de Corrientes.

El escultor chaqueño e internacional Humberto Gómez Lollo realiza la entrega de una escultura en pequeño formato a la Revelación de este particular certamen. 

La Casa de Facundo Toro

Posted by canto patria on 6:19 a. m.
Castro Barros 940 - Ciudad de Córdoba

17-18-(Agotado)

19 de Septiembre 22 hs $ 200.-


HORACIO GUARANY





 MATTALIA POLIDORi  & RINA JURADO

Informes: (011) 1544382614 – (011) 1559220140

Prensa y Comunicación : Pedro Daniel Spinelli

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis