"50 AÑOS POR EL CAMINO DEL ARTE" - de Susana Elena Geraldi

Posted by canto patria on 1:01 p. m.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA

Susana Elena Geraldi nació en Villa Ángela, Chaco. Egresó con el título de Experta en Artes Plásticas del Taller de Arte Regional de la U.N.N.E. en el año 1965. Desde 1967 hasta la actualidad se desempeña como Profesora de Dibujo y Pintura, además en el dictado de Cursos Especiales a término, en el Taller de Artes Visuales dependiente de la Facultad de Arquitectura de la U.N.N.E. Así mismo ha dictado cursos en diversas Instituciones de Resistencia, el Interior del Chaco y Formosa. En el trayecto de su carrera ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Resistencia, el interior del Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, entre otras.

Ha obtenido distinciones, premios y reconocimientos entre los que se destacan Mención de Honor en el IVº Salón de Artes Plásticas del Chaco en 1967; II Premio en el Vº Salón de Artes Plásticas del Chaco en 1968, IIº Premio en el Salón de Artes Plásticas del Nordeste en Posadas Misiones en 1970, IIIº Premio (única artista del Chaco premiada), en la Exposición de Artistas Visuales del Interior del País, Realizada en el Centro Cultural Gral. San Martín de Buenos Aires en 1973, entre otros. Reconocimiento de la Intendencia Municipal de la Ciudad de Resistencia por su trayectoria artística y el aporte humano y cultural brindado al Taller de Artes Visuales de la U.N.N.E.,en el año 2008; Reconocimiento en su desempeño como agente docente del Taller de Artes Visuales otorgado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y la Directora del Taller de Artes Visuales en el año 2008; reconocimiento por su desempeño en la U.N.N.E. otorgado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el año 2009.

En su labor como jurado fue designada por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco en el año 1999 como integrante del Jurado del Salón Nacional de Artes Plásticas (Pintura). También obró como jurado en la VIº Edición del Concurso ?Los Creadores en la Universidad del Sol, sección Pintura? Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.N.E.(Corrientes) en el año 2003, entre otros

En calidad de profesora formó parte del equipo de auxiliares del Prof. Eddie Torre durante la ejecución del Mural Pictórico ?Las Humanidades ? instalado en el Hall de la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E.; y en el montaje del grupo escultórico instalado en la Parroquia de la Asunción de Villa San Martín en Resistencia. En el año 2010 participó en la realización del mural sobre la Reforma Universitaria ubicado en la Calle Rodríguez Peña, entre Arbo y Blanco y San Lorenzo.

A lo largo de su carrera ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento vinculado a las Artes Visuales, como así también los relacionados con Museología, Gestión y Patrimonio Cultural dictados por especialistas del país y del exterior



Acordes, a pesar de la congoja

Susana Geraldi nos trae sus obras realizadas en estos casi cincuenta años, los que transitó con absoluta autenticidad de artista comprometida con su época y sus circunstancias. Conozco con bastante exactitud este camino porque gran parte de este tiempo he sido su compañero en la docencia en el Taller de Artes Visuales de la UNNE. Siempre consecuente con su quehacer y con la mesura que su destacado proceso formativo le aconsejara en el momento.

Cuando muy joven, en 1964, como se comprueba en las obras que aquí presenta, vive fervientemente el proceso de hallazgo de sus imágenes y hasta cierto punto disfruta esta necesidad de permanente búsqueda y cambios. Por su juventud no estaba entonces exenta de influencias de otros artistas contemporáneos como es lógico y natural. A todos nos ha pasado lo mismo. Paulatinamente va encontrando las imágenes que le son propias a través de un constante hacer regido por el impulso de su corazón y su sensibilidad. No se exige jamás con una sola imagen, sino que las va descubriendo ? día a día ? en una unidad iluminada por su alma y su inteligencia. Logra en su primera etapa sobresalir con figuras expresionistas que nos atrapan en sus amplias estrías gestuales para contarnos las condiciones humanas a grandes e intensos gritos.

Fue siempre una permanente y consecuente trabajadora, que con la sola excepción de algunas interrupciones durante casi ocho años (por graves problemas personales y de salud, que incluso la puso al límite de su vida), llevó a cabo una obra en distintas etapas, aunque sí con entera unidad de criterio. En primer término necesitó despojarse de conceptos y razones y en una profunda introspección trató de limpiar su corazón y su mente de prejuicios y rencores y de sobreponerse a una realidad dolorosa, y en ese principio de vacío y de honda congoja logró liberarse resurgiendo en cuadros con imágenes que se regían por un orden interior que al principio no pudo ser muy conciente, pero que sabía que allí en ese ámbito existían y la reflejaban auténticamente. Era ciertamente el reflejo de su vida misma.

Primero fueron, en su mayoría, grandes y ondulantes espacios de colores con tonos cálidos y que nos transportan al verlos en amplios equilibrios a un clima de surrealidad que parecerían pertenecer a los astros y estrellas. Seguidamente surgen dibujos de apretadas líneas como si de pronto en esas extrañas caligrafías, creciendo en espejos y huecos sin aparentes subordinaciones racionales pero con honda voluntad de forma, va construyendo paisajes de ensueño con seres, a veces alados y otras con formas humanas, configurando cuadros al óleo de exquisita factura y equilibrado color. Nos decía en esa época que se daba cuenta que ??recorría una línea curva por arriba y por abajo?y volvía al principio para hacer conciencia que el fin estaba solo en ella misma?. En definitiva, en la actualidad sus obras adquieren una densidad que si bien están entramadas con sus etapas precedentes, conllevan una nueva realidad. Se van dando armonizaciones de consecuencias sensibles con una fuerza transfiguradora que la llevan a convertirse casi en una aventura.


Está actualmente inmersa en esa aventura en la que se inicia en imágenes que se le vienen en tropel, con urgencias de aparecer todas juntas. Ella las va depurando en el mismo momento de plasmarlas y resolverlas en el plano pictórico; a veces son figuras humanas sin brazos o piernas, a veces solo son formar abstractas que asemejan planos o espacios, y en otro momento por medio de apariciones o ocultamientos concreta formas de animales o insectos. Hace del plano pictórico el campo suprasensible donde sus vibraciones son casi como electrocardiogramas del alma, que van encajando adecuadamente en un mosaico de contundente alegoría.

En definitiva nunca desaparecen sus fantasmas que la impulsan, pero ella, la pintora, sabe darles medida para que quepan en sus semblanzas de vida, y en esos acordes de acontecimientos plásticos lleva presente el testimonio de una auténtica artista chaqueña y argentina que nos lega una obra realmente trascendente como ejemplo pionero de nuestra cultura.

Rodolfo Schenone Resistencia (Chaco), junio de 2010.

LUCAS MONZÓN- MIGUEL TAYARA- LUCAS SEGOVIA

Posted by canto patria on 10:00 p. m.
PEÑA ZITTO SEGOVIA

PRESENTA A LUCAS MONZÒN

Viernes 2 de Julio 22Hs. Guemes 153, Rcia

Este viernes 2 de Julio La Peña “Zitto Segovia” dará inicio a su ciclo del mes de julio.

La propuesta que inaugura este mes es clave para la Peña que recuerda al Cantor más popular del Chaco, ya que el 19 de julio se cumpliría un natalicio mas del cantor desaparecido.

Lucas Monzón, acordeonista y compositor del interior del Chaco, y que acompaña en la actualidad al legendario Grupo Amandaye, tendrá la responsabilidad de hacer la apertura de este mes a puro chamamé.

Lo acompañara una de las voces premiadas del Chaco, finalista de certámenes como el de Cosquìn, Miguelito TAyara, cantor y guitarrista de la nueva camada de buenos músicos que esta dando el Chaco.

La cita esta programada como todos los viernes a las 22 Hs. En la calle Guemes 153 de la ciudad de Resistencia. Las entradas son limitadas y se puede reservar al 03722-15293585, o bien las instalaciones de la calle Guemes 153 en horario comercial.

Peña Zitto Segovia, promete para este mes una agenda nutrida de artistas de todo el país que van a visitar con su poesía y canto, (como ya lo hicieron este ultimo viernes Ramón Ayala y Jaime Torres) la ciudad de Resistencia para compartir una noche mas de canto y recuerdo.

RESERVAS DE ENTRADAS 03722-293585

DECLARADO DE INTERÉS LEGISLATIVO PROVINCIAL POR LA CAMARA DE DIPUTADOS, RESOLUCIÓN Nº 1163, DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR EL INSTITUTO PROVINCIAL DE CULTURA, RESOLUCIÓN Nº0659/10

Programa Federal del Teatro Nacional Cervantes DIAS ETERNOS de Carlos País

Posted by canto patria on 9:53 p. m.
Este viernes 2 de julio se realizó en Sala 88 en el escenario de la primera obra del Programa Federal del Teatro Nacional Cervantes. La obra, Días Eternos será a las 22 y formará parte de los festejos de los 25 años de actividad teatral de la cooperativa chaqueña.

Las anticipadas se pueden adquirir de 17 a 22 al 445570 o en el teatro, sito en Frech 845.

Dias Eternos, una de las últimas obras de Carlos País, tiene un grotesco actual con mucho de comedia dramática. Sus personajes, clásicos del dramaturgo, siempre abandonados a su suerte, a su destino, obligados a realizar cualquier tarea para sobrevivir. Como escribe Roberto Cossa en el prologo del libro, "Los personajes de País son tipos reconocibles, personajes de hoy, rodeados de las circunstancias que pertenecen a esta comunidad y a este tiempo".

En la obra País pone al descubierto, además, otro de los temas que lo preocupan, el de la vejez. Y lo aborda a través de una historia hasta delirante, pero siempre con una enorme ternura.

El elenco esta integrado por Max Berliner, Pablo Cedrón y Marcelo Mazzarelo. El vestuario es de Carolina Sosa Loyola, la escenografía de Alfonso Sierra, la iluminación de Jorge Merzari. La música original es de Javier Bustos y la asistencia de dirección de Vanesa Campanini. El director general es Gladis Lizarazu.

El Ciclo de Teatro Nacional presenta obras del repertorio de la prestigia institución. Las muestras son organizadas en cogestión entre el Instituto de Cultura del Chaco, el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Real de la Provincia de Córdoba. Así el público del Chaco, una vez por mes, poder ver obras de un alto valor cultural y a artistas de reconocida trayectoria y calidad interpretativa, al tiempo, que fortalecer y crear corredores de circulación de bienes culturales, en las diferentes salas de la provincia.

El Programa Federal, es un proyecto del Teatro Nacional Cervantes con vistas a federalizar la cultura, promoviendo y fortaleciendo el quehacer teatral desarrollado en todo el país. Se propone realizar e incentivar la promoción y desarrollo de obras de teatro nacionales mediante la implementación de programas de ejecución conjunta.


Cortos y música en el Centro Cultural Alternativo

Posted by canto patria on 1:18 a. m.
El evento “Cortos Pequeños, de niños y enanos”, será este viernes 2 de julio, a las 21:30, en el Centro Cultural Alternativo. Además se presentará de Germán Kalber el espectáculo “A bajo volumen”, el sábado, 3 de julio desde las 22 horas, también en el CECUAL.


En el Guido Miranda estrenan “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin”

Posted by canto patria on 1:15 a. m.
La obra se presenta este sábado 3 de julio, a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda, tendrá lugar el estreno de la obra “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin”, del autor nacional Roberto Tito Cossa y dirigida por Joaquin Bonet. Las funciones en la capital chaqueña se replicarán el domingo 4, y el jueves 8, a las 21, esta última, en el marco de la Gala del 9 de Julio. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse a partir del jueves 1, de 17 a 21, en la boletería del Complejo.

La producción teatral se lleva cabo en el marco del convenio firmado entre el Instituto de Cultura del Chaco y Teatro Nacional Cervantes para la puesta en marcha del Plan Federal de Co-Produccion Teatral.

LA OBRA

A Susy, protagonista de la obra, uno podría verla sentada en un banco de plaza de barrio en cualquier ciudad y creeríamos que no tiene nada muy particular, pero la maestría de Cossa consiste en sumergirnos en su mundo interior. Allí tomaremos una dimensión muy distinta de Susy: una mujer anclada en sus recuerdos. En su mente habita su familia, que ya no está. Presente y pasado se funden y confunden.

Entre las costumbres que Susy sostiene está el homenaje al aniversario de Frederic Chopin. La ayuda el guardián de la plaza, Palumbo, tal vez el único contacto de ella con la realidad.

Ansiosos o desilusionados, esperando lo posible o lo imposible, los personajes de esta obra orbitan alrededor de la mente y la vida de Susy. Un pasado de revoluciones que pudieron ser y no fueron, de novios que algún día volverán, y de una crianza refinada, la pueblan y contrastan con un barrio escaso, sencillo. ¿Ella espera a alguien…? Tal vez.

FICHA TÉCNICA

• Elenco: Carlos Canto, Gladis Gómez, Néstor Roa, Maria Teresa Novelli, Víctor Cardozo y Jessica Zaloqui.
• Equipo de luces y sonido: Gabriel Vignole , Federico Monzón y Roger Grancic.
• Equipo de Producción y Logística: Ana María Sandoval, Norma Zalazar, Hedwig Muller, Walter Carbonell y Carlos Vallejos.
• Escenografía, vestuario y Diseño de Iluminación: Magali Acha.
• Realización Escenográfica: Ingrid Muller, Erick Ascarza.
• Realización de vestuario: Graciela Quintana.
• Fotografia: Daniel San Cristóbal.
• Asistente de Dirección: Aníbal Friedrich.
• Dirección General: Joaquín Bonet.

SOBRE EL DIRECTOR

Joaquín Bonet se formó como dramaturgo en el taller de Javier Daulte y Mauricio Kartún, y en actuación y dirección estudió en los talleres de Agustín Alezzo y Carlos Gandolfo y en diferentes seminarios con Alezzo, Oscar Martínez y Joy Morris, entre otros.
Como director de cine, realizó el cortometraje La promesa (2004) seleccionado como Finalista en el Primer Concurso TELEFÉ CORTOS.

En 2007 además dirigió Crónica de la caída de uno de los hombres de ella de Daniel Veronese (teatro La tertulia) y fue co-autor y co-director de Cuentos a la hora del te, un recorrido por viejas historias (Abasto Social Club) espectáculo en el que también se desempeñó como actor. Actualmente trabaja como guionista colaborando con Alejandro Maci y Esther Feldman en diversos proyectos.

Entre algunos de sus trabajos anteriores se destacan su participación en el equipo de la serie infantil Floricienta y de la tira Montecristo (en su versión internacional); en Mujeres de nadie 2 y Herencia de amor. Colaboró, además, en diversos libros de Un cortado (Canal 7).

GIRA PROVINCIAL

• 3 de julio – Estreno en el Complejo Cultural Guido Miranda
• 4 y 8 de julio - Complejo Cultural Guido Miranda
• 9 de julio - Gala en el Salón de la Cooperativa de Las Breñas.
• 10 de julio - Sala Septiembre –Presidencia Roque Sáenz Peña
• 11 de julio - Sala Siglo XXI – Charata
• 23 de julio - Teatro Griego – Gral. San Martín
• 31 de julio - Teatro La Estigia –San Bernardo
 

Tangos y milongas de todas las épocas

Posted by canto patria on 1:09 a. m.
Este viernes 2 de julio, a las 22, se llevará a cabo la Velada Tanguera en la sede del Hotel Lemirson, organizada por la Asociación de Amigos del Museo del Hombre Chaqueño, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. La noche estará coronada con la voz de Diony Farom que interperatará tangos y milongas de todas las épocas. Las entradas anticipadas se encuentran a $ 20 en el Museo del Hombre Chaqueño (Juan B. Justo 280). Con el bono de contribución se sortearán importantes regalos.


AIDA CONVOCO A LA COMUNIDAD A SUMARSE A LOS FESTEJOS POR EL DIA DE LA INDEPENDENCIA. EL 8 "CANTO A LA PATRIA" CON JORGE ROJAS

Posted by canto patria on 12:57 a. m.
Antes de los festejos centrales del 9 de Julio, las actividades institucionales de la Municipalidad de Resistencia en conjunto con la Comisión Permanente de Fiestas Patrias comenzarán el lunes 5, con el izamiento de la Bandera Nacional en el Mástil Mayor a cargo de funcionarios municipales y representantes de instituciones del medio.

El 8 de Julio, en tanto, en la víspera del Día de la Independencia Argentina, desde las 16 horas se desarrollará un festival folklórico popular y gratuito en la Plaza 25 de Mayo donde actuarán consagrados conjuntos locales y regionales.

En ese marco, a partir de las 20 comenzará la Velada de Gala Popular, cuyo cierre de lujo estará a cargo del reconocido cantante argentino Jorge Rojas, baladista de raíces folklóricas.

La invitación de Aida

Al respecto la jefa comunal indicó que “vamos a tener muchas actividades en esta semana de julio y en camino al Bicentenario de nuestra independencia donde tendremos que fijarnos metas y reflexionar sobre estos seis años que nos quedan y, en este sentido, queremos invitar a todos los ciudadanos a honrar a nuestra Patria”.

“Desde el lunes 5 iniciaremos los actos oficiales a la vez que el 8 recibiremos el nuevo aniversario de la Independencia con un festival popular, una gala con el Pueblo con números folclóricos y la presentación de Jorge Rojas que compartirá con todos nosotros esta celebración cantando el Himno Nacional argentino de cara al 9 de Julio”, agregó.

Detalles del festival popular

Sobre este evento, la Secretaria de Desarrollo Humano Olga Saporitti explicó que “el 8 de julio se va a organizar la llamada previa del Día de la Independencia con un festival a iniciarse desde las 16 horas en la Plaza 25 de Mayo donde habrá un encuentro de folclore protagonizadas por todas las escuelas de danzas de la ciudad que se llamará el “Periconazo” en el sector de las calles Juan B. Justo y Julio A. Roca”.

“Durante esta gala popular se llevarán a cabo distintos números artísticos y musicales, donde también microemprendedores expondrán en una feria sus productos para después dar lugar al recital del ex Nochero Jorge Rojas”, añadió.

El desfile del 9

En tanto, Carmen Ramírez de la Comisión de Fiestas Patrias brindó detalles del acto del Día de la Independencia, diciendo que “queremos que todo el alumnado participe de este evento camino al Bicentenario de nuestra Independencia, por eso el 9 convocamos a todos los estudiantes que deberán concentrarse a las 9:45 horas en la esquina de calles Güemes e Yrigoyen”.

El Día de la Independencia Argentina, el cronograma comprende actividades como: saludos protocolares en Intendencia desde las 8; Tedéum en la Iglesia Catedral a las 9; el acto central en la Plaza 25 de Mayo a partir de las 10 e izamiento de banderas nacional y provincial en el Mástil Mayor.

El programa

8 horas: Saludos protocolares; 10 horas Tedéum en la Iglesia Catedral; 9:45 horas concentración de abanderados y escoltas de establecimientos educacionales, colectividades e instituciones en la esquina de calles Güemes e Yrigoyen.

10 horas: Izamiento de banderas en el Mástil Mayor a cargo de la intendenta Aida Ayala; entonación del Himno Nacional Argentino por parte de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”; recepción y ubicación de autoridades en el palco oficial en la Plaza 25 de Mayo. Entonación de la canción del Chaco interpretada por el tenor Ariel Gómez, integrante de la banda municipal, palabras de la jefa comunal, suelta de globos y desfile cívico con el acompañamiento de la Banda Municipal.

La histórica plaza del centro chaqueño será además el escenario en el que, como desde años, se procederá a la entonación del Himno Nacional Argentino y de la Canción Oficial del Chaco, a lo que seguirá el discurso de la intendente de Resistencia, Aída Ayala.

Los presentes

Del anuncio tomaron parte además el Presidente del Concejo Municipal de Resistencia José Barbetti, los concejales Ebe Arechavala, Carlos Cabrera, Vanessa Imfeld y María Martina; los Secretarios Municipales de Gobierno Irene Dumrauf, Planificación Alicia Ogara y Desarrollo Humano Olga Saporitti, como así también integrantes de la Comisión Permanente de Fiestas Patrias.

Marcelo Córdoba; en el Cumpleaños de San Bernardo - Chaco

Posted by canto patria on 1:54 p. m.
Invitado especialmente por el intendente Juan Sirich de la localidad de San Bernardo, el jovén folclórista resistenciano se presentará esta tarde en un gran Festival Folclórico organizado por la comuna local con motivo del aniversario de Fundación del Pueblo. En la oportunidad compartirá escenario junto a artístas de la zona y Mario Bofil. Su presentación esta prevista para las 17ºº hs. Y lo acompañan musicalmente, en bateria Favio Macagno, en teclados Maxi Galarza, en bajo Nico Mascazzini y en guitarra base Armando Córdoba.Además Marcelo será la 1º guitarra.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Retratos Fotográficos de la noche de "La Chacarera del Monte"

Posted by canto patria on 12:35 p. m.

COSQUÍN DE PEÑAS - 2010

Posted by canto patria on 11:41 a. m.


“El Folklore se hace hoguera en las almas”
 
La Capital Nacional del Folklore, epicentro de nuestra cultura popular, se prepara
para vivir el folklore a pleno con el Cosquín de Peñas 2010, que se realizara del 9
al 17 de julio.
La cuidad toda se dispondrá para recibir a los visitantes que quieran disfrutar el
espíritu popular que solo en Cosquín se puede respirar, además del tradicional
circuito de peñas, que ofrecen las deliciosas comidas típicas y el espectáculo
de los mejores músicos del país; podrán visitar la carpa de Artesanos, los
espectáculos callejeros y los teatros de títeres, que desde temprano calentaran las
almas.
Como siempre, el pueblo de Cosquín, espera contar con su visita.
Organiza:
CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL COSQUIN – MUNICIPALIDAD DE
COSQUIN – COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE


Convocatoria a Artistas Cosquín de Peñas 2010

Una importante cantidad de artistas, se dieron cita en nuestra ciudad en la primera
edición del COSQUIN DE PEÑAS, músicos de todo el país compartieron con
el público lo mejor de su repertorio. La programación, estuvo compuesta por
nombres de reconocidos intérpretes de nuestra música popular, así como también,
por aquellos que llegaron ilusionados a la Capital Nacional de Folklore, a transitar
el camino del éxito.
Este año, con una propuesta renovada, el COSQUIN DE PEÑAS se va a
desarrollar del 9 al 17 de julio de 2010, con un circuito de peñas dispuesto en
lugares estratégicos de la ciudad, y además los espectáculos callejeros durante
las tardes invernales.
Invitamos a los artistas de todo el país, que estén interesados en formar parte de
la programación de las nueve lunas de invierno, a que se contacten con nosotros,
enviando su propuesta y material discográfico vía mail. La misma, quedara en
verificación por parte de la Comisión Organizadora, y posteriormente, se realizara
el contacto con ustedes.
Agradecemos desde ya su predisposición.

Correo electrónico: festivaldecosquin@yahoo.com.ar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis