El Ballet Contemporáneo del Chaco presentará la obra “Eva” en el Guido Miranda

Posted by canto patria on 4:30 p. m.
El Ballet contemporáneo volverá al escenario del Complejo Cultural Guido Miranda presentando una obra estrenada en la reciente Bienal de Esculturas. “Eva” es la propuesta a disfrutar el próximo viernes 27 de agosto. La obra está bajo la dirección general y artística de Mariela Alarcón y Lucas Garcilazo, con un destacado invitado: el autor de la obra, el coreógrafo Alejandro Cervera. El Ballet Contemporáneo del Chaco se presentará desde las 21.30 siendo el acceso de la función libre y gratuito.

Las entradas con un máximo de dos por persona se retiran en la boletería del teatro en los horarios de 18 a 22 horas a excepción del lunes.

BALLET CONTEMPORANEO DEL CHACO

El Ballet Contemporáneo de la Provincia del Chaco se creó por resolución del Instituto de Cultura en Junio de 2009 con el propósito de difundir el arte de la danza en sus distintas técnicas transmitiendo el acervo cultural de nuestra Provincia, conviviendo asimismo con las distintas expresiones y los más diversos universos creativos. El Ballet Contemporáneo se ha convertido en embajador cultural de giras por la Provincia y el resto del país, generando ámbitos de expresión, formación del lenguaje e intercambios permanentes entre artistas y los diversos públicos.

STAFF

Dirección general y artística: Mariela Alarcón / Lucas Garcilazo

Asistente de dirección y maestra de técnica contemporánea: María Kuhmichel
Maestra de técnica clásica: Érica Ferrazzano

Secretaria Administrativa: Mariana del Valle

Bailarines

Giselle Bogado, Exequiel Etelechea, Rocío Barreto Mercado, Nicolás Chávez, Betiana Pujol Cajal, Rodrigo Pujol Cajal, Lourdes Orellanoz, Martín Candia, Antonella Ojeda, Lisandro Sosa

Invitados: Eugenia Maina y Gustavo Molinas

ACERCA DEL AUTOR DE EVA

Cervera dice: siempre me impactó la figura de Evita, su infancia sin padre, sus inclinaciones artísticas y finalmente su compromiso y su claridad políticas. Su muerte prematura y tan anunciada. Su entierro que no fue entierro y los avatares de su cuerpo embalsamado constituyen en sí una secuencia conmovedora y llena de teatralidad.

La preparación de esta obra para el Ballet Contemporáneo del Chaco estuvo llena de emoción: escuchar su voz una y otra vez, ver y volver a ver sus fotografías y los documentos fílmicos que la muestran en su lucha no dejan impasible a nadie.

Yo estoy feliz de haber hecho esta obra: me ha conectado profundamente con mi país y con mi historia y así espero que suceda con los que la vean, pero sobre todo me ha hecho ver de cerca una mujer maravillosa.

Coreógrafo invitado:
ALEJANDRO CERVERA

Músico, régisseur y coreógrafo argentino, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” y los específicos de su carrera de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en la Escuela de Danza Contemporánea que dirigiera Oscar Araiz. En forma independiente trabajó con los maestros Ilse Wiedmann, Wassil Tupin, Norma Binaghi, Renate Schotellius, Ana María Stekelman, Betty Jones, Jennifer Muller y Miguel Angel Soto.

Durante el período 1977/85 formó parte del elenco del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín (Buenos Aires) del cual asumió la dirección asociada desde 1985 hasta 1987.Con esta compañía bailó en Latinoamérica, Europa y Rusia.

Ha participado como coreógrafo en producciones de ópera, teatro, cine y televisión.

Coreógrafo invitado en el Ballet Contemporáneo y Ballet Juvenil del Teatro General San Martín, Ballet Estable del Teatro Colón, Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Oficial (Córdoba), Taller Coreográfico de la UNAM (México), Dayton Contemporary Dance Company (USA), Luna Negra Dance Theatre (USA) y Ballet Argentino / Julio Bocca, entre otras compañías de danza.

Como régisseur ha montado “Las Indias Galantes”, “Idomeneo” y “El Conde de Luxemburgo” para el Teatro Colón de Buenos Aires; “La Traviata”,“Tosca” y “Turandot” para el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba; “I Plagliacci” para el Teatro del Círculo de Rosario; “Armide” para la Compañía de las Luces y “Dido y Eneas” para la Universidad de B.A..

Así mismo dirigió “Xenakis- Perséfone”, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, espectáculo coreográfico musical junto al grupo de percusionistas “Paralelo 33”.

La trayectoria y la obra de Alejandro Cervera han recibido los auspicios del United States Information Service (Intercambio Profesional / New York 1986) American Dance Festival 1986/87 y del Ministerio de la Cultura de Francia (Sejour Culture / París 1997). Entre otras distinciones ha recibido el premio “ACE” y el “María Ruanova” 2009.

Desde 1992 hasta 1996 fue Director del Ballet del Sur de Bahía Blanca, organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Director Ejecutivo de Prodanza / Ministerio de Cultura / GCBA entre 2006 y 2007. Desde 2004 es coordinador del Área de Danza en el Centro Cultural R.R. Rojas / UBA y docente en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín.

Habrá un tributo a la televisión chaqueña en el aniversario del Museo de Medios

Posted by canto patria on 4:25 p. m.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”, se prepara para cumplir su undécimo aniversario el próximo viernes, por lo que organiza un gran festejo el día sábado 28 de agosto. Será un tributo a los pioneros de la televisión chaqueña, espectáculo que será trasmitido en directo por el canal local de Resistencia desde las 20.30.

Según adelanto su director Humberto Norniella el rol del canal abierto local es central en espectáculo que prevé montar un estudio de televisión en la sala central de Pellegrini 215, para el programa periodístico-musical, “con figuras de aquellos años, con anunciantes e informaciones de los primeros años” adelantó Norniella junto con una sorpresa: “Hemos logrado ubicar al gato, el logo-símbolo del Cana 9 inicial y va a estar con nosotros” aseguró.
Sin entrar demasiados detalles el director del Museo de Medios de Comunicación, sostuvo se podrá escuchar a figuras de la talla de Roberto “Negro” Rodriguez, Pity Canteros, Los Intocables (con Quiña Acevedo), Fernando Cassiet, Mensajeros de América, entre otros”.

Cabe recordar que en su oportunidad el Museo Berneri, brindó su tributo a los pioneros de la gráfica, basándose en el Diario El Territorio. El año pasado el turno fue de la radiofonía, con un conmovedor espectáculo en donde LT5 Radio Chaco y todo su personal fueron los grandes homenajeados, por lo que el presente año es el turno de la televisión chaqueña, en donde Canal 9 y sus trabajadores sarán los que se lleven las flores.

Norniella agradeció a los directivos del Grupo Linke, actual propietarios del Canal, en especial al su gerente general, Alejandro Rubiolo, quien además concretará una donación de una importante selección de elementos que fueron parte de la tecnología de emisión del Canal 9 de Resistencia, a favor Museo de Medios.

RETRATO DE BERNERI

Según dio a conocer Norniella, en el holl central del edificio además se descubrirá un retrato de Raúl Delfino Berneri, realizo en acrílico por Juan José Stegmayer, cumpliendo de esta manera con la ley que así lo establecía desde hace unos años.

Presentan el Segundo Festival Internacional de Teatro

Posted by canto patria on 4:23 p. m.
La Representación Chaco del Instituto Nacional del Teatro, presentará el próximo miércoles 25 de agosto a las 10, el 2º Festival Internacional de Teatro “El Teatro Festeja” que se llevará a cabo en el Museo de Medios de Comunicación, Pellegrini 213, Resistencia. Formando parte del Circuito Nacional de Teatro del Bicentenario “El país en el país”, diseñado y producido por el INT y realizado en la provincia en co-gestión con el Instituto de Cultura del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y la Cooperativa Teatral Sala 88.

Este festival se desarrollará entre el 31 de agosto y 5 de septiembre con la presentación de importantes elencos de orden nacional e internacional. En esta segunda edición, con sede central en Resistencia, se plantea la extensión de actividades a las ciudades de Sáenz Peña, San Bernardo, El Colorado y Formosa, ofreciendo así al público de la región un acercamiento a espectáculos de gran factura artística en el marco de un evento que repite por segundo año consecutivo esta enriquecedora experiencia.

El Paseo de Artistas se traslada al Barrio Yapeyú

Posted by canto patria on 4:20 p. m.
El Paseo de Artistas y Artesanos de la ciudad de Sáenz Peña, de la Dirección de Artesanías, Artes Populares y Diseño, Sede Interior, invita a la comunidad a participar de las actividades propuestas por la capilla San Agustín del barrio Yapeyú, el próximo sábado 28 de agosto a partir de las 16. En esta oportunidad, como ya es una costumbre, el Paseo de Artesanos visita diferentes espacios y rincones de Sáenz Peña, recorriendo y haciendo conocer a diferentes públicos todo lo que manos chaqueñas confeccionan con mucha habilidad.

Así mismo se dará a conocer el cronograma de recorrido itinerante del mismo, a partir de la próxima semana, dónde una “Embajada Cultural” acompañará al Paseo de Artesanos Itinerante.
Reunión de artesanos
Los días martes a las 18 se realizan las reuniones de artesanos en la Sala Setiembre, espacio dónde se tratan diferentes temas del sector y se inscriben a nuevos interesados en participar de ésta atractiva propuesta.

TEATRO Y TÍTERES

Asimismo, la Dirección de Artesanías Artes Populares y Diseño, sede Interior dependiente del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco, éste sábado último estuvo presente en una tarde primaveral sumándose a las actividades de la Sala de Teatro, dónde los niños de los barrios más carenciados de la ciudad pudieron disfrutar de todo el color y la fantasía del teatro de títeres brindado por el elenco de la Máscara de Resistencia.

RAÚL BARBOSA y su presentación en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 3:41 p. m.
Este último Viernes 20 de Agosto; el maestro Raúl Barboza se presentaba en la Peña Martín Fierro, colmada de un público hábido de música litoraleña.

Con un salón colmado por 300 personas, el músico internacional Raúl Barbosa deslumbraba como es de costumbre, con sus temas más representativo del litoral norte argentino; además de extraer temas de su último trabajo discográfico "El arbol y el Colibri"; como parte de su legado eco-cultural de la música que abrazó hace más de 40 años desde su Misiones natal.

Barbosa su presentaba este último Viernes en la Peña Martín Fierro acompañado por el reconocido músico local "Coqui" Ortiz"  y "Julio Ramirez" entre otros músicos invitados en una cálida noche plena de chamamé.

Su presentación se debe a una pequeña gira nacional por el Norte Argentino, en tanto que ya tiene previsto su próxima presentación en el resto del pais como así tambien en el mes de Octubre de 2010, por algunos paises europeos como lo son Francia y Alemania; entre otros.

Además tendría previsto una participación especial en algunos festivales del pais como lo son Jesús Maria y Cosquín; para que durante el próximo mes de Febrero de 2011; vuelva al país oriental que lo consagró como ícono de la música argentina. Japón  - 2011

En la siguiente nota Coqui Ortiz y Raúl Barbosa comparten una entrevista exclusiva con CANTO PATRIA; anticipando al calendario de las próximas presentaciones, y tambien saludando a la audiencia de nuestro programa.-




JORGE SULIGOY EN "PEÑA ZITTO SEGOVIA"

Posted by canto patria on 2:02 a. m.
PEÑA ZITTO SEGOVIA
(LA PEÑA DEL BICENTENARIO)
PRESENTA:
NOCHE DE CHAMAMÉ CON JORGE SULIGOY
INVITADOS: HONORIO SERPA Y LUCAS SEGOVIA

Viernes 20 de Agosto, 22Hs. Guemes 153-Rcia-Chaco-Reservas 433792 Ó AL CEL: 03722-15370708

JORGE SULIGOY:
Nacido el 2 de diciembre de 1965 en Argentina. Tuvo, en Misiones una infancia plena, rodeado de magia y monte. Escuchando los infaltables programas de música popular y las radionovelas, que estimularon la imaginación de toda esa generación. En su casa la música era como el pan que, y según sus palabras, "gracias a Dios nunca faltó".
En 1987 un encuentro con Chango Spasiuk con quién en ese mismo año viajaron como un dúo a Holanda, País al que volverían en 1989 y en 1991. En 1993 estuvieron de gira por EEUU y entre tanto se grabaron 4 discos propios y 6 discos como invitados.
Después de 9 años junto a Spasiuk en enero de 1995 decide emprender su carrera solista y con el padrinazgo de Luis Landriscina grabó "Cantorcito" en compactos y cassettes con el patrocinio de NOBLEZA GAUCHA.
En varias oportunidades y para diferentes grupos y solistas trabajó como productor de Estudio en grabaciones profesionales. Emprendió la ejecución de un proyecto didáctico musical que intenta llevar a las escuelas los géneros musicales más importantes de nuestro país, actualmente financiado por la Fundación Príncipe Claus y que dirige.
En 1996 contratado por FONOVISA grabó "Donde Vuela el Río" con invitados como Ricardo Mollo de Divididos, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Luis Landriscina, Hamlet Lima Quintana, Antonio Agri entre otros. Esta producción salió a mediados de 1997.
En octubre de 2002 viajó a Georgia ex URSS y a Moscú donde participó de varios espectáculos para promover su imagen y los géneros que interpreta durante 3 meses.
Durante el año 2002 y 2003 continuó visitando escuelas de Capital Federal y el Conurbano Bonaerense con charlas didácticas y recitales de música Argentina Como Profesional está presentando conciertos con el cuarteto. Desde Abril de 2001 hasta junio de 2002 integró el cuarteto de Antonio Tarragó Ros como cantante y guitarrista.
Ya se editó SOMOS en el (2005) y continúa investigando con el material para el trabajo "La Música De mi País". EL proyecto apunta a mostrar abiertamente las diversas corrientes musicales, las variantes lingüisticas, las vestimentas y la fusión de elementos aborigens con los que aportaron los inmigrantes. Coordina la recopilación y la investigación la Profesora Nydia Siebenhaar.
Por estos Dias presenta SOMOS para compartir con los compatriotas e intentar una evolución directa del género en los países Europeos y en los EEUU.
Como a Jorge Suligoy le gusta decir el es un OBRERO CULTURAL ARGENTINO.
PEÑA ZITTO SEGOVIA COMO SIEMPRE EL MEJOR PRECIO EN RESTORAN Y SERVICIO. CONSULTAS Y RESERVAS DE MESAS AL 03722-15370708 O AL 15293585.
GRACIAS POR SU GENTIL DIFUSIÓN!!!



Néstor Garnica en Resistencia

Posted by canto patria on 1:49 a. m.
Sres el viernes 10 de septiembre llega por primera vez a Resistencia La Fiesta del Violinero. Peña martín Fierro con las actuaciones estelares de Nestor Garnica, Grupo Gualamba y Crespines. Que fiesta se viene!!!

La noche de "Los Huayra" en el Guido Miranda

Posted by canto patria on 6:43 p. m.
La historia empieza hace quince años en Salta, tiempo despues se concreta la formación alcual: Juan Fuentes, Hernando Mónico y Luis Benavidez a lo que se suman en el proyecto de la mano de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Alvaro Plaza, de la formación original. Comienza entonces una nueva etapa con la idea de llevar adelante una carrera y hacer llegar su música a cuanto lugar fuera posible.
En Mayo de 2005, tras varios meses de grabación, Los Huayra presentan su disco homónimo. Llamado "Huayra" Editado de forma independiente, este trabajo es un punto de transcisión para el grupo. En 2007 aparece su segundo trabajo discográfico, "la voz del viento", en el que contaron con la participación del Chaqueño Palavecino, Juan Carlos Baglietto, Los Nocheros, Los Chalchaleros, con las voces de Juan Carlos Saravia y Polo Roman.
En Noviembre de 2009 sale a la calle su trecer y último trabajo discográfico. "Codigo de Barro"; del cual provienen diferentes reconocimientos y consagraciones a nivel nacional e internacional, en los festivales más importantes del país y resto de Sudamérica.
"Jesús María, Cosquin, Baradero, La Salamanca - (La Banda), entre otros escenarios del país".Este emprendimiento musical les valió una recorrida por cada provincia, por cada ciudad, por cada pueblo; recorriendo todo el territorio nacional. Llegando inclusive a Canada, Perú, Bolivia, Brasil en donde tuvieron la oportunidad de demostrar su destreza con la música y el canto.
Sus discografías han plasmado paso a paso las intenciones de generar un nuevo estilo, y hasta un nuevo concepto en música tradional. Dando al público seguidor de Los Huayra, un renovada tendencia que roza lo melódico y romántico con la música tradicional de Salta; que describe fielmente la cuna de la poesía y el canto en tierra de excelentes maestros del folclore nacional.
Con miles de kilometros recorridos y con tres (3) trabajos discográficos editados, Los Huayra renuevan cada año, el título de "ídolos populares" en cada una de sus presentaciones dejando inclusive su "aire salteño" prendido como una flor; en los ojos de aquellas enamoradas que nuncan dejaran de admirarlos como músico de nuestro canto.-

INTEGRANTES:
Juan Fuentes - (1ºVoz)
Juan José Vascocellos - (Guitarra y Voz)
Luís Benavidez - (Teclados y Voz)
Sebastián Giménez - (Guitarra y Voz)
Ávaro Plaza - (Batería)
Hernando Mónico - (Bajo)

FUENTE: cantopatria@gmail.com / FOTOS & ENTREVISTA: Martín J. Sánchez







En Galatea elencos de Cuba, Perú y Buenos Aires

Posted by canto patria on 2:22 a. m.
El 3er Festival Internacional de Teatro que se realiza en Galatea y que finaliza el 14 de Agosto, tiene puestas de excelente nivel que subirán a escena hasta el sábado.
Programa

Miércoles 11 – 21.30 horas
de Cuba

"No vayas a llorar"

Grupo: Teatro Viento de Agua

Interpretes: Maribel Barrios

Autor y Director: Boris Villar
Agosto de 1994, de cara al mes mas fogoso del verano, miles de personas se anclaron en el malecón habanero el 5 de agosto, por la tarde la gente abordó un remolcador atracado frente al ministerio de la marina y miles de personas se hicieron a la mar. Las balsas se despegaban de la costa poniendo proa a La Florida, y familiares y amigos se decían adiós.
El éxodo masivo del verano de 1994 constituye el marco situacional del drama de Antonia, mujer que en un abrir y cerrar de ojos se ve desamparada por su compañero de toda la vida.- Un trozo de la biografía migratoria de la actriz nos adentra en las crudas peripecias que acarrean las separaciones entre padres e hijos. Ambas historia, una ficticia y otra testimonial, se alternan y colisionan en un juego dramático orientado a desnudar las catástrofes emocionales subyacentes en el paisaje migratorio internacional a partir de la neurálgica fractura que se produce en los núcleos familiares y sociales.-

El grupo:
Boris Villar y Maribel Barrios formaron parte de Teatro Buendia de Cuba entre los años 1992-1998.-En el ´98 crearon su propio grupo Teatro Espectro11 que trasmitiera un horizonte temático conformado por inquietudes metafísicas y espirituales.
En 2002 se instalan en Méjico donde se transforman en Teatro Viento de Agua. (En el folclore cubano el viento de agua es el primer aviso del inminente aguacero que se llevará lo feo y dejará solo lo bueno), grupo que crea sus espectáculos sobre la base del inequívoco compromiso con tópicos cruciales de la cultura contemporánea (el crecimiento de las migraciones globales, las dictaduras políticas y económicas, la discriminación racial y de genero) y explora lenguajes escénicos caracterizados por la sencillez y la densidad metafórica.
Villar y Barrios son miembros del Centro de Teatro y Danza de Ciudad la Habana, perteneciente al Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba.

Maribel Barrios: Actriz y pedagoga. Licenciada en Artes Escénicas en la especialidad Actuación por el Instituto Superior de Artes de La Habana. Residió en Méjico entre 2002 y 2008 desempeñándose como profesora de la licenciatura en teatro de la Universidad de las Américas de Puebla. Montajes: “La Cándida Erendida y su abuela desalmada” (1993), “Adiós” (1998), “Agosto 5, 1966” (2000(, “Trilogía Muller” (2001).- Se ha presentado en festivales y temporadas en Inglaterra, Escocia, Francia, Alemania, Venezuela, Méjico, España y Cuba. En el 2000 recibió el premio anual de la critica cubana por la pieza “Adiós”

Boris Villar: Licenciada en Artes Escénicas en la especialidad Teatrología y Dramaturgia por el Instituto Superior de Artes de La Habana. Residió en Méjico entre 2002 y 2008 desempeñándose como profesora de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la U.N.A.M. y de la Universidad de las Américas de Puebla y en la maestría en creación literaria en el Centro Cultural Casa Lamm. Montajes: “Dias Felices” (1998) en Teater K de Alemania, “Adiós” (1998), “Agosto 5, 1966” (2000), “Trilogía Muller” (2001), “Europa” (2006) “Baal”.- Cursó talleres con Eugenio Barba, Antunes Filho y Flora Lauten. Sus espectaculos han sido presentados en Alemania, Venezuela, Méjico, España y Cuba. En el 2000 también recibió el premio anual de la critica cubana por la pieza “Adiós”
Jueves 12 – 21.30 horas
de Perú
"El señor de las moscas”
Grupo Última Orilla
Asociación Cultural - Basada en la novela del escritor británico William Golging Adaptación de Eduardo Camino - Director: Paco Solis Fustes

Viernes 13 - 22.00 horas
de Buenos Aires
“La Caja de Pandora” ¿Será posible aún enamorarnos? de Hernán Zavala

Sábado 14 - 22.00 horas
de Buenos Aires
“Socavon” Grupo: Los Caravana - Autor: Luis Cano. - Dirección: Alejandro Bilbao.

Este Festival cuenta con el auspicio del
Instituto Nacional del Teatro

“Centro Cultural Galatea”
-Gestionando la Diversidad-
"Cultura Independiente en Acción"

Mendoza Esq. Echeverría – Resistencia
Chaco - Argentina -

(03722) 15-777-575 / 15-777-979

facebook grupo: centro cultural galatea
facebook: galatea teatro


3° Encuentro Provincial de Recitadores Criollos

Posted by canto patria on 2:17 a. m.
Sábado 14 de agosto, a las 21hs

Bajo el lema “Con amor a mi Patria”, la Dirección de Promoción Cultural, de la Municipalidad de Pcia. R. Sáenz Peña, organiza y presenta por tercer año consecutivo el Encuentro Provincial de Recitadores Criollos.
A realizarse el sábado 14 de agosto, a las 21hs en las instalaciones de Casa de Cultura, con entrada libre y gratuita.

Al igual que ediciones anteriores, este año se espera la presencia de recitadores de ambos géneros, de todas las provincias y de las distintas localidades de nuestro querido Chaco; quienes a través de sus versos revalorizan y visibilizan las tradiciones y costumbres de nuestra tierra.

Actualmente, continúa abierta la inscripción para todos aquellos recitadores que quieran integrar la programación del Encuentro. Para mayores informes e inscripción dirigirse a Casa de Cultura, en calle 12 esquina 9, o por Tel. (03732) 430888, Cel. (03732) 15-365048, o vía e-mail: sp.promocioncultural@yahoo.com.ar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis