La Chacarera del Monte; tuvo su reconocimiento en la Peña Martín Fierro

Posted by canto patria on 1:31 p. m.
En una noche colmada de público y amigos; la Chacarera del Monte tuvo su merecido reconocimento oficial en la Peña Nativa Martín Fierro. 

El festival estuvo  representando por uno de los grupo más populares de los últimos tiempos. "Los Changos de Lavalle".
El espectáculo se realizó el pasado Viernes 18 de Junio de 2010, en la tradicional peña resistenciana, con un marco de público que duplicó todas las expectativas de este festival, en donde no faltaron las sorpresas y las emociones en un gran evento en donde tiende a repetirse en los próximos meses en nuestra ciudad.

Participaron de este encuentro; Valeria Buschi (Soprano del Instituto Provincial del Profesorado de Música); Academia de Danzas de Castelli (Chaco); Analuz Blanco de Formosa (Ganadora del Festival Nacional Pre-Cosquin 2010); Los Residentes; Marcelo Córdoba y cerrando la noche con una destacada actuación, "Los Chagos de Lavalle".
Además estuvieron acompañando este encuentro el Sr. Hugo Scotto (Secretario de Programación - Cosquin/ Cba); el Sr. Hugo Baldo (Presidente del Festival de Doma & Folclore de Jesús Maria -Cba); la representante de la Secretaría de Cultura de Corrientes y miembros de la Comisión Ditectiva y Ejecutora de Sadaic)

Ambas personalidades miembros de los festivales más prestijiosos del país; se dieron cita en la peña para cumplir con el compromiso de acompañar a este nuevo género en todas sus presentaciones y hacer valer la Ley Provincial nº 6294 que manifiesta que "la chacarera del Monte - Patrimonio Cultural del Chaco".

En diálogo con Canto Patria; el Presidente de "Jesús María" el Sr. Hugo Baldo dejaba sus impresiones plasmada en nuestro portal, a fín de dar a conocer el beneplácito que le provocó venir hasta Resistencia, y precenciar tan lindo evento.
A sí mismo, lo hizo el Secretario de Programación de Cosquín; el Sr. Hugo Scotto al referirse el gran placer que le provocaba regresar a Resistencia, y reencontrarse con viejos amigos de tantos años transitando por la misma huella que los unira hace más de 30 años.

Todo el encuentro, tuvo bajo la coordinación y producción general de "CANTO HERMANO PRODUCCIONES" dirijidos por Armando Córdoba y su grupo de trabajo.

FUENTE: cantopatria@gmail.com / Nota: Martín J. Sánchez





MARCELO CÓRDOBA "En Gira por la Región"

Posted by canto patria on 5:47 p. m.
ESTE FIN DE SEMANA MARCELO CÓRDOBA TIENE PREVISTO RECORRER NUEVAMENTE LA REGIÓN.

COMENZARÁ ESTA NOCHE DEL VIERNES 18 DE JUNIO; EN LA PEÑA NATIVA MARTÍN FIERRO, EN LA CELEBRACIÓN DEL RECONOCIMIENTO AL PRIMER RITMO MUSICAL DEL CHACO, “LA CHACARERA DEL MONTE” COMO NUEVO GÉNERO MUSICAL NACIONAL.
SU PRESENTACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA LAS 22,30 HORAS JUNTO A LOS RESIDENTES, ANALUZ BLANCO (De Formosa) LOS CHANGOS DE LAVALLE Y OTROS.
EL SÁBADO A LA MADRUGADA ESTARÁ EN ITA IBATÉ (CTES.) EN EL FESTIVAL FOLCLORICO ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO LOCAL, PARA CELEBRAR UN NUEVO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN; Y EL SÁBADO POR LA NOCHE, EN LA MISMA LOCALIDAD, TENDRÁ SU PARTICIPACIÓN EN LA CENA DE PESCADORES DE LA X EDICIÓN DEL FESTIVAL DE PESCA DE LA BOGA Y EL PACÚ.

LO ACOMPAÑAN MUSICALMENTE: FAVIO MACAGNO EN BATERÍA, NICO MASCAZZINI EN BAJO, GUSTAVO NOGUERA EN ACORDEÓN,

Y ARMANDO CÓRDOBA EN GUITARRA BASE, SIENDO MARCELO LA PRIMERA GUITARRA DEL GRUPO.


CASSIET y DUARTANGO en el Guido

Posted by canto patria on 4:37 p. m.


El viernes 25 de Junio a las 21.30 hs la Orquesta Típica de Fernando Cassiet y los bailarines de Duartango, que dirige Santiago Duarte, presentarán el espectáculo Tangos recordando a Carlos Gardel y evolución de la danza.




La velada se realizará en las instalaciones del Complejo Cultural Guido Miranda y comprende un amplio repertorio interpretado por la Orquesta completa del Maestro Fernando Cassiet mientras que los bailarines de Duartango engalaran la noche con su baile.
Desde la música, se brindará un Homenaje a Carlos Gardel, ya que el 24 de Junio se conmemora un año más de su fallecimiento y además un pequeño recuerdo al reciente desaparecido bandoneonísta Ruben Juárez. Desde la danza, Duartango mostrará fragmentos de la evolución del tango como danza en nuestro país, todo con música en vivo a cargo de la Orquesta.


Las entradas anticipadas, a $20, se pueden adquirir a los teléfonos 438525 y 15204068.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE COSQUIN

Posted by canto patria on 5:37 a. m.

La Municipalidad de Cosquín y la Productora Cacique Argentina acordaron la realización del
1° Festival Internacional de Cine Independiente en la ciudad.

Bs. As. Junio de 2010, Cacique Argentina productora creativa anuncia el acuerdo logrado con el municipio de la Ciudad de Cosquín para la realización del 1° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.

La generación de nuevos espacios y pantallas en todo el país, es una forma de hacer circular películas, cortometrajes y demás piezas audiovisuales poniéndolas a disposición de espectadores que, de otra forma, no tendrían un fácil acceso a las mismas.

El intendente de la Ciudad Sr. Marcelo Villanueva, firmó el decreto N° 0252/10 declarando de Interés Municipal al FICIC.

Jaime Luis Lozano – Director del Festival, afirma: “La creación de esta nueva pantalla busca llevar a esta región del país las nuevas miradas que año tras año se generan en distintas partes de Argentina y del mundo”.

Son objetivos del FICIC:

- Aportar desde el Cine un nuevo componente para el proceso de creación de nuestras identidades culturales y sociales.
- Generar nuevas instancias de comunicación y debate en el marco de las artes audiovisuales.
El 1° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín cuenta con el apoyo institucional de diversas entidades tales como: Secretaría de Cultura de Córdoba - Universidad de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Dto de Cine y TV Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños La Habana Cuba – Escuela de Cine La Metro Cba. – UPACI – Cámara de Hoteles y Centro Comercial de Cosquín, entre otras.


Acerca de CACIQUE
Productora Creativa, creada por Mariano y Eduardo Leyrado a fines del 2007.
Cacique cuenta con una vasta experiencia en Cine, Cine Publicitario, BTL, desarrollos de Marketing tales como Identidad de Marca, Packaging, material POP, y PR & Comunicación Integral.

Para mayor información de “FICIC – Festival de Cine Independiente de Cosquín” comunicarse con:
Cacique Argentina
Carla Briasco cbriasco@caciqueargentina.com / Tel: 5291-9021 / Cel: 156 152 8227


Francisco Romero presenta su libro “Épica de lo imposible” con la presencia de Felipe Pigna

Posted by canto patria on 11:05 a. m.
Este viernes a las 21, se presentará en el centro cultural Guido Miranda el nuevo libro del escritor Francisco Romero, “Épicas de lo imposible”, con la presencia del reconocido historiador Felipe Pigna, quién estará a cargo de la apertura del evento. La nueva obra, según su autor, se basa en las Aguas Fuertes Históricas que desde el 2006 emitió el programa Sin Etiquetas por Radio Libertad.
El actual ministro de Educación, Francisco Romero presentará este viernes su nuevo libreo “Épica de lo imposible” en el complejo cultural Guido Miranda, con la visita del conocido historiador Felipe pigna, quién estará a cargo de las palabras preliminares.

La obra, según Romero, es un ensayo histórico político, que aborda los orígenes de Argentina y Chaco, resignificando su concepto. Se trata de un texto que brinda una visión renovada y diferente de hechos históricos capitales de nuestra historia, inspirado en pensadores, escritores e historiadores.

Épica de lo imposible se divide en dos partes. La primera parte “Apuntes para una ética y poética de la descolonización política y cultural argentina”, pone la mirada sobre los hechos capitales que signaron y construyeron la vida política y cultural argentina (los conceptos de civilización y barbarie, la rebelión de Túpac Amaru, el Mayo de 1810, la Liga de los Pueblo Libres de Artigas, la Patria Grande de Belgrano, San Martín, Güemes, la entrevista de Guayaquil, entre otros).

La segunda parte: “La milenaria historia del Chaco en el Bicentenario: del Chacú original a la unidad de lo diverso para la búsqueda del alimento colectivo”, indaga resignificando nuestra diversidad cultural y lingüística, los sucesos que signaron la historia de nuestra provincia.

Hechos tales cómo el 25 de Mayo de 1810 en el Chaco, de la primera gobernación en 1872 a la Masacre de Napalpí en 1924, el despertar de la conciencia obrera en los imperios ingleses del Ingenio Las Palmas y La Forestal. La reivindicación de las masas rurales chaqueñas, la larga lucha para convertirnos de territorio nacional a provincia, la malvinización de las conciencias, la Masacre de Margarita Belén, entre otros)

TEXTO DE CONTRATAPA

La política con mayúscula es el arte de hacer con lo posible lo imposible, porque lo imposible es una construcción histórica, política y social, es el límite electrificado que el poder de una época impone a su sociedad, como moral social, como horizonte restringido de vida, como código de barras, de barras y estrellas, para que la existencia sea una huella destino individual, para que jamás se encuentre y proyecte en y hacia el destino colectivo de una comunidad, de un pueblo, de una Nación o continente.

Porque para sostenerse necesita disciplinarnos socialmente, a través de una cultura del miedo que nos haga ver barrotes y abismos en vez de desafíos y nuevos horizontes. Porque como decía Macedonio Fernández: “hay que emanciparse de lo imposible, de todo aquello que buscamos y creemos que no existe y lo que es peor, que no se puede buscar”.

Se trata, por consiguiente, en nuestro Bicentenario, de jurarnos forjar con memoria, solidaridad, hambre y sed de justicia, una épica y una poética de lo imposible, porque sólo a través de ese horizonte, de ese no lugar, utopía de utopías, la política se convierte en el verdadero instrumento de transformación sustantiva de la realidad.

“Una nación es una comunidad de destinos, una comunidad de intereses”, nos recuerda Jauretche. El nuestro, el de nuestra nación es el de conquistar la plena soberanía cultural, para desplegar nuestras energías hacia la búsqueda de una soberanía integral que se proponga la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación, a través de una distribución de la riqueza en la que los trabajadores participen del 50 por ciento de ella.

Porque si la historia es la política del pasado, la política es la historia del presente y la forjan los sujetos colectivos, ese nosotros, esa primera persona del plural que necesitamos aprender a conjugar como el agua y el aire para poder respirar, vivir, pensar, hablar y actuar por nuestra propia cuenta.


Médicos presentan su elenco teatral con la obra “¡Que Viva el Restaurador!”

Posted by canto patria on 10:47 a. m.
Será el próximo domingo, 20 de junio. El Colegio Médico Gremial presentará el estreno de su propio elenco teatral, con la obra “¡Que Viva el Restaurador!”. La función será en la Sala Auditorium del Colegio Médico Gremial, ubicada en Julio A. Roca 565 de Resistencia, a las 19.30, con acceso es libre y gratuito. La autoría y dirección general de la obra están a cargo de María Emilia Barba y la trama de la misma está basada en investigaciones y textos de Leonor Calvera.

El domingo 20 de Junio el Colegio Médico Gremial del Chaco presentará a su elenco teatral estable, con la obra “¡Que Viva el Restaurador!”, y que lleva como subtítulo “Camila O ´Gorman”. Esta presentación será el debut del nuevo grupo de teatro, que se suma a la actividad cultural de Resistencia. Los lineamientos generales de esta obra costumbrista, de fuerte contenido histórico, se enmarcan en el teatro tradicional, también llamado “teatro de texto”. La autoría pertenece a María Emilia Barba, también responsable de la dirección General, y está basada en investigaciones y textos de Leonor Calvera.

Los roles principales serán interpretados por: Mario Gunset, María Gabriela Vacca, Federico Cubells, Ludmila Voloj, Aniela Hermida, Mercedes Soledad Merlo, Aníbal Verón, Melisa Valenti, María Pía Zorat Barreda, Ivanna Barreda, Gustavo Montiel, Valeria Verón, Rosa Arrieta, Cristina Medina y Rodrigo Barreda.
La actuación dará comienzo a las 19,30hs en la Sala Auditórium del Colegio Gremial Médico cita en Julio A. Roca 565 y la entrada es libre y gratuita.

PRESENTACIÓN

“Como en una tragedia griega la “desmesura” había sido castigada para poder restablecer la “armonía”, Pero en las tragedias griegas quienes castigan son los dioses, y al atribuirse el papel de Dios, el mismo Restaurador caía en una desmesura que también iba a necesitar su expiación”.

“Entre los aciertos de Rosas, los horrores cometidos por la mazorca y aceptados por él, y los horrores también cometidos por los unitarios durante su mandato, esta historia de amor de inocentes víctimas de intereses políticos, iba a convertirse con el tiempo en el suceso mas imperdonable de su gobierno”.

“Como sucedió a Lavalle con el fusilamiento de Dorrego, el crimen cometido con Camila y Ladislao sería para Rosas el comienzo del fin”



EL MINISTRO SILEONI ENTREGÓ LIBROS DE TEXTO PARA 1067 ESCUELAS PRIMARIAS DE LA PROVINCIA

Posted by canto patria on 10:31 a. m.

El titular del Ministerio de Educación de la Nación señaló que estos logros responden al valor que el Estado le da a las necesidades de los otros.

Luego de una intensa jornada de trabajo, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto al titular de Educación de la provincia, Francisco Romero presidieron ayer por la tarde, en la EGB Nº 315 el acto de entrega de 80.000 libros de textos para todas las escuelas chaqueñas del nivel primario.
En la oportunidad las autoridades educativas nacionales y provinciales fueron recibidas por un centenar de niños con banderas celestes y blancas que les dieron la bienvenida y demostraron de la mano de las alumnas de segundo año de la EGB, Brenda Acosta y Diamela Soto, que en esa casa de estudios la lectura es uno de los pilares de la formación.

Para esta ocasión estuvieron presentes, el director nacional de Planeamiento de Infraestructura Escolar, Tomás Ibarra; el director nacional de Políticas Socioeducativas, Pablo Urquiza y la subsecretaria de Educación del Chaco, Norma Papinutti; además de los directores de niveles y modalidades del Ministerio de Educación de la provincia y la comitiva nacional compuesta por el coordinador de Programas Intersectoriales, Alejandro Garay; la coordinadora nacional del Programa para Jóvenes y Adultos, Delia Méndez; el coordinador Administrativo del Programa de Jóvenes y Adultos, Carlos Tizzo y el coordinador pedagógico de Alfabetización, Sergio de la Vega.

CAMINO PARA CONTRIBUIR A LA SOBERANÍA PERSONAL

En la oportunidad, el ministro de Educación de la Nación, manifestó que “es un gusto venir a compartir con los educadores del Chaco, ya que con ellos nos sentimos muy hermanados”. A la vez que agregó que estas acciones tienen que ver con el valor que éste Estado, fuerte y sostenible, le da a las necesidades de los otros.
Sileoni, expresó que otro de los logros de la gestión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, ha sido el de la Asignación Familiar por hijo, que con sus dos condiciones básicas ha permitido un importante incremento de los niños y jóvenes al sistema de salud, beneficiando especialmente a los controles epidemiológicos, como así también; posibilitó el acercamiento y la inclusión de muchos niños y jóvenes al sistema educativo; y que una vez dado este gran paso “nos queda trabajar en las estrategias que permitan calidad, y en ello la lectura desempeña un rol fundamental”.

En relación al anuncio de la presidenta de entregar computadoras personales a los alumnos de las escuelas técnicas, el funcionario nacional destacó que, “con esto no se desea sustituir al libro, ni mucho menos a la magia de la maestra frente al alumno, sino que se espera poder acercarles a los estudiantes la posibilidad de conocer e interactuar con recursos tecnológicos de calidad para poder incluirse al mundo del trabajo y de los estudios superiores”.

Rememorando la buena costumbre de entregar libros de textos a los alumnos, Sileoni expresó que en 2003 se entregaron 25.000 libros, que hoy son 80.000 y mañana seguro serán más, ya que el libro es “insustituible”, enfatizó.
Emocionado, el funcionario expresó que desde el Gobierno, están firmemente convencidos de que “la lectura y la educación hacen camino para contribuir a la soberanía personal”, por lo que se comprometió a seguir trabajando, especialmente en el año del Bicentenario de la Patria, para dejar un mundo mejor para las generaciones venideras.

ROMERO RECONOCIÓ EL TRABAJO DOCENTE

En la oportunidad, el ministro de Educación de la Provincia, Francisco Romero comentó a los presentes que el próximo 23 de abril será el día del Idioma en reconocimiento a dos de sus grandes exponentes: Miguel de Cervantes de Saavedra y William Shakespeare, por lo que en este año del Bicentenario, se espera poder trabajar conjuntamente las dos fechas tan significativas para la cultura.

Asimismo, hizo una breve explicación sobre las clases de analfabetismo que existen en la provincia: El total (aquel que no sabe leer ni escribir); el funcional (aquel que no posee cantidad y calidad de palabras, aquel que lee y no realiza comprensión de texto); el tecnológico (aquel que no realiza la interacción entre los conocimientos y la aplicación de las nuevas tecnologías); el cultural (aquel privado de dónde venimos y quiénes somos), describió.

Romero, propuso pensar a cada aula como un ámbito de promoción de la lectura y destacó el rol docente como el principal motor. Luego de la entrega simbólica de libros; los titulares educativos, acompañados de a un grupo de alumnos de la institución presidieron el arrío de la bandera.

ENTREGA DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Los libros de textos serán entregados en 1067 escuelas primarias chaqueñas. Los libros pasaran a ser propiedad de los alumnos de primera año de la EGB, mientras que los alumnos de segundo a sexto grado serán entregados en calidad de préstamo y deberán devolverlos a fin de año.

La Asociación Española celebró 100 años de historia en el Chaco

Posted by canto patria on 10:13 a. m.
Con un brindis de honor y actividades protocolares, la Asociación Española de Socorros Mutuos celebró la vigilia del siglo de historia en Resistencia, en su sede histórica ubicada en Juan B. Justo 167.  

Compartieron la ceremonia la intendenta Aída Ayala; el ministro de Gobierno de la provincia, Juan Manuel Pedrini; la secretaria municipal de Planificación, Alicia Ogara; el vicecónsul de España, Juan Francisco Serrano Gimeénez; la presidente de la Asociación Española, María de los Ángeles Puente de Riera; miembros de la colectividad y de otras colectividades y cuerpos consulares.

En la oportunidad, en nombre del pueblo y del Gobierno de Resistencia, la jefa comunal hizo entrega de una placa conmemorativa y una bandera de ceremonias del Chaco.
Asimismo se descubrió una placa en homenaje al Centenario de la entidad, y el Consulado General de España donó una bandera de ceremonias con el pabellón argentino. La música estuvo a cargo de Martín Nuevo.

La Asociación Española nació el 12 de junio de 1910 debido al fuerte impulso de un grupo de inmigrantes españoles que crearon la organización sin fines de lucro inspirados en propósito de se ayuda mutua y ámbitos de desarrollo y expresión como la cultura, el arte, las costumbres y el acervo español.

En su historia ha tenido sólidas vinculaciones con las actividades sociales, culturales y comerciales de Resistencia y el Chaco, cooperando e interactuando con las gestiones de las autoridades consulares de la región.


Comenzaron las clases de la flamante Facultad de Artes de la UNNE

Posted by canto patria on 10:06 a. m.
El decano organizador de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé, junto con su Gabinete académico dio la bienvenida a los casi 400 alumnos de la nueva unidad académica que inició las clases de su primer período lectivo.

 Entre sus conceptos, reconoció el esfuerzo del propio rector arquitecto Oscar Valdés, los integrantes del Consejo Superior y los decanos de otras facultades, por todo el apoyo brindado en la puesta en funcionamiento de la flamante facultad. El acto de inicio de clases se efectuó en el Salón Auditorio de la Facultad de Arquitectura cuyas autoridades acompañaron en un recinto colmado. Los casi 400 alumnos tendrán, en esta primera etapa, una materia común y específicas paralelas para cada áreas (visuales, musicales y escénicas).
Desde que abrió la inscripción, la Facultad de Artes tuvo una rotunda convocatoria de inscriptos. El área más numerosa corresponde a las artes visuales, con unos 250 incorporados: “Se superaron los sondeos previos ya que esperábamos una matrícula total de 150 inscriptos y prácticamente se triplicó. Esto nos obligó a postergar el inicio de clases y, a la vez, reprogramar lugares y horarios”, indicó Veiravé. Para el flamante decano, la respuesta masiva ratificó el carácter regional de la UNNE, ya que los alumnos provienen de todo el nordeste: norte de Santa Fe, Formosa, Corrientes y Chaco. Durante la presentación se presentó el Gabinete Académico, con la profesora Patricia Núñez a cargo de la secretaría académica, Daniel Fogar, como secretario Administrativo y los directores de cada área Mariana Giordano (artes), Ricardo Nill (diseño) y Socorro Foio (Ciencias de la Cultura). Concluido el saludo de la presentación se exhibió un detalle de la organización de la licenciatura con las exigencias de grado y las explicaciones de las materias a cursar, tras lo cual se comenzó con el dictado de la materia Estética. 
 

Madres del Tránsito Cabanillas; en su Té solidario en la Peña M.F

Posted by canto patria on 1:16 p. m.
Grupo de madres trabajadoras de Red Social - Realizaron este último 13 de Junio; como hace más de 21 años.  Un Té a beneficio de los niños del Impenetrable chaqueño; en la Peña Nativa Martín Fierro.

Esta labor vienen concretando años tras años sin ningún tipo de apoyo oficial del sector político u empresarial; solo con un evento al año, recaudan dinero para coolaborar en la ayuda solidaria que brindan a chicos caranciados del Inpenetrable Chaqueño. Más de 140 escuelas rurales, en parajes alejados de las grandes ciudades de nuestro Chaco y más de 500 niños por año son asistidos por este grupo de mujeres y coolaboradores del Grupo de Madres Tránsito Cabanilla; entidad solidaria sin fines de lucro.



El encuentro en este 2010, se realizó en la Peña Nativa Martín Fierro en un Té solidario con capacidad para más de 400 invitados, entre organizadores, empresarios, amigos y allegados a esta agrupación hicieron posible el sueño de todas estas "Madres" una vez más; la realizadad palpable en la ayuda de corazón por los mas necesitados.

En diálogo con Viviana Lucas para "Canto Patria"; su  Directora llamada cariñosamente "Negrita" y una de su coolaboradoras; hablaban de los trabajos realizados en éstos últimos 21 años del grupo.-

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis