Resistencia inicia los festejos con la “Cena del Bicentenario “

Posted by canto patria on 1:54 a. m.

Se realizará este viernes desde las 21 en la Peña Nativa Martín Fierro, la Cena del Bicentenario, habrá sorteos y la actuación de Fernando Bergagno, los ballets de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas “Huellas Argentinas” y el Instituto Tango Danza.

Organizada por la Municipalidad y las comisiones del Bicentenario y de Fiestas Patrias, y todo lo recaudado será entregado, transformado en libros, a escuelas y bibliotecas.

La ocasión tendrá como particularidad que, quienes quieran hacerlo, concurrirán caracterizados como los personajes políticos y sociales de la época, con trajes típicos y vestimentas, rindiendo homenaje a los Héroes de Mayo, siendo una opción para quienes asistan.

Durante la velada se sortearán importantes premios como el poncho y el libro oficial del Festival de Cosquín, que fue donado a la Comisión del Bicentenario, en el 50º aniversario de la máxima fiesta del folklore argentino.

Quienes quieran participar de la cena de celebración en Resistencia pueden adquirir las tarjetas, en la Secretaría de Planificación, avenida Italia 150, o por vía telefónica al 458216 y al 458237.

Escarapelas
Continuando con el programa de actividades por el Bicentenario, continuará este viernes con la entrega de escarapelas a transeúntes en la Peatonal, por parte de alumnos de las escuelas primarias los alumnos de las Escuelas Nº 1 “Benjamín Zorrilla” y Nº 2 “Raúl Basilio Díaz”.

Similar acción desarrollaron el miércoles, los niños de EGB Nº 596 “Narciso Francisco Laprida” y EGB Nº 336 “Enrique Banchs” colmando los primeros metros de Peatonal Juan Perón, para concientizar a los vecinos sobre los símbolos patrios y el sentido de patriotismo que debe reinar en tal trascendente proceso como es convivir en democracia, cumpliendo 200 años de vida institucional Argentina.

Continúan las actividades
Las múltiples ceremonias y actividades culturales, deportivas y sociales para el disfrute y la participación de toda la comunidad, continuarán en la Plaza 25 de Mayo como los encuentros de Escuelas de Folklore el sábado 8 y el Concierto de Bandas de Música el domingo 9.

El lunes se iniciará el Concurso Literario sobre “El Bicentenario” con las participación de establecimientos educativos secundarios, en Raúl Basilio Díaz 150 y a las 10 horas de desarrollará el Encuentro de Jardines de Infantes en la Plaza 25 de Mayo, actividad que fue postergada por inclemencias climáticas.
En la oportunidad los jardineritos realizarán pinturas alusivas con crayones y disfrutarán del Conjunto de Música a Viento de la Escuela de Música “Yolanda Pereno de Elizondo.

Mes del Bicentenario
Viernes 07

21.00 hs.
Cena del Bicentenario (Peña Nativa Martin Fierro)

Sábado 08
18,00 hs.
Encuentro de Escuelas de Folklore (Plaza 25 de Mayo)

Domingo 9
18.00 hs.
Concierto de Bandas (Plaza 25 de Mayo)

Lunes 10
10.00 hs
Concurso Literario para escuelas secundarias.
Encuentro de Jardines de Infantes

Martes 11
09.00 hs.
Actos por el Día del Himno

Miércoles 12
10.00 hs.
Desfile Jardines de Infantes (Plaza 25 de Mayo)
Sábado 15
09.00 hs.
Maratón de Creatividad en la Alianza Francesa
18.00 hs.
Pericón Nacional en la Plaza 25 de Mayo

Domingo 16
16,00 hs.
18,00 hs.

Encuentro de tejedoras
Baile del Pericón Nacional.


FUENTE: www.chacodiapordia.com

GRAN PRESENCIA CHAQUEÑA EN LA FERIA DEL LIBRO EN BS. AS

Posted by canto patria on 12:58 p. m.

El último domingo 02 de Mayo; en el marco de las 36º Feria del Libro Internacional de Buenos Aires, se presentaron cinco libros de autores chaqueños con una amplia asistencia del público. Entre ellos, figuraban los tres nuevos libros de la Colección Rescate, seguido de Arquitextos de Mario Caparra y Roberto Mateos y finalmente con Crónica Periodísticas: La isla de los muertos vivos, del periodista Marcelo Nieto.

COLECCIÓN RESCATE

La presentación fue en la Sala Julio Cortázar, dentro del programa del Día del Chaco, en el que tuvieron su primer momento los volúmenes de la Colección Rescate: La Brasa en la Mano, de Hermes Villordo; Los que poblaron la sección Resistencia, de Seferino Amelio Geraldi y Oro y Miseria, de Juan Ramón Lestani.
La presentación estuvo a cargo de Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura, y Rubén Biceglia, propietario de la librería De la Paz.

Robles destacó la importancia de los libros de la colección al decir que: “Para nosotros es importante estar en esta instancia porque este año es el año del Bicentenario, en donde miramos nuestra historia y no sirven para entender la encrucijada historia, memoria e identidad”.
La Presidenta del Instituto de Cultura destacó que “la batalla definitiva que tenemos que dar es la batalla de la descolonización cultural de nuestro pueblo. La batalla de los imposibles, de la lógica que no podamos encontrarnos como un nosotros, que no podemos pensarnos como un proyecto colectivo con profunda solidaridad social y que está sustentado por un proyecto cultural. Justamente es en los libros donde se expresa nuestra identidad, donde se imprime lo que somos y por qué somos lo que somos”.
La Colección Rescate nació 2005, fundada en la creencia de poder de la lectura y el efecto multiplicador de los relatos literarios, ensayísticos e históricos, que ayudan a repensar nuestra identidad desde la pluralidad de ideas y desde el coraje intelectual.
Los tres libros presentados en la Feria del Libro de Buenos Aires se suman a los siete libros ya presentados en esta colección y que sirven para explicar la historia del Chaco.
En el libro de Lestani asistimos al relato sobre la situación política del Chaco, pintando con su pluma un retrato psicológico de los personajes que forjaron esta tierra. A través de las palabras de Villordo nos introducimos en el mundo homosexual chaqueño a través de una poética profunda e intensa, que se convierte en uno de los primeros ejercicios poéticos de la provincia. La mirada de Geraldi nos acerca a una historiografía Resistencia y el por qué de la elección del mismo para ser el nombre de la ciudad y capital del Chaco.

ARQUITEXTOS

El libro Arquitextos fue presentado por la referente del Área Letras del Instituto de Cultura Graciela Barrios, Mario Caparra y Roberto Mateo. Este libro, escrito por Caparra y Mateo, nació de de la experiencia de Red Provincial de Talleres Literarios de la Dirección de Letras del Instituto de Cultura.
En el libro, el lector se encontrará con una publicación didáctica y riquísima, que intenta ser una herramienta, que dispare tanto la creatividad como la narración. Este libro, que se basa en la recolección de los datos de los dos años de experiencia de los talleres, puede servir a todo aquel que quiera acercarse a la narrativa desde una mirada crítica y productiva.
La Red entiende la literatura como trabajo social y apunta a poner las herramientas literarias al alcance de quien más las necesita; de allí que plantea siempre su itinerario desde el interior, hacia la capital provincial, recorriendo hasta el momento más de 35 municipios. Con la misma idea, abrió talleres en diversas localidades y barrios del Gran Resistencia, como así también espacios de lectura y escritura en unidades penitenciarias.
En su dos años de vida, alcanzó con sus actividades a más de un centenar de escritores en formación, más de 5000 jóvenes asistieron a los talleres orientados a nivel secundario y terciario y más de 350 docentes y bibliotecarios a los talleres de lectura y crítica.

LA ISLA DE LOS MUERTOS VIVOS

Crónicas periodísticas: La isla de los muertos vivos, escrito por Marcelo Nieto, es el primer libro de la colección periodística que ha encarado el Instituto del Cultura del Chaco, como parte de una labor de rescate de la producción periodística de la provincia. La mesa estuvo formada por el autor, Marcelo Nieto; Marcos Salomón, director de prensa del Instituto de Cultura, y Mónica Kreibohm, periodista.

La elección de Nieto como el periodista que inaugura esta colección se sustenta en los 19 años de trayectoria, que además de la labor periodística, es uno de los únicos y acallados poetas de nuestra región.
El libro de Nieto invita a viajar por Chaco, desde una prosa inteligente y exquisita, haciendo foco especial en Resistencia, ciudad que sirve de abono a los personajes, reales y ficticios, que la crónica de Nieto fabula.

FUENTE: www.chacotodaslasculturas.blogspot.com

CASTING ABIERTO PARA SELECCIONAR AL CORO DE LA OPERA IL GUARANY

Posted by canto patria on 12:34 p. m.

Este sábado 8 de mayo, a las 10, se realizará una selección de voces para integrar el coro de la opera Il Guarany, que se estrenará en Resistencia en julio, en el marco de la Bienal del Bicentenario 2010.

El casting organizado por Instituto de Cultura a través de su Área de Música junto a la Dirección de la Orquesta Sinfónica de la provincia, será en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en Listorto 530 (Paraguay y calle 3).
Se informa a los participantes que el cupo es limitado, y deben presentarse aquellos que cuenten con experiencia coral previa. Alejandro Bendersky será tendrá a su cargo la preparación del coro y selección de los coristas.

LA ÓPERA

La Bienal del Bicentenario 2010 será el marco para la presentación de la ópera Il Guarany, que es la primera escrita por un compositor latinoamericano, que fuera estrenada con mucho suceso en La Scala de Milán en 1870.

El autor de Il Guarany es el compositor brasileño Antonio Carlos Gómes, quien a través de una exuberante escenografía narra la difícil relación entre europeos y pueblos originarios, donde un cacique guaraní busca la integración de los pueblos mediante el amor.

FUENTE: www.chacotodaslasculturas.blogspot.com

Hoy sortean una obra del artista Luciano Acosta

Posted by canto patria on 12:03 p. m.

El programa radial del Instituto de Cultura “Colectivo Cultural” sorteará este lunes 3 de mayo, entre sus oyentes una obra del dibujante chaqueño Luciano Acosta. En la ocasión se sortearán además dos ejemplares de Ojos. El programa se emite de lunes a viernes, de 19 a 20, por Radio Nacional.

El sorteo, estaba previsto para este viernes 30 de abril, pero fue postergado ya que el programa no saldrá al aire y en su lugar se concretará, como es usual, la transmisión del Torneo Clausura 2010.

Quienes deseen participar del sorteo, pueden comunicarse hasta mañana a las 19.30 con el programa por los siguientes medios: al mail colectivoculturalchaco@hotmail.com, a los teléfonos de Radio Nacional 03722-432920 – 449306; o enviando un mensaje al 03722-15234251.

El programa se puede escuchar también desde www.chacotodaslasculturas.blogspost.com

El programa que se emite de lunes a viernes, de 19 a 20, por Radio Nacional obsequia a los oyentes que se comunican en el transcurso del mes una obra de un artista local, que en el caso de abril tiene como elegido a Acosta.

Además, Colectivo Cultural viene regalando a sus oyentes ejemplares de Ojos, el libro realizado entre Acosta y el escritor Mariano Quirós. El plástico estuvo este miércoles en el programa, y comentó que la obra que se va a sortear “es de la serie Chaco Salvaje, es una obra muy grande”. “El que la gane va a tener que venir a buscarla en camioneta”, advirtió entre risas.

FUENTE: www.diariochaco.com

El Guido realiza trabajos de refacción para su temporada 2010

Posted by canto patria on 11:50 a. m.

EN VÍSPERAS DEL BICENTENARIO:

El Complejo Cultural Guido Miranda se prepara para la temporada 2010, y las obras en la sala principal avanzan a gran velocidad. El objetivo es contar con la sala principal en óptimas condiciones para que el público del nordeste y visitantes de todo el mundo puedan disfrutar de la decimocuarta temporada que subirá el telón el próximo 25 de mayo.

El Complejo Cultural Guido Miranda dependiente del Instituto de Cultura, está realizando obras de mantenimiento destinadas al inicio de temporada programado para el 25 de mayo, bicentenario de la patria y cumpleaños de la primera sala oficial de la provincia del Chaco.

Trabajos de pintura, cambio de alfombra y refacciones varias se desarrollan en la sala del teatro. Tareas de reacondicionamiento en el patio de artistas y diversos accesos son algunas de las obras que se realizan luego de un trabajo articulado del Instituto de Cultura al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia.

El objetivo es contar con la sala en magníficas condiciones para que el público del nordeste y visitantes de todo el mundo puedan recrearse en la decimocuarta temporada que subirá el telón el próximo 25 de mayo.

Con una programación diversa y propuestas de teatro, música y danza enfocadas en distintos ciclos anuales y otros por instaurarse el Guido se prepara en la faz edilicia para el año teatral pronto a comenzar.

INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO GUIDO MIRANDA

Los trabajos de refuncionalización del edificio conservan la arquitectura original del mismo, tal como fue diseñado en 1934. Se explotaron mejor los espacios existentes, creando diferentes ámbitos para la realización de distintas actividades.
Dos accesos diferentes facilitan el ingreso y control de personas y materiales: el hall de ingreso principal, y el acceso lateral, que conduce directamente a la zona de escenario y camarines, indispensable para el ingreso de personal y materiales que intervienen en la programación y ejecución de los eventos de la temporada.

En el hall de ingreso, que también puede habilitarse como sala de exposiciones, se identifican claramente los accesos a la sala de teatro, al microcine y oficinas, boletería, cafetería y sanitarios. Una escalera conduce al microcine y oficinas administrativas y de producción. Para los discapacitados motrices, han sido con - templados sanitarios especiales y un ascensor.
La seguridad ha sido tenida en cuenta, todo el edificio cuenta con salidas de emergencia, además de grupo electrógeno propio, detectores y extinguidores de incendios.

El Complejo Guido Miranda ocupa el edificio de un viejo cine teatro de nuestra ciudad, el Cine Sep. Éste fue construido en 1934 por el arquitecto italiano Pedro Fiaccadori, y administrado por sucesivas empresas privadas hasta su cierre en 1994. Arquitectónicamente el edificio sigue el estilo Art - Decó.

¿QUIÉN FUE GUIDO MIRANDA?

Guido Miranda fue un historiador-sociólogo, escritor de varios libros: "El Paisaje Chaqueño", "Tres Ciclos Chaqueños", por el cual obtuvo el Premio Regional de la Comisión Nacional de Cultura en el año 1957, y "Al Norte del Paralelo 28", entre otros.

Su obra es una visión globalizadora, integradora y dinámica del proceso histórico chaqueño. En 1930 se graduó como maestro normal nacional para comenzar a enseñar de inmediato en el interior, entonces Territorio Nacional del Chaco.

Fue periodista de alma, redactor de varios periódicos y revistas: La Opinión, Estampa Chaqueña, La voz del Chaco, Territorio, entre otros. Fue director del diario Norte.
En 1981 la Universidad del Nordeste le otorga el título "Doctor Honoris Causa" y en 1986 es nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Resistencia. Falleció el 5 de junio de 1994 en Resistencia a los 82 años.

FUENTE: www.diariochaco.com

Festival Internacional de Jineteada y Canto

Posted by canto patria on 5:46 p. m.

El Centro tradicionalista Juana Azurduy será nuevamente el organizador del Festival Internacional de Jineteada y Canto de El Impenetrable, que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de Mayo de 2010.

El portal www.jjcastelli.com señala que de dicho evento, en el año 2009, participaron mas de 10 mil personas en esta fiesta de doma y folklore’ hace 19 años se viene realizando, donde participan criollos con el objeto de mantener las costumbres gauchescas.

Este festival se realiza en el predio Cruz y Fierro del Centro Tradicionalista Juana Azurduy, mientras que la jineteada y destreza se realiza en el Campo de Doma Oscar Regoski. Lleva ese nombre en homenaje al domador que falleció en Chicuana, Salta, representando al Centro Tradicionalista.

MASIVA PARTICIPACION

En diálogo con este medio, el presidente del Centro Tradicionalista Juana Azurduy, Oscar Monzón, señaló que «ya iniciamos con la organización del nuevo festival, para nosotros y para la comisión, este año es un desafío, ya que se realiza el evento Nº 19, en el año del bicentenario, pero este año vamos a tirar la casa por la ventana», aseveró.

Monzón también recordó que «si en algo se caracteriza el festival y como el nombre lo dice, internacional, este año ya tenemos confirmada la presencia de delegaciones y jinetes de Brasil, Uruguay, Paraguay y, después de varios años que no participaban, ya confirmó la presencia una importante delegación de Chile».

También ya confirmaron la presencia delegaciones de Misiones, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Tucumán y Santiago del Estero.

CLASIFICACION

Monzón, además señaló que previamente, el segundo fin de semana de abril, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, se va a estar realizando un festival donde clasificarán a los jinetes para la 19º edición del festival de El Impenetrable.

«Este año vamos a tener varias sorpresas, se van a realizar más de 70 montas por día en las tres categorías, pero vamos a agregar algunas montas especiales, que años anteriores no se pudieron hacer y también contaremos con números artísticos de renombre nacional e internacional», concluyo el presidente del centro tradicionalista.

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

EL 4º FESTIVAL NACIONAL DE TÍTERES CENTRO CHAQUEÑO

Posted by canto patria on 5:40 p. m.

SE REALIZARÁ DESDE EL 26 AL 30 DE MAYO

El evento será oportuno para la reapertura del Complejo Cultural de esa localidad.

Una de las novedades de este evento es que un porcentaje, concretamente el 10% de los 2.000 abonos que están disponibles en calidad de entradas, será otorgado a los integrantes de la Cooperadora de la Escuela Especial Nº 6, con el objeto de contribuir a que la institución pueda concretar la construcción de su muro perimetral.

Este martes 13 de abril se presentó mediante conferencia de prensa con la presencia de Miguel Taier de Juglarías Producciones y autoridades de la Escuela Especial Nº 6, la 4º edición del “Festival Nacional de Títeres Centro Chaqueño” que se realizará desde el próximo 26 y hasta el 30 de mayo en la instalaciones del Complejo Cultural Centro Chaqueño, siendo este evento una oportunidad más que propicia para la reapertura de dicha entidad cultural.

Una de las novedades de este evento es que un porcentaje, concretamente el 10% de los 2.000 abonos que están disponibles en calidad de entradas, será otorgado a los integrantes de la Cooperadora de la Escuela Especial Nº 6, con el objeto de contribuir a que la institución pueda concretar la construcción de su muro perimetral.
“Los objetivos –resaltó Miguel Taier- de este Festival como todos los años es el de crear vínculos con las distintas instituciones del medio, y a su vez servir este festival de herramienta para generar recursos para satisfacer las necesidades de las distintas instituciones”.

Además Taier agradeció el apoyo este año del Instituto de Cultura de la Provincia, quién colaborará con la disponibilidad de transporte para trasladar hacia el Complejo Cultural, a todos los chicos de los distintos establecimientos que asistan a dicho evento.

FUENTE: www.chacoonline.com.ar / www.chacoespectaculos.com.ar

FIESTA DE LA CULTURA NATIVA BICENTENARIO

Posted by canto patria on 5:15 p. m.

22 Y 23 DE MAYO 2010

"FESTIVAL DE LA CULTURA NATIVA DEL BICENTENARIO"

Lugar: Comunidad La Merced, Municipio de Santa Victoria Este, a 170 Km noroeste de Tartagal, Provincia de Salta. Punto Tripartito Argentina-Bolivia-Paraguay.

Traslado en forma particular: (preferentemente camionetas 4x4)

Desde Tartagal, tomar ruta 34 norte hasta Aguaray, Campo Duran, desviar luego a ruta 54. Se pasaran los siguientes parajes: Las Maravillas, Curva de Juan, El Reloj, El Rosado, Santa María, Santa Victoria Este.

Estado del camino: Pavimento 50 Km // Tierra consolidada 120 Km.

Si el viaje se realizara en automóvil, consultar previamente en Tartagal estado de la ruta 54.

Empresas de transporte nacional con destino Tartagal: Balut Hermanos, La Veloz del Norte, Mercobus, El Rápido Internacional, Flecha Bus.

Traslado a La Merced en micro desde Tartagal: Río Pilcomayo – Teléfono Información 03875-424078 de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 Horas.

Alojamiento: La comunidad La Merced no cuenta con ningún tipo de hospedaje. Por ello la comunidad contará con un sector para campamento. Los participantes del evento deberán prever el contar con carpas, bolsas de dormir, linternas, botiquín, repelente de insectos, artículos de higiene personal, utensilios para comer, beber ya que se podrá adquirir comidas típicas del lugar, además de bebidas.

Única Empresa de telefonía móvil con señal en el área: Personal.

Consultas: 0351-4897165

FUENTE: www.jorgerojas.info

Villa Ángela de Fiesta

Posted by canto patria on 4:57 p. m.

Numerosas son las actividades programadas en conmemoración del Centenario de Villa Ángela. A partir del primero de mayo mes del cumpleaños de esta ciudad.

DIA DEL TRABAJADOR:

El primero de mayo, en el día del homenaje a los trabajadores, esta prevista la actuación de del ballet contemporáneo, el Coro Toba y el Coro Santa Cecilia.

El 21 de mayo se rendirá homenaje a los Cardenales Chaqueños, que forman parte de la historia de Villa Ángela, y al Grupo Raíces, que fue uno de los ganadores en Cosquín pero hace 10 años, para esta noche no se descarta una figura a nivel nacional, en tanto el 23 de mayo se realizará una Noche de Gala, con la actuación del Coro Polifónico.

Durante los días 23 y 24 de mayo Se contaría con la presencia de artistas, como Alejandro Lerner y los Auténticos Decadentes, dentro de algunos de los conjuntos que son parte de la gran cartelera.

Feria del Libro en Villa Ángela

La feria del Libro será una de las actividades trascendentes en el Centenario de Villa Ángela, y comenzara el 21 de Mayo en el Centro Cultural Carlos Gardel.

Fuente: Diario Norte / www.chacoespectaculos.com.ar

SANTIAGO FELIÚ EN EL AUDITORIUM

Posted by canto patria on 4:51 p. m.

25 años del cantautor cubano entre nosotros

El viernes 14 de Mayo a partir de las 21:30 horas el trovador cubano Santiago Feliú estará en Resistencia para presentar su nuevo disco “Ay la vida”.
El concierto será en el Auditorium “Arístides Servín” de Casa del Médico, Av. Avalos 450 de Resistencia, con la producción de “Música Sin Etiquetas”.

Acompañan a Feliú el pianista y arreglador Roberto Carcassés, Robertino Luis Gómez en guitarra, Yandiel Cruz en bajo y Raúl Herrera en batería.
Luna Park, Argentina (marzo de 1985). Fueron cinco conciertos inolvidables para aquél joven trovador que por esos días cumplía sus 23 años. Cinco Luna Park a lleno total, más una inmensa gira que lo llevó a transitar gran parte de la geografía Argentina, le dieron la primera bienvenida a nuestro país de la mano del gran Silvio Rodríguez. Aquellos hermosos momentos lo marcarían definitivamente y serían determinantes en su carrera.

Hoy, SANTIAGO FELIÚ vuelve a convocarnos a su particular universo plagado de nuevas y bellas canciones, incluidas en su nuevo disco de próxima aparición "Ay, la vida...", disco grabado bajo la dirección musical del genial pianista Roberto Carcassés y con la participación especial de Silvio Rodríguez. Un repertorio que abarca lo mejor de su producción creadora, además de homenajes permanentes a los maestros de la Nueva y de la Vieja Trova Cubanas. La presentación oficial de este nuevo disco será en Buenos Aires los días, viernes 30 de Abril y 07 de mayo en LA TRASTIENDA CLUB. También tocará en Córdoba, Neuquén, Rosario y el nordeste argentino. El viernes 14 de Mayo estará en Resistencia, Chaco, en el Auditorium “Arístides Servín” de Casa del Médico. El 15 de Mayo en Auditorio Montoya de Posadas y el domingo 16 en el Teatro Juan de Vera de Corrientes..

BANDA QUE LO ACOMPAÑA

Santiago Feliú (voz, guitarra acústica y armónica);
Roberto Carcassés (piano y dirección musical);
Raúl Herrera (batería);
Roberto Luis Gomez (guitarra eléctrica);
Yandiel Cruz (bajo).

Gira por el Norte del país

Sábado 15: Auditorio Montoya de Posadas.
Domingo 16: Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes.


FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis