Teatro: Déjame hablar amor

Posted by canto patria on 12:33 p. m.

Cinco grandes del humor se unen producidos por Javier Faroni para llevar adelante monólogos, reflexiones y humor delirante en un espectáculo que ninguna pareja puede dejar de presenciar.

Chichilo Viale, Carlos Sánchez, Chiqui Abecasis, Matías Santoiani y el Mono Amuchastegui ofrecen su particular visión del mundo femenino en este hilarante stand up escrito y dirigido por Daniel Dátola en el que las mujeres se verán reflejadas y los hombres… estarán agradecidos.

Las mujeres se están vengando de los hombres? Tratan mejor a sus mascotas que a sus parejas?

Por que pasan tantas horas en el baño? Se enamoran de todo lo que después quieren cambiar?

Las vacaciones pueden ser motivo de pelea? Por qué se vuelven locas en el supermercado?

Por qué son tan desconfiadas?

De qué hablan con sus amigas?

Las suegras odian a sus yernos?

Estas y decenas de preguntas más serán respondidas en un show que provocará identificación y carcajadas hasta llegar a una única e irrefutable conclusión: La convivencia puede ser maravillosa si aprendemos a reírnos de las diferencias…“Dejame hablar, amor” gran gira nacional 2010 acercando el humor a todo el país .

Viernes 30 de Abril; Teatro Oficial Juan de Vera - Corrientes

Sábado 1º de Mayo; en el día del “Trabajador”, llegará a Sáenz Peña para presentarse en el escenario de sala Septiembre.

Domingo 2º de Mayo; el el auditorium de La Casa del Médico.-

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

El dúo Orellana-Lucca presenta su disco "Habitantes de mi tierra"

Posted by canto patria on 8:16 p. m.
Sábado 8 de mayo a las 23.30 hs.

La Trastienda Club (Balcarce 460 / San Telmo)

Entradas en venta desde $ 30, en boletería o por sistema Ticketek (5237-7200) www.ticketek.com.ar

El dúo conformado por Manuel Orellana y Rodolfo ?Pelu? Lucca, es fiel representante de la nueva camada de intérpretes y compositores santiagueños. Ofrecen en este trabajo temas propios, de otros jóvenes compositores y algunas obras populares poco transitadas. Participan Abel Pintos, Marcelo Mitre y Demi Carabajal.

Para los fanáticos del folklore santiagueño, el dúo Orellana-Lucca (provenientes de Frías) vuelve a presentarse en Buenos Aires, en esta oportunidad para mostrar su flamante disco ?Habitantes de mi tierra?. La joven madurez de este proyecto musical se manifiesta nuevamente con composiciones propias, como "Romance de abril" de Manuel Orellana o "Siestas andadas" de Rodolfo Lucca, a la vez que interpretan temas de otros jóvenes autores como Marcelo Mitre o Demi Carabajal, sin dejar de rescatar algunas obras populares poco interpretadas como ?Noticias del monte? de Sixto Palavecino y "Juan Alonso, el hornero" de Jacinto Piedra, con la notable participación de Abel Pintos.

Desde sus inicios en Córdoba, allá por 1999, comenzaron a llamar la atención por sus propias composiciones y algunas joyas del cancionero popular que a sus voces "arropadas" les sentaban tan bien. Fueron el grupo ?Presagio? y más tarde ?Terral?, para luego darse a conocer por fin con sus propios apellidos. Como ?Presagio? editaron sus dos primeros discos: "Alma Maternal", con la participación de Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Horacio Banegas; y en 2005 "Tierra que espera", con 14 canciones de las cuales 12 fueron compuestas por la dupla. En 2007, ya como dúo ?Terral? publican su tercer disco "Presagio" con 14 canciones propias y con la participación de León Gieco, Peteco Carabajal y Raly Barrionuevo.

La gloria del jumial

Orellana-Lucca viene arrasando en los festivales. Recientemente se presentaron en el "Encuentro de la Memoria de los Pueblos", donde cantaron junto a Peteco y Divididos la popular chacarera "La flor azul".

Mucho se habla de la avanzada musical santiagueña, que cual mistol caen uno tras otro con nuevas propuestas. El tiempo dictará quiénes quedarán en la memoria. Es que la música santiagueña sigue dando largas siestas creativas y noches de ebullición de nuevas bandas. Desde el dúo Suárez-Palomo, pasando por el dúo Coplanacu, el dúo Orellana-Lucca continúa con la tarea de ahondar en las raíces y aportar nuevas obras en el cancionero santiagueño.

Habitantes de mi tierra

1. Noticias del monte (Sixto y Rubén Palavecino)
2. Habitantes de mi tierra (Manuel Orellana)
3. Para cantarte mis coplas (Manuel Orellana)
4. Romance de Abril (Manuel Orellana)
5. Juan Alonso, el hornero (Jacinto Piedra) con Abel Pintos
6. Siestas andandas (Rodolfo Lucca)
7. Entre la infancia y el hombre (Felipe Rojas y Kali Carabajal)
8. Zamba triste (Buenaventura Luna y Zarco Alejo)
9. El sendero de la libertad (Manuel Orellana)
10. La gloria del jumial (Marcelo Mitre)
11. La Añapita (Felipe Corpos y Sixto Palavecino)
12. Sueño de la algarroba (Letra: Marcelo Mitre y Rodolfo Lucca, Música: Demi Carabajal) con Marcelo Mitre y Demi Carabajal



PRENSA:

Silvia Majul / 15 5329 1359 / lamajul@ciudad.com.ar

Néstor Trolli / 15 6366 9748 / trolli.nestor@gmail.com


Contrataciones:

ventas@bmprod.com.ar / 011 4706 0300

Nuevas Facultades de la U.N.NE

Posted by canto patria on 8:04 p. m.

LA FACULTAD DE ARTES, DISEÑO Y CIENCIAS DE LA CULTURA DE LA UNNE SE INICIA CON UNA LICENCIATURA EN ARTES COMO CARRERA DE ARTICULACIÓN PARA EGRESADOS DE INSTITUTOS TERCIARIOS.

En su reunión plenaria del miércoles 17 de marzo, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste aprobó el proyecto institucional y la carrera de Licenciatura en Artes como ciclo de articulación para la nueva Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de Cultura.

En una etapa inicial y como primera oferta académica se ofrecerá una carrera de articulación - gratuita y a término - para alcanzar el grado de Licenciado, destinada a egresados de Institutos Superiores con reconocimiento oficial, la cual comenzará a dictarse el viernes 7 de mayo de 2010. La carga horaria total de la carrera es de 830 (ochocientas treinta) horas reloj con 11 (once) asignaturas y una Tesina de Licenciatura, en dos años de cursado. Tras la aprobación de las exigencias académicas se otorgará el título de Licenciado/a en Artes con tres orientaciones: Artes Visuales, Artes Escénicas y Artes Musicales.

La inscripción para esta primera oferta esta abierta hasta el 30 de abril, en su sede de Juan B. Justo 354 de la ciudad de Resistencia.

El contenido curricular de la carrera comprende, materias comunes y materias específicas en cada área, las cuales serán dictadas por profesores locales y provenientes de otras universidades nacionales. La Dirección de la Carrera está a cargo de la Dra. Mariana Giordano.

Materias comunes a las tres titulaciones: Estética - Sociedad, Cultura y Patrimonio - Seminario /Taller de Lenguajes Artísticos Combinados - El Arte y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Espacios Específicos a cada titulación:

Materias especificas en Artes Visuales: Semiótica Visual, Historia de las Artes Visuales en Latinoamérica y Argentina. Siglo XX; Teoría e Historia de la Fotografía; Seminario de Análisis de Obra; Seminario - Taller de Arte y Medios Digitales.

Materias especificas en Artes Escénicas: Semiótica del Teatro, Historia de la Danza y el Teatro Argentino. Siglo XX, Espacio Escénico; Seminario - Taller de Improvisación y Composición; Tecnologías Audiovisuales y Digitales en la Escenografía

Materias especificas en Artes Musicales: Semiótica de la Música; Análisis Musical; Seminario - Taller de Lenguaje Musical; Etnomusicología Latinoamericana y Argentina; Seminario - Taller de Experimentación y Composición Electroacústica.

Formación en Investigación: Metodología de Investigación en Arte; Taller de Tesina; Tesina de Licenciatura

La decisión de la Universidad del Sol de completar la oferta de estudios superiores en estas disciplinas viene a llenar un espacio vacante en nuestra región y apunta a ir conformando la base docente de las futuras carreras de grado para las áreas de artes, diseño y ciencias de la cultura.

Asimismo el proyecto de desarrollo institucional apunta a ofrecer a partir de este año cursos de formación de postgrado destinados a egresados con grado universitario de carreras afines, y una importante oferta de seminarios, cursos y talleres de alta calificación en las áreas del arte, el diseño y las ciencias de la cultura con reconocidos especialistas en cada materia y destinados a interesados en general, sin el requisito de una titulación académica previa.

INFORMES Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Para informes los interesados podrán dirigirse en horarios de 8:00 a 12:30 y de 17 a 19:00 a la sede de la flamante facultad, en Juan B. Justo 354 de la ciudad de Resistencia, o telefónicamente al (03722) 445527.

El período de inscripción está abierto hasta el viernes 30 de abril, debiendo poseer título de Institutos Superiores con reconocimiento oficial, en disciplinas relacionadas con las Artes Visuales, Artes Escénicas y Artes Musicales, con un mínimo de 1800 (mil ochocientas) horas reloj y 4 años de duración.

Dada la particularidad de la formación en las disciplinas de competencia, una comisión ad hoc analizará los casos particulares que puedan reunir los requisitos mínimos para el cursado de la carrera, el título de base, la duración y organización curricular de la formación del interesado y los antecedentes que pueda acreditar.

Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
Universidad Nacional del Nordeste
Juan B. Justo 354 | Resistencia | Chaco | Argentina | H3500ATH
TEL: 03722-445527 | E-mail: info@artes.unne.edu.ar
Sitio Web http://artes.unne.edu.ar


Agasajos y desfiles en el cumpleaños de "La Linda"

Posted by canto patria on 11:59 a. m.

La ciudad de Salta cumplió ayer 428 años. Fue fundada por Hernando de Lerma el 16 de abril de 1582.

Los Infernales custodiaron el imponente monumento del fundador de "La Linda", don Hernando de Lerma. El clásico "Feliz cumpleaños", coplas de esta tierra, ponchos y trajes de gauchos y las banderas de Argentina y Salta pincelaron el cálido mediodía de ayer en la plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial. Allí se realizó un desfile cívico-militar por el aniversario número 428 de la ciudad.

En el palco oficial había pocos funcionarios del Gobierno provincial. No estuvo el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien se encuentra en Estados Unidos en una reunión del Consejo de las Américas. Tampoco concurrió el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy.

El vicegobernador Andrés Zottos, el intendente capitalino Miguel Angel Isa, funcionarios y legisladores encabezaron la ceremonia tras el tradicional chocolate frente a la plaza 9 de Julio, en el histórico Cabildo.

Las primeras horas de la mañana obligaron a vestir abrigos pero luego el sol despejó el cielo y entibió el nuevo cumpleaños de la tierra de Martín Miguel de Güemes.
Desde el atril, Isa destacó que en este tiempo "más que una ciudad, los salteños han construido una identidad".

"En la Salta del Centenario, en 1910, 34 mil personas vivían en la ciudad, una quinta parte de los 154 mil habitantes que había en la provincia. En aquel entonces, se peleaba contra el paludismo y el cólera. Hoy más de la mitad de la población reside en la capital salteña". Luego destacó el compromiso asumido de mejorar la ciudad y remarcó que se apunta "a la obra con sentido social".

"Los salteños me han honrado al elegirme intendente para el Bicentenario", resaltó Isa.
En este aniversario, enmarcado en las actividades del Bicentenario de la Patria, el intendente hizo mención a varios trabajos que actualmente están en curso y otros ya finalizados.

El balneario a la vera del río Vaqueros, el parque El Huaico y el anfiteatro en la plaza España fueron algunas de las obras que resaltó el jefe comunal. Además elogió el mural en honor a Los Chalchaleros y remarcó que "en los últimos seis años, en la ciudad se pavimentaron más de 2.300 cuadras".

Los aplausos

La cantante lírica Claudia Serrano interpretó el Himno Nacional y la voz de Gladys Rodríguez entonó el Himno de Salta. La Banda de Música de la Municipalidad, de Gendarmería y Los Infernales ejecutaron las piezas del cancionero patrio durante más de una hora y media.

Por la calle Mitre, desfilaron miembros de la Policía provincial y federal, el Servicio Penitenciario, Gendarmería Nacional, el Ejército, la Agencia de Seguridad Vial y otras fuerzas de seguridad. Los estudiantes lucieron guardapolvos impecables en el "Día de Salta". Los gauchos y sus caballos tiñeron de tradición la celebración y los ex combatientes de Malvinas fueron los más aplaudidos. Los vehículos municipales también participaron del desfile.

Con trajes típicos y sus banderas, las colectividades alemana, colombiana, brasileña, chilena, española, francesa, italiana, japonesa, mexicana, nicaragüense, paraguaya, sirio libanesa, uruguaya, vasca y venezolana, entre otras, se sumaron a los festejos en la calle Mitre.

Los intendentes de la ciudad de Santiago del Estero, Hugo Infante, y de Cosquín (Córdoba), Marcelo Villanueva, fueron declarados huéspedes de honor y recibieron la llave de la capital salteña, de manos de Isa.

Junto a los salteños, fue notable la presencia de turistas de otros puntos del país y del exterior, especialmente interesados en tomar imágenes del colorido desfile que, a lo largo de la calle Mitre, puso un toque distintivo a la jornada festiva con la que se recordó un nuevo aniversario de la fundación.

Peña Huellas Argentinas - 45º Aniversario de la Escuela Municipal

Posted by canto patria on 5:36 p. m.
Se acerca la inauguración del ciclo de encuentros folklóricos
El viernes 23 de abril desde las 22 hs la siempre vigente escuela folklórica municipal “Huellas Argentinas” abrirá sus puertas a un ciclo de peñas en este 2010.
La cita será en Monteagudo 890 y tendrá como protagonistas a tres grandes grupos de nuestro medio musical, referencia para el Dúo Gualamba integrado por Coco Rodich y Roberto Piedrabuena; a ritmo de zambas carperas pondrá su estirpe salteña Sentir Bagualero y el cierre será responsabilidad del joven y talentoso grupo Crespines, mientras que el marco de danza estará a cargo del grupo adulto de Huellas.
El comienzo de las peñas en huellas tiene como motivo mostrar a la comunidad el arduo trabajo que vienen realizando docentes y alumnos en la institución, teniendo en cuenta que abril es el mes aniversario de la escuela, cumpliendo ésta 45 años desde su fundación, teniendo el primero de los eventos el canto de artistas del Chaco.
La organización de todas las noches será responsabilidad de Marcelo Insaurralde quien a su vez oficiará de locutor en cada una de las noches. Las anticipadas a $ 15 podrán adquirirse en casetterìa Carlos Gardel o en Huellas mismo, para más informes comunicarse a los teléfonos (03722) – 15361473 o 15309725.-
La Callejera en los festejos en Huellas Argentinas
La celebración central por el 45º aniversario de la escuela folklórica Huellas Argentinas se realizará el primer fin de semana de mayo, celebrando no solo el cumple sino inaugurando el mes del Bicentenario, para ello quedó confirmado que la entrada será libre y gratuita, actuarán todos los talleres de Huellas y para el cierre llegarán desde la provincia de Córdoba La Callejera, quienes interpretarán los temas de su reciente disco “Música Folklórica Argentina”.-

MARCELO CÓRDOBA EN CASINOS GALA

Posted by canto patria on 5:29 p. m.

EL FOLCLORISTA RESISTENCIANO SE PRESENTARÁ ESTA NOCHE EN LA CONFITERÍA DE CASINOS GALA DE ESTA CIUDAD.


SERÁ ESTA UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA APRECIAR EL DESARROLLO ARTÍSTICO ALCANZADO POR ESTE ASCENDENTE Y JÓVEN CANTAUTOR, QUE LLEVA MAS DE OCHO AÑOS POR DISTINTOS ESCENARIOS DEL PAÍS. DENTRO DE SU REPERTORIO INCLUIRÁ GRAN VARIEDAD DE TEMAS MUSICALES QUE SE ESCUCHAN EN TODO NUESTRO TERRITORIO PROVINCIAL, INFLUÍDO DESDE

PROVINCIAS LIMÍTROFES, COMO ASÍ TAMBIÉN CANCIONES DE CORTE ABORÍGEN CANTADOS EN Q`OM (Toba). SU ACTUACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA LAS 22,30 HORAS Y LO ACOMPAÑAN MUSICALMENTE, FAVIO MACAGNO EN BATERÍA, NICOLÁS

MASCAZZINI EN BAJO Y ARMANDO CÓRDOBA EN GUITARRA RÍTMICA, SIENDO MARCELO ADEMÁS LA PRIMERA GUITARRA DEL GRUPO.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

Museo del Hombre Chaqueño extenderá la exposición de “Malvinas Chaco” hasta el 21 de abril

Posted by canto patria on 4:45 p. m.

La muestra conjunta "Malvinas Chaco: Cercanas en las memorias" y "25 2 de abriles" que se lleva a cabo en el Museo del Hombre Chaqueño, se extendió hasta el próximo 21 de abril“.



Dada la masiva afluencia de establecimientos escolares con estudiantes de todos los niveles”, precisaron. La muestra que aborda la temática de Malvinas, despertó en el público escolar una gran expectativa “reuniendo alrededor de 800 alumnos de más de 15 escuelas y colegios de todos los niveles, en las sucesivas visitas guiadas efectuadas del 31 de marzo al 15 de abril”.


"Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" concentra fotografías y otros documentos que testimonian la guerra, retrata a soldados chaqueños en las islas y dan cuenta de las respuestas masivas a través de medios periodísticos y las demandas por parte de las ex soldados combatientes y veteranos, en cuanto a derechos humanos y mejoras sociales.
"25 2 de abriles" es una muestra de pinturas de Néstor Favre Mossier, ex combatiente en Malvinas que desde su arte expresó los sentimientos antibélicos, la angustia y el dolor de la guerra padecida.


Los alumnos que visitaron la muestra, reflexionaron sobre estos hechos, los reclamos por la soberanía en las Islas, las implicancias del colonialismo ingles en la actualidad, la situación política-social en la década del 80 en nuestro país, y los cambios sucedidos desde entonces a hoy. Las visitas guiadas pueden solicitarse al teléfono 453.005, y se efectuan de 8 a 12 y de 15 a 20.


A GENERAL SAN MARTIN:

El 22 de abril, la muestra "Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" se trasladará a la ciudad de General San Martín concretando así su inicio de giras por la provincia, divulgando la temática de Historia, Cultura e Identidad que propone el Museo del Hombre Chqueño desde sus objetivos.
La muestra se concretará en el Teatro sanmartiniano, como parte de los festejos del aniversario fundacional de la ciudad.




En la Peña Martín Fierro, este viernes 16

Posted by canto patria on 9:58 p. m.

Este viernes 16 desde las 22.30 contiuando con los eventos en el mes aniversario de los 65 años, La Peña Martín Fierro brinda nuevamente otra noche de buen folclore con la presencia en el escenario Angel Arturo Ramos, del Grupo Grito Sagrado (por primera vez), Las Cuerdas Breñenses y el Padre Julian Zini con su grupo Neike Chamigo. Habrá danzas con El Grupo de adultos de la Peña dirijidos por el Prof. Wlaterio Silva. La producción general es de La Trova chaqueña de Humberto Falcon quien adelanta que las entradas general tendran un costo de $25 pesos y podrán ser adquirida en la Secretaría de la Peña de 9 a 12 y de 18 a 22 horas. Los telefonos: 423167 (Peña) Informes: 438654 (La Trova)y correos: humbertofalconlatrova@hotmail.com, humberfalcon@yahoo.com.ar y/o http://www.humbertofalcon.com/




Acto por el día del Holocausto

Posted by canto patria on 11:51 a. m.

El lunes 12 de abril a las 21, la DAIA conmemorará el Iom Hashoá (Día del Holocausto) en la sede de Juan B. Justo 367. Se recordará y brindará homenaje a las 6 millones de víctimas del nazismo. La sobreviviente Mónica Dawidowicz dará testimonio del horror que le tocó vivir. El acto también rendirá tributo al heroico levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943.

FUENTE: www.diariochaco.com

Patricio Contreras filma “El décimo infierno” en Resistencia

Posted by canto patria on 12:55 p. m.

De un departamento en pleno centro de Resistencia, al puente General Belgrano o escenarios naturales en una localidad correntina como Itatí. El rodaje de la película El décimo infierno tiene embarcado en un ritmo frenético al equipo que integran alrededor de 20 técnicos y más de 30 actores.

En pleno rodaje están desde el último 16 de marzo y seguirán en jornadas intensas hasta el 17 de abril, fecha estimada para la finalización.
Basado en la novela homónima de Mempo Giardinelli, el largometraje es uno de los pocos rodados íntegramente en el interior de la Argentina. El mismo Giardinelli junto con el colombiano Juan Pablo Méndez Restrepo escribieron el guión y ambos asumieron la co-dirección, luego de que se conocieron a través de un documental del cineasta para Canal Encuentro.
Los protagonistas son el reconocido actor chileno, radicado en Argentina Patricio Contreras y la actriz Aymará Rovera, una neuquina que lleva 14 años en Buenos Aires, reconocida por su rol central en Nordeste, de Juan Solanas.
El resto del elenco está formado, casi en su totalidad, por actores amateurs de la provincia, surgidos de un casting efectuado en noviembre de 2009. Todos completan un equipo técnico y artístico que reúne a personas de Colombia, Chile, Ecuador y varias provincias argentinas, con la producción de la Cooperativa Carpincho Producciones.
El décimo infierno --que se realiza con un presupuesto mediano-- cuenta con el apoyo inicial de Lotería Chaqueña y Canal Encuentro, del gobierno del Chaco así como de municipios a los que corresponden las locaciones. En este sentido, debe mencionarse que las escenas se concretan en Resistencia, Colonia Benítez, Barranqueras, Quitilipi, Avia Terai, Villa Berthet, en el Chaco, mientras que en Corrientes aparecen San Cosme, Paso de la Patria e Itatí.
En su condición de productor ejecutivo, el chaqueño Julián Matta destacó “la gran ayuda de parte de la gente no sólo en lo operativo sino, también, al brindar espacio para las locaciones totalmente de onda. Hay mucha disposición de amigos y de personas que colaboran”, remarcó.

Pasiones y crímenes:

El décimo infierno se rueda en forma de telefilm (película para televisión) y se prevé la posibilidad de llegar a salas comerciales en 35 milímetros. El largometraje narra una historia de crímenes y pasiones en un ambiente tropical y denso, en el marco de la decadencia argentina de fines de los 90, producto del neoliberalismo menemista. En la película, la moralidad burguesa es cuestionada por los desbordes de los protagonistas. De esa manera, recorre el itinerario de esa pareja de amantes que a medida que abandona principios y valores se sumerge en una vorágine de crímenes cuya única salida, parece reafirmarse a cada paso, es la muerte.
Para más precisiones, la novela de Giardinelli --editada en 1999 y traducida al francés, italiano, inglés, alemán, serbio, portugués y ruso-- se sitúa en una ciudad del Nordeste argentino. Sus protagonistas son Alfredo (Contreras), amigo y socio de Antonio en una agencia inmobiliaria. Es también amante de Griselda (Rovera), la esposa de Antonio. Esa relación clandestina, no atípica de las burguesías, se sostiene desde hace años hasta el día cuando Alfredo, luego de un encuentro furtivo, le pregunta a Griselda si no deberían matar a Antonio. Griselda simplemente repregunta cómo lo harían. Y la bola empieza a rodar.
Todo resulta una especie de cuádruple viaje: el del crimen pasional, el de la sexualidad, el de la travesía topográfica por el río Paraná en su confluencia con el Paraguay y el de la muerte como único destino inevitable.

El equipo:

La película El décimo infierno tiene como directores a Mempo Giardinelli y Juan Pablo Méndez Restrepo, en la asistencia de dirección está Anahí Farfán, primer ayudante de dirección / continuista: Sonia Bertotti, segundo ayudante de dirección / claquetista: Manuel Maldonado
En producción, el productor ejecutivo es Julián Matta, jefa de producción: Cynthia García Calvo, asistente de producción ejecutiva: Aníbal Martínez, ayudantes de producción: Marina Barreto y Karina Montiel.
En fotografía, el director es Lucas Nieto, cámara: Juan Pablo Méndez, primer asistente de cámara / foquista: Remo Albornoz, segundo asistente de cámara / técnico HD:Sol Ahumada, gaffer: Pablo Rocher, eléctrico 1: Pablo Vassel, foto fija Aníbal Martínez
En arte, directora: Violeta Coronado, asistente de arte: María Paz Morresi,
Vestuarista: Mercedes Sánchez Dansey, maquillaje / FX: Valeria.
En sonido, el sonidista: Guido Deniro, ayudante de sonido: Juan José Suárez, microfonista: Mauro Siri, meritorio de sonido: Horacio Orcasita.

Los Actores:

Los personajes de la película están encabezados por Patricio Contreras y Aymará Rovera en los roles protagónicos y Atilio Clavo Fanti. Actúan además Luis Edgardo Argañarás, Agustina Meana, Matías Silvero Conde Olgado, Ana Paula Ayala, María Teresa Novelli, Lautaro Bravo, Lilia Fanti, Vanesa Cáceres, Gastón Sáez, Magalí Airala, Pablo Lescano, José Soto, Matías Castro, Yoryi Kalbermatten, Carla Pérez, Irma Delia Jara, Alejandro Sosa, Silvio Villalba, Guillermo Somogiy, Rubén Leyes, Ana María Vallejos, Johana Valenzuela, Marcelo Rojas, Francisco Ivanoff, Alejandro Silva Fernández, la policía de Itatí, Hugo “ayudante Pisu”, Ponce Oscar ‘Cachito‘ y extras interpretados por gente de Resistencia, entre otros.

FUENTE: www.diarionorte.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis