Presentarán la Misa Criolla para recibir al Bicentenario

Posted by canto patria on 2:11 p. m.

La Pastoral de Empleados Públicos convoca a toda la comunidad a compartir la expresión litúrgica y una Oración Interreligiosa por el Chaco, a partir de las 22.30 hs. frente a la Casa de Gobierno.

El 24 de Mayo, a partir de las 22.30 se presentará frente a Casa de Gobierno la Misa Criolla, para solista y coro, que la Pastoral de Empleados Públicos de la Provincia organiza como integrante del Consejo Pastoral de la Catedral de Resistencia.
Los sacerdotes Jorge Lestani y Roberto Silva concelebrarán la Santa Misa en la víspera del Bicentenario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810, y para enaltecer la fecha patria se presentará la obra compuesta por el maestro Ariel Ramírez y difundida en todo el mundo como expresión litúrgica y popular.

De la Misa Criolla participarán los coros de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), dirigidos respectivamente por las profesoras María Rosa Alcaraz y María Rosa Cantora, mientras que las interpretaciones solistas estarán a cargo de José Ángel Aranda.

También contará con la participación del grupo “Fibra Litoral”, integrado por Lachi Acevedo, Raúl Arce, Lisandro Machado y Omar Franco, y de los instrumentistas Maximiliano Galarza en guitarra, Darío Buticce en bajo, Oscar Gómez en teclado y Ariel Román en percusión.

Además confirmaron su presencia autoridades de los tres Poderes del Estado. Por otro lado, representantes y practicantes de todos los credos fueron invitados para compartir, al término de la celebración de la Misa, la Oración por el Chaco.

El coordinador Pedro García, quien extendió a toda la comunidad la invitación de la Pastoral de Empleados Públicos y el Consejo Pastoral de la Catedral de Resistencia, explicó que esta presentación se distingue de la Misa Criolla que se presenta en otros eventos porque no se limita a ofrecer un espectáculo artístico sino que incluye la celebración de la Santa Misa.
La idea es presentarla todos los 24 de Mayo hasta el 2016, año del Bicentenario de la Independencia.

Síntesis de la obra:

La fórmula del kyrie adquiere una conmovedora dimensión en el ritmo elegido para la primera secuencia, la baguala - vidala. Esta especie musical norteña, apta para el canto de solista, comunica el hondo dramatismo propio de la solitaria y desértica región del altiplano.
El Gloria también aporta un ritmo de norte argentino y zonas bolivianas adyacentes, el carnavalito -yaravi, pero éste es un compás de regocijo, tal como lo exige la parte de la Misa dedicada a exaltar la majestad del Señor.

El trozo más logrado es el Credo, logrado con la chacarera – trunca, propia del centro argentino, que llenó cumplidamente los requerimientos artísticos de una obra de las dimensiones de la Misa Criolla.

El Sanctus es enmarcado con el subyugante compás de una de las especies más bellas del folklore boliviano, el carnaval cochabambino, y el Agnus Dei se expresa con un típico estilo de la región pampeana, cuyas voces suelen tener una constante de soledad y distancia.
Con esta secuencia termina una obra que demuestra la capacidad de las formas musicales para contener y difundir los valores de la vida y también la aptitud del hecho religioso para promover las expresiones populares que transmiten su perdurable emoción.


INAGURACIÓN DE LA PEÑA "ZITTO SEGOVIA"

Posted by canto patria on 2:06 p. m.

VIERNES 4 DE JUNIO DESDE LAS 22 HS, Y TODOS LOS VIERNES EN "LA CANTINA DE TITINA", GUEMES 153 DE ESTA CIUDAD; SE INAUGURA LA PEÑA LIBRE "ZITTO SEGOVIA".


LOS OBJETIVOS ES APORTAR A LA CULTURA DE NUESTRA REGIÓN Y SUMAR VOLUNTADES PARA SEGUIR DIFUNDIENDO NUESTRO FOLCLORE.


PARA LA INAUGURACIÓN DE ESTE NUEVO REDUCTO CULTURAL Y CREATIVO, ESTA PREVISTA LAS PRESENTACIONES EN VIVO DE: LUCAS SEGOVIA, FERNANDO BERGAGNO Y ARTISTAS AMIGOS QUE QUIERAN PARTICIPAR CON SU CANTO.


LAS ENTRADAS ANTICIPADAS TIENEN UN VALOR DE $15 PESOS Y SE PUEDEN ADQUIRIR EN GUEMES 153- PARA CONSULTAS Y RESERVAS LLAMAR AL 03722 - 15293555



"Cronograma semana de mayo 2010. - COSQUIN / CÓRDOBA - Bicentenario 2010"

Posted by canto patria on 10:25 a. m.

COSQUIN BICENTENARIO - 2010


Viernes 21 de MAYO

Carrera de Descenso Open Shimano Pruebas Libres.

Lugar: Cerro Pan de Azúcar.

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Apertura Carpa de Artesanías

Inauguración 14:00hs

Responsable Carlos Leonardi / Agencia de Turismo.

Cantidad de Artesano. 20


Apertura de los Festejos por el Bicentenario.

Hora 20:00hs.

Ballet de Venezuela junto al Ballet Camín.

Lugar: Centro de Congresos y Convenciones.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs. La Negra (detrás de Plaza Prospero Molina) / La Catalina (Presidente Perón entre Amadeo Sabatini y Sarmiento) / Reviens (San Martín 846)

Sábado 22 de MAYO.

Acreditación Congreso de Delegados de Precosquin.

Hora 08:30hs

Responsable Comisión de Folklore.

Lugar Comisión de Folklore.

Carrera de Descenso Open Shimano.

Lugar: Cerro Pan de Azúcar.

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Apertura del Congreso Pre Cosquin

Hora 10:00hs.

Lugar Micro cine Adalberto Tito Nogues

Feria de Artesanías

Hora 14:00hs.

Festival para Niños. Pampers y Unicef.

Doble función:

Hora 16:00hs.

Hora 17:30hs.

Costo de la entrada: gratuito.

Responsable: Carina Freytes de Pampers y Agencia de Turismo.

Re apertura de Congreso de Pre Cosquin.

Hora 16:00hs.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs La Negra / La Real (Presidente Perón 890) / Reviens / La Herradura (Tucumán esq Catamarca)

Domingo 23 de Mayo

Carrera de Full Cross. Open Shimano

Lugar I.O.S.E

Organizador Damián Huguet.

Hora 10:00hs.

Cierre con Conclusión Congreso de Delegados Pre Cosquin

Hora 10:00hs.

Lugar Micro cine Adalberto Tito Nogues.


Almuerzo de Delegados asistentes al Congreso Pre Cosquin.

Hora 13:00hs.

(Parrilla Río Cosquín).

Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.

“Espectáculos de Domingos”

Amigos de la Música.

Hora 16:00hs.

Circuito Peñero:

Hora 21:00hs Mama Rosa (Catamarca esq Pte. Perón) / La Real / Reviens.

Lunes 24 de MAYO

Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.

Vigilia de 24 de mayo de 2010

Plaza Prospero Molina.

Hora 22:00hs.

Entrada: Gratis.

Artistas: Ceibo, Paola Bernal, Ballet Camin, Ballet de la Escuela de Folklore Cosquin

00:00hs.aprox. Chaqueño Palavecino.

Fuegos Artificiales.


Peñas Libres.


Por la ciudad de Cosquin, rememoramos los comienzos peñeros que caracterizaron todo una época.


Martes 25 de Mayo

Tedeum

Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

Hora 09:30hs.

Coros Raíces de Cosquin / Coro Ángelus / Coro de Santa María.

Responsable: Marcelo del Dio director del coro Raíces Cosquinas e Iglesia Parroquial.


Feria de Artesanías

Hora 10:00hs.


Acto Protocolar.

Plaza San Martin.

Hora: 11:00hs.


Circuito Peñero:


Viernes 21 La Negra / La Catalina / Reviens.

Sábado 22 La Negra / La Real / Reviens / La Herradura.

Domingo 23 Mama Rosa / La Real / Reviens.

Lunes 24 Peñas Libres

Costo por peña: $ 10.-

Menú Peñero:

Locro: $ 18

Empanadas: $ 3

Vino de la Casa: $ 17

Responsable artístico: Centro Comercial.

Responsable del evento total: Comisión de Folklore / Agencia de Turismo / Centro Comercial.

Diseño de Imagen, grafica y publicidad de peñas: Centro Comercial Cosquín.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

21 AÑOS DE LA TROVA CON MARIO BOFILL

Posted by canto patria on 10:12 a. m.

El viernes 21/5 junto a Humberto Falcón y Fernanda Dupuy

El viernes 21 de mayo en la Peña Nativa Marín Fierro -Av. 9 de julio y José Hernández- de Resistencia Chaco, Humberto Falcón celebrará 21 años de la creación de La Trova chaqueña con un espectáculo de jerarquía del que participará el propio anfitrión en un recital a dúo con Fernanda Dupuy, habrá danzas y algunas sorpresas artísticas mientras que el cierre estará a cargo del trovador loretano Mario Bofill.


El evento comenzará a las 22.30 horas, habrá exposición y venta de artesanías y la producción invita al público en general y a toda la comunidad a acercarse a la Peña con ropas de abrigo, zapatillas y/o alimentos no perecederos. Elementos que serán distribuidos a una institución de bien público que los propios asistentes sugerirán. Como todos los años, antes de la actuación del número central de la velada, se realizará el sorteo de los nombres de las instituciones sugeridas/anotadas y una de ellas será la beneficiaria de los elementos recaudado esa noche. Las entradas anticipadas a menor costo que en puerta -limitadas- ya están en venta en la Secretaria de la Peña, teléfono (03722) 423167 Informes, (3722) 640336, humbertofalconlatrova@hotmail.com / www.humbertofalcon.com

Historial:

La Trova: “Poesía métrica para ser musicalizada”, se remonta inclusive muchos años antes que este tiempo en el que vivimos. Algunos aseguran que, ya en la época de la edad media, muchas personas esculpían sus trovas en las piedras como una forma de manifestarse. Ya un poco más cercanos a estos tiempos, los mejores referentes de La Trova eran los gauchos payadores. Y el mejor ejemplo de la historia es nada mas y nada menos que el Martín Fierro de José Hernandez, una de las obras literarias Argentinas mas reconocidas en el mundo.

El proyecto La Trova nace el 19 de abril del año 1989. Sus conductores: Zitto Segovia y Humberto Falcón. Pero había un gran problema. El programa se emitía solo los días sábados en el horario de 8 a 10 de la mañana. Por ese entonces, Zitto comenzaba a cosechar los frutos de su consagración en Cosquin 1988. Lo llamaban desde distintos puntos del País por lo que prácticamente le era imposible hacer el programa los fines de semana. Finalmente Zitto se retira del proyecto y es precisamente el 19 de mayo el día en que Humberto Falcón asume el compromiso diario (lunes a viernes) de salir al aire con el programa. Desde ese entonces, ha pasado 21 años que el mismo se emite ininterrumpidamente aunque se debe destacar que durante este tiempo La Trova tuvo su etapa de transición. Primero fue F.M. del Sol. Luego Radio Natagalá. También Radio Libertad lo cobijo por un tiempo prolongado. Pero es en Radio Chaco A.M. 740 donde se aquerenció y sale al aire desde el año 1995 de lunes a viernes de 19.35 a 20.30 horas.

Fueron muchas las figuras locales, regionales y del ámbito nacional que pasaron por el La Trova. A grandes rasgos se puede citar a Mercedes Sosa, Horacio Guaraní, El chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Chalchaleros, Las Voces de Gerardo Lopez, El Chango Farias Gómez, Las voces de Orán, Los de Imaguaré, Mario Bofill, El Padre Julián Zini, Joselo Shuap, Mario Álvarez Quiroga, Hugo Gimenez Agüero, Argentino Luna, Los Cuatro de Córdoba, Los Cantores del Alba, Dúo Coplanacu, Los Carabajal, Cuti y Roberto, El Chango Spasiuk, Los Manseros Santiagueños, Los Tucu Tucu, Peteco Carabajal, Shalo Leguizamón. Desde la Trova también se impulsa desde hace 15 años un movimiento denominado Concurso Provincial del Folclore Argentino desde donde surgieron grandes valores de la música y el canto como Fernando Bergagno, Marcelo Dellamea, Nilda Faria, Las Voces Carperas, Omar Mambrin, La Incendiada, Florencia de Pompert, Fernanda Dupuy, Marcelo Córdoba, Andrea Fabiana Juarez entre otros. Tambien desde el seno de La Trova chaqueña se impulsaron 2 grandes proyectos cristalizados en 1992 en el Primer Concurso Nacional de Folclore realizado en Coronel Dorrego Pcia. de Buenos Aires y en 1994 después de mucho tiempo una Delegación Oficial que representó al Chaco el 28 de enero de ese año en el escenario Mayor del Folclore en Cosquin 94 con la obra; “El Chaco sueña, canta, baila ¡Vive!” del propio Falcón. En ambos casos con mas de 40 artistas –músicos, cantores y balilarines-.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Las escuelas de danzas folklóricas celebraron el Bicentenario

Posted by canto patria on 2:34 a. m.

La plaza central de Resistencia fue escenario este sábado del encuentro de Escuelas de Folklore, en el marco de las actividades por el Bicentenario organizadas por la Municipalidad en forma conjunta con la Comisión Municipal del Bicentenario y la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes.

La tarde sabatina se colmó de color, música y danza autóctona, acciones que disfrutaron las cientos de familias que se dieron cita en el céntrico espacio verde urbano de la capital chaqueña.

Participaron de la actividad más de veinte academias del Área Metropolitana entre las que se destacaron la Escuela Municipal de Folklore Huellas Argentinas, La Escuela Municipal de Danzas Internacionales, y las academias Amanecer Gauchesco, Sol Azul, Romance de Zamba, A Ritmo de Chamamé, Naztszqy, Orgullo de mi Tierra, Grito Sagrado, Nuevo Horizonte, Pachamama, Manolo Duarte, entre otras.

Continúa el Programa de Mayo:

La segunda semana de mayo se inicia con numerosas actividades y actos conmemorativos que incluyen los actos por el Día del Himno -el martes 11-, el Desfile de los Jardines de Infantes en la Plaza 25 de Mayo –el miércoles 12-, y un domingo de fiesta, el día 16, con el Encuentro de Tejedoras y la caracterización del Pericón Nacional en la Plaza Central. Además el lunes 10 se inicia el Concurso Literario para escuelas secundarias y el sábado 15 se desarrollará una Maratón de la Creatividad en la Alianza Francesa.

Martes 11

09.00 hs.

Actos por el Día del Himno

Miércoles12

10.00 hs.

Desfile Jardines de Infantes (Plaza 25 de Mayo)

Sábado 15

09.00 hs.

Maratón de Creatividad en la Alianza Francesa

Domingo 16

16,00 hs.

Encuentro de tejedoras

18.00 hs.

Pericón Nacional en la Plaza 25 de Mayo


FUENTE: www.diarioprimeralinea.com.ar


Resistencia celebró el Día del Himno en el año del Bicentenario

Posted by canto patria on 2:28 a. m.
La comunidad resistenciana celebró este martes el 197º aniversario del Himno Nacional Argentino, con un multitudinario acto en la plaza 25 de Mayo y el Mástil Mayor, organizado por la Municipalidad de Resistencia en el marco de las actividades por el Mes del Bicentenario.

Numerosos establecimientos educativos tomaron parte de la ceremonia que fue presidida por la intendenta Aída Ayala, junto a funcionarios municipales y miembros de la Comisión del Bicentenario y la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes.

Las actividades se iniciaron en el Mástil Mayor, con el izamiento de las banderas Argentina y del Chaco con el acompañamiento de la Banda Municipal “Luís Omobono Gusberti”. Alumnos de la EFP N º 4 portaron las 25 Banderas del Bicentenario.

Participaron de la actividad el presidente del Concejo Municipal José Barbetti, los concejales Carlos Cabrera y Ebe Arechavala, el diputado provincial Sergio Vallejos, los secretarios municipales General Mónica Núñez, de Gobierno Irene Dumrauf, de Planificación Alicia Obras, de Economía Fernando Novo, de Desarrollo Humano Olga Saporitti.

Bandas entonaron el Himno:

A continuación las delegaciones escolares y funcionarios se trasladaron a la pérgola “José María Ramírez” de la Plaza 25 de Mayo donde continuó la ceremonia con la entonación simultánea de la canción patriótica por la Banda Municipal en la plaza central, la Banda de la Policía del Chaco en Casa de Gobierno y la Banda del Ejército Argentino en la Iglesia Catedral.

Alumnos de la Escuela de Educación Especial Nº 11 interpretaron el Himno en lenguaje de señas.

Seguidamente el Director de la Banda Municipal , maestro Eduardo Silva, a alumnos de las EGB Nº 1 “Benjamín Zorrilla”, EGB Nº 169 “Rómulo Zabala”, EGB Nº 336 “Enrique Banchs”, EGB Nº 695 “Fray Cayetano Rodríguez”, EGB Nº 607 “Del Cincuentenario de la Creación del Chaco”, EGB Nº 972, EGB Nº 994, EGB Nº 1030, EGB Nº 1047, EEE Nº 11, UEP Nº 19 “Don Bosco” y UEP Nº 109 Colegio Integral “Carlos Primo López Piacentini.

Para dar término a la ceremonia, se desarrolló un baile a cargo de los alumnos de la EGB N º 33 “Independencia”

Historia del Himno:

El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813.

La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto "El Grito Sagrado", cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.

El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" de Blas Parera, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.

FUENTE: www.diarioprimeralinea.com.ar


DECLARACION “DEFENDER LA DEMOCRACIA ES DEFENDER SUS LEYES”

Posted by canto patria on 1:07 p. m.

La Coalición por una radiodifusión democrática, integrada por representantes de organizaciones sindicales de los trabajadores, sus centrales obreras, de los movimientos sociales, de Derechos Humanos, de emisoras y claustros universitarios, del movimiento cooperativista, de radios y canales comunitarias y pequeñas pymes, de los Pueblos Originarios, ciudadanas y ciudadanos en general, ha transitado un largo camino con un claro objetivo: La Ley de Medios Audiovisuales de la Democracia.


Desde las plazas de todo el país, la Plaza de Mayo, del Congreso a Tribunales, las más de 300 organizaciones que integran este espacio multisectorial y plural, que redactara los 21 puntos, columna vertebral de la Ley 26522, nos movilizamos el 15 de abril para exigir que la Justicia “Libere la Palabra” y permitan la pluralidad de voces, la democratización de la “Comunicación Audiovisual” en la República Argentina, en definitiva que posibiliten que en nuestro país el Derecho Humano a la Comunicación sea un derecho de práctica efectiva.
Reclamamos por la inmediata aplicación de la Ley 26.522 de la democracia, que nos llevó 26 años conseguir.


Desde el año 1983, la mayoría de los partidos políticos llevaron en su plataforma el mandato de derogar el decreto - ley 22285 de radiodifusión de la dictadura. Recordemos también, que más de 73 iniciativas legislativas se presentaron en el Congreso de la Nación y que debido a la presión de los grupos monopólicos ninguna llegó siquiera a debatirse en el recinto.


Ante esta realidad más de 300 organizaciones se nuclearon en el año 2004 en la “Coalición por una Radiodifusión Democrática” y elaboraron los “21 Puntos Básicos para una Ley de Radiodifusión de la Democracia”. Este núcleo de coincidencias básicas fue tomado por la Presidenta de los argentinos para elaborar el anteproyecto de ley que presento en el teatro Argentino de La Plata el 18 de marzo de 2009.


El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se enriqueció con un amplísimo debate de la sociedad implementado mediante mecanismos de consulta pública, a través de Foros Regionales, coordinados con Universidades Nacionales, organizaciones de la sociedad, cámaras empresarias, sindicatos, asociaciones de radiodifusores y público en general.


El proceso de consulta pública incluyó una apertura sin precedentes, que abarcó también la recepción de aportes y documentos por vía electrónica o soporte digital, y la realización de más de 45 encuentros y actividades sobre el proyecto realizadas por distintas organizaciones sociales y universidades en todo el país.


El Relator Especial de Naciones Unidas Sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank R. La Rue, consideró de manera muy positiva, esta consulta pública y felicitó “… el proceso seguido para la elaboración de esta propuesta de Ley, pues pudo verificar personalmente en la Argentina, que la misma surge del documento de principios propuesto por organizaciones de la Sociedad Civil, y posteriormente fue sometida a consulta popular en todas las regiones del país. Esto también constituye un gran precedente en materia de propuestas legislativas que estoy seguro el Congreso de la República sabrá valorar” dijo La Rue.


En síntesis, el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación fue escrito por el Pueblo mismo.
Para garantizar una mayor contribución popular y participación de los Diputados Nacionales, la Comisión de Comunicaciones e Informática llamó a “Audiencia Pública”. Durante cuatro jornadas de ocho horas cada una; se inscribieron más de doscientos ponentes que realizaron importantes aportes que enriquecieron la letra y el espíritu del proyecto de ley; todo el que quiso presentarse pudo hacerlo libremente.


El día 16 de septiembre de 2009 se realizó la sesión “Especial” de la Cámara de Diputados de la Nación, para tratar el “Orden del Día” número 2005, el Dictamen de Mayoría y 4 (cuatro) Dictámenes de Minoría; cuyos autores son: a) Arturo M. Heredia. – Graciela Camaño.– María C. Cremer de Busti. – Irma A. García. – Marcelo E. López Arias. – Jorge L. Montoya; b) Silvana M. Giudici. – Gustavo Cusinato- – Miguel A. Giubergia. – Heriberto A. Martínez Oddone; c) Miguel A. Bonasso; d) José R. Brillo


La votación del dictamen de mayoría – con los aportes incorporados en el recinto – obtuvo una mayoría contundente: 147 votos a favor y 4 en contra.
En la Cámara Revisora, también se implementó un sistema de consultas a expertos y representantes de organizaciones, a la asistieron integrantes de todos los bloques políticos. Así se llegó al día 9 de octubre donde la sanción de diputados llegó al recinto. Con la presencia de todos los bloques político se votó, en la madrugada del 10 de octubre, obteniéndose 44 votos a favor y 24 en contra.


Como se puede apreciar ninguna ley fue tan estudiada, analizada, discutida como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; ninguna tuvo tanta participación popular en su elaboración. Intervinieron, cumpliendo el mandato constitucional, ambas cámaras: la de Diputados como cámara de origen y Senadores como revisora y en ésta última participaron y votaron todos los bloques políticos validando de esta forma todo el proceso político.
Por todo lo expuesto, solicitamos a la Justicia que se expida devolviendo ahora mismo al pueblo argentino, el derecho humano a la comunicación.

“Día de la Libertad de Expresión”

Vigilia del 25 de Mayo de Cosquín; con la presencia del Chaqueño Palavecino

Posted by canto patria on 12:45 p. m.

Sumamos a los festejos del Bicentenario de la Patria conjuntamente con el
Cincuentenario del Festival Nacional de Folklore la vigilia en la noche del 24 de
mayo, la cita es a las 22hs en la Plaza Prospero Molina con la interpretación
del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Municipal, la presentación
de Grupo Ceibo, Paola Bernal, Ballet Camín, la actuación especial del
Chaqueño Palavecino y un show de fuegos artificiales. Los artistas y el pueblo
de Cosquín esperan a todos los argentinos que quieran disfrutar de esta gran
fiesta que se extenderá todo el fin de semana en el Templo del Folklore.



Santiago Feliú por primera vez en el Nordeste

Posted by canto patria on 2:25 a. m.

Auditorium – Casa del Medico

El gran músico cubano presenta su disco "Ay, la vida..." Santiago Feliú con su guitarra, voz y composición, junto a Robertico Carcasses en piano y dirección musical, Roberto Luis Gómez en guitarras, Yandiel Cruz en bajo y Raúl Herrera en batería

En el Auditorium de Federación Médica el viernes 14 de mayo y el domingo 16 lo hará en el Teatro Juan de Vera de Corrientes.
Entradas en venta anticipadas desde $ 40 en Av. Avalos 450 de 18 a 22 horas.

14 de MAYO AUDITORIUM – RESISTENCIA

16 DE MAYO TEATRO VERA - CORRIENTES

Hace 25 años..!!
Vuelta la democracia a la Argentina después de los años de plomo, Santiago Feliú llegó por primera vez a nuestro país en 1985, directamente al Luna Park como invitado de Silvio Rodríguez.
Solo con la guitarra, frente a la multitud fanatizada por Cuba y la nueva trova, cantó las canciones de su primer disco VIDA.
Fue amor a primera vista. El público adoptó a Santiago y Santiago se enamoró de Argentina, se deslumbró con el rock en castellano, sobre todo con León Gieco y la trova rosarina: Fito Paez, Baglietto, Abonizio -a quienes conocía por cassettes que circulaban en la isla.

En un breve lapso despegó su carrera solista, grabó el disco TROVADORES donde participaron todos los músicos citados y que fue presentado en dos funciones abarrotadas en el mítico Palladium. El público de rock lo aclamó en el Chateau Rock en Córdoba.
Al poco tiempo el contrato discográfico de Santiago y otros músicos cubanos con la entonces CBS, cayó por un cambio de política de la discográfica y el disco desapareció. Simultáneamente, el aluvión de conciertos y visitas sobre todo de artistas de rock del exterior y la llegada de los 90, haría cambiar las cosas.
Artistas como Silvio y Pablo, pero también como Gilberto Gil y otros latinoamericanos, espaciaron sus visitas y Santiago emprendió el “camino del trovador”. Continuó visitando nuestro país, muchas veces solo y otras con su hermano Vicente o con grupo; recorrió el interior con los discos que iba sacando en forma independiente.

Por aquellos días, Santiago se acercó al movimiento de la Alternativa Musical Argentina, que en ese entonces nucleaba a la mayoría de los autores y compositores independientes. Santiago Feliú se presentó en la apertura del encuentro de 1986, compartiendo escenario y vivencias durante tres días con artistas como Ramón Ayala, Zito Segovia, Anibal Zampayo, Magma, MPA, Lito y Liliana Vitale, Juan Falú, Alberto Muñoz, Jorge Fandermole, Emilio Del Guercio, entre otros.
Hoy después de grandes trabajos como Náuseas de Fin de Siglo y Sin Julieta que pasaron relativamente desapercibidos, Santiago Feliú regresa a la Argentina con una nueva impronta, con deseos de iniciar otra etapa. Viene con una banda de cuatro integrantes dirigidos por el genial pianista Robertico Carcasses.
Presentará su último disco Ay, LA VIDA editado por el Sello Alternativa Musical Argentina los días 30 de Abril y 7 de Mayo próximos en La Trastienda Club.


BREVE BIOGRAFIA
Nacido en 1962 en La Habana, es el más descollante de una generación de músicos posterior a la Nueva Trova.
Creció entre la admiración por los artistas que conoció desde niño en su casa, cuando tocaban con su hermano Vicente y la pulsión por querer construir otra cosa, otra historia. Y allí reside su atractivo mayor como artista: un creador en permanente tensión, un rebelde entre los rebeldes, un niño terrible, un joven eterno; anclado en una realidad que ama, pero que también quiere trascender.
Cinéfilo empedernido, admirador de Bob Dylan, Paul Simon y el primer Cat Stevens, entre los músicos de habla inglesa.

AY, LA VIDA
Son 12 canciones donde hablan las palabras y los silencios. “…ya no hay tiempo más perdido ni futuro prometido…”
Los temas de Santiago Feliú son los temas universales, la vida y la muerte, el desamor, la soledad, las preguntas sobre el futuro. Sin embargo la palabra miedo no aparece ninguna vez en sus textos.

Canciones bellas que dan cuenta de la madurez de un artista que ha ganado en profundidad, que no se da por vencido sino que vuelve a comenzar constantemente.
”…moribundo y revivido, enterrado y renacido…” dice en Descerebrándome el Corazón
El arte del disco también habla desde las crudas y bellas imágenes, una mano esposada a una guitarra, venas abiertas, una escalera con espinas y un Santiago que apunta con una guitarra entre otras.
Es una gran oportunidad para el público argentino, para aquellos que lo conocen, para quienes no tuvieron ocasión de escucharlo, a todos los que quieran escuchar muy buenas canciones que dicen cosas, donde se habla de los temas que importan, con una voz bella y original, cargada de vivencias.
Santiago no es impersonal, tranquilo ni light, tiene todo un universo para ofrecer, siempre nuevo, siempre en cuestionamiento consigo mismo, probablemente incómodo pero vibrante, siempre en búsqueda de la belleza de la palabra y del momento de vida.

Actuaciones confirmadas en Argentina
Abril
23 | Santa Fe Ciudad
24 | Paraná
25 | Rafaela
30 | Buenos Aires - La Trastienda

Mayo
01 | Maipú - Bs.As.
07 | Buenos Aires – La Trastienda
08 | Mar del Plata
09 | La Plata
14 | Resistencia: Auditorium Casa del Médico – Av- Ávalos 450
15 | Posadas – Auditorio Montoya - Ayacucho 1962
16 | Corrientes – Teatro Juan de Vera – San Juan 637
21 | Venado Tuerto
22 | Rosario
24 | Villa Gessell
27 | Río Cuarto
28 | Córdoba Ciudad
29 | Villa Mercedes – San Luis
30 | Santa Rosa – La Pampa

Junio
01 | Bahía Blanca
02 | Tres Arroyos
03 | San Luis
04 | San Juan
05 | Godoy Cruz - Mendoza

FUENTE: www.chacodiapordia.com

Nueva Expo de Milo en Espacio 6.0 - Palermo

Posted by canto patria on 2:19 a. m.
Gran respuesta del público

Milo Lockett, artista chaqueño, una vez más originó una impresionante demanda de obra en la provincia de Buenos Aires. En el marco de la muestra denominada “Ahílleganlosmonos” el artista logró elogios de toda clase de público.

Esta vez el sello distintivo fue la movilización que tuvieron que hacer los organizadores de la muestra antes de la inauguración debido a que muchos clientes deseaban con ansias conocer las nuevas obras y es por esto que hicieron una pre inauguración para clientes preferenciales del local donde se realizaba la exposición.

“Ahílleganlosmonos” en Espacio 6.0, local comercial de Buenos Aires, se inauguró el pasado jueves 29 de abril a las 19 hs. Mediante esta muestra Espacio 6.0 da inicio a la temporada de eventos de este año. La curaduría de la exposición estuvo a cargo del Arq. Federico Platener, director de PLat Pensamiento Lateral.

En todo evento de arte los curadores regalan algunas palabras al artista, ya sea en forma escrita u oral. En esta oportunidad el curador a cargo dijo sobre Milo:
“Milo pintor, amigo, rebelde, soñador, papá de Olivia, artista, divertido, temperamental, generoso, de bares, vampiro, enamorado, rock star, atrevido, verborrágico, creativo, valiente, impulsivo y rey. Los límites entre el artista y la persona se vuelven difusos en esta exhibición y cuando eso ocurre es uno de los mejores regalos que el arte nos puede dar. En cada una de las obras que componen esta nueva muestra es muy fácil encontrar al artista mezclado con los protagonistas de sus historias, llenas de pasión, de café, taller y bares, de penales errados y algún que otro gol.
Esta serie de pequeños cuadros se encuentra plagada de personajes familiares, tan carismáticos y queribles como el mismo Milo. Frente a su obra sólo se nos esta permitido disfrutar, dejarnos seducir por sus personajes, el sugerente uso de la palabra y la intensidad de sus colores.”

“Ahílleganlosmonos” podrá ser visitada hasta el 12 de julio de 11 a 19 hs. en Espacio 6.0 (Gurruchaga 1287 – Palermo)

FUENTE: www.chacodiapordia.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis