Gladis Gómez es la nueva directora del Guido

Posted by canto patria on 3:05 p. m.
La actriz, directora de teatro y dramaturga Gladis Gómez asumió ayer como nueva directora del Complejo Cultural Guido Miranda. Reemplazará a Mariela Alarcón, quien se abocará de lleno a la dirección del Ballet Contemporáneo.

“Fue una gestión maravillosa y estamos absolutamente convencidos de que continuará en esa dirección”, sostuvo Robles en la apertura de la rueda de prensa. Asimismo, habló de “fortalecer las líneas de trabajo” entendidas éstas como la promoción y amplia difusión de producciones propias. “Estamos convencidos de que los hacedores culturales chaqueños, en las más variadas disciplinas, tienen mucho que decir”, ponderó la funcionaria.
En sus primeras palabras como directora, Gladis Gómez ratificó la continuidad de la política cultural desarrollada durante la última gestión del complejo cultural. “Vamos a profundizar estas líneas teniendo presente la calidad artística que ha sido siempre la marca del Guido Miranda”, indicó. Asimismo, subrayó que su gestión apostará siempre “a la democratización de la cultura, acercando a los sectores populares a las artes universales”.
Por último y a la hora de dar razones sobre los cambios y la nueva estructura, Robles dijo que era necesario, para jerarquizar y premiar el trabajo de Alarcón, desdoblar la función y abocarla íntegramente al Ballet Contemporáneo.

Actividad desbordante

“Vamos a tener una actividad absolutamente desbordante”, aseguró la titular del Instituto de Cultura. Así, repasó las obras de infraestructura que darán contexto a las presentaciones de distintas acciones culturales: “En poco tiempo estamos inaugurando el MUBA, que se convertirá en una especie de nodo central de una red de centros culturales donde, sin dudas, el complejo cultural Guido Miranda tiene un papel preponderante”, remarcó.
En ese contexto, Robles recordó además que el próximo año estarán en funcionamiento los cuatro centros culturales del interior provincial: en Las Breñas, Tres Isletas, Castelli y Charata. Y, por iniciativa de los municipios, se pondrán en marcha seis casas de la cultura del bicentenario, en un esfuerzo múltiple entre varios organismos provinciales y nacionales.
“Ya puesta en el sillón, comenzaré a trabajar sobre una programación que ya está bastante armada”, adelantó Gómez. Así y sin dar demasiados detalles, aseguró que nada de lo ya previsto para la actual temporada será modificado. “Para el 2011 sí comenzaremos a pensar en una programación que apueste fuertemente a la democratización cultural”, concluyó.


CAPITANICH: “EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA GENTE, PONE DE MANIFIESTO LO QUE SIGNIFICA LA BIENAL”

Posted by canto patria on 11:41 p. m.
El primer mandatario provincial participó del acto de cierre del certamen de esculturas. Destacó la capacidad de organizar eventos internacionales a los chaqueños. El primer premio fue para el alemán Ángel Tobías Ahlhelm.

Ante un marco de público imponente, culminó hoy una nueva edición de la Bienal de Escultura que cada dos años organiza la Fundación Urunday la cual tuvo el apoyo del Gobierno del Chaco. El primer mandatario provincial participó de la entrega de premios y aseguró que el acompañamiento de la gente, pone de manifiesto lo que significa la Bienal para los chaqueños, y el mundo.

Capitanich, quien hizo entrega del primer premio del certamen internacional al alemán Ángel Tobías Ahlhelm, por su obra identidad, reconoció el trabajo que “edición tras edición, ejecuta la Fundación Urunday para que la Bienal sea una realidad”.

El gobernador destacó además la importancia que el concurso tiene entre los escultores de todos los países ya que la selección de los diez participantes que concursaron durante esta Bienal, se realizó entre 192 postulantes de más de 50 nacionalidades.

Con las obras finalizadas, las cuales por reglamento quedan en la ciudad, Resistencia superará las 550 esculturas emplazadas en calles, plazas y paseos, algo que para Capitanich no pasa desapercibido para considerar a Resistencia como un patrimonio cultural de la humanidad.

UN PÚBLICO CALIFICADO

Otro dato que el gobernador tuvo en cuenta, es el ojo crítico que han desarrollado los visitantes del concurso, quienes han coincidido en varias oportunidades con los jurados a la hora de seleccionar la obra ganadora. Capitanich atribuyó esto a la interacción que el público tiene con los escultores.

El primer mandatario destacó la temática elegida para ejecutar las obras, y la impronta que los artistas le dieron a sus obras. “Han realizado esculturas que abordan a la globalización como un acción de preservación de la identidad desde una perspectiva humanista, en pos de alcanzar una hermandad”, dijo Capitanich.

SEMANA IMPORTANTE PARA EL CHACO

El jefe de Estado chaqueño valoró además lo sucedido en el Domo del Centenario como motor para el turismo y la economía provincial y detalló que la capacidad hotelera de Resistencia y Corrientes se ha visto desbordada no solo por la Bienal, sino también por la Cumbre social del Mercosur que comenzó hoy y se extenderá hasta el lunes en la Isla del Cerrito y el Congreso de la Lengua, del que participaron más de 700 personas y 100 expositores.

LA VOZ DE LOS ESCULTORES

Fabriciano Gómez, presidente de la Fundación Urunday destacó el profesionalismo de los escultores que durante dos jornadas de lluvia y mucho frío, continuaron trabajando con maestría en sus obras. Por otra parte agradeció el apoyo del Gobierno provincial.

Ahlhelm, ganador del certamen internacional, dijo estar muy feliz por el premio obtenido, pero mucho más por la experiencia que se lleva. “No esperaba ver tanta gente en un concurso de esculturas”, dijo asombrado, y mencionó que él está acostumbrado a trabajar encerrado en su taller y en soledad, “por lo que el estar en contacto con los visitantes, es una nueva experiencia”.

Por su parte, Jeremías Salgado de Chubut, quien se alzó con el máximo galardón del concurso nacional, dijo estar sorprendido por la convocatoria del certamen. “Ya había venido como visitante, pero la concurrencia crece año tras año”, dijo.

LOS GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL

1 Premio - OSDE

Jeremías Salgado

2 Premio - Femechaco

Raúl Fernández

3 Premio - Portal de El Impenetrable

Néstor Confalonieri (Río Negro)

Premio de los Niños - Reinaldo Martínez

Juan Bengler (Chaco)

Premio del Público - Juan Alberto García

Juan Bengler

Premio de los Escultores - Ifraín Boglietti

Raúl Fernández (La Pampa), Juan Benlger y Jeremías Salgado (Chubut)

LOS GANADORES DEL CONCURSO INTERNACIONAL

1 Premio - Fundación Banco de la Nación Argentina

Ángel Tobías Ahlhelm

2 Premio - Nuevo Banco del Chaco

Vincent Lievore

3 Premio - Sameep

Trin Kittikanampol (Tailandia)

Premio de los niños

Vincent Lievore (Francia)

Premio del Público

Vahe Tokmajyan (Canadá)

Premio de los Escultores

Ángel Tobías Ahlhelm (Alemania)

Los conductores de "CANTO PATRIA"; Trabajando en la Bienal 2010

Posted by canto patria on 2:42 p. m.
Viviana Lucas y Martín Sánchez; en la conducción de "CANTO PATRIA" saliendo en vivo y en directo desde la Bienal de Resistencia; este sábado 24 de Julio de 2010.
Desde nuestra casilla rodante, propiedad de Radio Sensación Fm - 97.5Mhz; Martín y Viviana los conductores de "CANTO PATRIA" disfrutan de una agradable compañia del público presente y la coolaboración del personal de la Radio; hicieron de un sábado a pleno sol una edición única de nuestro programa. por eso a todos ellos les decimos. Muchas gracias.-

Atte: Martin Sánchez & Viviana Lucas.-

MARCELO CÓRDOBA POR CATAMARCA TUCUMAN Y SANTIAGO DEL ESTERO

Posted by canto patria on 5:09 p. m.
Siempre de la mano de Canta Hermano Producciones, el folclorista chaqueño nuevamente prepara valijas con su grupo musical para realizar una nueva gira, en esta oportunidad recorrerá el Noroeste.

Argentino comenzando el jueves 22-07-10 por la XL Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, junto a Sergio Galleguillo y Los Cantores del Alba entre otros. El viernes 23-07-10 se presentará en la XXI edición de Festival Nacional de la Soja y el Poroto en la localidad de Nueva Esperanza - Pcia. Santiago del Estero - . Cerrarà su gira el sábado 24-07-10 en la provincia de Tucumán, en la XXX Edición de la Fiesta Nacional de las Ferias de Simoca, en esa localidad. Además Marcelo, en cada actuación, presentará el nuevo Género Musical Nacional y Patrimonio Cultural del Chaco, la CHACARERA DEL MONTE, siendo acompañado en cada ocaciòn por una pareja de bailarines de la localidad de Villa Río Bermejito, y por sus músicos: Nicolàs Mascazzini en bajo, Nazareno Ibarra en acordeón, Favio Macagno en batería, Armando Córdoba en guitarra base, siendo Marcelo la primera guitarra del Grupo. La participación de Marcelo Còrdoba es auspiciada por el Gobierno de la Provincia del Chaco y el Instituto de Cultura chaqueño.-

La opera Il Guarany puso jerarquía lírica en la Bienal de Escultura

Posted by canto patria on 3:45 p. m.
Con el Domo del Centenario completamente colmado, se estrenó anoche la ópera Il Guarany, integrada por actores, músicos y artistas de Argentina, Paraguay y Brasil. La obra se presentó varias veces en el exterior, pero anoche lo hizo por primera vez en el país e inauguró el refaccionado Domo del Centenario.

El director de escena Carlos Palacios celebró que otra expresión artística reúna a los chaqueños y adelantó a NORTE que promueve un encuentro de ópera a pedido del gobierno provincial.

“Conozco al público chaqueño y sé que las más de mil personas que acudieron hoy (por ayer) gustan de la ópera; el arte une a la gente, cuantas más obras haya habrá más unión y menos violencia”, dijo Carlos Palacios el reggiseur de la puesta, poco antes del inicio de la esperada creación del brasileño Antonio Carlos Gomes.
El trabajo unió distintas mixturas culturales de nuestra tierra, desde el canto lírico a las comparsas de carnaval, se presentó ayer por primera vez en la región y fue para reestrenar el acondicionamiento de la sala municipal de la capital chaqueña.
Pese a la llovizna -que para el horario de inicio se hizo más copiosa- no amilanó a los espectadores que engrosaron la fila de más de 300 metros de extensión.
Una vez en el interior del domo, se podía advertir el efecto de la calefacción de los equipos. Palacios daba las últimas indicaciones a los actores y cantantes y en una breve entrevista a NORTE, uno de los impulsores en el país para llevar la expresión lírica a las capitales provinciales adelantó que el gobernador Jorge Capitanich lo invitó a organizar un encuentro de ópera en Resistencia.

La obra

Para la singular pieza estrenada en La Scala de Milán en 1870 fueron convocados para los roles protagónicos el tenor Luis Lima y la soprano Cristina Vera Lima.
La presencia de la ópera vuelve a marcar presencia en esta edición de la Bienal de Esculturas, que en su edición anterior contó con la coproducción del Teatro Colón, con una aplaudida y elogiada versión de La Traviata, uno de los títulos más populares de Giussepe Verdi.
El elenco completo de la producción es, a su vez, un mapa integrador ya que convergen artistas de otras provincias de nuestro país, así como de Paraguay y Brasil, entre la orquesta sinfónica de la provincia, dirigida por Víctor Falkenmeyer, así como el Coro Polifónico de Resistencia y voces solistas de Corrientes y Chaco, además de comparseros de General San Martín.

Más espectáculos

Durante las próximas noches se verán más espectáculos en el escenario del Domo, como programación paralela de la Bienal de Esculturas. Mañana, a las 21, se repondrá la obra Bicentenario, dirigida y escrita por Javier Lúquez Toledo.
El jueves, a las 21, será el turno de El Sexteto Mayor, una de las agrupaciones tangueras de mayor proyección y calidad dentro del panorama musical argentino.
El sábado 24 se estrenará la obra Eva, protagonizada por el Ballet Contemporáneo de la Provincia del Chaco, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera. Esta propuesta se repondrá el domingo 25, a la misma hora y en el mismo escenario. 

El clima no detiene las actividades de la Bienal 2010

Posted by canto patria on 3:41 p. m.
La cuarta jornada de la Bienal de las Esculturas 2010 propone a su público varias actividades. Entre ellas se destaca el cominezo del Premio Desafío, recital de música popular y a la noche, una importante puesta en escena de una obra escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo.


Premio Desafío

Comenzó hoy y se prolongarán por 48 horas el tiempo del Premio Desafío, una competencia de equipos de alumnos de escuelas e institutos de Bellas Artes de distintas provincias argentinas. Esta será la tercera edición de este concurso que se caracteriza por un trabajo vertiginoso de jóvenes creadores que, esta vez, deberán construir una obra en tiempo récord a partir de un tronco de algarrobo.

La coordinación general está a cargo de Alejandra Bouttet, con la colaboración de Adriana Oplanich y Rubén Darío Frette. Los participantes contarán con el apoyo de dos alumnos del colegio Industrial: Juan Diego Alegre y Darío Sebastián Cicutta.

El jurado estará integrado por Darío Klehr, José Luis de Leo, Arturo Álvarez Lomba y Eduardo Calandria quienes dictaminarán el viernes los ganadores entre los 14 equipos seleccionados.

Una siesta con música popular

Hoy, a las 15, continuarán los espectáculos de músicos populares de Resistencia y del interior chaqueño en el escenario del playón del Domo del Centenario. El programa incluye a Las Voces Carperas, Lucas Segovia, Ayelén Francou, Dúo América, y Pato Sotelo. Mañana jueves cantarán Fernando Bergagno, Alan Guillén, Rocío Delssin y el grupo Alter Ego.

El viernes 23, Dúo Arraigo, Crespines, Las Cuerdas Breñenses y Sapo Acuña. Finalmente, el sábado 24 será el cierre a puro folclore, a cargo de Los Paisanos. Antes, actuarán Coco Soto, Carolina Miño y Romina Mansilla.

Espectáculo del Bicentenario

El espectáculo 200 – Bicentenario estrenado en mayo pasado, se verá nuevamente hoy, a partir de las 21, en el escenario del renovado Domo del Centenario “Zitto Segovia”. La entrada es libre y gratuita.

Escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo, la puesta se caracteriza por un elenco multitudinario. Sus más de 200 artistas en escena integran a los grupos y ballets Romance de Zamba, Ballet Bagual Fuentes, Grupo Zupai Malambo,
Duartango, Tango Danza, Compañia Artística de Sandra Sisti, Escuela de Ritmos de Ariel Sánchez, junto a actores y bailarines del Centro Cultural Galatea. En música se sumaron el Coro Guayalai y las voces de Lila Ibarra, Leo González, Pablo Posancini y Fernando Bergagno.

El elenco suma, también a acróbatas independientes y hasta vecinos de la ciudad.

MUESTRA FOTOGRÁFICA - EXPONE: RUBÉN ROMANO

Posted by canto patria on 7:23 p. m.
"CHACO SALTEÑO Y CHACO PARAGUAYO 2008"

Desde el viernes 16 de julio al viernes 6 de agosto de 2010

Fotógrafo, docente de fotografía. Estudio geofísica en La Plata.Nació en Resistencia (Prov. del Chaco, Argentina) en el año 1961. Estudió Licenciatura en Geofísica en la Universidad de La Plata. A partir de 1988 se dedicó de lleno a la fotografía. Sus fotografías fueron publicadas en Diarios "El Día", "Hoy", ?Clarín", Revista "Fotomundo" y publicaciones de Japón, entre otros. En la actualidad co-dirige la Escuela de Fotografía "Yuyo Pereyra", de La Plata. Es corresponsal de la agencia suiza Latinphoto. Colabora con ARGENTINA INDÍGENA desde 1995.

La muestra "CHACO SALTEÑO Y CHACO PARAGUAYO 2008" busca retratar la espiritualidad de las comunidades indígenas, sus rituales, mostrando la mezcla característica de estas tierras en donde conviven lo religioso y lo pagano. Para el fotógrafo "lo místico en esta cultura se encuentra incluso en las vivencias más cotidianas. Esto me llevó a fotografiar detalles que antes no había tenido en cuenta ?incluso el paisaje- alejándome un poco de lo meramente ritual."




23/7: CICLO “NUESTRAS VOCES” ARRANCA EN LA PEÑA MARTIN FIERRO

Posted by canto patria on 1:23 p. m.
El viernes 23 de julio en la Peña Martín Fierro, arranca el ciclo cultural “Nuestras Voces”. La movida es un nuevo proyecto impulsado desde La Trova chaqueña y el objetivo principal es reivindicar la música y el canto popular interpretado por nuestros artistas.

En esta oportunidad los protagonistas serán Los Zorzaleros, Los Mensajeros de América, el Humor de Fre-2 y La Trova chaqueña del propio Humberto Falcón. “Con este movimiento queremos remarcar y concientizar al público ávido de nuestro folclore, que es posible ver un muy buen espectáculo protagonizado por nuestros músicos cantores populares en el escenario de la Peña Martín Fierro”.

–dijo Falcón-. El marketing, la promoción mediática y el gran impulso que gozan algunos números artísticos apoyados por productores nacionales, por transformase en los mejores “taquilleros” produjeron una transformación en el pensamiento actual de la gente haciendo creer que, solo es bueno los que tienen mucha promoción o los que vienen desde otros lugares, principalmente de Buenos Aires.

Sin quitarle mérito a este sistema del cual no vamos en desmedro, la idea es revalorizar a lo nuestro. Es obvio que a muchos de los nuestros les cuesta un montón contar con la debida promoción que cubra el ámbito nacional. De hecho, creo que sobran los dedos de una mano para contar quienes son los artistas chaqueños que tienen repercusión nacional. Pero nos tomamos el trabajo de hacer una estadística y aunque escueta, descubrimos que en nuestra Provincia, hay muchos artistas que trabajan con seriedad y responsabilidad.

Por eso nace este proyecto: Nuestras voces. Para que por lo menos una vez al mes, tengamos la oportunidad de brindarnos en un escenario tan importante y trascendental como lo es la Peña Martín Fierro. Pero sin lugar a dudas, todo esto tendrá su fruto, si logramos llegar a la sensibilidad del público en general a quien invitamos a asistir a estos eventos asegurándoles que saldrán altamente gratificados con todos y cada uno de estos espectáculos netamente de la zona.

Las entradas ya se encuentran en venta en la Secretaria de la Peña -Tel: 03722 423167- pudiendo hacer reservas de mesas en forma personal en Av 9 de julio y José Hernandez de la ciudad de Resistencia. Informes: 3722 640336humbertofalconlatrova@hotmail.com


Comenzó el Cosquín de Peñas con un éxito total.

Posted by canto patria on 1:30 p. m.

Luego de esperar con tantas ansias la edición 2010 del Cosquín de Peñas que ya se posiciona como la propuesta de música popular mas importante del país, un importante marco de publico se dio cita el día viernes 9 de julio en la Plaza San Martín para disfrutar del acto apertura. La cantidad de gente hacia predecir lo que se pudo comprobar por la noche: un lleno total en las cinco peñas que abrieron simultáneamente, entre ellas Mama Rosa, La Herradura, La Negra, Reviens y Hotel Costanera.

El día sábado la convocatoria de público fue masiva, las siete peñas que funcionaron estuvieron completas en su totalidad y algunas temprano se quedaron sin lugar.
El domingo, finalizando el fin de semana, el frió se hizo sentir en las calles de la Capital del Folklore, aunque esa temperatura no era la misma que se sentía dentro de las cinco peñas que abrieron durante la noche del domingo, ya que el calor del publico y las ganas de disfrutar, hicieron de cada punto de encuentro un cálido sitio de canto popular.

Algunos de los artistas que dijeron presente en las peñas de Cosquín fueron: Claudia Pira, Son Ellas, Los Guaraníes, Los Trovadores del Norte, Grupo Maitén, Los Caldenes, Juan Iñaki, Grupo Bermejo, Los Abra, Ceibo, ente otros.
Además durante el día se pudo disfrutar de los espectáculos callejeros, el sábado el Atahualpa Yupanqui se lleno de parejas que aprendieron a bailar gato y chacarera de la mano de Pichi Acosta y Valeria Gómez, y posteriormente practicaron lo aprendido con Rina Jurado y Los Ranqueles que tocaron para todo el publico. El domingo en Plaza San Martin conjuntamente con Los Amigos de La Música, la gente pudo disfrutar de una tarde amena con artistas de todo el país.

Punto aparte merece el Paseo de Artesanías dispuesto sobre calle Catamarca, el mismo alberga a muchos artesanos locales que ofrecen una amplia gama de objetos ideales para llevar de recuerdo.
Las peñas continúan por seis noches mas, invitamos a todos a vivir el éxito de las Peñas, en Cosquín, el punto de encuentro, el lugar elegido por los más importantes y destacados músicos populares. Este es el pueblo, la gente que a pesar del frío, hace hoguera en las almas con el folklore.

Redacción: Fernanda Rodríguez
Fotografía: Marina Sánchez Rial

Bruno Arias vuelve a Resistencia

Posted by canto patria on 5:59 p. m.
Con un repertorio tipicamente jujeño, Bruno Arias vuelve a resistencia el próximo vernes 16 de julio, para presentaar una propuesta fresca y renovada con lo que se percibe un cambio dentro del folklore propuesto, la cita sera en la Peña Zitto Segovia.

Biografia.

Es un joven cantante folclórico nacido en El Carmen, provincia de Jujuy, Argentina, en junio de 1979. Suele acompañar en sus presentaciones a grandes representantes del noroeste argentino como Jaime Torres y Tomás Lipán.

En 2002 se trasladó a Buenos Aires donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín. En 2005 editó su primer disco, Changuito volador, en el que renueva ritmos de su región como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito. En el 2007, grabó su segundo álbum llamado "Atierrizaje". Tiene como invitado a Peteco Carabajal en la chacarera "Changuito Voz de Urpila" que habla de un niño de clase baja que juega en el monte, al llegar de la escuela con su gruadapolvo blanco. También se acompaña por la canción "Digo La Telesita", de Marcelo Mitre que habla de la bailarina santiagueña. Otro tema de este disco el clásico "Zamba de Los Mineros" del Cuchi Leguizamón, y "Guanuqueando" tema de Graciela Volodarsky y Ricardo Vilca (cantautor jujeño fallecido ese año), que también grabó la banda de rock Divididos. Este disco tuvo su presentación en La Trastienda, en noviembre del mismo año.

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis