El Guido realiza trabajos de refacción para su temporada 2010

Posted by canto patria on 11:50 a. m.

EN VÍSPERAS DEL BICENTENARIO:

El Complejo Cultural Guido Miranda se prepara para la temporada 2010, y las obras en la sala principal avanzan a gran velocidad. El objetivo es contar con la sala principal en óptimas condiciones para que el público del nordeste y visitantes de todo el mundo puedan disfrutar de la decimocuarta temporada que subirá el telón el próximo 25 de mayo.

El Complejo Cultural Guido Miranda dependiente del Instituto de Cultura, está realizando obras de mantenimiento destinadas al inicio de temporada programado para el 25 de mayo, bicentenario de la patria y cumpleaños de la primera sala oficial de la provincia del Chaco.

Trabajos de pintura, cambio de alfombra y refacciones varias se desarrollan en la sala del teatro. Tareas de reacondicionamiento en el patio de artistas y diversos accesos son algunas de las obras que se realizan luego de un trabajo articulado del Instituto de Cultura al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia.

El objetivo es contar con la sala en magníficas condiciones para que el público del nordeste y visitantes de todo el mundo puedan recrearse en la decimocuarta temporada que subirá el telón el próximo 25 de mayo.

Con una programación diversa y propuestas de teatro, música y danza enfocadas en distintos ciclos anuales y otros por instaurarse el Guido se prepara en la faz edilicia para el año teatral pronto a comenzar.

INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO GUIDO MIRANDA

Los trabajos de refuncionalización del edificio conservan la arquitectura original del mismo, tal como fue diseñado en 1934. Se explotaron mejor los espacios existentes, creando diferentes ámbitos para la realización de distintas actividades.
Dos accesos diferentes facilitan el ingreso y control de personas y materiales: el hall de ingreso principal, y el acceso lateral, que conduce directamente a la zona de escenario y camarines, indispensable para el ingreso de personal y materiales que intervienen en la programación y ejecución de los eventos de la temporada.

En el hall de ingreso, que también puede habilitarse como sala de exposiciones, se identifican claramente los accesos a la sala de teatro, al microcine y oficinas, boletería, cafetería y sanitarios. Una escalera conduce al microcine y oficinas administrativas y de producción. Para los discapacitados motrices, han sido con - templados sanitarios especiales y un ascensor.
La seguridad ha sido tenida en cuenta, todo el edificio cuenta con salidas de emergencia, además de grupo electrógeno propio, detectores y extinguidores de incendios.

El Complejo Guido Miranda ocupa el edificio de un viejo cine teatro de nuestra ciudad, el Cine Sep. Éste fue construido en 1934 por el arquitecto italiano Pedro Fiaccadori, y administrado por sucesivas empresas privadas hasta su cierre en 1994. Arquitectónicamente el edificio sigue el estilo Art - Decó.

¿QUIÉN FUE GUIDO MIRANDA?

Guido Miranda fue un historiador-sociólogo, escritor de varios libros: "El Paisaje Chaqueño", "Tres Ciclos Chaqueños", por el cual obtuvo el Premio Regional de la Comisión Nacional de Cultura en el año 1957, y "Al Norte del Paralelo 28", entre otros.

Su obra es una visión globalizadora, integradora y dinámica del proceso histórico chaqueño. En 1930 se graduó como maestro normal nacional para comenzar a enseñar de inmediato en el interior, entonces Territorio Nacional del Chaco.

Fue periodista de alma, redactor de varios periódicos y revistas: La Opinión, Estampa Chaqueña, La voz del Chaco, Territorio, entre otros. Fue director del diario Norte.
En 1981 la Universidad del Nordeste le otorga el título "Doctor Honoris Causa" y en 1986 es nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Resistencia. Falleció el 5 de junio de 1994 en Resistencia a los 82 años.

FUENTE: www.diariochaco.com

Festival Internacional de Jineteada y Canto

Posted by canto patria on 5:46 p. m.

El Centro tradicionalista Juana Azurduy será nuevamente el organizador del Festival Internacional de Jineteada y Canto de El Impenetrable, que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de Mayo de 2010.

El portal www.jjcastelli.com señala que de dicho evento, en el año 2009, participaron mas de 10 mil personas en esta fiesta de doma y folklore’ hace 19 años se viene realizando, donde participan criollos con el objeto de mantener las costumbres gauchescas.

Este festival se realiza en el predio Cruz y Fierro del Centro Tradicionalista Juana Azurduy, mientras que la jineteada y destreza se realiza en el Campo de Doma Oscar Regoski. Lleva ese nombre en homenaje al domador que falleció en Chicuana, Salta, representando al Centro Tradicionalista.

MASIVA PARTICIPACION

En diálogo con este medio, el presidente del Centro Tradicionalista Juana Azurduy, Oscar Monzón, señaló que «ya iniciamos con la organización del nuevo festival, para nosotros y para la comisión, este año es un desafío, ya que se realiza el evento Nº 19, en el año del bicentenario, pero este año vamos a tirar la casa por la ventana», aseveró.

Monzón también recordó que «si en algo se caracteriza el festival y como el nombre lo dice, internacional, este año ya tenemos confirmada la presencia de delegaciones y jinetes de Brasil, Uruguay, Paraguay y, después de varios años que no participaban, ya confirmó la presencia una importante delegación de Chile».

También ya confirmaron la presencia delegaciones de Misiones, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Tucumán y Santiago del Estero.

CLASIFICACION

Monzón, además señaló que previamente, el segundo fin de semana de abril, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, se va a estar realizando un festival donde clasificarán a los jinetes para la 19º edición del festival de El Impenetrable.

«Este año vamos a tener varias sorpresas, se van a realizar más de 70 montas por día en las tres categorías, pero vamos a agregar algunas montas especiales, que años anteriores no se pudieron hacer y también contaremos con números artísticos de renombre nacional e internacional», concluyo el presidente del centro tradicionalista.

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

EL 4º FESTIVAL NACIONAL DE TÍTERES CENTRO CHAQUEÑO

Posted by canto patria on 5:40 p. m.

SE REALIZARÁ DESDE EL 26 AL 30 DE MAYO

El evento será oportuno para la reapertura del Complejo Cultural de esa localidad.

Una de las novedades de este evento es que un porcentaje, concretamente el 10% de los 2.000 abonos que están disponibles en calidad de entradas, será otorgado a los integrantes de la Cooperadora de la Escuela Especial Nº 6, con el objeto de contribuir a que la institución pueda concretar la construcción de su muro perimetral.

Este martes 13 de abril se presentó mediante conferencia de prensa con la presencia de Miguel Taier de Juglarías Producciones y autoridades de la Escuela Especial Nº 6, la 4º edición del “Festival Nacional de Títeres Centro Chaqueño” que se realizará desde el próximo 26 y hasta el 30 de mayo en la instalaciones del Complejo Cultural Centro Chaqueño, siendo este evento una oportunidad más que propicia para la reapertura de dicha entidad cultural.

Una de las novedades de este evento es que un porcentaje, concretamente el 10% de los 2.000 abonos que están disponibles en calidad de entradas, será otorgado a los integrantes de la Cooperadora de la Escuela Especial Nº 6, con el objeto de contribuir a que la institución pueda concretar la construcción de su muro perimetral.
“Los objetivos –resaltó Miguel Taier- de este Festival como todos los años es el de crear vínculos con las distintas instituciones del medio, y a su vez servir este festival de herramienta para generar recursos para satisfacer las necesidades de las distintas instituciones”.

Además Taier agradeció el apoyo este año del Instituto de Cultura de la Provincia, quién colaborará con la disponibilidad de transporte para trasladar hacia el Complejo Cultural, a todos los chicos de los distintos establecimientos que asistan a dicho evento.

FUENTE: www.chacoonline.com.ar / www.chacoespectaculos.com.ar

FIESTA DE LA CULTURA NATIVA BICENTENARIO

Posted by canto patria on 5:15 p. m.

22 Y 23 DE MAYO 2010

"FESTIVAL DE LA CULTURA NATIVA DEL BICENTENARIO"

Lugar: Comunidad La Merced, Municipio de Santa Victoria Este, a 170 Km noroeste de Tartagal, Provincia de Salta. Punto Tripartito Argentina-Bolivia-Paraguay.

Traslado en forma particular: (preferentemente camionetas 4x4)

Desde Tartagal, tomar ruta 34 norte hasta Aguaray, Campo Duran, desviar luego a ruta 54. Se pasaran los siguientes parajes: Las Maravillas, Curva de Juan, El Reloj, El Rosado, Santa María, Santa Victoria Este.

Estado del camino: Pavimento 50 Km // Tierra consolidada 120 Km.

Si el viaje se realizara en automóvil, consultar previamente en Tartagal estado de la ruta 54.

Empresas de transporte nacional con destino Tartagal: Balut Hermanos, La Veloz del Norte, Mercobus, El Rápido Internacional, Flecha Bus.

Traslado a La Merced en micro desde Tartagal: Río Pilcomayo – Teléfono Información 03875-424078 de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 Horas.

Alojamiento: La comunidad La Merced no cuenta con ningún tipo de hospedaje. Por ello la comunidad contará con un sector para campamento. Los participantes del evento deberán prever el contar con carpas, bolsas de dormir, linternas, botiquín, repelente de insectos, artículos de higiene personal, utensilios para comer, beber ya que se podrá adquirir comidas típicas del lugar, además de bebidas.

Única Empresa de telefonía móvil con señal en el área: Personal.

Consultas: 0351-4897165

FUENTE: www.jorgerojas.info

Villa Ángela de Fiesta

Posted by canto patria on 4:57 p. m.

Numerosas son las actividades programadas en conmemoración del Centenario de Villa Ángela. A partir del primero de mayo mes del cumpleaños de esta ciudad.

DIA DEL TRABAJADOR:

El primero de mayo, en el día del homenaje a los trabajadores, esta prevista la actuación de del ballet contemporáneo, el Coro Toba y el Coro Santa Cecilia.

El 21 de mayo se rendirá homenaje a los Cardenales Chaqueños, que forman parte de la historia de Villa Ángela, y al Grupo Raíces, que fue uno de los ganadores en Cosquín pero hace 10 años, para esta noche no se descarta una figura a nivel nacional, en tanto el 23 de mayo se realizará una Noche de Gala, con la actuación del Coro Polifónico.

Durante los días 23 y 24 de mayo Se contaría con la presencia de artistas, como Alejandro Lerner y los Auténticos Decadentes, dentro de algunos de los conjuntos que son parte de la gran cartelera.

Feria del Libro en Villa Ángela

La feria del Libro será una de las actividades trascendentes en el Centenario de Villa Ángela, y comenzara el 21 de Mayo en el Centro Cultural Carlos Gardel.

Fuente: Diario Norte / www.chacoespectaculos.com.ar

SANTIAGO FELIÚ EN EL AUDITORIUM

Posted by canto patria on 4:51 p. m.

25 años del cantautor cubano entre nosotros

El viernes 14 de Mayo a partir de las 21:30 horas el trovador cubano Santiago Feliú estará en Resistencia para presentar su nuevo disco “Ay la vida”.
El concierto será en el Auditorium “Arístides Servín” de Casa del Médico, Av. Avalos 450 de Resistencia, con la producción de “Música Sin Etiquetas”.

Acompañan a Feliú el pianista y arreglador Roberto Carcassés, Robertino Luis Gómez en guitarra, Yandiel Cruz en bajo y Raúl Herrera en batería.
Luna Park, Argentina (marzo de 1985). Fueron cinco conciertos inolvidables para aquél joven trovador que por esos días cumplía sus 23 años. Cinco Luna Park a lleno total, más una inmensa gira que lo llevó a transitar gran parte de la geografía Argentina, le dieron la primera bienvenida a nuestro país de la mano del gran Silvio Rodríguez. Aquellos hermosos momentos lo marcarían definitivamente y serían determinantes en su carrera.

Hoy, SANTIAGO FELIÚ vuelve a convocarnos a su particular universo plagado de nuevas y bellas canciones, incluidas en su nuevo disco de próxima aparición "Ay, la vida...", disco grabado bajo la dirección musical del genial pianista Roberto Carcassés y con la participación especial de Silvio Rodríguez. Un repertorio que abarca lo mejor de su producción creadora, además de homenajes permanentes a los maestros de la Nueva y de la Vieja Trova Cubanas. La presentación oficial de este nuevo disco será en Buenos Aires los días, viernes 30 de Abril y 07 de mayo en LA TRASTIENDA CLUB. También tocará en Córdoba, Neuquén, Rosario y el nordeste argentino. El viernes 14 de Mayo estará en Resistencia, Chaco, en el Auditorium “Arístides Servín” de Casa del Médico. El 15 de Mayo en Auditorio Montoya de Posadas y el domingo 16 en el Teatro Juan de Vera de Corrientes..

BANDA QUE LO ACOMPAÑA

Santiago Feliú (voz, guitarra acústica y armónica);
Roberto Carcassés (piano y dirección musical);
Raúl Herrera (batería);
Roberto Luis Gomez (guitarra eléctrica);
Yandiel Cruz (bajo).

Gira por el Norte del país

Sábado 15: Auditorio Montoya de Posadas.
Domingo 16: Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes.


FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

Un desfile de mascotas para celebrar el Día del Animal

Posted by canto patria on 1:25 p. m.

La divertida actividad fue organizada en conjunto con el Programa Unne Salud, la División Canes de la Policía del Chaco, la Sociedad Protectora de Animales y veterinarias del medio. Invitan a toda la familia y su especial “integrante”, con la única consigna de participar disfrazados. Unne Salud desarrollará vacunación gratuita.

Con un desfile de mascotas en el Parque Urbano Laguna Argüello, desde las 17.30 de este domingo, celebrará la ciudad de Resistencia el “Día del Animal”, enmarcado ello en el Programa Pasatiempo en Familia e incluyendo otras actividades organizadas en conjunto con el Programa Unne Salud, la División Canes de la Policía del Chaco, la Sociedad Protectora de Animales y veterinarias del medio.

La intendente capitalina, ingeniera Aída Ayala, convocó a la población a “agasajar a ese integrante de la familia que brinda su cariño y lealtad permanente”, y recordó que del desfile de mascotas pueden tomar parte todos los animales domésticos, con la única consigna de participar disfrazados.

La ocasión será propicia para concientizar a la población, en el marco de la recientemente sancionada ordenanza sobre Tenencia Responsable de Animales, autoría de la concejal María Martina, mientras Unne Salud desarrollará vacunación gratuita.

DÍA DEL ANIMAL


El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración del doctor Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales, que falleció el 29 de abril de 1926, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza. Por tal razón la celebración se realiza el 29 de abril de cada año, habiéndose acordado adelantar para este domingo las actividades.


Se presenta el grupo de danzas israelíes “Agshama”

Posted by canto patria on 12:47 p. m.

Este sábado 24 desde las 21 horas en la sede de la Comunidad Judía de Resistencia (Ameghino 355), se presentará por los festejos de Iom Haatzmaut, (creación del Estado de Israel) y el Bicentenario de la Patria, el grupo de Danzas Israelíes Agshama, de Buenos Aires, realizando su espectáculo a beneficio de la Escuela Hebrea I´ L´ Peretz.


Las entradas se encuentran a la venta en Arturo Illia 260, y Perón 183, en horario comercial. También llamando al 425207, de 8.30 a 12 y de 16 a 19.

Las anticipadas hasta el miércoles 21, tienen un costo de $ 35, luego hasta el día del evento tendrán un costo de $ 45.


Los organizadores del evento explicaron que “es un espectáculo que se puede compartir en familia, queremos especialmente invitar a toda la comunidad chaqueña a conocer el fascinante mundo de nuestra cultura”.

Agshama es un elenco de “rikudim”, que tendrá la chance de representar las danzas de nuestro pueblo, mostrando su alegría y creatividad. El mismo pone en escena más de treinta jóvenes con ritmos que transmiten mucha energía y son muy contagiosos. Tienen más de 15 años de trayectoria, mostrando espectáculos musicales y teatrales donde conjugan distintas expresiones artísticas como la danza, la música y el teatro”.


Agregaron que “además hacemos éste encuentro artístico en el marco de los festejos por el Bicentenario de nuestra Patria y de Iom Haatzmaut, (creación del Estado de Israel), como un ejemplo de la coexistencia en paz y respeto a la diversidad cultural, por lo que trabajamos permanentemente y de lo cual gozamos especialmente en el Chaco”.


Las entradas se encuentran a la venta en Arturo Illia 260, (La Llave del Chaco) y Perón 183, (Buho Sport), en horario comercial, o bien llamando al Tel.425207 en el horario de 8.30 a 12 y de 16 a 19. Las anticipadas hasta el miércoles 21, tienen un costo de $ 35, luego hasta el día del evento tendrán un costo de $ 45



Grupo Bermejo - "UN CANTO A LA VIDA"

Posted by canto patria on 12:32 p. m.

Estimados Amigos, el viernes 21 de mayo en El viejo pilsen "Sonidos de mi tierra producciones" presenta el 4º compacto de Bermejo y "Un canto a la vida", actuaran Jonathan Martignoni, Los Residentes y Bermejo, anticipadas de lunes a viernes de 19,00 a 21,00 hs en French 825, habra servicio de cantina y lineas de colectivo durante toda la noche, en el mes del Bicentenario "SONIDOS DE MI TIERRA" y "EL VIEJO PILSEN" Abren sus puertas al folklore nacional.
Pronto mas informacion, mas fotos, temas y donde se hara una conferencia de prensa acustica. Un abrazo. Atte.-
Miguel Arguello
Cel.: (3722) 840695

HUMBERTO FALCON Y FERNANDA DUPUY EN DUO; EL 24 Y EL 30 de ABRIL

Posted by canto patria on 12:23 p. m.

El sábado 24 de Abril; los cantantes Humberto Falcón y María Fernanda Dupuy, harán un recital como solistas en la primera parte y en dúo en la segunda, en la Peña de Los Paisanos ubicada en Avenida Sarmiento al 2000 de nuestra ciudad.


El recital comenzará a las 22.30 horas y el repertorio abarcará temas del folclore Argentino en gran parte de su diversidad, pero los artistas destacan que prevalecerá la música de nuestro litoral como el rasguido doble, charandas, chamames, candombes y shotis (polka rural) entre otros.

El dúo destaca que el viernes 30 de abril serán soportes junto a otros destacados artistas en el recital del popular cantante Jorge Rojas en el Anfiteatro Cocomarola de la vecina Provincia de Corrientes.

Acompañan a Humberto y Fernanda en piano, Juan Carlos Mora y en percusión; Alfredo Montenegro.


EN DUO: Humberto Falcón y María Fernanda Dupuy


Nace por iniciativa de los dos el 20 de Julio de 2009. Con miras al Pre Cosquin de la Sede Santa Sylvina que se realizaría en noviembre de ese año, comienzan a trabajar incansablemente con la selección de los temas y los arreglos de voces. El músico “palmeño” Juan Carlos Mora asume la responsabilidad en los arreglos y de esta manera obtienen el tan ansiado pase al Pre Cosquin de Córdoba. Allí compiten contra 58 dúos de todo el País logrando pasar a la final y ubicarse entre los cuatro mejores dúos del País. Esto les permitió ser convocados para realizar actuaciones, pudiendo ser participes de 10 presentaciones en tan solo 5 noches del 21 al 25 de enero, en el marco del cincuentenario de Cosquin 2010.-


HUMBERTO FALCON


Con más de 2 décadas de trayectoria hoy cuenta con 5 materiales grabados y un sinnúmero de diplomas, distinciones, reconocimientos otorgados por autoridades competentes de Instituciones de bien público, Festivales, Peñas y Comisiones organizadoras inherentes al folclore provincial, nacional y popular. En noviembre del año 2008 es reconocido por su destacada trayectoria como Autor y Compositor de nuestra música litoraleña por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Ha ganado el PRIMER PREMIO LEON DE PLATA AÑO ’90 y EL SANTA CLARA DE ASIS en el 2004.-

Es autor y compositor de casi un centenar de canciones que abarcan las tres temáticas de la expresión folclórica; Paisaje, Social y el infaltable Amor. Fue seleccionado como mejor autor y compositor en varias oportunidades por distintos Festivales Nacionales, ganador en su Provincia y finalistas del Pre Cosquin en el escenario mayor del folclore Argentino.

Es creador y principal impulsor junto con el Gobierno del Chaco de la Obra reivindicadora “¡El Chaco ríe, sueña, baila VIVE!” Que representó oficialmente a la Provincia del Chaco el 28 de enero de 1994 en Cosquin. (Fue la segunda vez que esta Provincia enviaba una Delegación de más de 45 personas luego del suceso histórico del año 1969). En el año 2009 es convocado y participa como cantante de lo Obra “Chakú” (Obra de Mario Prieto Linares con puesta de Gabriela Abalos) que representó oficialmente al Chaco con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia.

Creador de La Trova chaqueña, un proyecto que se cristaliza y se basa en un trípode; Un programa de radio, una productora de espectáculo y el propio Humberto Falcón cantando en los distintos escenarios del País.

MARIA FERNANDA DUPUY


Con tan solo 20 años ya tiene en su haber una carrera consolidada como vocalista. Ella fue logrando sumisamente pero con pasos seguros insertarse dentro del corazón de su público –primero de Resistencia y luego de la Región y de quienes tienen la suerte de escucharla en el ámbito nacional. Es poseedora de una voz calida y dulce que hace acorde con su forma de interpretar cada canción. Eso talvez le permitió haber sido seleccionada por el Jurado del Pre Cosquin 2006 para Representar a Villa Ocampo y (obviamente al Chaco) en el Escenario Mayor. Es convocada permanentemente por Peñas y Festivales populares. En la actualidad se encuentra grabando su primer trabajo discográfico que seguramente saldrá a la venta a mediados de este año.




CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis