La Academia Duartango celebra su 6º aniversario

Posted by canto patria on 7:54 p. m.

Peña Nativa Martín Fierro

El viernes 4 de junio desde las 22 la Academia Duartango, dirigida actualmente por Santiago Duarte, realizará un gran espectáculo para celebrar su 6to. Aniversario, el escenario de la Peña Martín Fierro se engalanará al ritmo del 2x4.

La cita será en la Peña Nativa Martín Fierro y contará con la presencia de todos los bailarines de la academía: Infantil, Inicial, Juvenil, Adultos y el Ballet Estable, quienes interpretarán sobre el escenario un repertorio variado de tangos y milongas, sumándose a la velada la interpretación de la obra que consagró a Duartango como el único Ballet de Tango del Chaco que bailó en el escenario de Cosquin dos años continuos (2009 y 2010).
A la danza, gran protagonista de la noche, se sumará el canto de un invitado especial, Marcelo Duval, artista oriundo de Rosario “Santa Fe”, joven artista quien en este 2010 resultó ser el ganador en el festival de Baradero como mejor solista Vocal de Tango, y es considerdo por la prensa nacional como una de las grandes proyecciones en este género, engalando la noche con canciones consagradas del repertorio ciudadano.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $20, y se pueden adquirir con cualquier integrante de la academia o a los teléfonos 438525 y 15204068. La conducción del evento contará con tres reconocidos presentadores, Claudio “Cholo” Marcigo, Luis Sada y Marcelo Insaurralde.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

"Ciudad de Buenos Aires - Bicentenario 2010"

Posted by canto patria on 7:47 p. m.

Más de 6 millones de personas disfrutaron de las actividades programadas para festejar los 200 años de la Patria, a través de recitales gratuitos, un paseo temático y un espectacular cierre con 19 carrozas que repasaron nuestra historia.

Los números del Bicentenario

-6 millones: cantidad de personas estimada, presentes en desfiles, recitales y espectáculos gratuitos

-15 mil participantes en distintos desfiles: 4.500 en el de la integración, 2.000 en el federal, 5.000 en las fuerzas armadas y 3.500 en el central.

-6 mil visitantes diarios en cada uno de los stands del Paseo

-117 stands en el Paseo del Bicentenario: 45 provinciales y temáticos y 72 gastronómicos

-8 presidentes extranjeros en la celebración: Lula Da Silva, Fernando Lugo, Hugo Chavez, Rafael Correa, José Mujica, Manuel Zelaya, Evo Morales y Sebastián Piñera.

-19 representantes de países: Canadá, Alemania, India, Trinidad y Tobago, Austria, Francia, República Dominicana, Perú, Irlanda, Argelia, España, Serbia, Libia, Jordania, Palestina, México, Panamá, Cuba y Rumania.

-20 mil metros de vallados

-50 mil metros de estructuras tubulares

-27 mil metros cuadrados de lonas y bastidores

-7 mil artefactos de iluminación

-2 millones de banderas argentinas

FUENTE: www.telam.com.ar

Este sábado, devotos de Santa Rita de Casia peregrinan hacia Puerto Tirol

Posted by canto patria on 2:02 p. m.

Profunda fe por la Santa de los Imposibles


Personas de diferentes lugares se llegan hasta el pueblo taninero para renovar su fe, cumplir una promesa o simplemente en acción de gracias. La festividad de Santa Rita se recuerda todos los 22 de mayo, y en esta oportunidad, la comunidad de la parroquia San José (donde está la imagen) decide un programa que se desarrolla desde muy temprano, con misas por “nuestros hermanos necesitados, por los adolescentes, niños y jóvenes, por los enfermos, por médicos y enfermeros, por los gobernantes y los sindicalistas, por los sacerdotes y religiosos” y se extiende hasta muy entrada la noche.

La devoción a la “Patrona de lo Imposible” tiene su origen en la década del ’70, cuando el Padre José Antonio Montaña (español) solicita y recibe del Obispado la aprobación de la Asociación Santa Rita.

Actualmente, la convocatoria hecha bajo el lema del Papa Juan Pablo II: “Si quieres la paz, sal al encuentro de los pobres”, marcó un viraje en la comunidad, tanto en su acción evangelizadora de todos los días, como en las ofrendas que son otorgadas. Tradicionalmente se entregaban los 22 de mayo, rosas y claveles rojos, pero hoy, bajo esta nueva consigna, los fieles acercan comestibles y vestimentas. El caudal recaudado es administrado por Caritas, siendo distribuido en las 5 colonias que involucra la parroquia San José.

En los albores del tercer milenio, podemos acotar que esta peregrinación crece cada vez más, miles y miles de fieles se acercan, tanto por la ruta 16 como por los caminos de tierra, registrando un largo desfilar de coches, bicicletas, motos, jinetes a caballo, miles de remises y colectivos de larga distancia. Si nos permitieran hacer una comparación con la frase, “La fe mueve montañas”, podríamos decir que para estas fiestas, Tirol, se mueve, en la organización de la atención de los más de 120 mil visitantes que cada año renuevan su fe, haciendo votos por un futuro mejor.

DIAGRAMA ESPECIAL DE SEFECHA
El servicio metropolitano de trenes Puerto Tirol – Puerto Vilelas aumentará un 146 por ciento su frecuencia el próximo sábado.

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) dispuso un diagrama especial de refuerzo con 32 servicios en el ramal metropolitano de trenes para este sábado 22 de mayo, con motivo de las actividades que se desarrollarán en la Fiesta de Santa Rita de Casia. Las actividades se llevarán a cabo en Puerto Tirol, para lo cual se pondrán a disposición 32 servicios sobre 13 que se ofrecen un sábado corriente.

“La gente tiene que quedarse tranquila, estos 19 servicios adicionales representan un 146 por ciento de los que normalmente se corren un día sábado, con el objetivo de facilitar el traslado de los miles de fieles que asistirán a esta tradicional fiesta”, aseguraron desde la empresa. Así agregaron: “El tren es un servicio esencial para que la gente se traslade por eso incorporamos más servicios, para poder cubrir la demanda”.

El cronograma de horarios especiales estará visible en todas las estaciones del servicio metropolitano y se encontrará disponible para todos los usuarios. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) fue creada por la Ley 26.352 de Reordenamiento de la Actividad, con el objeto de recuperar y mejorar la prestación de los servicios de transporte ferroviario en todo el país. A principio de mayo se traspasaron los servicios ferroviarios de SEFECHA a la SOFSE, cumpliendo el objetivo de avanzar hacia la reactivación del sistema ferroviario nacional.


Fuentes: puertotirolchaco y chacoprensa

Chaco expone su cultura en el Paseo Bicentenario ante la mirada de todo el país

Posted by canto patria on 1:23 p. m.

El stand se compone de fotos, textos, audiovisuales y artesanías

Sobre la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires, se encuentra instalado desde el viernes 21 y hasta el 25 de Mayo el stand provincial completando la muestra nacional denominada el Paseo Bicentenario que se montó para celebrar los 200 años de la Patria. Cada sector es acompañado con segmentos del poema Tierra que Canta, de Aledo Luis Meloni, en homenaje al ilustre periodista y escritor chaqueño.

Contendrá elementos significativos que fueron tomados a través de palabras claves que identifican a los sectores con imágenes de la provincia: identidad; diversidad; recreación; conservación; progreso; memoria, verdad y justicia; inclusión.

Las mismas fueron seleccionadas a través del trabajo articulado con los diferentes ministerios, instituciones y sectores provinciales. Cada sector es acompañado con segmentos del poema Tierra que Canta, de Aledo Luis Meloni, en homenaje al ilustre periodista y escritor chaqueño. El poema fue adoptado para dar luz a las fotografías representativas del Chaco.

El stand también contará con un sector audiovisual, que proyectará cortos, institucionales y películas de la zona. En el espacio se podrán observar artesanías regionales, literatura, información general de la provincia para que los visitantes tomen contacto con la realidad chaqueña.

Para acompañar la gráfica del stand de la provincia en el Paseo Bicentenario se seleccionó el poema Tierra que canta, de Aledo Luis Meloni.




La Sinfónica ofrecerá un concierto el 25 de Mayo en la reinauguración del Guido Miranda

Posted by canto patria on 1:09 p. m.

También para festejar el Bicentenario de la Patria

El martes 25 de mayo, a las 21, la Orquesta Sinfónica de la Provincia ofrecerá un Concierto Extraordinario en adhesión al Bicentenario de la Patria y en el marco de la finalización de la primera etapa de refacciones que dará inicio a la temporada del Complejo Cultural Guido Miranda. Las entradas para la función pueden retirarse todos los días, de 17 a 22, en la boletería del Complejo, pudiendo ser retiradas hasta dos entradas por persona.
Este espectáculo es organizado por el Área de Música del Instituto de Cultura, con entrada libre y gratuita.

ANIVERSARIO Y FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE REFACCIÓN


La velada será doblemente significativa, ya que la función conmemorará el 14° aniversario de la sala que depende del Instituto de Cultura y que se celebra el lunes 24 de mayo.

Para la función aniversario, la sala presentará la primera etapa de refacciones donde se realizaron trabajos de pintura, reacondicionamiento de distintos puntos del edificio y renovación de alfombras.

La remodelación fue posible gracias a un trabajo coordinado del Instituto de Cultura y el Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia, que permitirán presentar al teatro con sus mejores luces para la función que marcará el inicio de la 14ta temporada.

El Complejo Cultural Guido Miranda, que sigue el estilo arquitectónico Art – Decó, fue inaugurado el 24 de mayo de 1997. Cuando lo adquirió el Estado Provincial el edificio se encontraba en estado de abandono, situación se modificó en tan sólo noventa días para su reapertura.

PROGRAMA
El programa que ejecutará la Orquesta Sinfónica en la velada patria tendrá obras del clásico universal y del ámbito popular nacional, como el Himno Nacional Argentino.

Primera Parte
Ludwig van Beethoven Coriolano (obertura)
Felix Mendelssohn La gruta de fangal (obertura)
Gioacchino Rossini La Cenerentola (obertura)

Segunda Parte
Alfredo Rossi y Rossi Malambo
Carlos Gardel El día que me quieras
Emmanuel CHABRIER Danza eslava
Michael Glinka Kamarinskaja
Franz Lehar Vals oro y plata




MARCELO CÓRDOBA DE GIRA EN EVENTOS DE BICENTENARIO

Posted by canto patria on 4:23 a. m.

EL ASCENDENTE FOLCLORISTA CHAQUEÑO SE ENCUENTRA PRESTO A REALIZAR ESTE FIN DE SEMANA, UNA IMPORTANTE GIRA POR CHACO Y CORRIENTES. EL DÍA VIERNES 21, COMENZARÁ SU PARTICIPACIÓN EN LA NOCHE INAGURAL DE LA XX EDICION DEL FESTIVAL NACIONAL DEL ALGODÓN EN PCIA. ROQUE SAENZ PEÑA.

CONTINUARÁ EL DÍA DOMINGO 23 EN UN IMPORTANTE FESTIVAL FOLCLÓRICO A DESARROLLARSE EN TACO POZO, ORGANIZADO POR LA ESCUELA POLIMODAL Nº 21 Y EL MUNICIPIO DE ESA LOCALIDAD. PROSEGUIRÁ EL LUNES 24 POR LA NOCHE EN RESISTENCIA, EN LA GRAN PEÑA POPULAR DEL BICENTENARIO FRENTE A LA CASA DE GOBIRNO A CARGO DEL INSTITUTO DE CULTURA PROVINCIAL, JUNTO A DESTACADOS FOLCLORISTAS DE NUESTRA CIUDAD Y EL INTERIOR. FINALIZANDO LA GIRA EL MARTES 25 DE MAYO EN SAN COSME – PCIA. DE CORRIENTES – EN LOS FESTEJOS DE LA Vº EDICIÓN DEL FESTIVAL PROVINCIAL DE COMIDAS TÍPICAS. LO ACOMPAÑAN MUSICALMENTE FAVIO MACAGNO EN BATERÍA, NICO MASCAZZINI EN BAJO Y ARMANDO CÓRDOBA EN GUITARRA BASE, SIENDO MARCELO LA PRIMERA GUITARRA DEL GRUPO.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

"TOTEM URBANO" - Obra ciudadana Nº524

Posted by canto patria on 4:10 a. m.
LA UNNE Y LA FUNDACION URUNDAY CONCRETAN UN NUEVO APORTE AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD

Con la inauguración de la obra "Tótem Urbano" del artista Leonardo Gotlyeb en la intersección de las avenidas Las Heras y Castelli, la ciudad tendrá su escultura Nº 524

Este pasado viernes 14 de mayo cerca de la intersección de las avenidas Las Heras y Castelli, la Universidad Nacional del Nordeste y la Fundación Urunday, en el marco del convenio de reciprocidad que une a ambas instituciones desde el año pasado, dejó inaugurada la escultura "Tótem Urbano" del artista chaqueño Leonardo Gotleyb, emplazado por las mencionadas instituciones como aporte al patrimonio cultural de la ciudad de Resistencia frente al campus de la UNNE, en el año del Bicentenario y en conmemoración de la creación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura a partir del año 2010.

La obra de Gotleyb, un obelisco de hormigón armado y hierros de la construcción de 8 metros de altura, reproduce en sus caras imágenes logradas a partir de una cubierta de más de 19.000 mosaicos venecianos - venecitas - con una singular estructura de hierros como cubierta, representando la conjunción del paisaje urbano con la simbología totémica que referencia a las culturas originarias.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Presentarán la Misa Criolla para recibir al Bicentenario

Posted by canto patria on 2:11 p. m.

La Pastoral de Empleados Públicos convoca a toda la comunidad a compartir la expresión litúrgica y una Oración Interreligiosa por el Chaco, a partir de las 22.30 hs. frente a la Casa de Gobierno.

El 24 de Mayo, a partir de las 22.30 se presentará frente a Casa de Gobierno la Misa Criolla, para solista y coro, que la Pastoral de Empleados Públicos de la Provincia organiza como integrante del Consejo Pastoral de la Catedral de Resistencia.
Los sacerdotes Jorge Lestani y Roberto Silva concelebrarán la Santa Misa en la víspera del Bicentenario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810, y para enaltecer la fecha patria se presentará la obra compuesta por el maestro Ariel Ramírez y difundida en todo el mundo como expresión litúrgica y popular.

De la Misa Criolla participarán los coros de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), dirigidos respectivamente por las profesoras María Rosa Alcaraz y María Rosa Cantora, mientras que las interpretaciones solistas estarán a cargo de José Ángel Aranda.

También contará con la participación del grupo “Fibra Litoral”, integrado por Lachi Acevedo, Raúl Arce, Lisandro Machado y Omar Franco, y de los instrumentistas Maximiliano Galarza en guitarra, Darío Buticce en bajo, Oscar Gómez en teclado y Ariel Román en percusión.

Además confirmaron su presencia autoridades de los tres Poderes del Estado. Por otro lado, representantes y practicantes de todos los credos fueron invitados para compartir, al término de la celebración de la Misa, la Oración por el Chaco.

El coordinador Pedro García, quien extendió a toda la comunidad la invitación de la Pastoral de Empleados Públicos y el Consejo Pastoral de la Catedral de Resistencia, explicó que esta presentación se distingue de la Misa Criolla que se presenta en otros eventos porque no se limita a ofrecer un espectáculo artístico sino que incluye la celebración de la Santa Misa.
La idea es presentarla todos los 24 de Mayo hasta el 2016, año del Bicentenario de la Independencia.

Síntesis de la obra:

La fórmula del kyrie adquiere una conmovedora dimensión en el ritmo elegido para la primera secuencia, la baguala - vidala. Esta especie musical norteña, apta para el canto de solista, comunica el hondo dramatismo propio de la solitaria y desértica región del altiplano.
El Gloria también aporta un ritmo de norte argentino y zonas bolivianas adyacentes, el carnavalito -yaravi, pero éste es un compás de regocijo, tal como lo exige la parte de la Misa dedicada a exaltar la majestad del Señor.

El trozo más logrado es el Credo, logrado con la chacarera – trunca, propia del centro argentino, que llenó cumplidamente los requerimientos artísticos de una obra de las dimensiones de la Misa Criolla.

El Sanctus es enmarcado con el subyugante compás de una de las especies más bellas del folklore boliviano, el carnaval cochabambino, y el Agnus Dei se expresa con un típico estilo de la región pampeana, cuyas voces suelen tener una constante de soledad y distancia.
Con esta secuencia termina una obra que demuestra la capacidad de las formas musicales para contener y difundir los valores de la vida y también la aptitud del hecho religioso para promover las expresiones populares que transmiten su perdurable emoción.


INAGURACIÓN DE LA PEÑA "ZITTO SEGOVIA"

Posted by canto patria on 2:06 p. m.

VIERNES 4 DE JUNIO DESDE LAS 22 HS, Y TODOS LOS VIERNES EN "LA CANTINA DE TITINA", GUEMES 153 DE ESTA CIUDAD; SE INAUGURA LA PEÑA LIBRE "ZITTO SEGOVIA".


LOS OBJETIVOS ES APORTAR A LA CULTURA DE NUESTRA REGIÓN Y SUMAR VOLUNTADES PARA SEGUIR DIFUNDIENDO NUESTRO FOLCLORE.


PARA LA INAUGURACIÓN DE ESTE NUEVO REDUCTO CULTURAL Y CREATIVO, ESTA PREVISTA LAS PRESENTACIONES EN VIVO DE: LUCAS SEGOVIA, FERNANDO BERGAGNO Y ARTISTAS AMIGOS QUE QUIERAN PARTICIPAR CON SU CANTO.


LAS ENTRADAS ANTICIPADAS TIENEN UN VALOR DE $15 PESOS Y SE PUEDEN ADQUIRIR EN GUEMES 153- PARA CONSULTAS Y RESERVAS LLAMAR AL 03722 - 15293555



"Cronograma semana de mayo 2010. - COSQUIN / CÓRDOBA - Bicentenario 2010"

Posted by canto patria on 10:25 a. m.

COSQUIN BICENTENARIO - 2010


Viernes 21 de MAYO

Carrera de Descenso Open Shimano Pruebas Libres.

Lugar: Cerro Pan de Azúcar.

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Apertura Carpa de Artesanías

Inauguración 14:00hs

Responsable Carlos Leonardi / Agencia de Turismo.

Cantidad de Artesano. 20


Apertura de los Festejos por el Bicentenario.

Hora 20:00hs.

Ballet de Venezuela junto al Ballet Camín.

Lugar: Centro de Congresos y Convenciones.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs. La Negra (detrás de Plaza Prospero Molina) / La Catalina (Presidente Perón entre Amadeo Sabatini y Sarmiento) / Reviens (San Martín 846)

Sábado 22 de MAYO.

Acreditación Congreso de Delegados de Precosquin.

Hora 08:30hs

Responsable Comisión de Folklore.

Lugar Comisión de Folklore.

Carrera de Descenso Open Shimano.

Lugar: Cerro Pan de Azúcar.

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Apertura del Congreso Pre Cosquin

Hora 10:00hs.

Lugar Micro cine Adalberto Tito Nogues

Feria de Artesanías

Hora 14:00hs.

Festival para Niños. Pampers y Unicef.

Doble función:

Hora 16:00hs.

Hora 17:30hs.

Costo de la entrada: gratuito.

Responsable: Carina Freytes de Pampers y Agencia de Turismo.

Re apertura de Congreso de Pre Cosquin.

Hora 16:00hs.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs La Negra / La Real (Presidente Perón 890) / Reviens / La Herradura (Tucumán esq Catamarca)

Domingo 23 de Mayo

Carrera de Full Cross. Open Shimano

Lugar I.O.S.E

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Cierre con Conclusión Congreso de Delegados Pre Cosquin

Hora 10:00hs.

Lugar Micro cine Adalberto Tito Nogues.


Almuerzo de Delegados asistentes al Congreso Pre Cosquin.

Hora 13:00hs.

(Parrilla Río Cosquín).

Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.

“Espectáculos de Domingos”

Amigos de la Música.

Hora 16:00hs.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs Mama Rosa (Catamarca esq Pte. Perón) / La Real / Reviens.

Lunes 24 de MAYO

Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.

Vigilia de 24 de mayo de 2010

Plaza Prospero Molina.

Hora 22:00hs.

Entrada: Gratis.

Artistas: Ceibo, Paola Bernal, Ballet Camin, Ballet de la Escuela de Folklore Cosquin

00:00hs.aprox. Chaqueño Palavecino.

Fuegos Artificiales.


Peñas Libres.


Por la ciudad de Cosquin, rememoramos los comienzos peñeros que caracterizaron todo una época.


Martes 25 de Mayo

Tedeum

Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

Hora 09:30hs.

Coros Raíces de Cosquin / Coro Ángelus / Coro de Santa María.

Responsable: Marcelo del Dio director del coro Raíces Cosquinas e Iglesia Parroquial.


Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.


Acto Protocolar.

Plaza San Martin.

Hora: 11:00hs.


Circuito Peñero:


Viernes 21 La Negra / La Catalina / Reviens.

Sábado 22 La Negra / La Real / Reviens / La Herradura.

Domingo 23 Mama Rosa / La Real / Reviens.

Lunes 24 Peñas Libres

Costo por peña: $ 10.-

Menú Peñero:

Locro: $ 18

Empanadas: $ 3

Vino de la Casa: $ 17

Responsable artístico: Centro Comercial.

Responsable del evento total: Comisión de Folklore / Agencia de Turismo / Centro Comercial.

Diseño de Imagen, grafica y publicidad de peñas: Centro Comercial Cosquín.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis